Publicado en www.expansion.com
ENTREVISTA JOSÉ MANUEL GARCÍA COLLANTES PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO
Asegura que notarios y registradores proporcionan posiblemente el mejor sistema de seguridad jurídica preventiva del mundo.
José Manuel García Collantes dirige desde hace dos años el Consejo
General del Notariado, un período en el que la corporación ha atravesado
por alguno de sus momentos más difíciles, incluso internamente, con
motivo del polémico anteproyecto de reforma integral de los registros,
que trató de sacar adelante el exministro de Justicia, Alberto
Ruiz-Gallardón, y que finalmente se frenó.
Superadas estas tensiones, el máximo representante de los notarios mira
ahora hacia los retos de futuro del colectivo en un escenario en el que
se ha producido el relevo en Justicia, con la llegada de Rafael Catalá.
En una entrevista concedida a EXPANSIÓN en el ecuador de su mandato,
asegura que queda por delante "muchísima tarea por hacer".
"El Notariado se opuso frontalmente a la reforma integral de los
registros, que subvertía el sistema de seguridad jurídica preventiva en
España, que funciona razonablemente bien. No había ninguna razón para
una reforma así", apunta García Collantes, que admite que "las
relaciones con la Dirección General de Registros y del Notariado pasaron
entonces por un momento muy tenso".GratuidadValora
positivamente que, finalmente, el Ministerio "fuera sensible a las
quejas y que el texto original pasara a la historia". Lo que no se logró
evitar fue la asignación de la gestión del Registro Civil a los
registradores mercantiles, una cuestión que ha suscitado una enorme
polémica social. Ante la pregunta de si cree que esto supondrá que el
ciudadano acabe pagando por algún trámite ante el Registro Civil, García
Collantes recuerda que el Gobierno ha asegurado que seguirá siendo
gratis, pero el tema sigue sin estar claro: "A nosotros nos ofrece
algunas dudas cómo se va a poder garantizar esa gratuidad", asegura.
Respecto a la posibilidad de haber encomendado esta misión a otro
colectivo, afirma que "los secretarios judiciales son un cuerpo
perfectamente capacitado para llevar el Registro Civil".
La reforma en torno a este organismo es uno de los temas más delicados
que ha dejado en herencia Gallardón, un exministro al que García
Collantes define como “un político brillantísimo, un gran reformador,
con unas grandísimas ansias renovadoras y que se ha dejado la piel por
tratar de reformar la Justicia en España”. Sobre el nuevo titular de
Justicia señala que se ha encontrado con "un hombre con una apertura al
diálogo fuera de lo normal".
De cara al futuro, el representante de los fedatarios destaca el
proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria. En su opinión, "es necesaria
la desjudicialización que incorpora y hace una muy razonable
distribución de competencias entre todos los colectivos afectados:
jueces, secretarios judiciales, registradores y notarios". También
menciona, entre otros textos legislativos en marcha, los proyectos de
reforma de la Ley Hipotecaria y del Catastro Inmobiliario, cuyo objetivo
es facilitar el intercambio seguro de datos entre el Registro de la
Propiedad y el Catastro, evitando informaciones contradictorias e
incompletas sobre un mismo bien inmueble. Una reforma que García
Collantes ve "necesaria", pero cuya redacción es "manifiestamente
mejorable".Llamados a entenderseEn
cuanto a las relaciones entre registradores y notarios, que llevan años
siendo tensas, considera que es algo "verdaderamente penoso" que hay
que superar: "Somos dos colectivos llamados a entendernos y, de hecho,
así sucede en todo lo esencial; entre ambos, proporcionamos un sistema
de seguridad jurídica preventiva que, posiblemente, sea el mejor del
mundo", señala.
ENLACE A LA NOTICIA Imprimir artículo