sumarios
Mostrando entradas con la etiqueta Lexnet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lexnet. Mostrar todas las entradas

El Ministerio de Justicia remite la Circular 1/2024 sobre notificaciones durante los meses de agosto y septiembre


12 jul 2024



EL MINISTERIO DE JUSTICIA REMITE LA CIRCULAR 1/2024 RELATIVA A LAS NOTIFICACIONES DURANTE LOS MESES DE AGOSTO Y SEPTIEMBRE

Buenos días

Se remite, para conocimiento, Circular 1/2024 de la Secretaria General de la Administración de Justicia, relativa a la forma de efectuar las notificaciones telemáticas durante los meses de agosto y septiembre de 2024

Atentamente

Subdirección General para la Innovación y Calidad de la Oficina Judicial y Fiscal


Leer más...

El Ministerio de Justicia, al dictado del CGPJ, aprueba una circular que autoriza la práctica de notificaciones en las actuaciones que no son servicios esenciales


21 abr 2020


  • Las notificaciones en las actuaciones no esenciales, otra vuelta de tuerca del tándem Consejo/Ministerio contra la protección de la salud del personal de justicia.

EL MINISTERIO DE JUSTICIA, AL DICTADO DEL CGPJ, Y SIN CONSULTA NI INFORMACIÓN A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, APRUEBA UNA CIRCULAR QUE AUTORIZA LA PRÁCTICA DE NOTIFICACIONES, AUNQUE NO PUEDAN SER PRACTICADAS POR MEDIOS TELEMÁTICOS, EN LAS ACTUACIONES QUE NO SON SERVICIOS ESENCIALES

CCOO denuncia que, al amparo de esta circular, podría obligarse al personal del juzgado a practicar notificaciones de asuntos ordinarios de manera presencial o acudiendo a las oficinas de correos, elevando así los riesgos de contagio de forma caprichosa e irresponsable

Las consecuencias podrían ser muy graves para nuestra salud, y de eso únicamente serán responsables las autoridades que dictan estas normas, que lo hacen además sin negociación con los representantes de las y los trabajadores

CCOO hemos efectuado reclamación al ministerio con el siguiente escrito:

AL SECRETARIO GENERAL PARA LA INNOVACIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA

En relación con la Circular 2/2020 de fecha de ayer de esa Secretaría General sobre las notificaciones durante el estado de alarma, CCOO queremos transmitirle las siguientes consideraciones:

1.- A pesar de que lo que se regula en dicha disposición son funciones que van a ser realizadas por personal de justicia de quienes los sindicatos somos sus representantes, una vez más se nos ha ignorado (y por tanto a los/as trabajadores/as) sin que se haya efectuado ningún tipo de consulta antes de su publicación.

A mayor abundamiento, una vez más, hemos tenido conocimiento de la misma, no porque nos haya sido comunicada por el Ministerio (se ha hecho en la mañana de hoy), sino por una filtración en el día de ayer a través de las redes sociales toda vez que había sido comunicada a las Secretarías de Gobierno y no a las organizaciones sindicales.

2.- También en el día de ayer y previamente al dictado de esta circular, la Comisión Permanente del CGPJ ya había tomado la misma decisión. Es decir, una vez más se ha atendido lo dispuesto por el CGPJ, sin recabar la opinión de la representación legal de los trabajadores y las trabajadoras, a pesar de que puede afectar a nuestra salud y seguridad como se explica más adelante.
3.- Con fecha trece de abril, el Ministerio de Justicia comunicó a las organizaciones sindicales, a consultas de una de ellas, que solo podían hacerse las notificaciones que no supusieran la apertura de algún plazo.

Textualmente, la consulta efectuada fue si “lo único que no se puede hacer es notificar emplazar o requerir si ello supone abrir algún plazo” a lo que el Sr. Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia respondió “así es”. Esta posición del ministerio ha cambiado radicalmente en lo dispuesto en la circular 2/2020 a que nos estamos refiriendo, sin motivación, sin explicación y sin información alguna, simplemente porque así lo ha determinado el CGPJ.


4.- Y lo expresado hasta ahora, siendo inaceptable para CCOO, no es, sin embargo, lo más grave del contenido de la resolución aprobada: el acuerdo segundo de la circular contempla la posibilidad de realizar las notificaciones incluso cuando no puedan realizarse por medios telemáticos. Es decir, al amparo de dicho acuerdo,  se permitiría el caso de que un/a funcionario/a se vea obligado por el/la responsable del órgano a realizar una notificación de una actuación  no enmarcada entre los servicios esenciales de forma presencial con la persona interesada o tener que acudir a la oficina de correos para remitirla por el servicio postal. Y ESTA SITUACIÓN, SR. SECRETARIO GENERAL, PONE EN RIESGO DE CONTAGIO DE FORMA CAPRICHOSA A LA PERSONA QUE HA DE REALIZARLO, incumpliendo así el primer objetivo y la primera obligación de un/a responsable público que es (o debería ser) en esta crisis sanitaria, poner todos los medios necesarios para evitar los contagios.

Por todo lo expuesto solicitamos que se comunique de forma inmediata a las Secretarías de Gobierno para su remisión a los/as LAJ de su ámbito competencial que durante el periodo de estado de alarma solo está autorizada la práctica de notificaciones que no puedan realizarse por medios telemáticos en las actuaciones procesales enmarcadas entre los servicios esenciales.
Asimismo exigimos que, en lo sucesivo, cuando hayan de dictarse instrucciones relativas a funciones que han de ser realizadas por personal de los cuerpos funcionariales de LAJ, Médicos Forenses, Gestión, Tramitación, Auxilio Judicial o cuerpos especiales del INTyCF se dé traslado con carácter previo y para consulta a quienes legalmente les representan, es decir, a las organizaciones sindicales. Y, en esta situación de alerta sanitaria especialmente para que por la representación legal de los/as trabajadores/as en materia de salud laboral puedan evaluarse los riesgos que se deriven de las decisiones que se adopten.

EN ESTA ENTRADA DEL BLOG DE CCOO DE JUSTICIA DE ARAGÓN SE EXPLICA CON DETALLE LA FALTA DE LEGALIDAD Y DE COMPROMISO CON LA SALUD Y DERECHOS DEL PERSONAL DE JUSTICIA DEL MINISTERIO Y DEL CGPJ, ANTEPONIENDO A LOS MISMOS INTERESES CORPORATIVOS Y CON TOTAL DESPRECIO A NUESTRO COLECTIVO

Leer más...

El CGPJ acuerda la presentación por Lexnet exclusivamente de escritos de actuaciones procesales declaradas urgentes


18 mar 2020



Tras varias comunicaciones que desde CCOO hemos dirigido al Ministerio de Justicia tras la declaración del Estado de alarma el pasado sábado, y en el que solicitamos que se limitase la limitación de escritos procesales para evitar el colapso de la Administración de Justicia tanto presencialmente como a través de Lexnet, en el día de hoy la Comisión Permanente del CGPJ ha dictado el siguiente acuerdo:

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/El-CGPJ-establece-que-durante-el-estado-de-alarma-solo-podran-presentarse-escritos-procesales-vinculados-a-actuaciones-judiciales-urgentes-y-siempre-a-traves-de-LexNET-

"La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, reunida hoy en sesión extraordinaria, ha acordado que mientras se mantenga el estado de alarma no procede la presentación “en ningún caso” de escritos procesales de manera presencial, limitándose la forma telemática (LexNET) a aquellos que tengan por objeto única y exclusivamente actuaciones procesales declaradas urgentes e inaplazables por las instrucciones y acuerdos del órgano de gobierno de los jueces.

El CGPJ entiende que, “ignorar estas prohibiciones y limitaciones supone contrariar la finalidad de la declaración de estado de alarma, en la medida en que la presentación de un escrito desencadenaría la obligación procesal de proveerlo, actuación procesal que, de acuerdo con la disposición adicional segunda del Real Decreto 463/2020, debe entenderse suspendida”.


Por tanto, desde CCOO hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todos los operadores jurídicos (abogados, procuradores, graduados sociales, etc.) para que se limiten a la presentación estricta de escritos por Lexnet que sean exclusivamente de los considerados urgentes e inaplazables.

Asimismo, a todos/as os Letrados/as de la Administración de Justicia y funcionarios/as encargados de recepción y reparto de escritos por Lexnet que se rechacen todo aquellos escritos que no cumplan con los requisitos de urgencia establecidos por las instrucciones del CGPJ y Ministerio de Justicia.
Leer más...

Nuevas e inaceptables actuaciones para la implantación del expediente judicial electrónico


19 feb 2018



Las Secretarías de Gobierno de los TSJ, al parecer por orden del Secretario General de la Administración de Justicia, obligan a la eliminación del papel, a sabiendas de que el mal funcionamiento de los sistemas informáticos no lo permite

CCOO HA VUELTO A EXIGIR AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA PARALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HASTA QUE NO SE COMPRUEBE Y SE GARANTICE, CON EXPERIENCIAS PILOTO, SU ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO

Las y los trabajadores de la Administración de Justicia no podemos seguir aceptando el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, sin ninguna contraprestación, y debemos negarnos a seguir sufriendo esta nefasta estrategia del Ministerio para la implantación de las nuevas tecnologías a nuestra costa


Este sindicato ha tenido conocimiento de que se están recibiendo en los órganos judiciales circulares de las Secretarías de Gobierno de determinados Tribunales Superiores de Justicia relativas a la formación de autos y grabación de vistas con motivo de la implantación de lexnet y del expediente judicial electrónico

CCOO ha presentado escrito al Secretario General de la Admón. de Justicia, máximo responsable del tema, en el que le reprochamos que es consciente del nefasto funcionamiento de las nuevas tecnologías con continuos parones, lentitud exasperante o falta de integración de sistemas (especialmente en la relación de las fiscalías con los órganos judiciales) lo que hace imposible que se elimine el soporte papel

Desde CCOO hemos solicitado reiteradamente que se paralice la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia hasta que no se solucionen los gravísimos fallos existentes, procediéndose a su puesta en marcha en centros de trabajo “piloto” que se irían extendiendo una vez que esté comprobado y garantizado su óptimo rendimiento y funcionamiento. Desgraciadamente, nos hemos topado con la tozudez del Ministerio de Justicia que, desde un principio, ha desoído nuestras demandas y las de gran cantidad de operadores jurídicos que se han pronunciado en esta misma línea

Estas circulares de las Secretarías de Gobierno a las que hemos hecho referencia al principio se emiten, según consta en las mismas, al amparo de las competencias que establece el art. 16 h) del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, que prevé Cursar circulares e instrucciones de servicio a los Secretarios Judiciales de su territorio, así como velar por el correcto cumplimiento de las que, a su vez, dirija el Ministerio de Justicia a través del Secretario General de la Administración de Justicia”

Desconocemos si se trata de una “circular e instrucción de servicio” de cada uno de los/as Secretarios de Gobierno, o bien que éstos están “velando por el correcto cumplimiento de la que haya sido dictada por el Ministerio de Justicia a través del Secretario General”, aunque, dado que se han producido simultáneamente en varios TSJ, suponemos que se trata de una instrucción o circular previamente dirigida por el Secretario General a las Secretarías de Gobierno

Estas circulares, además de estar fuera realidad, porque resulta materialmente imposible la eliminación del soporte papel, establecen para el cuerpo de Auxilio Judicial determinadas funciones que no figuran entre las que para este cuerpo están previstas en el artículo 478 de la LOPJ y en los artículos 4 y 18 de la Orden JUS/1741/2010, que establece las RPT de la Nueva Oficina Judicial

En todo caso, la afectación a las funciones, es decir a las condiciones de trabajo de los cuerpos de funcionarios de Justicia, resulta evidente y, tal y como hemos exigido al Ministerio en múltiples ocasiones, por escrito y verbalmente, las condiciones de trabajo tienen que ser negociadas por Ley con los representantes sindicales, a lo que en este caso y una vez más, no se ha dado cumplimiento

Para colmo, el personal de los juzgados nos ha hecho llegar su protesta porque, al darles traslado de estas nuevas instrucciones, se les ha advertido de incoarles expediente disciplinario si no dan cumplimiento estricto a las mismas. Esta situación es inaceptable para CCOO ya que, como bien saben o deberían saber el Ministerio y los Secretarios y Secretarias de Gobierno, gran cantidad de jueces y magistrados siguen exigiendo las actuaciones en papel, mientras que, por otra parte, se nos obliga ahora a eliminarlo, con lo que esta protesta está más que justificada y le hemos traslado al Ministerio la misma para que dé una inmediata solución a este nuevo desatino en la implantación en la Justicia de las nuevas tecnologías

Ampararemos a los/as trabajadores/as que sean perseguidos disciplinariamente con motivo de que, por causas absolutamente justificadas, como las órdenes dictadas por los responsables de su órgano judicial o fiscal o la imposibilidad de trabajar sin papel, no puedan prescindir del papel en su trabajo diario

CCOO ha solicitado en el escrito:

  1. Que se nos informe si estas circulares de las Secretarías de Gobierno se emiten como consecuencia del cumplimiento de alguna instrucción o circular dictada por la Secretaría General, dándosenos traslado en ese caso de la misma y procediéndose, antes de ponerse en práctica, a su negociación en la Mesa Sectorial

  1. Que, en caso contrario, si dichas circulares de las Secretaría de Gobierno no obedecen a instrucciones de la Secretaría General, se proceda a su inmediata anulación, que se instará a quienes de motu propio las han elaborado


Y hemos vuelto a reiterar, por último, nuestra exigencia de que todos los aspectos relacionados con la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia se negocien con las organizaciones sindicales, porque están afectando, y muy gravemente en muchos casos, a las condiciones de trabajo
Leer más...

Lexnet: Reunión informativa en el Ministerio de Justicia


22 sept 2017


  • Reunión informativa en el Ministerio con el Secretario General de la Administración de Justicia sobre los problemas de LexNET.

EL NÚMERO TRES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y MÁXIMO RESPONSABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SIGUE SIN RECONOCER EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LEXNET, NEGÁNDOSE A ADOPTAR MEDIDAS PARA SOLUCIONAR LOS GRAVES PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO

También sigue sin aceptar que la implantación de las nuevas tecnologías les obliga a la negociación con los representantes sindicales de esta importantísima modificación de las condiciones de trabajo


En el día de ayer, 21 de septiembre, los representantes de los sindicatos mayoritarios de Justicia habíamos sido convocados a una reunión en la que se nos volvió a informar, de forma resumida, sobre la situación actual de lexNET y los problemas que se generaron durante este verano, cuando determinados usuarios pudieron acceder a datos de asuntos judiciales que les eran ajenos. No hubo novedad sobre la información que el ministro Catalá había dado semana antes en el Congreso de los Diputados, estando pendiente un informe del Consejo General del Poder Judicial y de la Agencia Española de Protección de Datos para determinar si se ha podido acceder a datos protegidos de carácter personal

Asimismo, se nos informó de que los diversos problemas que se han generado a principios de esta semana con lexNET ya han sido solucionados y que, una vez más, han sido incidencias puntuales debidas, esta vez, a "problemas de las bases de datos de Oracle que no permitían trabajar de forma permanente". ¿Cuál será el próximo problema "puntual"?

A pesar de que la realidad es palpable (problemas de seguridad, lentitud, interrupciones constantes del servicio y múltiples problemas de funcionalidad) el Ministerio sigue negándose a reconocer que se trata de un problema global de error en el diseño de las aplicaciones y programás informáticos y en la estrategia de implantación

Desde CCOO hemos vuelto a poner sobre la mesa esta insoportable situación y a reiterar que el Ministerio tiene que reconocer que está habiendo problemas estructurales y no puntuales con lexNET. Ni las incidencias del pasado lunes y martes ni todas las anteriores que se vienen produciendo asiduamente son excepcionales, sino que son el día a día en la utilización de lexNET en los centros de trabajo

Desde un principio CCOO reclamó que la implantación de las nuevas tecnologías se hiciese de forma pausada, mediante experiencias piloto que permitieran solucionar los problemas que se fuesen planteando antes de su general implantación; que se hiciese de forma coordinada en todo el territorio del Estado, independientemente de que fueran territorios transferidos o no y que se hiciera de forma negociada con los representantes de los y las trabajadoras a quienes se nos están aplicando nuevas condiciones de trabajo que no se están reconociendo ni económica ni profesionalmente

CCOO manifestó ante el alto representante del Ministerio de Justicia que desconfiamos de sus argumentaciones, que son las mismas que el Ministro Catalá dio ante el Congreso de los Diputados. El mismo Ministro que ha faltado a la verdad cuando el 4 de junio aseguró públicamente que la siguiente semana entraría en el Congreso una iniciativa para devolvernos los tres días de permiso por asuntos particulares que aun nos faltan por recuperar de los recortes (que hemos vuelto a exigir en esta reunión); o cuando comprometió con su firma una solución a los problemas de falta de cotización a la Seguridad Social que afectan a miles de compañeros/as, o cuando aseguró que negociaría con los sindicatos la nueva Ley del Registro Civil antes de enviarla al Parlamento
Leer más...

Distribución de los seis millones de euros del Programa de Reforma de la Administración de Justicia


8 sept 2017




En el BOE de 8 de septiembre se ha publicado Orden JUS/842/2017, de 25 de agosto, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 25 de agosto de 2017, por el que se formalizan los criterios de reparto y la distribución resultante del crédito de 6.000.000 de euros del Programa de Reforma de la Administración de Justicia, incluido en los presupuestos del Ministerio de Justicia para 2017.

PDF (BOE-A-2017-10306 - 3 págs. - 187 KB)   Otros formatos
Leer más...

LexNET. Detalles de la comparecencia del ministro ante la Comisión de Justicia del Congreso


1 sept 2017



CCOO SEGUIMOS EXIGIENDO RESPONSABILIDADES POR LOS FALLOS DE SEGURIDAD DE LEXNET Y LA IMPLANTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA MODERNO Y SEGURO, DE FORMA PAUSADA, CON EXPERIENCIAS PILOTO, COORDINADO EN TODOS LOS TERRITORIOS, NEGOCIADO CON LOS REPRESENTANTES SINDICALES, CON PLANES SUFICIENTES DE FORMACIÓN, INCREMENTADO LOS MEDIOS DE ATENCIÓN AL PERSONAL USUARIO Y RECONOCIENDO AL PERSONAL LAS NUEVAS FUNCIONES Y TAREAS DERIVADAS DE ESTA IMPORTANTÍSIMA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

​Ayer, 31 de agosto, tuvo lugar la comparecencia del ministro Catalá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para explicar los fallos de LexNET a finales de julio.

Ha tardado un mes en ofrecer las oportunas aclaraciones, y, en lugar de reconocer los gravísimos errores y problemas de LexNET, ha seguido en su línea de negar la evidencia, y como no ha ocurrido casi nada, ha decidido invertir 55 millones de euros en algo que ha declarado que está "obsoleto" y que "no es el futuro", pero a la vez manifiesta que no es el "caos" y que es una "herramienta extraordinaria", y con la cual se atrevieron a poner en marcha el proyecto de la Justicia Digital y que pivotase sobre él.

A su vez, ha acusado a los abogados y procuradores que durante horas pudieron acceder a buzones que no eran los propios y que denunciaron que LexNet tenía agujeros de seguridad, y confirma la denuncia al joven ingeniero que avisó al ministerio de Justicia, y al Subdirector general de Nuevas Tecnologías -el cual parece que no se entera-, que tenían accesible toda la estructura de LexNet y de otras aplicaciones, en vez de premiarle por el aviso y contratarle.


CONCLUSIONES:

  1. Aquí no ha pasado nada.
  2. La culpa es de los demás y del empedrado.
  3. Seguimos gastando millones de euros sin orden ni concierto.
  4. ​​​LexNET es obsoleto, pero es lo que hay.
  5. Agachemos la cabeza, y a seguir con la Justicia Digital​ ​ de esta manera y con estas aplicaciones.

​Recordamos en este enlace​ "Desastre LexNet": estas son las empresas detrás del fiasco informático de Justicia a qué bolsillos se fue el dinero público​ para la creación y mantenimiento de la plataforma LexNET.

También varios medios de comunicación que ofrecen sus opiniones al respecto de la comparecencia:

Catalá reconoce que LexNet "tiene los años que tiene" y que trabajan en un "escritorio profesional" para gestionar expedientes

"No creo que LexNet sea una herramienta de extraordinario futuro tecnológico, tiene los años que tiene y viene de cuando viene, tiene ya trece años y seguramente habrá que evolucionar". En su comparecencia ante la comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, el ministro Rafael Catalá ha querido quitar hierro a los fallos de seguridad que experimentó la plataforma hace un mes y ha anunciado, aunque sin dar más detalles, que en su departamento ya trabajan en un nuevo sistema.

"Estamos trabajando en un concepto de escritorio profesional donde los profesionales internos y externos tengan sus herramientas de última generación", ha dicho Catalá sin avanzar más datos, definiendo LexNet como una "herramienta extraordinaria" pero también reconociendo que "no me voy a encasquillar en decir que LexNet es el futuro".


Catalá dice que sistema Lexnet no es el caos y solo falló el 0,75% del tiempo

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha negado que la incidencia ocurrida el pasado 27 de julio en el sistema de comunicaciones Lexnet en los órganos judiciales suponga que el mismo es caótico sino que es seguro y ha destacado que desde su implantación en 2016 falló solo el 0,75 por ciento del tiempo.


Medio centenar de abogados y procuradores intentaron ver papeles de otros compañeros tras el fallo de LexNET

​H​a revelado este jueves durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso que tras conocerse públicamente el fallo del sistema de gestión procesal LexNet del pasado 27 de julio el Ministerio detectó 49 intentos de acceso por parte de profesionales autorizados -como abogados y procuradores- a la información de otros perfiles, "todos ellos infructuosos y perfectamente identificados".


Oposición reprocha a Catalá que denunciara al estudiante que alertó del fallo en LexNet

Los diputados Artemi Rallo (PSOE) Mikel Legarda (PNV) y Marcial Gómez (C's) han reprochado este jueves al ministro de Justicia Rafael Catalá que su departamento denunciara ante la Policía al estudiante de ingeniería que detectó y reveló el agujero de seguridad del sistema de gestión procesal LexNET el pasado 27 de julio.


LexNet a examen: verdades, mentiras y unicornios de Catalá en el Congreso

Para comprobar línea por línea las aseveraciones de Catalá, para poner a prueba sus sentencias más categóricas.


Leer más...

Prensa: 60 millones para arreglar LexNet: la 'chapuza' informática de Justicia ya tiene precio


31 ago 2017


60 millones para arreglar LexNet: la 'chapuza' informática de Justicia ya tiene precio

Ante el desastre, el Gobierno ha tenido que tirar de chequera: va a invertir 61,2 millones de euros en mejorar LexNet, la mayor negligencia informática de la historia reciente de nuestro país

En LexNet iba todo bien hasta que empezaron a suceder cosas raras. El desastre ocasionado por la plataforma de gestión y digitalización de la Justicia española está sufriendo un revés tras otro: sus fallos y vulnerabilidades no solo están afectando al Ministerio de Justicia, sino también a las empresas que lo ejecutaron—y a su tradición de subcontratar programadores al peso—, a los presupuestos de dinero público gastado en su contratación y, en general, a la imagen de un sistema judicial cuya seguridad informática parece más endeble que nunca, habiendo dejado al descubierto miles de procesos legales abiertos y a la vista de cualquiera.
(...)



Esta misma mañana, 31 de agosto, el Ministro de Justicia comparece en la Comisión de Justicia del Congreso, reunido en sesión extraordinaria para dar explicaciones de este desastre.


Leer más...

Nota de Prensa: CCOO exige la paralización de LexNet y las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia hasta solventar los problemas


4 ago 2017



Los fallos en el sistema de seguridad de LexNet son solo la punta del iceberg de una nefasta gestión que exige la asunción de responsabilidades políticas y el cese o dimisión de sus responsables. La implantación de nuevas tecnologías de forma precipitada a través de contratos opacos, sin coordinación con las administraciones autonómicas y sin formar suficientemente a la plantilla ha provocado el caos en los órganos judiciales.

El Sector de la Administración de Justicia de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO exige la paralización inmediata de LexNet y del Expediente Judicial Electrónico, más conocido como “papel 0”, hasta que no se dé solución a la gran cantidad de problemas detectados: los sistemas y programas informáticos no son fiables, no son seguros, no son suficientes, no se han implantado de forma programada y no se ha dado la suficiente formación a la plantilla. El Sector en coordinación con FSC están presentando iniciativas, gestiones y contactos a todos los niveles para solucionar los graves perjuicios creados

La necesaria implantación de las nuevas tecnologías debió comenzar a hacerse de forma paulatina, con experiencias piloto que hubieran permitido detectar y corregir los fallos puntuales que ahora son globales, con la participación y el reconocimiento de la labor de los empleados y empleadas públicas que las utilizan, y negociado con los representantes sindicales por la modificación sustancial de los métodos de trabajo

El Sector de Justicia de FSC- CCOO responsabiliza directamente al ministro Catalá de esta nefasta gestión pero también a todos los máximos responsables de su equipo (Secretaria de Estado, Secretario General y Subdirector de Nuevas Tecnologías) que se han negado a escuchar las continuas quejas desde todos los operadores jurídicos, incluido este sindicato, que han venido advirtiendo de las constantes caídas de las aplicaciones informáticas, de su lentitud y de su falta de capacidad, de la insuficiencia de recursos destinados para la atención a los usuarios, de la inexistente política de formación profesional, etc

Frente a ello, y por causas que debería explicar el ministro en el Parlamento, se optó por la precipitación, por la contratación a través de empresas tecnológicas con total opacidad, por seguir adelante de forma tozuda y propagandística a pesar de los continuos fallos y caídas del sistema que se vienen produciendo con asiduidad, por la no coordinación con las administraciones autonómicas con competencias transferidas y, según las últimas noticias publicadas, sin poder garantizar el secreto y la confidencialidad de las diligencias judiciales y de los datos de carácter personal contenidos en las mismas

También se ha denunciado el hecho de que el poder ejecutivo sea el poseedor de los sistemas informáticos y, por ello, tenga acceso a todas las actuaciones judiciales, lo que puede contravenir la no injerencia en el poder judicial a la que obliga la Constitución Española

Para CCOO, todo este cúmulo de despropósitos exigen la adopción de medidas contundentes y necesarias que deben exigir los partidos políticos de la oposición, como la paralización de todos los proyectos tecnológicos del Ministerio de Justicia, el diseño de una nueva estrategia de implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia, el control parlamentario y judicial de las adjudicaciones de los contratos a determinadas empresas y, por supuesto, la exigencia de responsabilidades, en forma de dimisión o cese, a quienes resulten ser responsables de este desatino que, sin duda, ha causado un grave perjuicio a las arcas públicas mientras siguen sin solucionarse los gravísimos problemas que afectan al servicio público de la Administración de Justicia
Leer más...

CCOO pide al Parlamento que intervenga en relación con LexNet


3 ago 2017



CCOO exige la paralización inmediata de la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia hasta la solución de los graves problemas detectados.

Para este sindicato los fallos en los sistema de seguridad de LexNet son solo la punta del iceberg de una nefasta gestión que exige la asunción de responsabilidades políticas y el cese o dimisión de sus responsables


CCOO se ha dirigido a todos los grupos parlamentarios de la oposición a fin de instarles a que presenten iniciativas parlamentarias para que se paralice de forma inmediata la utilización de LexNet y del Expediente Judicial Electrónico, más conocido como “papel 0”, hasta que no se dé solución a la gran cantidad de problemas detectados que el sindicato resume en que los sistemas y programas informáticos no son fiables, no son seguros, no son suficientes, no se han implantado de forma programada y no se ha dado la suficiente formación a los trabajadores y trabajadoras que los utilizan

Los sistemas informáticos de la Administración de Justicia no funcionan, el personal no puede desarrollar su trabajo con normalidad y sus condiciones laborales, gravemente afectadas por esta importantísima modificación de los métodos de trabajo, no han sido ni siquiera negociadas con los representantes sindicales

CCOO responsabiliza directamente al ministro Catalá de esta nefasta gestión pero también a todos los máximos responsables de su equipo (Secretaria de Estado, Secretario General y Subdirector de Nuevas Tecnologías) que se han negado a escuchar las continuas quejas desde todos los operadores jurídicos, incluido este sindicato, que han venido advirtiendo de las constantes caídas de las aplicaciones informáticas, de su lentitud y de su falta de capacidad, de la insuficiencia de recursos destinados para la atención a los usuarios, de la inexistente política de formación profesional, etc

CCOO siempre ha reclamado que la necesaria implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia comenzara a hacerse de forma pausada, con experiencias piloto que hubieran permitido detectar y solucionar los fallos puntuales que ahora son globales, con la participación y el reconocimiento de la labor de los empleados y empleadas públicas que las utilizan...

Frente a ello, y por causas que debería explicar el ministro en el Parlamento, se optó por la precipitación, por la contratación a través de empresas tecnológicas con total opacidad, por seguir adelante de forma tozuda y propagandística a pesar de los continuos fallos y caídas del sistema que se vienen produciendo con asiduidad, por la no coordinación con las administraciones autonómicas con competencias transferidas y, según las últimas noticias publicadas, sin poder garantizar el secreto y la confidencialidad de las diligencias judiciales y de los datos de carácter personal contenidos en las mismas

También se ha denunciado el hecho de que el poder ejecutivo sea el poseedor de los sistemas informáticos y, por ello, tenga acceso a todas las actuaciones judiciales, lo que puede contravenir la no injerencia en el poder judicial a la que obliga la Constitución Española

Para CCOO, todo este cúmulo de despropósitos exige la adopción de medidas contundentes y necesarias que deben exigir los partidos políticos de la oposición, como la paralización de todos los proyectos tecnológicos del Ministerio de Justicia, el diseño de una nueva estrategia de implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia, el control parlamentario y judicial de las adjudicaciones de los contratos a determinadas empresas y, por supuesto, la exigencia de responsabilidades, en forma de dimisión o cese, a quienes resulten ser responsables de este desatino que, sin duda, ha causado un grave perjuicio a las arcas públicas mientras siguen sin solucionarse los gravísimos problemas que afectan al servicio público de la Administración de Justicia
Leer más...

CCOO exige de nuevo al Ministro de Justicia que cumpla con sus compromisos con los trabajadores/as y asuma su responsabilidad por el desastre tecnológico culminado con el gravísimo fallo de LexNet


2 ago 2017



CCOO SE VUELVE A DIRIGIR AL MINISTRO DE JUSTICIA Y LE CONMINA A QUE CUMPLA CON SU PALABRA Y PRESENTE DE UNA VEZ EL PROYECTO DE LEY QUE DEVUELVA AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LOS TRES DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES Y CON EFECTOS DE 2017

Asimismo, CCOO le exige la convocatoria de la Mesa Sectorial para negociar de inmediato el incremento del complemento específico del ámbito no transferido

CCOO EXIGE TAMBIÉN AL MINISTRO DE JUSTICIA QUE ASUMA SU RESPONSABILIDAD DE UNA VEZ POR EL DESASTRE TECNOLÓGICO, QUE HA CULMINADO LA SEMANA PASADA CON EL FALLO EN LA SEGURIDAD DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES LEXNET  


CCOO se ha vuelto a dirigir al Ministro de Justicia a la vista de que sigue sin cumplir, no solo el acuerdo de diciembre de 2015 que firmó con las organizaciones sindicales más representativas, sino ya también con su propia palabra: la devolución de los tres días de asuntos particulares que, entre otros derechos, nos fueron arrebatados en 2012 con la burda excusa de la crisis económica

En el escrito, CCOO conmina al Ministro de Justicia a:

-      La devolución inmediata, y con efectos de disfrute en 2017, de los tres días de asuntos particulares que nos fueron arrebatados injustamente en 2012 con la burda excusa de la crisis económica

-      La convocatoria de la mesa sectorial para la negociación del incremento del complemento específico del ámbito no transferido, competencia del Ministerio de Justicia, porque las retribuciones de este ámbito ya son 200 €/mes inferiores a la media de las CCAA con competencias transferidas

-      El cumplimiento inmediato de los restantes aspectos del acuerdo de 2015, como la conversión de todos los refuerzos de más de tres años en plantilla, la regularización de las cotizaciones sociales de miles de trabajadores/as pues, a pesar de numerosas resoluciones judiciales que obligan a la Administración a darles de alta, siguen los ministerios de Justicia y de Empleo y Seguridad Social incumpliéndolas, la regulación negociada de las sustituciones con el 100 % de las retribuciones y los derechos…

-      El cumplimiento del compromiso del Ministro de Justicia de presentar un proyecto de Ley de reforma de la Ley 20/2011 del Registro Civil para que definitivamente se determine que será servido en exclusiva por el personal funcionario de la Administración de Justicia, que se mantendrán todos los puestos de trabajo y todos los Registros Civiles de todos los Partidos Judiciales y de todos los Juzgados de Paz, así como que se recuperará para el Registro Civil la competencia, entre otras, de los expedientes de nacionalidad


Además, CCOO le reitera la denuncia que venimos realizando, desde hace ya demasiados meses, sobre el desastre tecnológico en la Administración de Justicia que se viene produciendo desde que el equipo de dirección del Ministerio de Justicia decidió, sin consenso alguno, poner en marcha esas reformas de forma generalizada, sin atender nuestras constantes reclamaciones para que la puesta en marcha se hiciera con centros piloto para poder detectar y corregir los fallos en el sistema. Ahora, esta situación ha llegado al límite de lo tolerable, cuando la semana pasada el sistema de comunicaciones Lexnet ha saltado por los aires, poniendo en riesgo información confidencial que el Ministerio de Justicia es responsable de salvaguardar. Según los datos existentes, se ha publicado la filtración de casi 11.000 documentos (600 MB) que describen al detalle la arquitectura de parte de sus sistemas informáticos y, lo que es más grave, parte del código fuente de LexNet, la Intranet del Ministerio y hasta sus certificados digitales 



CCOO le ha exigido al Ministro de Justicia también que los responsables del Ministerio de Justicia en esta materia asuman sus responsabilidades y presenten su dimisión, lo que para  CCOO comienza por el propio Catalá. Esta situación en el Ministerio de Justicia no puede seguir así ni un minuto más


Escrito de CCOO al Ministro de Justicia con reivindicaciones pendientes
Leer más...

Enésima caída de las aplicaciones informáticas de la Administración de Justicia


23 may 2017


Esta es la Justicia del S XXI del Ministro Catalá
  • Nueva caída de los sistemas informáticos del Ministerio de Justicia.
  • Se ha visto también afectada la aplicación Inforeg del Registro Civil, que ha estado también "caída" en todos los ámbitos, transferido y no transferido.
  • El sistema informático del Centro de Atención al Usuario (CAU) se ha visto afectado.
Ante la enésima caída de las aplicaciones informática en el ámbito no transferido que se está produciendo en el día de hoy y que ha afectado a la totalidad del ámbito no transferido, al CAU y además a la aplicación Inforeg en el Registro Civil de todo el territorio transferido y no transferido, desde CCOO volvemos nuevamente a exigir que se restablezca a la mayor brevedad el sistema para que no se produzcan nuevos perjuicios a los trabajadores, que no pueden sacar adelante su trabajo diario, así como a la ciudadanía

Asimismo volvemos a insistir en que los fallos en el sistema están ocasionando graves problemas a los trabajadores como venimos denunciando desde hace meses, y reiteramos nuestra exigencia de la convocatoria de la Mesa Sectorial de forma inmediata. Además exigimos que se establezcan los mecanismos adecuados para la compensación de todos los trabajadores que están sufriendo constantemente las caídas de aplicaciones informáticas

Para CCOO está situación es insostenible y exigimos las responsabilidades políticas que se derivan de la constante caída de las aplicaciones informáticas, que demuestran la ineptitud de los altos cargos del Ministerio de Justicia para la responsabilidad que tienen encomendada
Leer más...

El Ministerio de Justicia sigue con una política de propaganda que no se corresponde con la realidad


27 abr 2017



El Ministerio de Justicia ha publicado dos notas de prensa demostrando de nuevo que lo único que le importa es la política de propaganda


Publicadas en la web del Ministerio de Justicia, en la que vuelve a ser incapaz de hacer autocrítica alguna sobre su nefasta gestión de las aplicaciones del sistema informático que ha vuelto a caerse, y ya son innumerables las ocasiones en que esto ha ocurrido.

Señor ministro de Justicia: reconozca de una vez que el sistema hace aguas por todas partes, convoque la mesa sectorial para solucionar los numerosos y graves problemas existentes, y garantice las compensaciones a todos los trabajadores/as a los que se está causando graves problemas por los reiterados problemas informáticos que les obligan a recuperar el tiempo que les ha hecho perder el Ministerio de Justicia.

También es incapaz de dar una sola explicación de los motivos por los que el ministro de Justicia no contesta a las organizaciones sindicales, y en concreto a CCOO que le ha remitido una sólida propuesta sobre su obligación de llevar a un texto las palabras en las que asegura que comparte las propuestas de CCOO sobre el Registro Civil (mantenimiento de todos los partidos judiciales y juzgados de paz en sus funciones de Registro Civil; recuperación de las competencias del Registro Civil en materia de expedientes de nacionalidad por residencia; competencia exclusiva del Registro Civil en los expedientes de matrimonio civil)

Asimismo, la propaganda que realiza sobre la próxima OEP (imaginamos que se refiere a la de 2017) es inaceptable, pues su obligación, en vez de realizar tanta acción publicitaria, es llevar a la mesa sectorial sus propuestas para que sean negociadas. Les hemos recordado de nuevo que debe negociarse de inmediato la OEP 2017 cumpliendo sus obligaciones de empezar a garantizar que se van a convocar al menos el 90 % de las plazas vacantes y que toda la tasa de reposición de efectivos será del 100 % (es decir, se deben convocar en la OEP todas las plazas que han quedado vacantes por jubilación, fallecimiento, renuncia, ...), y que se recuperará el 50 % de las plazas para la promoción interna.

Y hacer propaganda de la intolerable subida del exiguo 1 % del salario de las y los empleados públicos, es una auténtica tomadura de pelo a los trabajadores/as, pues en estos últimos años llevamos acumulados más del 20 % de pérdida de poder adquisitivo.

¡¡¡CCOO LE EXIGE: MENOS PALABRAS MINISTRO Y MÁS HECHOS!!!
Leer más...

Nuevo parón de Lexnet: cunde el nerviosismo en el Ministerio de Justicia


10 mar 2017


Cunde el nerviosismo en el Ministerio de Justicia por el mal funcionamiento de las nuevas tecnologías


LAS PROTESTAS CONVOCADAS POR CCOO CON OTROS SINDICATOS Y LAS JUNTAS DE PERSONAL OBLIGAN AL MINISTERIO A TOMAR MEDIDAS DE ÚLTIMA HORA PARA ATAJAR EL DESASTRE INFORMÁTICO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

El Ministerio anuncia para este fin de semana nuevas modificaciones en LexNET y avisa de posibles fallos en las próximas fechas

Acabamos de recibir del Ministerio de Justicia una nota titulada “Comunicado Intervención en LexNET. Nueva Infraestructura Tecnológica” en la que se informa que “el próximo 13 de marzo culmina el Plan de Mejora del sistema LexNET con la puesta en funcionamiento de la nueva infraestructura tecnológica”.

En la misma nota informativa se recoge que “se realizará una parada programada en el sistema LexNET desde el viernes 10 de marzo a las 20:00 horas hasta el lunes 13 de marzo a las 08:00 horas”. Asimismo advierte que “durante los primeros días se podrían producir incidencias puntuales en la prestación del servicio” que “se resolverán en el menor tiempo posible”.

Con los antecedentes con que contamos cada vez que se produce una modificación en los programas, aplicaciones o sistemas informáticos, desde CCOO nos tememos lo peor para las próximas fechas y animamos a todo el personal a que ponga en conocimiento de los delegados las delegadas de CCOO todas las incidencias que se produzcan.

Recordamos que CCOO de Justicia estamos propiciando la convocatoria de actos de protesta en diversas ciudades demandando que los sistemas tecnológicos sean una verdadera herramienta de ayuda en el desarrollo de trabajo y no una dificultad más añadida a la ya tradicional falta de medios personales y materiales en los Juzgados, Tribuanales y Fiscalías.


El Ministerio de Justicia nos ha convocado a las organizaciones sindicales a una reunión el próximo martes, 14 de marzo, con el único objeto de intentar frenar estas legítimas protestas de los trabajadores y las trabajadoras, hartos y hartas ya de soportar sobre sus espaldas el desprecio a nuestras condiciones de trabajo en la aplicación de las nuevas tecnologías, como en el resto de aspectos de nuestra actividad laboral.

Desde CCOO llevamos ya muchos meses demandando una verdadera negociación para la implantación de estas nuevas tecnologías ya que indefectiblemente afecta a las condiciones laborales y queremos y tenemos derecho a reivindicar incrementos de plantilla donde sea necesario, reconocimiento de nuestra labor con mejoras retributivas sustanciales, planes de formación suficientes para desarrollar estos nuevos métodos de trabajo, implantación paulatina y negociada dando soluciones válidas a los problemas que se vayan planteando, el incremento de técnicos informáticos que puedan dar rápida solución a los problemas puntuales y, en definitiva, una reconsideración por parte del Ministerio de lo hecho hasta la fecha que solo ha provocado problemas y quebraderos de cabeza a quienes usamos las nuevas herramientas tecnológicas y a la ciudadanía que asiste atónita a un cada vez más deteriorado servicio público de la administración de justicia.

En CCOO entendemos además que los máximos responsables ministeriales de esta chapuza deben asumir sus responsabilidades y ser cesados fulminantemente por no ser capaces de afrontar este importante reto de modernización de la justicia que todos y todas consideramos necesario.

¡¡MOVILÍZATE: ACUDE A LOS ACTOS DE PROTESTA CONVOCADOS!!
Leer más...

El Ministerio de Justicia expedirá el certificado de seudónimo para su uso en el ámbito de la Administración de Justicia


14 nov 2016



El Ministerio de Justicia da la razón a CCOO y acepta que no figuren los datos personales del firmante de los documentos digitales, tal y como solicitamos,  manteniendo por otro lado las adecuadas garantías de seguridad y confidencialidad.


CERTIFICADO DE SEUDÓNIMO

La solución final adoptada sustituye la información sobre el número de DNI por otro código, limitando la información sobre la identidad del firmante al nombre y apellidos y su adscripción a una carrera o cuerpo profesional. Solamente el órgano competente de gestionar la identidad podrá, en caso que sea necesario, traducir la identidad ficticia a la identidad real.

A primeros de año, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre pondrá a disposición del Ministerio de Justicia la modificación de los procedimientos y documentación asociada, para poder emitir el nuevo certificado para jueces, magistrados, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, cuerpos de gestión, tramitación y auxilio judicial, personal de los Institutos de Medicina Legal y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses que lo soliciten.




Leer más...

Nuevas tecnologías en la Administración de Justicia: Información de CCOO a los grupos parlamentarios


12 sept 2016



Reproducimos el correo que desde CCOO de Justicia hemos enviado a los Grupos Parlamentarios informándoles de los hechos que han acontecido en relación con este asunto:

"Hemos tenido conocimiento de que mediante escrito presentado el 5 de Septiembre a la Mesa del Congreso de los Diputados, el grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-Marea ha solicitado la comparecencia en la Comisión de Justicia del Ministro de Justicia en funciones para que dé explicaciones sobre las deficiencias de Lexnet.

La implantación de este sistema de intercomunicación con los Juzgados, Tribunales y Fiscalías y, en general, la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia ha constituido, a juicio de CCOO, un elemento de pura propaganda del Ministerio de Justicia, incapaz, junto a la mayoría de las Comunidades Autonómas con competencias transferidas, de cumplir los plazos establecidos legalmente, de tal forma que la implantación solo se ha llevado a cabo de forma parcial en algunos centros de trabajo y, donde de hecho, está generando multitud de problemas que hemos venido denunciado.

Por si les fuese de utilidad en la comparecencia del Ministro de Justicia en funciones, si es que esta llega a producirse, le adjuntamos información de CCOO al respecto que hemos venido elaborando desde que el 1 de Enero de 2016 comenzó la legal y supuesta implantación obligatoria del Lexnet, agravada desde el 7 de Julio, fecha en la que expediente judicial electrónico tendría que estar implantado con carácter general.

Queremos también significarles que el sistema Lexnet ha sido impugnado ante las autoridades europeas porque podría vulnerar el principio de separación de poderes, ya que el control de las comunicaciones está en manos del poder ejecutivo (central o autonómico) afectando así a la independencia del poder judicial, tal y como viene recogido, entre otras en esta noticia periodística:

NOTICIA EN WWW.ELDIARIO.ES


Les reproducimos a continuación la última nota de prensa que con fecha 6 de Julio remitimos a los medios de comunicación y les adjuntamos enlaces a diversas noticias que desde el 1 de Enero CCOO ha ido elaborando al respecto.

Un cordial saludo."


Iniciativa presentada en el Congreso por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea




Nota de Prensa de CCOO: Fallida implantación de las Nuevas Tecnologías en la Administración de Justicia

Histórico de noticias de CCOO sobre Lexnet y Justicia Digital remitidas:


El 23 de Enero la Cadena Ser anuncia el cese del Subdirector General de Nuevas Tecnologías "por el escaso rendimiento e implantación de esta iniciativa del papel cero en los tribunales que en concreto ha fracasado de forma estrepitosa en comunidades autónomas como Madrid, Valencia o Andalucía".
http://cadenaser.com/ser/2016/01/22/tribunales/1453492671_184520.html


El 28 de Enero CCOO anuncia que el cese del Subdirector General de Nuevas Tecnologías no es suficiente y exige también el cese inmediato del Ministro Catalá y de todo su equipo por el fiasco en la gestión de la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia y solicita al Congreso de los Diputados y a los grupos parlamentarios el reproche a Catalá y el aplazamiento de la entrada en vigor del papel cero previsto para el 7 de julio.
http://www.ccoojusticia.com/2016/01/ccoo-exige-la-dimision-del-ministro-de.html


El 29 de Enero, en una reunión Ministerio-Sindicatos se producen fuertes discrepancias entre CCOO y el Ministerio de Justicia sobre el éxito de la implantación generalizada de Lexnet. La solicitud de CCOO de dimisión de los altos cargos del Ministerio provoca una reacción a la defensiva de los mismos contra este sindicato, en lugar de asumir sus responsabilidades en el fiasco que, hasta ahora, está suponiendo la implantación de las nuevas tecnologías en la Admón. de Justicia.
http://www.ccoojusticia.com/2016/01/sobre-los-importantes-problemas-de-la.html


El 8 de Febrero CCOO se hace eco de varios medios de comunicación y anuncia que varios colectivos solicitan la paralización de Lexnet.
http://www.ccoojusticia.com/2016/02/lexnet-varios-colectivos-piden-la.html


El 9 de Febrero, CCOO acusa al Ministro de Justicia de desconocer la realidad en los órganos judiciales, donde los graves problemas con la implantación de los medios tecnológicos es la tónica general. Para CCOO, la implantación obligatoria de los sistemas telemáticos de intercomunicación de los juzgados (en vigor desde el 1 de enero) y del expediente digital (prevista para el 7 de julio) tieme que ser aplazada ante la evidencia de que la inmensa mayoría de los órganos judiciales no disponen de los suficientes medios humanos ni tecnológicos.
http://www.ccoojusticia.com/2016/02/ccoo-acusa-al-ministro-de-justicia-de.html


El 10 de Febrero el Pleno del Consejo de la Abogacía Española y el Sindicato de Secretarios Judicial reaccionan ante las declaraciones del ministro.
http://www.ccoojusticia.com/2016/02/continuan-las-reacciones-las.html


El 15 de Febrero CCOO solicita por escrito al Ministerio de Justicia el aplazamiento de la implantación obligatoria de Lexnet y del expediente judicial electrónico y exigen la convocatoria urgente de la mesa de negociación para frenar el ataque que la obcecación del ministerio está suponiendo para el servicio público y para las condicones de trabajo del personal de los juzgados, tribunales y fiscalías.
http://www.ccoojusticia.com/2016/02/ccoo-solicita-formalmente-al-ministerio.html


El 19 de Febrero, en una nueva reunión Ministerio-Sindicatos, el equipo de Catalá rebaja su tono triunfalista y empieza a reconocer algunas de las deficiencias en el sistema Lexnet de las CCOO había denunciado. Ante las discrepancias existentes CCOO consigue que representantes del Minsterio se comprometan a visitar los centros de trabajo (lo que hasta la fecha no habían hecho) para comprobar in situ el funcionamiento de Lexnet.
http://www.ccoojusticia.com/2016/02/el-ministerio-de-justicia-rebaja-su.html


El 4 de Marzo representantes del Ministerio de Justicia y de las organizaciones sindicales visitan los juzgados y la fiscalía de Ceuta donde el personal de justicia confirma directamente que, tal y como CCOO había venido denunciando, Lexnet y las nuevas tecnologías presentan gravísimos problemas de funcionamiento que justifican el aplazamiento de su implantación obligatoria. La Secretaria del Estado y el Secretario General de la Adminstración de Justicia dan un plantón a los trabajadores y a las trabajadoras y a las organizaciones sindicales y anulan a última hora la visita que tenían comprometida, enviando a personal de inferior rango jerárquico.
http://www.ccoojusticia.com/2016/03/el-ministerio-de-justicia-comprueba-en.html


El 7 y 17 de Marzo aparece en los medios de comunicación la queja de los Fiscales, encabezados por la Fiscal General del Estado, que se suman a la solicitud de aplazamiento de la implantación de Lexnet.
http://politica.elpais.com/politica/2016/03/05/actualidad/1457200701_524559.html
http://politica.elpais.com/politica/2016/03/16/actualidad/1458154699_138629.html


El 5 de Abril se debatió en la Comisión de Justicia del Congreso una proposición no de Ley de Ciudadanos para aprobar una moratoria de la obligación legal de usar Lexnet en los Juzgados y del Expediente Judicial Electrónico. La proposición fue rechazada con el voto en contra del PP e, incomprensiblemente, también del PSOE que en la Asamblea de Madrid había votado a favor una propuesta similar.
La Secretaria de Estado, mientras tanto, continúa visitando distintas localidades, pero ya sin los sindicatos; con la realidad que encontraron en la visita a Ceuta deciden suspender unilateralmente las visitas que tenían comprometidas a Ponferrada y a la Audiencia Nacional con los representantes sindicales.
http://www.ccoojusticia.com/2016/04/ccoo-vuelve-solicitar-el-aplazamiento.html


El 11 de Abril, en un acto electoralista convocado por Europa Press y a preguntas de CCOO, el Ministro de Justicia en funciones vuelve a negar ante la opinión pública los graves problemas que está generando la informatización de la justicia y sigue empecinado en mantener los plazos obligatorios de implantación a pesar de la evidente falta de medios y de la reclamación que la gran mayoría de colectivos implicados vienen demandando en ese sentido.
http://www.ccoojusticia.com/2016/04/a-preguntas-de-ccoo-el-ministro-vuelve.html


El 29 de Abril CCOO denuncia que el Ministerio de Justicia está seleccionando a dedo los trabajadores que recibirán formación para el Expediente Judicial Electrónico y que está tomando decisiones a espaldas y con ocultación a los representantes de los trabajadores sobre el calendario y ciudades en que se están implantando experiencias "piloto" y sobre selección de personal para la formación y sin negociación de sus condiciones de trabajo.
http://www.ccoojusticia.com/2016/04/ccoo-denuncia-el-caos-que-supone-el.html
http://www.ccoojusticia.com/2016/05/ccoo-denuncia-falta-de-negociacion-e.html


El 13 de Junio CCOO comienza a solicitar en todos los Comités de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia (uno en cada provincia, más Ceuta y Melilla) la evaluación de Riesgos Psicosociales y Ergónomicos en todos los centros de trabajo. El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias están obligados legalmente a evaluar los riesgos para la salud derivados de la implantación de nuevos equipos y sistemas de trabajo. Hasta ahora no se ha procedido en ningún centro de trabajo a la evaluación de estos riesgos para la salud laboral.

http://www.ccoojusticia.com/2016/06/ccoo-solicitara-en-todos-los-comites-de.html


El 16 de Junio de 2016, ante el desprecio del Ministerio de Justicia a la negociación colectiva, a las condicones de trabajo de sus funcionarios y al servicio público de la Admón. de Justicia, CCOO decide abandonar cualquier reunión que no sea la Mesa de Negociación que tenemos solicitada.

En ella pretendemos negociar:
  • Que se reconozca la imposibilidad real, por falta de medios, de la implantación generalizada de las comunicaciones telemáticas y del expediente judicial electrónico en todas las oficinas judiciales y fiscales y se aplacen, por tanto, las fechas de entrada en vigor obligatorias. 
  • Que se determinen de forma negociada las oficinas judiciales y fiscales “piloto” y extender progresivamente los nuevos sistemas de trabajo una vez detectadas y corregidas las deficiencias que se vayan produciendo. 
  • Que se establezca un protocolo de coordinación con todas las Comunidades Autónomas con competencias para que el resultado final sea homogéneo y a ritmos similares de implantación. 
  • Que se garantice la participación directa de los trabajadores y las trabajadores con comisiones de seguimiento en todas las provincias. 
  • Que se incrementen y mejoren los medios tecnológicos. 
  • Que se refuercen las plantillas, al menos en los servicios de registro y reparto. 
  • Que se exija al Centro de Atención al Usuario el incremento sustancial de medios para poder atender satisfactoriamente y con rapidez todas las incidencias. 
  • Que se renegocien las funciones de cada uno de los cuerpos y puestos de trabajo. 
  • Que se negocie un complemento retributivo extensivo a todo el territorio nacional y a todo el personal que utiliza de forma obligatoria estos nuevos sistemas de trabajo. 
  • Que se negocie un verdadero plan global de formación que llegue a todos los trabajadores y las trabajadoras. 
Leer más...