CCOO demanda
mayor compromiso del Gobierno con las reivindicaciones laborales de
las empleadas y empleados públicos
Por segundo año consecutivo se consiguen los topes máximos de incremento salarial que se establecieron en el II Acuerdo para la mejora del Empleo y Condiciones de trabajo, 2’5% de subida salarial en 2019, 0’25% de subida adicional a partir del 1 de julio.
Por segundo año consecutivo se consiguen los topes máximos de incremento salarial que se establecieron en el II Acuerdo para la mejora del Empleo y Condiciones de trabajo, 2’5% de subida salarial en 2019, 0’25% de subida adicional a partir del 1 de julio.
Hoy
se ha producido una reunión de la comisión de seguimiento del II
Acuerdo por la mejora del empleo, en
la que se ha ratificado el incremento retributivo variable del 0’25%
a partir del mes de julio, al superar el PIB el 2’5% de
crecimiento, tal como se había contemplado en el citado acuerdo
CCOO
ha manifestado en la reunión que la comunicación del incremento del
0’25%, que venimos demandando desde el mes de marzo, llega tarde y
evidencia el escaso valor que da el gobierno al diálogo social,
informando a los sindicatos firmantes a través de filtraciones a los
medios de comunicación, y crea confusión en los centros de trabajo
sobre las intenciones del Gobierno
Igualmente,
desde el Área Pública de CCOO
hemos insistido en la necesidad de abordar el grado de cumplimiento
del II Acuerdo, poniendo especial énfasis en todo lo relativo al
empleo, por lo que hemos pedido la convocatoria de la comisión de
empleo y estabilización. En este mismo sentido, tenemos que
denunciar la lentitud en el desarrollo del II Acuerdo en materias
sensibles como son los procesos de consolidación y estabilización
de empleo, las ofertas de empleo ordinarias o el reparto de fondos
adicionales, hecho éste último que está siendo obstaculizado de
forma importante en el ámbito de las administraciones locales y
también en la administración de justicia
CCOO
ha demandado continuar en la mejora de las condiciones salariales y
de trabajo de las empleadas y empleados públicos con la perspectiva
de un III Acuerdo, tal como se viene reclamando desde el mes de
marzo, que continúe en la senda de la recuperación de derechos, con
mayores incrementos de las retribuciones, más empleo para garantizar
el sostenimiento y mejora de los servicios públicos, unos empleos
nuevos para acometer el rejuvenecimiento de las plantillas en las
administraciones públicas, que las dote de perspectiva y futuro
CCOO
estima necesaria la consolidación de la jornada de 35 horas
desvinculada de los objetivos de déficit, además de
considerar urgente el desarrollo del EBEP (Estatuto Básico del
Empleado Público) en temas claves como la adaptación normativa que
impida la discriminación entre el personal fijo y temporal, que se
aborde la cualificación y clasificación profesional, la formación
y un nuevo enfoque del trabajo ante la aparición de la
digitalización y la mecanización de tareas
En
la reunión hemos trasladado al Gobierno una reflexión sobre la
necesidad de acometer otra forma del establecimiento de controles y
formas de medición de parámetros a los que puedan ligarse
incrementos salariales, que a entender de CCOO,
no deben pasar por tomar como referencia el PIB
Por
último, insistir en la plena incorporación de las políticas de
igualdad entre mujeres y hombres en todas las administraciones, que
exige contundencia y compromiso por parte de todas las
Administraciones, priorizando el establecimiento de planes de
Igualdad
Imprimir artículo