Integrada
por CCOO, UGT, USO, CSIF el
Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo de
Consumidores y Usuarios, la plataforma
nace abierta a todas las asociaciones, sindicatos, agrupaciones...,
que compartan el deseo de combatir la Ley de tasas judiciales y otros
proyectos del Ministerio de Justicia que eliminan el derecho al
acceso de cientos de miles de ciudadanos a la Justicia
Presentada
el pasado 5 de diciembre en la sede del Consejo General de la
Abogacía, se constituyó la plataforma Justicia para Todos, con el
objetivo de poner de manifiesto el rechazo de todos los integrantes
de la plataforma a la ley de Tasas y al anteproyecto de Ley de
Justicia Gratuita, porque ponen en cuestión el derecho a la defensa
para miles de ciudadanos que carecen de recursos.
La
plataforma constituida inicialmente por los sindicatos CCOO, UGT,
USO, CSIF el Consejo General de la
Abogacía Española y el Consejo de Consumidores y Usuarios, nace
abierta a la incorporación de todas las organizaciones que compartan
el deseo de unir sus voces para defender cuantos proyectos pongan en
cuestión el derecho de las personas a acudir a la Administración de
Justicia para la defensa de sus derechos en igualdad de condiciones.
En
este sentido, en el mismo acto de constitución de la plataforma el
sindicato STAJ, presente en dicho acto, comunicó su adhesión a los
fines de la plataforma.
Por
la enorme importancia que tiene la constitución de la plataforma
Justicia para todos, CCOO estuvo representada por la dirección
confederal del sindicato y por el Sector de la Administración de
Justicia de CCOO.
CCOO
anunció que era imprescindible coordinar todas las acciones que se
realicen por todos los colectivos afectados (trabajadores,
profesionales, ciudadanos…) contra las gravísimas reformas que
está llevando a cabo el ministro Gallardón como punta de lanza del
Gobierno, que pretende acabar con los bienes, servicios, derechos y
libertades que los ciudadanos hemos conquistado en decenas de años.
Por
eso, la recogida de firmas, que ha comenzado el pasado 4 de
diciembre, entre miles de trabajadores y ciudadanos contra la Ley de
Tasas y contra los proyectos de privatización de la Justicia, va a
extenderse en los próximos días también al centro de las ciudades
de toda España, así como se intensificarán la convocatoria de
concentraciones y actos de protesta contra una política que pretende
hacer también de la Justicia un negocio, y privar a los ciudadanos
de una herramienta fundamental para defender sus derechos.
CCOO
manifestó el rechazo contundente y frontal también contra el
anteproyecto de Ley de reforma de los registros, a punto de aprobarse
por el Gobierno, que entrega a los registradores de la propiedad y
mercantiles la gestión de los registros civiles, lo que va a suponer
la privatización del Registro Civil y el traslado a los ciudadanos
del coste cuando necesiten acudir al registro a inscribir o
certificar un nacimiento, filiación, cambio de nombre, nacionalidad,
matrimonio, defunción, tutela y curatela, y cualquier otro acto que
se refiera a la identidad, hechos y circunstancias de las personas,
que deberemos pagar los ciudadanos a partir de la entrada en vigor de
la nueva reforma de Gallardón.
¡¡¡CONTRA
LA LEY DE TASAS JUDICIALES!!!
¡¡¡CONTRA
LOS PROYECTOS DE GALLARDÓN QUE PRIVATIZAN LA JUSTICIA!!!
¡¡¡12
DE DICIEMBRE, DE 12 A 13 HORAS, CONCENTRACIONES ANTE LA PUERTA DE LOS
CENTROS DE TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA!!!
Para acceder al documento de constitución de la plataforma, click aquí
Imprimir artículo