- «Costó mucho esfuerzo ir acercando servicios al mundo rural para perder algo que funcionaba» (Julián Vélez, PP, Federación de Municipios)
- «Era un despropósito obligar a la gente a desplazarse para recibir un servicio que ya tenían» (Fernando Fernández, PRC, Federación de Ayuntamientos)
Desde CC OO anuncian que van a seguir «peleando para que siga siendo un servicio público y gratuito» y no se camine «hacia la privatización, que es lo que pretende Gallardón»
"Me molesta que metan miedo a la gente y queden bien (el Ministerio de Justicia) con su propio miedo (Fernando Fernández, alcalde de Valderredible)"
Fuente: El Diario Montañés, 13/03/2014. Santander. El Ministerio de Justicia ha renunciado a dejar el Registro Civil en manos del Colegio de Registradores, porque la entidad colegial no ha aceptado que este servicio público sea gratuito y no se ha llegado a ningún acuerdo sobre cómo se iba a financiar.
Sea por el motivo que fuere, después de un año negociándose el cambio de gestión del Registro Civil, los municipios de Cantabria celebran que el servicio se siga prestando en los juzgados de paz, como se viene haciendo desde hace 150 años de manera gratuita. Se espanta, al menos de momento, la amenaza del traslado de los registros civiles a las ciudades que cuenten con registro de la propiedad (sólo hay 12 en toda Cantabria), lo que obligaría a los vecinos de los 90 municipios restantes a desplazarse a las urbes para poder realizar sus gestiones y obtener sus certificados.
El presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Julián Vélez (PP), cree que la propuesta del Ministerio de Justicia de delegar el Registro Civil en el Colegio de Registradores implicaba «un grave trastorno» para los residentes en los municipios más alejados de las zonas urbanas. «En el mundo rural costó un esfuerzo ir acercando servicios, y esto era perder uno que lleva mucho tiempo funcionando con muy buenos resultados».
Respuesta unánime
De la misma opinión, el alcalde de Valderredible, Fernando Fernández (PRC), miembro de la Federación de Ayuntamientos Cántabros (FAC) considera que la idea en sí «era un despropósito» porque suponía «molestar gravísimamente a los ciudadanos, obligándolos a desplazarse 50 ó 100 kilómetros para recibir un servicio que hasta ahora se le estaba dando de manera gratuita y cercana». Critica, además, que ahora el Ministerio de Justicia aparezca beneficiado a ojos de la opinión pública. «Me molesta que metan miedo a la gente y queden bien ellos mismos con su propio miedo, no hay derecho», dijo Fernández, que defiende la fórmula 'clásica' del Registro Civil, «porque es un trabajo de cercanía de los ayuntamientos, se brinda un trato personal, viene el vecino a plantear se plantear el problema, se soluciona... Esta fórmula se consigue tal y como este servicio se plantea actualmente».
Pero los sindicatos no dan la batalla por ganada, ya que el Ministerio de Justicia, una vez rotas las negociaciones con el Colegio de Registradores, sigue buscando «fórmulas alternativas» para ver a quién encomiendan la competencia de un servicio que desde el siglo XIX está adscrito a la Administración de Justicia. Desde CC OO anuncian que van a seguir «peleando para que siga siendo un servicio público y gratuito» y no se camine «hacia la privatización, que es lo que pretende Gallardón». La mejor decisión sería «que lo dejen como está, mejorando sus dotaciones, pero gratuito y en todos los pueblos, como se viene prestando desde siempre sin que haya queja alguna sobre el funcionamiento».
El decano del Colegio de Registradores de Cantabria, Ricardo Mantecón, no ha querido pronunciarse sobre la renuncia del Ministerio de Justicia, de la que «no tenemos aún confirmación oficial. Y no valoraremos nada hasta que el Gobierno no nos diga qué decisión ha tomado».