sumarios

CC OO y UGT se movilizarán el sábado por una Europa "más social y democrática"


14 jun 2013


  • Los dos sindicatos convocan a las 12 horas una concentración en la plaza del Ayuntamiento
  • CCOO censura la "política de anuncios" de Diego sobre una posible rebaja fiscal
CCOO y UGT de Cantabria se sumarán el sábado, día 15, a las movilizaciones convocadas esta semana por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para reivindicar una UE "más social y democrática"
Arce y Cedrún, en rueda de prensa
Arce y Cedrún, en rueda de prensa
La concentración, que se realizará a las 12.00 horas en la plaza del Ayuntamiento de Santander, ha sido presentada en rueda de prensa por los secretarios generales de CCOO, Vicente Arce, y UGT, María Jesús Cedrún, quienes han indicado que con la misma se pretende que se "oiga la voz de los trabajadores y ciudadanos" antes de la Cumbre de jefes de Estado de la Unión Europea que se celebrará los días 27 y 28.

Arce ha explicado que los sindicatos exigen un "cambio radical" en las políticas de recortes de los países del Sur y el cumplimiento de los compromisos de la Europa Social, por lo que pretenden "hacer frente" a las políticas "impuestas" por la UE, sobre todo por Alemania.
Así, reclama un programa de recuperación europeo porque la UE no puede ser sólo una zona "de libre mercado" sino que su objetivo debe ser la creación de empleo y progreso, social y económico, ha defendido.

"No podemos seguir ahogados en recortes" porque "solo agravan la recesión", ha afirmado Arce, quien ha insistido en la necesidad de un cambio en el modelo productivo que no base la competitividad de las empresas en la precariedad y el recorte de las condiciones laborales.

Al respecto, se ha mostrado de acuerdo con el anuncio del presidente de Cantabria, Ignacio Diego, de que en los próximos años el Gobierno se dedicará a las inversiones. "Solo hace falta saber de dónde va a sacar el dinero para ellas; cómo y de qué manera", ha apuntado.

Igualmente ha reclamado la recuperación del diálogo social con el Ejecutivo regional, que no ha respondido a la petición que le enviaron por escrito los sindicatos el 24 de abril.

En este sentido, el secretario de CCOO ha recordado que en la última reunión que mantuvieron con Diego sobre Valdecilla el sindicato ya le trasladó “que no estamos dispuestos a privatizar ni un servicio ni un trabajador más”. “El presidente, por su parte, nos ofreció diálogo pero no hemos vuelto a saber nada”, ha subrayado.

Por otro lado, también ha señalado que el 7 de julio se cumple un año de la reforma laboral y 23.000 trabajadores en Cantabria están expuestos a quedarse sin la protección de la negociación colectiva. Ha indicado que hay trabajadores que llevan entre uno y tres años sin revisar su salario, como los de Hostelería, que llevan con sus nóminas congeladas desde 2010.

Y eso, teniendo en cuenta que la inflación en Cantabria supera en más de un punto a la media española (el 2,8%, frente al 1,7%), supone una evidente pérdida de poder adquisitivo”, ha remachado.
En su opinión, el diálogo social con el Gobierno “también serviría para reforzar las redes de prestación social en una comunidad en la que 26.000 personas no tienen ingresos”; y para abordar las pensiones, “que no deben utilizarse para la lucha política y cuyo marco negociador debe ser el Pacto de Toledo”, ha finalizado.

Intereses de Alemania

Por su parte, la secretaria general de UGT ha explicado que tras la convocatoria de la CES está la exigencia de un "cambio radical" en las políticas que la troika, y especialmente Alemania, están "obligando a adoptar" a los países que están en peor situación económica.

Ha reivindicado las políticas propias de cada país en cuestiones laborales o de pensiones, entre otras, en un contexto en el que "desde la UE, por organismos no elegidos democráticamente, se están imponiendo recortes que conducen a más recesión y desempleo".

En su opinión, es necesario que los políticos "democráticamente elegidos" de España, Irlanda, Grecia, Portugal e Italia se unan en la defensa de sus ciudadanos y "luchen contra las políticas impuestas por la UE". Porque no conseguirán nada yendo por separado, ha advertido la secretaria de UGT, para quien la salida de España del euro sería "muy perjudicial" para su economía.

CC OO CENSURA LA "POLÍTICA DE ANUNCIOS" DE DIEGO SOBRE UNA POSIBLE REBAJA FISCAL

Critica que el Ejecutivo regional haya eliminado el impuesto de Sucesiones, “que solo pagan unos pocos”, e introducido el ‘céntimo sanitario’, “mucho más injusto y que pagamos todos”

El secretario general de CCOO, Vicente Arce, ha censurado la "política de anuncios y no de concreciones" del presidente, Ignacio Diego, después de que éste avanzara ayer que el Gobierno estudia fórmulas para reducir impuestos o tasas que se plasmarían en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2014.

A preguntas de la prensa, Arce ha considerado que en la región "últimamente" se vive en una "política de anuncios”, y ha aludido a los casos del plan de reindustrialización del Besaya o InverCantabria.
El dirigente de CC OO ha insistido “en que claro que hay que hablar de reforma fiscal, pero sobre todo para ver cómo redistribuimos mejor la riqueza y evitamos el fraude fiscal”.

Así, ha subrayado que “lo primero que hizo el Ejecutivo de Diego fue eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que permitía ingresar a las arcas púbicas “unos 40 millones de euros de media durante los últimos siete años”.

En vez de mantener este impuesto que ha calificado de "progresista" y que “únicamente pagaban las personas con percibían herencias superiores a los 300.000 euros”, Arce ha criticado que el presidente regional introdujera el 'céntimo sanitario', un impuesto “injusto que pagamos todos  y con el que se va a ingresar menos de la mitad que con el de Sucesiones” ya que, según sus cálculos, su recaudación “no va a llegar ni a los 19 millones previstos por un estudio de la Universidad de Cantabria".

"Tendrán que dar satisfacción a su electorado pero es totalmente injusto", ha reiterado Arce, quien ha apuntado que en Castilla y León, donde también gobierna el PP, “ya han recuperado el Impuesto de Sucesiones”.

Finalmente, el secretario general de CCOO ha confiado en que el dinero para inversiones anunciado por Diego no provenga de "recortar lo social" porque sería "totalmente incongruente"
Imprimir artículo