sumarios

Nueva reunión de la Mesa Sectorial sobre la Ley de Eficiencia


28 jun 2024



El Ministerio de Justicia confirma los peores augurios en las nuevas oficinas judiciales derivadas de la implantación de los Tribunales de Instancia y pretende cerrar la negociación de manera inminente

  • Ayer se reunió nuevamente la Mesa Sectorial para la negociación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia sin avances relevantes para los trabajadores/as (teniendo en cuenta la profunda modificación de las condiciones laborales que supone esta Ley), al no aceptar el Ministerio ninguna de las principales exigencias de CCOO

En la reunión de Mesa Sectorial de ayer, día 27 de junio, el Ministerio de Justicia ha presentado una nueva propuesta que no acaba de acercarse mínimamente a las reivindicaciones de CCOO para garantizar los centros de destino, los puestos de trabajo, la totalidad de las retribuciones complementarias, incluidas las derivadas por servicios de guardia, el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones, además de otras importantes reivindicaciones como la desaparición de los grupos de población, el desarrollo de la carrera profesional y la negociación del teletrabajo

En concreto, el Ministerio de Justicia sigue negándose a:

1. Negociar el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realizamos y nuestro papel fundamental en la implantación del nuevo modelo organizativo que plantea el proyecto de Ley de Eficiencia

CCOO seguimos reclamando un trato no discriminatorio para todos los cuerpos con una subida retributiva generalizada a través del Complemento General del Puesto equiparable a la acordada con las asociaciones de LAJ, aparejada a la plasmación en la LOPJ de las funciones que realmente realizamos por encima de las que actualmente tiene encomendadas cada cuerpo

POR ESO RECHAZAMOS EL ACUERDO FIRMADO POR CSIF Y UGT, POR SU CONCEPTO EN EL COMPLEMENTO ESPECÍFICO RESTRINGIDO ÚNICAMENTE AL ÁMBITO NO TRANSFERIDO CUANDO LAS FUNCIONES Y LA LEY DE EFICIENCIA AFECTAN POR IGUAL A TODOS LOS CUERPOS DE TODOS LOS ÁMBITOS TERRITORIALES, ACUERDO QUE ESTÁ SIENDO UTILIZADO POR EL MINISTERIO PARA REFORZAR SUS POSICIONES

No todo vale ante la mayor reforma de la organización judicial que se lleva por delante los derechos de los trabajadores/as conquistados a lo largo de años de negociación y movilización de los/as trabajadores/as

2. A la creación que reclamamos desde CCOO de, al menos, Áreas por cada una de las jurisdicciones y secciones especializadas que integren el Tribunal de Instancia y para la atención de un máximo de seis jueces o juezas así como equipos de un máximo de quince efectivos. Todos ellos serán centros de destino diferenciados e inamovibles a los efectos de los concursos de traslado y oferta al personal de nuevo ingreso para impedir la movilidad funcional forzosa

El Ministerio sólo acepta áreas por 15 unidades judiciales del mismo orden jurisdiccional y equipos de mínimo 100 personas

3. El mantenimiento en la implantación de las nuevas oficinas judiciales el mismo número de puestos de trabajo con retribuciones complementarias especiales (actos de comunicación, violencia, puestos diferenciados.) y los que realizan los servicios de guardia, así como el mismo número de puestos singularizados

El Ministerio de Justicia sólo acepta incluir la garantía de retribuciones por guardia en el número de guardias que el trabajador/as tenga que realizar en la nueva estructura (admitiendo que podrían ser menos). En el caso de retribuciones complementarias, a lo sumo aceptaría que el personal que perciba esos complementos pueda seguir cobrándolo bajo un “complemento personal” que se agota con la persona, pero no vendrá asignado al puesto de trabajo. Es decir, se acaban o reducen de forma drástica las expectativas de acceder a puestos de mayor retribución

4. Que la implantación de los Tribunales de Instancia y sus oficinas judiciales no conlleven en ningún caso rebaja del número de puestos de trabajo en ningún cuerpo ni localidad

5. Crear Servicios de Apoyo que permitan la atención a unidades con sobrecarga coyuntural de trabajo

CCOO seguimos reclamando que no se utilice la asignación de tareas de otra oficina distinta a aquella en la que se esté destinado como plantea el proyecto de Ley de Eficiencia sin ningún tipo de limitación objetiva y temporal

6. Retrasar la entrada en vigor de los Tribunales de Instancia prevista, salvo modificación, para los primeros seis meses del año 2025, hasta que no estén negociadas las nuevas Relaciones de Puestos de Trabajo

CCOO exigimos que no haya fechas ni plazos predeterminados en la Ley de Eficiencia que permitan la imposición de Relaciones de Puestos de Trabajo no negociadas, pues el Ministerio da un plazo máximo de seis meses para la negociación de las RPTs de la Oficina Judicial desde la implantación de los Tribunales de Instancia y de 3 meses para las RPTs de las Oficinas de Justicia en el Municipio desde la entrada en vigor de la Ley

7. Eliminar los puestos de trabajo compatibles y deslocalizados donde se puedan realizar tareas de oficinas distintas a las de la ubicación física del puesto

CCOO exigimos puestos de trabajo y tareas vinculados de forma exclusiva y excluyente a su ubicación

8. Desarrollar la carrera profesional que desde 2018 tenemos reconocida como derecho en la LOPJ. CCOO seguimos exigiendo la negociación y publicación inmediata del Real Decreto que permita establecer los requisitos y cuantías mínimas del complemento de Carrera Profesional

9. Eliminar las diferencias retributivas por grupos de población. Seguimos exigiendo que, por el mismo trabajo, no existan diferencias retributivas que dependan de la localidad en que se preste el servicio público

CCOO también hemos seguimos exigiendo en esta reunión, con la negativa del Ministerio a aceptarlo, las siguientes reivindicaciones:

  • Que se negocie y se incluyan en esta Ley de Eficiencia mejoras en las condiciones de trabajo reguladas en la LOPJ como son las Ofertas de Empleo Público y los concursos de traslado, con la inclusión de todas las plazas vacantes; la ordenación y regulación objetiva de la provisión extraordinaria de puestos de trabajo mediante sustituciones, comisiones de servicio, adscripciones provisionales o personal interino; extensión del complemento de productividad a todos los cuerpos en todos los ámbitos territoriales, y nueva regulación negociada de los servicios de guardia

Como venimos reclamando desde CCOO desde hace años, en la reunión hemos vuelto a exigir la RECUPERACIÓN DEL 50% DE LAS PLAZAS DE LA OEP PARA EL TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA y la regulación básica del teletrabajo

En relación con la promoción interna, desde el Ministerio comunicaron que plantearían una redacción en la próxima reunión para intentar atender esta reclamación

Ante la exigencia de CCOO en negociar todos los temas anteriores, el Ministerio sólo ha planteado la posibilidad de llegar a un acuerdo ya en los artículos concretos que afectan a la Ley de Eficiencia y con el compromiso de negociar más adelante otros temas como la carrera

No obstante, para CCOO lo preocupante es que el Ministerio anunció que esa próxima reunión del día 4 de julio sería la última con la excusa de que podría finalizar el plazo de enmiendas en el Congreso de los Diputados de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Es decir, pretende, un acuerdo “in extremis” pero, desde CCOO, si en esa próxima reunión el Ministerio no presenta una propuesta que se acerque a las reivindicaciones que venimos planteando, mantendremos, si contamos con el apoyo de los/as trabajadores/as, las acciones colectivas en defensa de nuestros derechos laborales y retributivos

Leer más...

Corrección de errores en la relación definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo de LAJs, turno libre y promoción interna, y nombramiento de tribunales calificadores




Se ha publicado en el BOE de 28 de junio de 2024:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

Orden PJC/649/2024, de 25 de junio, por la que se nombran tribunales calificadores del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocado por Orden PJC/215/2024, de 20 de febrero



Orden PJC/650/2024, de 24 de junio, por la que se corrigen errores en la Orden PJC/574/2024, de 7 de junio, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocado por Orden PJC/215/2024, de 20 de febrero


Leer más...

Publicadas las instrucciones para el abono del incremento retributivo para 2024




Se han publicado en el BOE de hoy, 28 de junio, las instrucciones de Hacienda sobre la aplicación del incremento retributivo para 2024, aprobado por el Consejo de Ministros del martes 25 de junio, e incluido en el artículo 6 del RD ley 4/2024 (
Enlace RD ley 4/2024)

MINISTERIO DE HACIENDA

Sector público estatal. Retribuciones

Resolución de 27 de junio 2024, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se dictan instrucciones sobre el pago al personal del Sector Público Estatal del incremento retributivo del 2 por ciento para el año 2024 previsto en el artículo 6 del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social



Recordamos que el incremento retributivo para 2024 es del 2,5 % del que el 2 % se abona desde la nómina de julio, retroactivo a 1 de enero de 2024, y el 0,5 % restante en diciembre, también retroactivo a enero 2024, cuando el INE publique los datos del IPC acumulado de 2022-2023-2024, que, dados los datos que ya existen, permiten asegurar que el incremento total para 2024 sea del 2,5 %, tal y como CCOO ha venido informando

La citada resolución de Hacienda contiene, entre otras cosas, las siguientes:

El incremento salarial tendrá efectos económicos desde el 1 de enero de 2024 y se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023, incluidos en estas últimas los incrementos derivados de lo previsto en el artículo 19.dos.2 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2023 (recordamos que el incremento salarial para 2023 fue del 3,5 % total, que se abonó de la siguiente forma: un 2,5 % primero, un 0,5 % adicional con los datos del IPC, y otro 0,5% adicional con los datos del PIB, que supuso un incremento total del 3,5 % para 2023 y efectos de enero de 2023

Es decir, que el incremento salarial total para 2024 es del 2,5 % y debe aplicarse sobre las retribuciones totales a diciembre de 2023 que fueron superiores, en ese año, en un 3,5 % sobre las de 2022

Recordamos lo que establece el artículo 6 del RD Ley 4/2024:

Medidas de carácter retributivo del personal al servicio del sector público

Artículo 6. Incremento retributivo del personal al servicio del sector público para el año 2024

1. En el año 2024, las retribuciones del personal al servicio del sector público podrán experimentar un incremento global máximo del 2 por ciento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2023, incluidos en estas últimas los incrementos derivados de lo previsto en el artículo 19.Dos.2 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, en términos de homogeneidad para los dos períodos de la comparación, tanto por lo que respecta a efectivos de personal como a la antigüedad del mismo. Este incremento retributivo tendrá efectos económicos desde el 1 de enero de 2024

2. Asimismo, con efectos de 1 de enero de 2024, se aplicará, en su caso, un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5 por ciento, respecto a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023, si la suma de la variación del IPCA de los años 2022, 2023 y 2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de 2022, 2023 y 2024

A estos efectos, una vez publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) los datos del IPCA del año 2024, se aprobará la aplicación de este incremento mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, que se publicará en el BOE

El pago del incremento retributivo se hará de oficio en estos casos:

1. Personal que no haya cambiado de destino durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al del pago de los atrasos. Los atrasos correspondientes al incremento del 2 por ciento se liquidarán de oficio por el ministerio, organismo o entidad en que se encuentre prestando servicios el interesado en dicho día

Y a petición del interesado en los restantes casos como:

2. Personal que durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al pago de los atrasos haya cambiado de destino dentro del Sector Público Estatal, con o sin variación de la naturaleza jurídica de la relación de servicios. Los atrasos se liquidarán por el centro que abonó las retribuciones, previa petición del interesado, dirigida al órgano de personal

3. Personal perteneciente al sector público estatal que en el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al del pago de los atrasos haya pasado a prestar servicios a una Administración Pública distinta. Los atrasos correspondientes al período de destino en el ámbito del Sector Público Estatal le serán abonados por el centro donde prestó los servicios, previa petición del interesado

4. Situaciones distintas a las de servicio activo. Respecto al personal que no se encontrara en situación de servicio activo o asimilada, ya sea por jubilación o por cualquier otra causa, o que hubiera perdido la condición de empleado público dentro del período referido en los números anteriores, los atrasos se liquidarán por la habilitación que abonó las retribuciones, previa solicitud del interesado. Si el empleado hubiera fallecido en ese mismo período, la petición se formulará por sus herederos conforme a Derecho Civil

El modelo de solicitud para el pago en los casos en que no se vaya a hacer de oficio, se encuentra como ANEXO de esta resolución, como Formulario de solicitud de abono de los atrasos correspondientes al incremento retributivo del 2 por ciento para el año 2024

Para el personal de la Administración de Justicia no transferida, se entiende que el personal que en 2024 no haya cambiado de ámbito, dado que el pagador es el mismo, el Ministerio de Justicia, no tendrán que hacer solicitud alguna

En las CCAA transferidas, el personal que no haya cambiado de CCAA, se entiende que tampoco deberá hacer solicitud alguna y se les abonará de oficio igualmente
Leer más...

Adjudicación de comisión de servicio en la Delegación de MUGEJU en Sevilla


27 jun 2024



Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

OFERTA COMISION SERVICIO MUGEJU 4 2024

27 de junio de 2024

ADJUDICACION

Leer más...

Actualización: aulas para los exámenes del próximo 29 de junio de los procesos selectivos de Gestión y Tramitación, promoción interna





AULAS EXÁMENES 29 DE JUNIO PROMOCIÓN INTERNA DE GESTIÓN Y TRAMITACIÓN

YA SE HA INCLUIDO EN TRAMITACIÓN LA SEDE DE MURCIA


TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, ACCESO PROMOCIÓN INTERNA, Orden PJC/150/2024, de 19 de febrero (BOE de 23 de febrero)

25 de junio de 2024

EXAMEN 29 DE JUNIO. DISTRIBUCIÓN DE OPOSITORES POR AULA
























GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, ACCESO PROMOCIÓN INTERNA, Orden PJC/104/2024, de 31 de enero (BOE de 12 de febrero)

Acaban de publicarse las aulas de Gestión promoción interna en la web del Ministerio de Justicia:

26 de junio de 2024

EXAMEN 29 DE JUNIO. DISTRIBUCIÓN DE OPOSITORES POR AULA





















Las sedes generales fueron publicadas en el BOE de 3 de junio de 2024


Ha habido alguna rectificación posterior:

Leer más...

Listado de centros ambulatorios para quienes reciban asistencia sanitaria de las EEMM privadas en Cantabria




Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria la siguiente nota informativa:
LISTADO CENTROS AMBULATORIOS

Fecha de publicación: 27/06/2024

Estimados mutualistas:

Ante la noticia del inminente cierre del centro que presta las urgencias ambulatorias a las distintas compañías médicas en Santander el próximo 1 de julio, sito en la Calle Tetuán nº 2-4, y tras conocer hace pocos días que el centro que prestaba este mismo servicio en Torrelavega ubicado en la calle Tres de noviembre también ha cerrado, os informamos de las alternativas que existen para atender las urgencias ambulatorias en estas ciudades por las distintas compañías médicas, así como el horario de prestación de dichos servicios

Os recordamos que se trata de centros para atender urgencias ambulatorias, siendo las urgencias del Hospital Mompía el centro de referencia para urgencias hospitalarias

ANEXOS:

Leer más...

Publicado en el BOE el Real Decreto Ley que incorpora en su articulado el incremento retributivo de los/las empleados/as públicos/as para 2024




Se ha publicado en el BOE de 27 de junio de 2024:

JEFATURA DEL ESTADO

Medidas urgentes

Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social


Leer más...

Oposiciones Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, acceso libre, oposición: nombramiento de Tribunales calificadores delegados




Se ha publicado en el BOE de 27 de junio de 2024:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia

Orden PJC/644/2024, de 19 de junio, por la que se nombran los Tribunales calificadores delegados de los procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre, mediante oposición, en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocados por Orden PJC/64/2024, de 25 de enero


Leer más...

Resolución del concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el INTCF y en el IMLCF de Órganos con Jurisdicción Estatal




Se ha publicado en el BOE de 27 de junio de 2024:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Destinos

Orden PJC/643/2024, de 11 de junio, por la que se resuelve el concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Órganos con Jurisdicción Estatal, convocado por Orden PJC/223/2024, de 5 de marzo



PUBLICADA RESOLUCIÓN DEL CONCURSO ESPECÍFICO DE ALGUNOS PUESTOS DEL INTCF, QUE SÍ SE CONVOCARON

ES BASTANTE INACEPTABLE QUE SOLO SE CONVOQUEN UNA MÍNIMA PARTE DE LOS PUESTOS SINGULARIZADOS Y NO TODOS, A PESAR DE LOS AÑOS QUE LLEVAN SIN HACERLO, Y A PESAR DE NUESTRA REITERADA EXIGENCIA Y LA OBLIGACIÓN LEGAL DE HACERLO

EL SISTEMA DE COBERTURA DE PUESTOS DE TRABAJO ES INCUMPLIDO SISTEMÁTICAMENTE POR EL MINISTERIO Y RESPONSABLES QUE LO AMPARAN, Y NUESTROS RECURSOS JUDICIALES, PARA QUE SE LES OBLIGUE, NO OBTIENEN SENTENCIAS DETERMINANTES

CCOO HA INTERPUESTO RECURSOS Y DEMANDAS JUDICIALES PARA OBLIGAR AL MINISTERIO DE JUSTICIA A QUE TODOS LOS PUESTOS SINGULARIZADOS SE CONVOQUEN DE UNA VEZ A CONCURSO ESPECÍFICO, Y LAS SENTENCIAS LES ESTÁN PERMITIENDO ALARGAR LAS CONVOCATORIAS SIN PLAZO DETERMINADO (LA ÚLTIMA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL EN RECURSO INTERPUESTO POR CCOO ES DE 25 DE ABRIL DE 2024), PUES SI BIEN LAS SENTENCIAS DAN LA RAZÓN A CCOO EN QUE DEBEN CONVOCARSE Y CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN LA LOPJ Y NORMAS DE DESARROLLO, NO LES OBLIGA A UN PLAZO CONCRETO, POR LO QUE SIGUEN ETERNIZÁNDOSE
Leer más...

Oposiciones Gestión y Tramitación, promoción interna, OEP 2023: distribución de opositores/as por aulas, ámbito Cataluña


26 jun 2024



Se han publicado en la
página web del Departament de Justicia de la Generalitat de Cataluña la distribución de opositores/as por aulas, y los planos de ubicación de dichas aulas, para los procesos selectivos de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa, promoción interna, correspondientes a la OEP 2023

Gestión Procesal y Administrativa: distribución de los opositores/as por aulas y plano



Tramitación Procesal y Administrativa: distribución de opositores/as por aulas y plano


Leer más...

Convocatoria de comisión de servicio en La Rioja




Se ha publicado en el
BOR de 26 de junio de 2024:

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES


Puesto de trabajo ofertado: Tramitación Procesal y Administrativa, Agrupación de Secretarías de Juzgados de Paz de Alfaro

Plazo de presentación de solicitudes: cinco días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja

Modelo de solicitud: el del Anexo II de la Resolución de convocatoria

Forma de presentación de solicitudes: "Los interesados deberán realizar su solicitud de forma electrónica a través de la sede electrónica de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja en la siguiente dirección (www.larioja.org/justicia). Deberán rellenar la solicitud que figura en la misma y aportar los documentos requeridos y firmarla, todo ello con certificado digital"

Leer más...

El Consejo de Ministros aprueba el RD Ley que incluye el incremento salarial de las y los empleados públicos para 2024 pero no aprueba la OEP para 2024, que será aprobada en un próximo Consejo de Ministros


25 jun 2024



Reproducimos lo aprobado hoy por el Consejo de Ministros en relación con el incremento del 2,5 % del salario para las y los empleados públicos para 2024 según la información publicada en la web del consejo de ministros, celebrado hoy, 25 de junio: 


Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes


Subida salarial a los empleados públicos

Con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, más de tres millones de empleados públicos verán incrementadas sus retribuciones en un 2% con efecto retroactivo desde el 1 de enero. De esta forma, deberán percibir una 'paguilla' por los primeros seis meses del año en los que no han disfrutado de ese porcentaje de subida que se aplicará. Además, se establece la posibilidad de otra subida adicional y consolidable del 0,5% si la suma de la variación del dato de IPC adelantado de los años 2022, 2023 y 2024 superara el incremento retributivo aplicado durante esos mismos años

Según los datos del INE: el 0,5 % adicional que se abonará, también con efectos de enero de 2024, se hará efectivo cuando se haga público el dato del IPC armonizado del periodo 2022, 2023 y 2024 que superará el incremento retributivo fijo acumulado para los tres citados años. Una variable que, de acuerdo con los últimos datos del INE, ya se ha producido, lo que da a entender que este porcentaje extra se añadirá posteriormente cuando el año no haya terminado

Respecto a la OEP para 2024, este Consejo de Ministros no lo ha aprobado como estaba previsto y había anunciado Función Pública. Según esas informaciones, la OEP 2024 se aprobará en próximos consejos de ministros, sin haber especificado si será en el próximo
Leer más...

CCOO reitera al Ministerio de Justicia que rectifique la nota que ha publicado y garantice que sean los Tribunales los que se dirijan a las Administraciones para la remisión de los certificados de servicios prestados




CCOO HA EXIGIDO AL MINISTERIO DE JUSTICIA RECTIFICACIÓN DE LA NOTA PUBLICADA HOY EN LA WEB, REFERIDA A LAS ALEGACIONES A LAS CALIFICACIONES PROVISIONALES DE MÉRITOS DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL (Orden JUS/1288/2022), de forma que no se responsabilice a las personas opositoras de la enorme incapacidad de las Administraciones (Ministerio y CCAA) y sean éstas las responsables de remitir los certificados de servicios prestados a los Tribunales

 

 

Para CCOO es delirante que se pida a los opositores que aporten certificado de servicios prestados, no solo el resguardo de acreditativo de haber sido solicitado antes de terminar el plazo de alegaciones (el Ministerio y las CCAA ha tenido desde la convocatoria de este proceso selectivo, en diciembre de 2022, más de 18 meses para emitir los certificados correctamente), cuando muchos de estos certificados de servicios prestados no van a obrar en poder de las personas opositoras antes de esa fecha, porque incluso algunas CCAA como la de Madrid ya ha asegurado que no los podrán remitir en plazo a los reclamantes

Ante esta situación de enorme descontrol por parte del Ministerio de Justicia y de las CCAA transferidas, nos hemos dirigido desde CCOO al Ministerio de Justicia urgentemente, y de forma inmediata, para que con la solicitud presentada y registrada antes del final del plazo de alegaciones (28 de junio a Gestión y Auxilio; y 3 de julio a Tramitación) sea suficiente. Y que la responsabilidad de emitir dichos certificados y enviarlos al Tribunal sea de las Administraciones, abriendo un plazo posterior para asegurar que las personas opositoras pueden comprobar, y reclamar en su caso, si dichos certificados son correctos

En el correo que CCOO ha remitido al Ministerio de Justicia, hemos reclamado, además, que se rectifique la nota publicada en la web, de fecha 25 de junio, y se corrijan los apartados 4 y 5 de la nota informativa del Ministerio (Ver nota del Ministerio de Justicia de 25 de junio 2024), en el sentido de que exprese al menos lo siguiente, garantizando que la responsabilidad de emitir los certificados de servicios, y correctamente, es de las Administraciones competentes, que deben entregarlos a los Tribunales y de éstos solicitarlos a esas Administraciones:

 

Apartado 4 de la nota informativa del Ministerio de Justicia publicada el 25 de junio de 2024 en la web:

 

“En el correo se deberá adjuntar el certificado de servicios prestados, si se tiene en esa fecha, y el resguardo acreditativo de haber sido solicitado antes de terminar el plazo de alegaciones (28 de junio, Cuerpo de Gestión y Auxilio Judicial, y 3 de julio Cuerpo de Tramitación), y, aunque ambos documentos son imprescindibles, pero el certificado de servicios prestados deberá enviarse sin fecha tope cuando se reciba por la persona opositora, dado que algunas Administraciones ya han afirmado que son incapaces de remitirlos a los reclamantes, y, en caso, de no recibirse por el reclamante, será la Administración la responsable de remitirlo a los Tribunales”.

 

Apartado 5: El buzón de correo electrónico permanecerá abierto hasta el día 17 Julio de 2024, pudiendo, sin embargo, enviar el certificado de servicios prestados, posteriormente a esa fecha, a los correos de los Tribunales cuando los reciban y, en todo caso, por la Administración competente, para el caso de que ésta no los remita a las personas opositoras”

 

(lo señalado en negrita son los cambios que hemos exigido al Ministerio en su nota, para garantizar los derechos de los miles de personas afectadas por este descontrol de las Administraciones)


Esperamos que el Ministerio de Justicia modifique la nota informativa que ha publicado hoy, tal y como CCOO le reclama, porque dicha nota es, además de intolerable (porque pasa la responsabilidad de su incompetencia, que han demostrado Ministerio de Justicia y las CCAA transferidas durante año y medio, a las personas opositoras), tremendamente inaceptable por la injusticia y despropósito contra las personas opositoras que CCOO no va a tolerar

A la hora de redactar esta información, el Ministerio de Justicia sigue sin modificar su nota, llevando a miles de personas a una situación de indefensión

En todo caso, deben ser los Tribunales los que soliciten a las Administraciones (Ministerio de Justicia para su ámbito, las CCAA para los suyos) todos los certificados de servicios prestados de todas las personas opositoras, que incluyan los períodos de sustituciones verticales de cuerpo superior, y garanticen la seguridad jurídica a todas las y los opositores

En cualquier caso, desde CCOO aconsejamos a todas las personas que han participado en este proceso selectivo de estabilización de los cuerpos generales, como venimos informando, que presenten SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN CADA CUERPO, Y QUE DICHO CERTIFICADO INCLUYA TAMBIÉN LOS PERÍODOS DE SUSTITUCIÓN EN LOS CUERPOS SUPERIORES, DIRIGIDO A LAS ADMINISTRACIONES EN LAS QUE HAN PRESTADO SERVICIOS (Gerencias del Ministerio de Justicia o CCAA transferidas, según el destino) y dicha solicitud de certificado se adjunte junto a las alegaciones antes del fin del plazo de presentación de las mismas: Gestión y Auxilio, 28 de junio; Tramitación, 3 de julio, aunque no se haya recibido el certificado solicitado, como forma de hacer constar la solicitud
Leer más...

Publicadas las plantillas definitivas de respuestas del primer ejercicio del proceso selectivo de Facultativos del INTCF, acceso libre, concurso oposición




Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas del INTCF, Orden JUS/1324/2022, de 28 diciembre, Concurso-oposición

25 de junio de 2024

PLANTILLA DEFINITIVA DE RESPUESTAS


Leer más...

Adjudicación definitiva de comisiones de servicio en Asturias



Leer más...

El Ministerio de Justicia publica una nota en relación con las alegaciones a las calificaciones provisionales de méritos de la Orden 1288/2022




El Ministerio de Justicia publica una nota, en relación con la presentación de las alegaciones a las calificaciones provisionales de méritos de la Orden 1288/2022, en la que manifiesta que todas las personas que aleguen, sobre los servicios prestados y los períodos de sustituciones, deberán remitir correo a los Tribunales antes del 17 de julio, adjuntando el certificado de servicios prestados y el resguardo acreditativo de haber sido solicitado antes de terminar el plazo de alegaciones

Las direcciones de correo de los Tribunales aparecen reproducidas en la nota informativa (enlace más abajo)

Reproducimos esta nota informativa a continuación:

NOTA INFORMATIVA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA PUBLICADA EN LA WEB EL MARTES 25 DE JUNIO DE 2024

En relación con los procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, por el sistema de concurso de méritos, convocado por Orden JUS/1288/2022, de 22 de diciembre (BOE de 27 de diciembre), se informa de lo siguiente:

1. No se procederá a ampliar el plazo para formular alegaciones

2. Aquellas personas opositoras que habiendo acreditado documentalmente la solicitud de Certificado de servicios prestados como titular, sustituto interino en los Cuerpos de la Administración de Justicia o como personal laboral de dicha Administración, y no hayan recibido la misma dentro del plazo para formular alegaciones, podrán aportar dicha certificación mediante correo electrónico remitido a la siguiente dirección:

• Aspirantes del Cuerpo de Gestión: tcugesconcurso2023@mjusticia.es

• Aspirantes del Cuerpo de Tramitación: tcutraconcurso2023@mjusticia.es

• Aspirantes del Cuerpo de Auxilio: tcuauxilioconcurso2023@mjusticia.es

3. En el apartado Asunto del correo deberán indicar “servicios prestados, ámbito territorial y apellidos”

4. En el correo se deberá adjuntarse el certificado de servicios prestados y el resguardo acreditativo de haber sido solicitado antes de terminar el plazo de alegaciones (28 de junio, Cuerpo de Gestión y Auxilio Judicial, y 3 de julio Cuerpo de Tramitación), ambos documentos son imprescindibles

5. El buzón de correo electrónico permanecerá abierto hasta el día 17 Julio de 2024 incluido no admitiéndose documentación más tarde de esa fecha

En Madrid a 25 de junio de 2024

Enlace a la nota publicada para los procesos selectivos de calificación provisional de méritos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial:



Para CCOO es delirante que se pida a los opositores que aporten certificado de servicios prestados y el resguardo de acreditativo de haber sido solicitado antes de terminar el plazo de alegaciones (el Ministerio y las CCAA ha tenido desde la convocatoria de este proceso selectivo, en diciembre de 2022, más de 18 meses para emitir los certificados correctamente), cuando muchos de estos certificados de servicios prestados no van a obrar en poder las personas opositoras antes de esa fecha

 

Nos dirigimos desde CCOO al Ministerio de Justicia de forma inmediata para que, con la solicitud de certificación de servicios prestados y de sustituciones, presentada antes del final del plazo de alegaciones, sea suficiente

Leer más...

Cambio de la sede de Sevilla para el examen del proceso Gestión Procesal y Administrativa, turno libre, a celebrar el próximo 28 de septiembre




La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ha remitido la siguiente comunicación:

Buenos días,

En el día de hoy, se ha comunicado a la Secretaría de la Subdirección General de Acceso y Promoción del Personal de la Admón. de Justicia, el cambio de sede del proceso selectivo de acceso libre del cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, convocado por Orden PJC/64/2024 a celebrar el próximo 28 de septiembre en Sevilla, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a la Facultad de Ciencias de la Educación

Para vuestro conocimiento y efectos oportunos

Saludos
Leer más...

Resoluciones por las que se acuerda la entrada en servicio efectiva de Dicireg en las Oficinas del Registro Civil de los Partidos Judiciales de Alzañiz, Calamocha, Castro-Urdiales, Laredo, Santoña, Teruel, Oficinas Generales de Cádiz, El Puerto de Santa María, La Línea de la Concepción, Puerto Real, Roquetas de Mar, Rota, San Fernando, y en las Oficinas Consulares de Ammán, Helsinki y Mánchester




Se ha publicado en el BOE de 25 de junio de 2024:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Registro Civil. Gestión informatizada

Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Alcañiz, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Calamocha, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Castro-Urdiales, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Laredo, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Santoña, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Teruel, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Cádiz, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de El Puerto de Santa María, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de La Línea de la Concepción, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Puerto Real, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Roquetas de Mar, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Rota, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de San Fernando, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Consular de Ammán, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Consular de Helsinki, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.



Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Consular de Mánchester, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil


Leer más...