El
Gobierno presidido por Mariano Rajoy y su brazo ejecutor en el
ministerio de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, están llevando a
cabo un sutil desmantelamiento del Servicio Público de la Justicia
que prestamos quienes pertenecemos a su Administración
Los
empleados públicos al servicio de la
Administración de Justicia no podemos
permanecer impasibles ante las tropelías
que estn llevando a cabo, y que,
tarde o temprano van a tener
consecuencias devastadores en nuestros
puestos de trabajo y en nuestros
derechos laborales, que ya se están
deteriorando día a día . En concreto:
- La naturaleza abusiva y claramente perturbadora del derecho constitucionalmente protegido de la tutela judicial efectiva que se ha manifestado con la aprobación de la Ley de Tasas Judiciales, en contra de todos los colectivos relacionados con la justicia y ciudadano
- La naturaleza abusiva y claramente perturbadora del derecho constitucionalmente protegido de la tutela judicial efectiva que se ha manifestado con la aprobación de la Ley de Tasas Judiciales, en contra de todos los colectivos relacionados con la justicia y ciudadano
- La
reforma de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, con la imposición de unas
condiciones laborales pésimas a quienes
de una u otra manera servimos a
la Justicia, y recortes de derechos
laborales y salariales a todos los
colectivos, movilidad geográfica que
perjudica aún más el funcionamiento
de la Justicia
- La
mercantilización del Registro Civil y
otros proyectos de reforma ya
anunciados, poniéndolos en manos de
profesionales del cobro
- La
falta de financiación, de medios
personales, materiales y organizativos, que
ha sufrido la Administración de
Justicia por todos los Gobiernos,
impidiendo su desarrollo y
modernización y que se utiliza ahora
como argumento para justificar su
privatización
- La
falta de Oferta de Empleo Público en todos
los cuerpos pese a que la
convocatoria de oposiciones no supondría
incremento presupuestario alguno
- La
resistencia de todos los gobiernos a
abordar el proceso de modernización
de la Justicia contando con la
participación real de TODOS los que
estamos implicados en el funcionamiento
diario de la Administración de
Justicia
- El
despilfarro realizado en proyectos erróneos
y que tan sólo han entorpecido
el funcionamiento de los juzgados,
como el conocido "papel 0 en
la Audiencia Nacional".
Sin
lugar a dudas, todos estos proyectos
ya anuncian la línea de
desmantelamiento del Servicio Público de
la Justicia que pretende este
Gobierno, que no sólo tendrá
consecuencias para los ciudadanos como
el encarecimiento de la Justicia o
su alejamiento del ciudadano, sino
también, para todos los que
trabajamos en ella. La pérdida de
puestos de trabajo como consecuencia
más evidente, la amortización de
plantillas, el cese del personal
interino, la movilidad geográfica forzosa
incluso con cambio de municipio, la
pérdida de derecho a la movilidad
voluntaria (concurso de traslados) y
la nula convocatoria de oposiciones
(tanto turno libre como promoción
interna)
Ante
esta situación, la plataforma sindical
en defensa de los empleados públicos
de la Administración de Justicia,
creemos que ha llegado el momento
de dejar nuestras diferencias y
unirnos en un frente común,
potenciando la unidad no sólo con
todos los sindicatos con representación
en la Administración de Justicia
sino con todas las asociaciones
profesionales que intervienen en esta
Administración así como a toda la
ciudadanía, a las que nos dirigimos
En
este sentido, proponemos a todos los
trabajadores de la Administración de
Justicia, a las asociaciones profesionales
y a la ciudadanía, la unión
de todos y todas en la DEFENSA
DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA JUSTICIA,
participando en:
- CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS: Por el mantenimiento del servicio público que prestamos que se ha iniciado el 4 de diciembre en las puertas de centros de trabajo de todas las provincias (En Santander, en el Complejo Judicial de "Las Salesas"), a la que se ha convocado a los medios de comunicación. Acompañada de una concentración de trabajadores, a la que también invitamos al resto de colectivos relacionados con la Administración de Justicia. La recogida de firmas se prolongará durante el mes de diciembre y enero
- CONCENTRACIÓN EL DÍA 12 DE DICIEMBRE: de 12 a 13 hs
- CONCENTRACION Y APAGÓN INFORMÁTICO: Que se realizará el 20 de diciembre de 11:00 a 11:30, coincidiendo con la fecha en la que tendríamos que haber cobrado la paga extra, en el que toda red informática de los Juzgados de toda España se apagará
- MANIFESTACION ESTATAL DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EL DÍA 19 DE ENERO, CON ENTREGA DE LAS FIRMAS RECOGIDAS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
- Y en todos aquellos actos que se convoquen en tu localidad en defensa del Servicio Público de la JusticiaEs el momento de unir fuerzas. Profesionales y ciudadanos, por una JUSTICIA DE CALIDAD, UNIVERSAL Y GRATUITA. POR UNA JUSTICIA PARA TODOS. Porque nos jugamos nuestro futuroTÚ SUMAS