Segunda reunión del grupo de trabajo para la regulación básica de la carrera profesional del personal al servicio de la Administración de Justicia y el Ministerio sigue sin concretar la cuantía del complemento
- Con carácter previo a esta segunda reunión, y tal y como se habían comprometido en la primera reunión mantenida el pasado 16 de septiembre, el Ministerio de Justicia nos había hecho llegar un mini-documento
- A pesar de la petición de CCOO seguimos sin obtener respuesta a múltiples cuestiones planteadas en nuestra propuesta. Las más acuciantes: la cuantía del complemento de carrera profesional y sus efectos retroactivos
- El Ministerio dilata la negociación en otra muestra de su nulo interés por este asunto que únicamente utiliza, con la complicidad de los sindicatos que firmaron el acuerdo que permitió que la Ley de Eficiencia saliera adelante en los peores términos, como una cortina de humo para tratar de tapar las nefastas consecuencias para las condiciones laborales de los trabajadores/as que ya se están empezando a notar con la implantación de las Oficinas Judiciales de los Tribunales de Instancia
Se ha celebrado la segunda reunión del grupo de trabajo para la regulación básica de la carrera profesional del personal servicio de la administración de Justicia. Previamente el Ministerio nos había facilitado un documento escueto, inconcreto y -sobre todo- incompleto
Ahora bien, afirman que de cara a la próxima reunión nos facilitarán ya un documento en en formato de RD, tal y como habíamos pedido y por tanto valoramos positivamente
Os detallamos el contenido de su documento:
1. Efectivamente, y tal y como solicitamos CCOO, reconocen que la carrera horizontal es un derecho que corresponde por igual a los cuerpos generales y especiales, LAJ’s incluídos. Así pues, y al menos a priori, la administración parece haber asumido que una nueva discriminación de los cuerpos generales con respecto a los LAJ’s ya sería una muestra excesiva del clasismo que desde CCOO siempre hemos denunciado
2. Se basa en la verificación del cumplimiento de varios requisitos. Por un lado, el transcurso de unos periodos de tiempo con un máximo de 23 años, distribuidos en un primer tramo de 5 años de servicios efectivos y el resto, es decir tres, de 6 años
3. Se computarán a efectos de consolidación de un grado los siguientes tiempos
- servicio activo, sólo en la Administración de Justicia
- servicios especiales
- excedencia por cuidado de familiares
- excedencia por razón de violencia de género
- excedencia por razón de violencia terrorista
4. Por otro lado se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- trayectoria y actuación profesional
- resultado de la evaluación del desempeño
- calidad de los trabajos realizados
- conocimientos adquiridos
- otros méritos y aptitudes
5. Cuando una persona cambie de adscripción a un cuerpo a través de promoción interna antes de consolidar un tramo de carrera horizontal, la fracción de tiempo transcurrido se considerará como tiempo de servicios prestados en el nuevo cuerpo a efectos de poder consolidar el tramo de carrera profesional correspondiente al nuevo cuerpo en el que preste servicios. Esto sólo se aplicaría cuando se acceda por promoción interna, pero no en otras situaciones como por ejemplo desde excedencia por pertenecer a otro cuerpo
6. En la trayectoria y actuación profesional se debe valorar la ausencia de sanciones firmes en expediente disciplinario durante el periodo de tiempo que se esté analizando
Según consta en el documento presentado, el resultado de la evaluación del desempeño y la calidad de los trabajos realizados serán objeto de un documento aparte. Estamos deseosos de ver ese documento -y entiéndase la ironía...-
Y respecto a los conocimientos adquiridos, o sea la formación que se debe valorar, debe ser la participación en acciones formativas de interés para el servicio público. No cualquier formación, sino las que se definan por la comisión de valoración. En este apartado plantean la posibilidad de crear una comisión de valoración centralizada, y no una por cada ámbito territorial
Por último, su documento recoge que la adquisición de competencias y cualificaciones profesionales que se estimen valiosas para el desempeño de las funciones correspondientes (sobre todo de LAJs y los cuerpos especiales) también deben incluirse entre los aspectos a valorar en la formación
Ante esto, CCOO hemos seguido defendiendo nuestra propuesta, de la cual ya os habíamos informado el pasado 17 de septiembre (ver aquí) tras la primera reunión del grupo de trabajo. Concretamente, hemos dejado claro que:
- Para CCOO es imprescindible que con carácter inmediato (y en cualquier caso antes de la próxima reunión) nos clarifiquen de qué cuantía de complemento de carrera profesional estamos hablando. Es absurdo seguir hablando de requisitos y condiciones sin tener el más mínimo conocimiento de qué importe barajamos. Evidentemente, el número y la complejidad de los requisitos exigidos deben ser proporcionales a las cuantías ofertadas de complemento de carrera profesional. Quien mucho exige, mucho debe estar dispuesto a ofrecer
- Exigimos que nos digan ya mismo si los efectos retroactivos que tendría este real decreto serían o no a 1 de enero de 2025. Si nos garantizan este extremo, podemos tener más paciencia en la negociación; pero de lo contrario entenderemos que -tal y como parece- el ministerio lo que pretende es alargar la negociación todo lo posible (e incluso no llegar a aprobarla nunca) para retrasar aún más un complemento retributivo que deberíamos estar percibiendo desde hace muchos años por la reforma de la Ley Orgánica operada en el año 2018
- Queremos una Carrera profesional basada únicamente en los servicios prestados y en la formación y, sobre todo, nos oponemos tajantemente a que la carrera profesional vaya ligada a la evaluación de desempeño. En primer lugar porque nos negamos a un sistema subjetivo que dependa de la valoración del superior jerárquico; y segundo porque la evaluación del desempeño debe ser objeto de un complemento de productividad
- Pedimos un sistema de carrera consistente en 7 grados, dónde, para ascender al grado superior, se requerirá un tiempo mínimo de ejercicio profesional, continuado o interrumpido, de 5 años en el grado inmediatamente inferior. No parece justo que la carrera profesional de un trabajador o trabajadora finalice al cumplir 23 años de servicios, como proponen. Pero, es más, la Administración tiene la desfachatez de afirmar que ampliar la carrera a más años iría a costa de requerir más tiempo entre uno y otro grado, puesto que no se mueven de su posición mantener un máximo de 4 grados y con el mismo dinero. Esto es una muestra más de la burda tergiversación de nuestras propuestas que utiliza el Ministerio para no alcanzar ningún acuerdo
- Insistimos en que a efectos del tiempo mínimo de permanencia necesario para la progresión se computen todos aquellos permisos y licencias que comporten reserva de plaza
- Respecto a las situaciones en que una persona cambie de adscripción de uno a otro cuerpo antes de consolidar un tramo de carrera horizontal, si atendieran nuestra reivindicación de que la cuantía inicial del complemento sea igual para todos, con independencia del cuerpo al que se pertenezca, tal y como dispone el art. 519.3 LOPJ, esta cuestión quedaría resuelta
- En cuanto al requisito de la ausencia de sanciones firmes, creemos que esto incurre en una doble penalización. Especialmente grave nos parece en el caso de faltas leves, en que una simple sanción de advertencia puede comportar además no cobrar la carrera profesional
- Nada se ha tratado de momento (esperamos que se haga en la próxima reunión) del encuadramiento inicial de cada persona. Recordamos que CCOO reivindicamos que cada personal se integre automáticamente en el grado que le corresponda por su antigüedad
La próxima reunión la señalan para el día 6 de noviembre. A pesar de la queja de CCOO de que falta casi un mes y eso es excesivo, dicen no tener más tiempo material por “culpa” de la implantación de los Tribunales de Instancia¡¡¡!!! Sumemos otra consecuencia más a las “virtudes” de esta nefasta reforma…
Imprimir artículo