Se reúne la comisión permanente
de MUGEJU con la asistencia de la nueva Gerente, nombrada por el nuevo equipo
del Ministerio de Justicia, y con presencia de la nueva directora General de
Relaciones con la Administración de Justicia
CCOO
PRESENTA A LA NUEVA GERENTE LAS PROPUESTAS DE MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE LAS
Y LOS MUTUALISTAS QUE LLEVAMOS DEMANDANDO MUCHO TIEMPO Y QUE CONOCE
PERFECTAMENTE: UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES, QUE SE REFORME LA NORMA PARA QUE
NUESTROS JUBILADOS Y JUBILADAS PAGUEN LO MISMO QUE LOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
CCOO exige a la gerente
y a la directora general que pasen de las palabras a los hechos, que se
comprometan a recuperar las prestaciones eliminadas o recortadas en 2012, que
se elimine el copago en los medicamentos y que sus decisiones sean valientes en
defensa, especialmente, de las y los mutualistas que tienen menos ingresos
La nueva reunión de la comisión
permanente de MUGEJU se ha celebrado, por primera vez, con la nueva gerente,
que en una anterior etapa, hace casi dos años, era asesora principal de la
gerente de entonces, etapa en la que se produjeron tremendos recortes de
nuestras prestaciones y contra los derechos de las y los mutualistas
Entre
otras prestaciones recortadas en esa infausta etapa, se produjo el recorte del
subsidio de IT en seis meses, (que fue recuperado gracias a la presión que
ejercieron, entre otros, los y las compromisarios de CCOO)
También
ha asistido la nueva directora general de Relaciones del Ministerio de Justicia
CCOO es consciente de la capacidad de autoorganización
(evidentemente limitada a lo establecido en las Leyes) de la Administración,
pero eso no nos obliga a olvidar que, en la anterior etapa, la nueva gerente
apoyó la gestión de la responsable de la Gerencia de entonces, cuando se
produjeron los mayores recortes contra los derechos de las personas
mutualistas, y tuvimos que realizar numerosas presiones y recursos para lograr
que esos recortes no vulneraran nuestros derechos, y es preciso afirmar que no
fueron esas personas las que protagonizaron su resolución favorable a las y los
mutualistas. Solo la acción y la presión lo lograron. Legítimo es reconocer
también que esos ataques a las personas mutualistas empezaron a revertirse en
la etapa del anterior gerente al que sustituye la recién nombrada.
En
la reunión CCOO
ha recordado a la nueva gerente y a la directora general:
-
Que partidas, como la de Fondo de Acción
Social y prótesis, con la ejecución del gasto a 30 de junio de 2018 inferiores
al 15 o al 35%, demuestran que hay margen para recuperar prestaciones
eliminadas o recortadas desde 2012
-
Que la Gerente debe reclamar al Ministerio de Hacienda y al
Ministerio de Justicia para que todas las partidas tengan un presupuesto que
garantice que ninguna es deficitaria,
más cuando se está a punto de discutir el presupuesto de 2019. Y así, no haya
que realizar trasvases entre partidas
-
Que haya un compromiso efectivo de la Gerente para que se apruebe
un presupuesto de MUGEJU, para 2019, que incluya dotación suficiente para que
se recuperen las ayudas suprimidas o reducidas en 2012
-
Que la Gerente se comprometa a trabajar conjuntamente con las
otras Mutualidades para presionar al Ministerio de Sanidad con el fin de que
las y los jubilados de MUGEJU paguen lo mismo que los del Régimen de Seguridad
Social
-
Que consideramos que la Comisión Permanente
no solo está para controlar la gestión del organismo, que es evidente que es
muy importante, sino también para dar cuenta de las acciones que está realizando
la Gerencia para cumplir con los compromisos que asume en las reuniones
-
Que la MUGEJU debe asumir que es un
escándalo la gestión de personal que se ha realizado desde hace más de 25 años
en este organismo: porque la Gerencia no puede considerar que la Mutualidad es
un centro al margen del resto de los centros de destino de la Administración de
Justicia y con distintos deberes y derechos, sino que tiene las mismas obligaciones de respetar las normas legales
en relación a la provisión de puestos de trabajo que el resto de los responsables,
que, además, tiene obligación de cubrir de forma ordinaria todos los puestos de
trabajo como el resto de los de la Administración de Justicia, lo que no ha
sucedido en todo este tiempo (la sentencia ganada por CCOO en la Audiencia Nacional lo
demuestra) y que también debe existir un sistema transparente en sus relaciones
con el personal, que elimine cualquier atisbo de autoritarismo o de decisiones
adoptadas que no estén justificadas en normas objetivas
-
CCOO también ha vuelto a reclamar a la nueva Gerente algo que conoce al dedillo: que se publique una resolución de la Gerencia (ya comprometida por
el anterior Gerente al que aquella reemplaza) que asegure a las y los mutualistas que van a ser atendidos sin
dificultad de ningún tipo cuando acuden por urgencia vital a un centro del
sistema nacional de salud, y no se les va a contestar, con posterioridad a
ser atendidas, que la interpretación de la dirección del centro de salud es que
no tenía ese carácter de urgencia vital, y que por tanto se le va a remitir a
su cargo la factura
-
CCOO ha
vuelto a insistir para que la Gerencia de MUGEJU haga el máximo esfuerzo para
suscribir con todas las CCAA convenios para la asistencia en el mundo rural
(menos de 20.000 habitantes), que garanticen la asistencia sanitaria en las
mismas condiciones que el resto de mutualistas
Además, CCOO ha reiterado que debe la Gerencia garantizar que
ningún mutualista se haga cargo de factura alguna cursada por una asistencia
sanitaria en centro no concertado, si no existen medios propios de la Entidad Médica
Privada (EEMM)
Es llamativo que por la Gerencia no se haya realizado ni una
sola propuesta ni información relevante en la reunión, salvo lo realizado por
la responsable de Afiliación de la MUGEJU que ha aportado datos sobre los
avances para la receta electrónica, la integración de las y los mutualistas
adscritos a EEMM en una base de datos única, y las de la responsable de MUGEJU
en la negociación de los convenios de asistencia en el mundo rural con las
CCAA, que ha informado que se ha avanzado algo para establecerlos con Aragón, Rioja,
Cantabria, Extremadura y Madrid. Sin embargo, no son nada optimistas en
relación al plazo en que puedan estar publicados en el BOE, nunca antes de
finales de 2018
-
Finalmente, CCOO ha exigido a la Gerente y al Secretario
General que repongan los derechos de las personas a las que consideramos se les
están vulnerando sus retribuciones y sus responsabilidades consolidadas. Mal
comienzo de la Gerente, cuando ha respondido a nuestra reclamación con una
actitud que no es la más adecuada, negando siquiera la posibilidad de reunirse
con CCOO
para estudiar la situación y adoptar la solución necesaria, escuchando nuestra
reclamación. Advertimos que no vamos a tolerar ninguna vulneración de derechos
reconocidos
Tras conocer
que la MUGEJU y el Ministerio de Justicia han presentado, hace días, recurso
contra la sentencia ganada por CCOO que les
obliga a incluir las plazas vacantes de la MUGEJU en los concursos de traslado, hemos manifestado en la reunión que nos preocupa comprobar
de nuevo que la nueva Gerente y el nuevo equipo no han sido capaces de aceptar
aún que la provisión de puestos de trabajo en la MUGEJU tiene que ajustarse a
la legalidad y al mismo sistema que en el resto de la Administración de
Justicia
En este mismo sentido, CCOO ha reclamado por enésima vez que se establezcan de una vez las relaciones de puestos de trabajo (RPT) de MUGEJU y que todos los puestos sean transparentes y cubiertos por el sistema ordinario, justo y legal, tal y como se establece en todas las normas, incluida la LOPJ Imprimir artículo
