El Factor de Sostenibilidad y su impacto en las pensiones ante su próxima entrada en vigor en enero de 2019 (según determina el RD Legislativo 8/2015 de 30 de octubre)
CCOO
DENUNCIA LA ENTRADA EN
VIGOR DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES QUE SUPONE UN NUEVO RECORTE
A LAS PENSIONES PÚBLICAS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DEL
INDICE DE REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES
Ante
las numerosas consultas que muchos compañeros/as nos realizáis acerca del
impacto del factor de sostenibilidad de las pensiones y su probable entrada en
vigor, desde CCOO os informamos.
En el año 2013, el Gobierno del
PP introdujo a través de la Ley
23/2013, de 23 de diciembre, dos nuevos recortes que afectan a las pensiones
públicas:
1.-
El Índice de Revalorización del Sistema de
Pensiones.
2.-
El Factor de Sostenibilidad de las pensiones de
jubilación (este factor fue incluido en el RD Legislativo 8/2015 de 30 de
octubre)
1.- El Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones, que
está en vigor desde el año 2013, supone que las pensiones ya no se incrementan
conforme al IPC, sino que se revalorizan entre un mínimo del 0,25 % y un máximo
equivalente a la variación porcentual del IPC más 0,50 %, lo que, de hecho,
supone un empobrecimiento y pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas. Lo
mismo sucede con los haberes reguladores que se toman como base para la
determinación de las pensiones de los funcionarios de Clases Pasivas
(funcionarios de carrera anteriores al 1.1.2011, ya que la citada Ley modificó el
texto refundido de la Ley
de Clases Pasivas del Estado, para establecer que “los haberes reguladores aplicables para la determinación de la cuantía
de las mismas serán incrementados al comienzo de cada año, en función del
índice de revalorización previsto para las pensiones en la correspondiente Ley
de Presupuestos Generales del Estado”. Esto motiva que paulatinamente los
haberes reguladores pierdan el mismo poder adquisitivo que las pensiones de la Seguridad Social.
Para determinar, dentro de ese
mínimo y máximo, la subida que se producirá en las pensiones y los haberes
reguladores, el Índice de Revalorización de Pensiones tiene en cuenta los
siguientes factores:
- Ingresos Seguridad Social.
- Importe de la pensión media.
- Evolución del número de pensionistas.
2.- El
Factor de Sostenibilidad entrará en vigor,
probablemente, en enero de 2019, pues así lo fija el RD Legislativo 8/2015 de
30 de octubre. Consiste en que la Seguridad Social fijará la primera pensión del
nuevo jubilado de acuerdo con la esperanza de vida de su generación, teniendo
en cuenta el último lustro, o, dicho de otra manera, además de la cuantía y el
tiempo de cotización que haya podido lograr el beneficiario durante su vida
laboral, la Seguridad
Social tendrá también en cuenta un presupuesto de gasto de la
generación del jubilado.
Actualmente la pensión se calcula en función de los años cotizados,
la edad de jubilación y la cuantía cotizada principalmente. El
factor de sostenibilidad lo que hace es añadir
la esperanza de vida al cálculo y revalorización de las pensiones.
Es un multiplicador negativo del importe teórico de la pensión, porque la
esperanza de vida, en situaciones normales, se incrementa.
El fondo de esta reforma es
recortar el gasto, avanzando en la equiparación del esfuerzo de cotización a la
pensión que percibe una generación. El factor se revisará cada cinco años en
función de la evolución de la esperanza de vida.
Se estima que en el primer año de
aplicación, esta variable supondría un descuento en la pensión del 0,57%. Para
una pensión de 1000 euros en 2018, la aplicación del factor de sostenibilidad
supondría que la pensión se rebajaría en 5,70 €, quedando la pensión en 994.3
€.
FÓRMULA DEL FACTOR
DE SOSTENIBILIDAD:
La fórmula para el cálculo del factor de
sostenibilidad viene recogido en la
Ley 23/2013, de 23 de diciembre, modificada por el RD
Legislativo 8/2015 de 30 de octubre, que regulan el Factor de Sostenibilidad y el
Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social.
La aplicación
del factor de sostenibilidad hará que las
pensiones pierdan valor cada año. El cálculo es muy simple,
conforme aumente la esperanza de vida habrá que repartir el mismo dinero en un
periodo de tiempo mayor, lo que hará que las pensiones pierdan valor año a año.
PENSIONES DE CLASES PASIVAS Y FACTOR DE SOSTENIBILIDAD:
En principio y, salvo modificación
legislativa, el factor de sostenibilidad no afectará a los funcionarios de
clases pasivas ya que éstos cobran directamente del Ministerio de Hacienda
(mientras que los funcionarios de Seguridad Social cobran directamente del
Ministerio de Empleo y Seguridad Social). Por tanto, todos los funcionarios de
carrera que hayan entrado con anterioridad al año 2011 no se verán, en
principio, afectados por el factor de sostenibilidad, y así nos lo ha
confirmado un alto cargo del Ministerio
de Hacienda responsable en ésta materia, en un reciente curso sobre clases
pasivas que ha organizado CCOO.
DEROGACIÓN
DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD:
Asimismo, actualmente se están presentando
en el Congreso de los Diputados distintas proposiciones para derogar y/o
modificar el factor de sostenibilidad, de entre las que cabe destacar: