sumarios

CC OO y UGT llaman a los trabajadores a salir a la calle en un 1 de Mayo "más necesario que nunca"


30 abr 2013


Los sindicatos CC OO y UGT de Cantabria han llamado a los trabajadores a salir a la calle y manifestarse el próximo miércoles, en un 1 de Mayo "más necesario que nunca" y con el lema 'No tienen límite. Lucha por tus derechos'

En este sentido y tras recordar que el año pasado participaron en la convocatoria unas 3.000 personas, han reconocido que existe "resignación" entre los trabajadores porque las múltiples convocatorias sindicales no han conseguido cambiar las políticas del Gobierno, pero han asegurado que salir a la calle es "lo único para poder enfrentarse" al Ejecutivo


"Hacemos un llamamiento a todas las personas porque cada vez es más necesario el cambio estas políticas; pedimos que se movilicen para plantear al Gobierno de Cantabria la necesidad de reconducir su forma de gobernar porque nos lleva a una situación cada vez más insostenible de cada vez más paro y más desprotección"



Así lo han manifestado este lunes en rueda de prensa los secretarios generales de CC OO, Vicente Arce, y de UGT, María Jesús Cedrún, quienes han informado de que la manifestación del 1 de Mayo saldrá a las 12 del mediodía de la plaza de Numancia con destino a la de Pombo, donde ambos dirigirán unas palabras a los asistentes



Arce ha insistido en que el 1 de Mayo es "tan necesario como nunca" porque actualmente las condiciones laborales son "casi iguales" que las que había hace prácticamente un siglo



Por eso, ha realizado un llamamiento a una "movilización especial", porque la situación con las políticas de los gobiernos de España y Cantabria es de "más paro y menos protección social, y de incremento del poder empresarial con la reforma laboral", en un contexto de debilitamiento de la confianza ciudadana en las instituciones políticas y sociales



Y es que, según el líder  de CC OO, la política del Gobierno "ha fracasado", con sus recortes, la subida de impuestos, las transferencias de dinero público a la banca "sin retorno para empresas ni personas", la devaluación salarial que no ha frenado la inflación y con una negociación colectiva "hecha unos zorros", que a final de año puede dejar a 72.000 cántabros sin convenio colectivo. Una desregulación que afectaría al 63% de los trabajadores y cuyas consecuencias pagarán tanto éstos como las empresas, ha advertido



Además, Arce ha acusado al Gobierno de "criminalizar" las movilizaciones en su contra, un "recorte de la democracia" con presencia policial "inusitada" para "amedrentar a la sociedad"



Y mientras, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, "dice que todo lo que ocurre es bueno. Me asombra ver a Diego dando buenas noticias, como si ocultar las malas fuera la solución al problema", ha denunciado el sindicalista, para quien actitudes como ésta "contribuyen al mayor descrédito" de los gobiernos

Modelo entre China e India



Por su parte, Cedrún ha manifestado que lo que caracteriza a este 1 de Mayo es la internacionalización de los problemas de los trabajadores, y ha hecho referencia a la fábrica textil que se derrumbó la semana pasada en Bangladesh con el resultado de casi 350 muertos. "Y cuando vemos la senda a la que nos puede meter la reforma laboral en España en las relaciones entre empresa y trabajadores, vemos que es el camino de la individualización, del trabajo sin derechos y sencillamente porque necesitas trabajar"



"No sé si el modelo que se pretende para Europa es una mezcla entre lo que hay en la India y lo que hay en China, que parecen los modelos a seguir en las relaciones laborales para conseguir la competitividad, cuando se pone de manifiesto que son un fracaso como modelo de crecimiento de una sociedad y como modelo de respeto a las personas", ha denunciado



Sin embargo, ha asegurado que España tiene la oportunidad "todavía" de no entrar en esa senda y, desde el consenso, de hacer una economía más competitiva "no a costa de las personas sino del esfuerzo de todos, de una mayor innovación y de competir por el conocimiento"



Por eso ha instado a que los trabajadores se "defiendan de las agresiones" desde la unidad y salgan a la calle el 1 de Mayo tanto para defender sus derechos como un modelo de crecimiento en el mundo que "acabe con la avaricia del capitalismo" que ha conllevado la globalización



"Debemos salir como otros 1 de Mayo para defendernos de la injusticia en nuestro país y en el mundo porque las decisiones son globales y las toman unos pocos", ha animado

Plataforma de Empleados Públicos llama a participar masivamente el 1 de Mayo para rechazar recortes y privatizaciones

La Plataforma sindical de Empleados Públicos de Cantabria manifiesta su apoyo a los actos y movilizaciones convocadas el próximo miércoles con motivo del 1 de Mayo y hace un llamamiento al colectivo de trabajadores del sector público a participar masivamente en ellos en rechazo a las políticas de recortes y privatizaciones y en defensa de los servicios públicos



La plataforma denuncia que en el último año, el Gobierno del PP ha "extremado" las medidas para recortar el gasto en personal de las Administraciones. En este sentido, recuerda que además de suprimir una paga extra a los funcionarios, las administraciones han congelado la oferta pública de empleo, han restringido la contratación de personal temporal y funcionarios interinos y han elevado la jornada laboral



Pero a juicio de la plataforma, los dos factores que explican la aceleración de la destrucción de empleo en el sector público son la reforma laboral y los ajustes autonómicos, que han provocado una disminución interanual en la afiliación a la Seguridad Social en Cantabria de 4.259 personas en las actividades sanitarias y de servicios sociales (20,62%), así como de 345 (2,87%) en la administración pública, defensa y seguridad social



La plataforma sindical alerta no obstante de que "lo peor está por llegar, con una oleada privatizadora" en la sanidad cántabra con Valdecilla como "punta de lanza" y un anteproyecto de ley de reforma de la administración local que rechaza radicalmente al entender que va a dejar a los Ayuntamientos y a los servicios que éstos prestan a la ciudadanía "tocados de muerte".
La plataforma pide que este 1 de Mayo, pacientes, profesionales, trabajadores, vecinos y la ciudadanía en general, salga a las calles para dejar patente "el más rotundo rechazo al proceso de privatización y al progresivo desmantelamiento al que quieren someter el sistema público sanitario regional"



La Plataforma de Empleados Públicos hace un llamamiento para que el 1º de Mayo "aúne a la marea blanca y la verde, a empleados públicos de la justicia, de los ayuntamientos, de la Administración General del Estado,..., en definitiva una movilización total para exigir a los gobiernos otra salida a la crisis"
Imprimir artículo