El
Ministerio de Justicia sigue sin dar solución a los problemas de cotización a
la seguridad social de miles de trabajadores y trabajadoras de la Administración de
Justicia.
CCOO DENUNCIA LA
“DESAPARICIÓN” DE 157.000 COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL EFECTUADAS POR
15.096 FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
El Ministerio de Justicia ha comunicado a los sindicatos que la
Tesorería General de la Seguridad Social afirma no haber recibido estas cuotas
ni tampoco las cantidades correspondientes a la cuota patronal que el
Ministerio de Justicia afirma haber transferido sin poder justificarlo
documentalmente
La
existencia de estas “lagunas de cotización” (periodos de entre 1 y 30 días que
no constan como cotizados entre 1990 y 2004 aunque sí fueron efectivamente
trabajados) ha venido siendo denunciada por CCOO
desde hace varios años. Fruto de las continuas reclamaciones de este sindicato y del personal afectado, el
Ministerio de Justicia llegó a un acuerdo con las organizaciones sindicales
publicado en el BOE de 20 de enero de 2016 en el que se recogía que “El Ministerio de Justicia se compromete
a seguir impulsando la corrección de cualquier incidencia que, acaecida en
legislaturas pasadas, pudo haber generado errores u omisiones en las
cotizaciones de Seguridad Social del personal que en ese momento era interino,
continuando la labor emprendida hasta el momento en la búsqueda de soluciones
globales y definitivas”.
Casi un año y medio después de la firma de
dicho acuerdo el Ministerio de Justicia sigue sin cumplir su compromiso, y en
una reunión de la mesa sectorial de negociación celebrada el pasado 1 de junio
informó a los representantes sindicales de que, según sus datos, aparecen unas
157.000 lagunas de cotización que afectan a 15096 personas, habiendo todas
ellas sufrido en sus nóminas el descuento de las cuotas correspondientes a esos
periodos no reconocidos, cantidades que en la actualidad están desparecidas, y
además, en caso de jubilación, no pueden acreditar estos periodos como
cotizados para el cálculo de su pensión.
CCOO denuncia la gravedad máxima de este asunto ya
que, aparte de los efectos perniciosos para el personal afectado ya señalados,
el dinero descontado de sus nóminas a los y las trabajadoras, más el dinero de
la parte de cotización correspondiente al Ministerio de Justicia como
empresa (cientos de miles de euros) ha
desparecido, toda vez que la Tesorería General de la Seguridad Social niega
haberlo recibido mientras que el Ministerio de Justicia afirma haberlo abonado
pero no encuentra la justificación documental correspondiente.
CCOO denuncia que cualquier empresa privada que se
encontrase en esta situación de no poder justificar los ingresos de las cuotas
de la Seguridad Social de sus trabajadores estaría ya sometida a un juicio
penal por delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, castigados
con penas de prisión, mientras que el Ministerio de Justicia, la Seguridad
Social y, por tanto, los Gobiernos de los últimos 27 años, son incapaces de
explicar a dónde fueron a parar estos cientos de miles de euros que fueron
cobrados a los trabajadores sin que, por ahora, esté justificado que hayan
llegado a su destino legal.
Además de esta escandalosa situación, en
relación con periodos anteriores a 1990 en que el personal interino de la
Administración de Justicia no estaba adscrito a ningún régimen de Seguridad
Social, se han producido diversas sentencias en los Juzgados Centrales de lo
Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que condenan al Ministerio
de Justicia a dar de alta en la Seguridad Social a quienes acrediten que
efectivamente trabajaron. Estas sentencias y su extensión de efectos a los
centenares de trabajadores afectados están siendo incumplidas por el gobierno
de Mariano Rajoy, ya que la Tesorería General de la Seguridad Social, bajo la
excusa de que no es el organismo condenado por las resoluciones judiciales (se
condena al Ministerio de Justicia), se niega a dar cumplimiento a las
sentencias y sigue sin reconocer estos periodos trabajados, mientras el
Ministerio de Justicia del Sr. Catalá se muestra incapaz de obligar al Gobierno
a cumplir lo ordenado por los jueces, siendo una vez más los trabajadores y las
trabajadoras quienes van a resultar perjudicadas en el cálculo o incluso en la
percepción o no de sus pensiones de jubilación.
Como vía de solución a este gravísimo problema,
a través de los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, CCOO había propuesto una
enmienda al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2107 para
que se reconozca el derecho a ser dados de alta en la Seguridad Social estos
periodos de trabajo realizados y que no constan como cotizados, tal y como
recogen las sentencias judiciales, enmienda que ha sido rechazada por el
Partido Popular y por el resto de grupos que han apoyado sus presupuestos, lo
que supone una muestra más, a juicio de este sindicato, de la falta de voluntad
política de este Gobierno para cumplir sus propios compromisos, en este caso,
con los trabajadores y trabajadoras de
la Administración de Justicia y sus representantes sindicales.