El
año 2012 está siendo el año de los recortes en las prestaciones y
el establecimiento o aumento del copago en otras, poniendo en riesgo
la salud de muchos mutualistas
La
Asamblea muestra su oposición a la
reducción o eliminación de prestaciones de la Mutualidad,
solicitando trasladar dicha oposición al Gobierno de Rajoy
La Asamblea
aprueba que si la disminución del presupuesto de la Mutualidad
obliga a realizar recortes para garantizar las prestaciones más
básicas y vitales, los recortes en las prestaciones no afecten por
igual a todos los mutualistas, sino progresivamente en función de
las rentas de los trabajadores y pensionistas, manteniendo el 100% de
las prestaciones para las rentas más bajas
¿Está
en riesgo la propia existencia de la Mutualidad?
La Asamblea de la Mutualidad General
Judicial celebrada el pasado 30 de noviembre, puso de manifiesto que
el año 2012 ha sido y está siendo el peor para las prestaciones que
los mutualistas percibimos de la Mugeju, que se concreta en el
establecimiento de copago en las prestaciones por productos
dietéticos y transporte sanitario no urgente y aumento del pago en
prestaciones ortoprotésicas (pendientes de desarrollo
reglamentario); la suspensión desde el 1 de agosto de 2012 de
determinadas ayudas (préstamo hipotecario, termalismo y podología
básicos) y la falta de previsión presupuestaria para el año 2013
para las prestaciones sociosanitarias (atención a personas mayores y
discapacitados, drogodependencia), subsidio de jubilación y ayuda de
sepelio, lo que dificultará o impedirá su abono a partir del
próximo año. Muchas de estas prestaciones tienen carácter básico
y su supresión o limitación puede poner en grave riesgo la salud de
muchos mutualistas, derecho fundamental recogido en nuestra
Constitución.
Frente
a estas medidas, CCOO presentó una propuesta, aprobada por
unanimidad por la Asamblea, por el que rechaza la suspensión o
disminución de prestaciones, y exige al Gobierno de la Nación y a
todos los poderes públicos la adopción de medidas positivas
encaminadas al mantenimiento de los regímenes de seguridad social de
los funcionarios públicos, así como de todas sus prestaciones.
Asimismo, y ante la posibilidad
anunciada por la Gerente de la Mutualidad de que hubiera que recortar
o suspender determinadas prestaciones de la Mutualidad (medicinas
alternativas, celíacos menores de edad, ayudas dentarias u
oftalmológicas y otras prestaciones médicas complementarias) para
garantizar la adecuada cobertura de otras prestaciones vitales
(productos dietéticos, atención a personas mayores con elevado
grado de dependencia), la Asamblea aprobó a propuesta de CCOO y con
el apoyo de los compromisarios del STAJ que cualquier recorte en las
prestaciones que sea ineludible se haga, en su caso, en función del
nivel de rentas de los mutualistas, de forma que quienes tienen menos
renta mantengan el mismo nivel de ayudas que la actualidad, y que se
establezcan, por ejemplo, otros dos tramos de rentas en que las
ayudas se reducirían, en función de su nivel. CSIF se opuso a esta
propuesta.
Estas fueron las cuestiones más
importantes debatidas en la Asamblea, en la que además se trataron
los siguientes temas:
- La Asamblea, a propuesta de CCOO, mostró su rechazo unánime a los recortes establecidos en el Real Decreto Ley 20/2012 de 13 de julio (principalmente en derechos de los empleados públicos como la eliminación de la paga extra de diciembre de 2012, y la disminución de las remuneraciones de los empleados públicos en los casos de incapacidad temporal); reclamó que no haya diferencias retributivas en caso de incapacidad, en el caso de la Administración de Justicia, entre el personal adscrito al Régimen General de Seguridad Social y el personal incluido en el mutualismo administrativo (Mugeju); y solicitó las modificaciones normativas precisas para que todos los complementos, se denominen autonómico o específico, se tengan en cuenta en el cálculo del subsidio por incapacidad temporal de todos los funcionarios de Justicia.
- La Asamblea aprobó, a propuesta de CCOO, una propuesta de modificación de las ayudas del Fondo de Acción Social, a fin de que en el caso de que haya excedente presupuestario de esta ayuda, tal y como la ha habido en años anteriores, se pueda destinar al final del año a sufragar tratamientos de eficacia probada científicamente sin cobertura en el Sistema Nacional de Salud, siempre que dicho tratamiento haya sido prescrito mediante informe médico.
- La Asamblea, a propuesta de CCOO, aprobó la inclusión del llamado Dispositivo de Avance Mandibular (D.A..M) entre la ayudas por prestaciones complementarias. Dicho dispositivo, de carácter novedoso, se utiliza para el tratamiento de las apneas severas de sueño.
También
se aprobaron otras propuestas presentadas por CSI.F. Debemos
recordar, no obstante, que las propuestas aprobadas por la Asamblea
de la Mutualidad no tienen carácter vinculante para ésta, por
cuanto es competencia de la Gerencia de la Mutualidad modificar o no
las prestaciones en el sentido propuesto y decidir si se llevan a
cabo las propuestas aprobadas por la Asamblea.
En
la Asamblea se renovaron los Consejeros de la Comisión Permanente de
la Asamblea de la Mugeju de los Grupos III (Secretarios y Médicos
Forenses), V (Tramitación y Ayudantes de laboratorio) y VI (Auxilio
judicial), con el siguiente resultado:
- Grupo III: Vanessa Untiedt Lecuona
- Grupo V: Jorge Lucea Suescun, candidato presentado por CCOO (hubo tres candidaturas, la de CCOO obtuvo 7 votos; la de CSIF, 6; un compromisario de Cantabria 2 votos, y 2 votos en blanco)
- Grupo VI: Francisca Díez Marín, única candidata, presentada por CCOO.
Por último, CCOO presentó una
denuncia en la Asamblea exigiendo información de la Gerente: nos
consta que los Jueces han solicitado un tratamiento diferenciado de
la incapacidad respecto del resto de mutualistas; nos consta que
también han solicitado un tratamiento de su asistencia sanitaria
diferenciada del resto de los mutualistas, complementando ellos si es
preciso una prima adicional a las entidades médicas privadas; la
Gerente de la Mutualidad advirtió de la posibilidad de que en el
plan de modernización de las Administraciones Públicas se contemple
la fusión de las tres mutualidades (MUFACE, MUGEJU e ISFAS); y
ningún representante del Ministerio de Justicia acudió a la reunión
de la comisión permanente previa a la Asamblea ni a la propia
Asamblea, hecho que ocurre por primera vez, lo que supone un grave
desaire a los mutualistas. ¿Se está cuestionando el Ministerio de
Justicia o el de Hacienda la existencia de la Mutualidad General
Judicial, tal y como la conocemos? Si alguien plantea una Mutualidad
sólo de Jueces y Fiscales, o la existencia de privilegios en función
de las Carreras de pertenencia, tendrá a CCOO siempre de frente y en
contra.
Mucha más información y acceso a los
documentos aprobados en el blog http://:ccooenmugeju.blogspot.com
Imprimir artículo