sumarios

Más de 70 personas se concentran en Las Salesas para defender el servicio público del Registro Civil


10 abr 2014


  • CCOO denuncia que la Consejera de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria y el Ministro de Justicia faltan a la verdad.
Más de 70 trabajadores de la Administración de Justicia en Cantabria, destinados en Santander, se han concentrado nuevamente esta mañana en el complejo judicial de "Las Salesas" para defender el servicio público del Registro Civil, una concentración convocada por CCOO y a la que se han sumado UGT, STAJ y CSIF
Como ya es conocido por todos, la concentración se realiza contra el proyecto del Ministro de Justicia,  Alberto Ruiz Gallardón, de privatizar los registros civiles, extrayéndolos de la Administración de Justicia y obligando a los  ciudadanos a pagar por un servicio hasta ahora gratuito, pues los usuarios ya lo han sufragado con sus impuestos


No es de recibo que por un capricho del ministro los usuarios de los registros civiles tengan que pagar dos veces por un servicio que ya han pagado con sus impuestos anteriormente y que los funcionarios de la Administración de Justicia  prestan gratuitamente en la actualidad. Nadie entiende por qué se grava a los ciudadanos con el coste de la tramitación de matrimonios o divorcios en las notarías, actuaciones que actualmente se ejecutan en los registros civiles y en los órganos judiciales




VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL FUTURO DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE CANTABRIA Y DE LOS JUZGADOS DE PAZ



Por otro lado, la Consejera de Presidencia y Justicia de Cantabria ha faltado a la verdad en sus declaraciones a los medios de comunicación sobre la manera en que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial puede afectar a la organización judicial en Cantabria, al negar la posibilidad de la desaparición de órganos judiciales, en Cantabria, fuera de la capital de la comunidad autónoma y al afirmar tajantemente que todo seguirá como hasta ahora



La Consejera pretende darle la vuelta a la tortilla hacer creer que será regla, en nuestra región, lo que en el Anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial – ya aprobado en Consejo de Ministros – se presenta como excepcional. El artículo 84 expresa claramente que las circunstancias excepcionales que permitirán el mantenimiento de sedes judiciales fuera de la capital de la provincia se valorarán en su conjunto. De hecho, si la valoración no fuera conjunta todas las provincias de España estarían afectadas por alguna de las circunscancias excepcionales. En cualquier caso, e independientemente de las conversaciones que la Consejera haya mantenido con el Ministro de Justicia, el anteproyecto, en su estado actual, deja la vía abierta para para barrer la organización judicial en Cantabria fuera de su capital



Por otro lado, también el Ministro de Justicia faltó a la verdad en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se aprobó el Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial cuando manifestó que los juzgados de paz permanecerían como puntos del acceso al registro civil, pues  la disposición transitoria decimosegunda del anteproyecto que acababan de aprobar deja claro que  desapareceránn los juzgados de paz en cuanto entre en vigor la ley
Imprimir artículo