El
martes, 3 de marzo, se ha celebrado una reunión de la Mesa Sectorial
de Funcionarios de la Administración de Justicia en Cantabria, la
que con seguridad será la última de la legislatura autonómica, en
la que se han anunciado algunas concesiones a reclamaciones de CCOO y
se han rechazado otras medidas que venimos reiteradamente
solicitando, incluyendo compromisos personales de la Consejera
La
reunión, que debería ser como mínimo la octava de la legislatura
si se hubiera cumplido el Reglamento de la Mesa Sectorial, como CCOO
repitió en varias ocasiones durante la sesión, ya que sólo se han
celebrado la mitad de las reglamentarias, se convocó por la
Administración con un ambiguo orden del día (negociación de
plantillas, calendario laboral, condiciones de trabajo y ruegos y
preguntas) y estuvo presidida por la Consejera de Presidencia y
Justicia, que intervino en contadas ocasiones.
PLANTILLAS
En
este apartado, las medidas anunciadas por la administración afectan
al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de San Vicente de la
Barquera, al Juzgado de lo Mercantil, al Juzgado de refuerzo de
Torrelavega y, negativamente, al Juzgado de Primera Instancia e
Instrucción nº 2 de Santoña
- San Vicente de la Barquera: Bajo el austericida criterio de mantener inalterado el Capítulo 1 (Personal) del presupuesto de la Dirección General de Justicia, el Director General anunció la estimación parcial de una petición de CCOO, consistente en el incremento de plantilla del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de San Vicente de la Barquera, con ocasión del nombramiento de Juez de refuerzo, con una plaza adicional del Cuerpo de Auxilio que quedará incluida en la plantilla orgánica definitivamente, si bien a costa de la amortización de otra plaza de Auxilio en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Santoña, alegando exceso de dotación, de modo que esta plaza no sería ya ofertada en el próximo concurso de traslado. CCOO le recordó que, sin prejuicio de valorar positivamente la dotación adicional para San Vicente de la Barquera, habíamos solicitado que la plantilla fuera reforzada, como mínimo, con un/a funcionario/a adicional de los Cuerpos de Auxilio y de Tramitación, En segundo lugar, CCOO reiteró nuestro categórico rechazo a que esta solución se adopte a costa de una amortización de plantilla, pues con las cargas de trabajo existentes entendemos que no puede hablarse de sobredotación en ningún órgano.
- Servicio de apoyo en Torrelavega: la Dirección General de Justicia se muestra, en principio, proclive a la creación de un Servicio de Apoyo, vinculado al Decanato de Torrelavega, que pudiera ser cubierto por titulares, inicialmente en régimen de comisión de servicios. Su función inicial sería prestar apoyo al Decanato y reemplazar al actual juzgado de refuerzo. CCOO manifestó su aceptación de la implantación de un apoyo en Torrelavega – como no podía ser menos, pues llevamos más de una década solicitando incrementos de plantilla en base a las cargas de trabajo - , si bien estimamos que el mejor apoyo, actualmente, sería la creación del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 7 con plantilla homologada a la del resto de órganos mixtos del partido, asumiendo la conversión del actual refuerzo en plantilla. La creación del nº 7 lleva al menos ocho años de retraso, y el nuevo Juzgado, lógicamente, podría ser cubierto por titulares en comisión de servicios y, por supuesto, por el sistema ordinario, que es el concurso de traslado
- Refuerzo de lo Mercantil: aprovechando el nombramiento de un/a Magistrado/a y Secretario/a de refuerzo para el Juzgado de lo Mercantil (con lo que, ingenuamente, el CGPJ entiende que se solucionan sus necesidades de refuerzo) el Director General esbozó la idea, ya anticipada verbalmente, de crear un refuerzo con el equivalente a la dotación del Juzgado de Preferentes (con la inmanente idea de no alterar la dotación presupuestaria), ya que éste cesará en su actividad por falta de contenido al solucionarse ya por vía transaccional los conflictos entre las entidades emisoras y los preferentistas
- CCOO recordó nuestras repetidas demandas de incremento de plantilla en otros juzgados mixtos que se encuentran en la misma situación que San Vicente de la Barquera, con un solo funcionario del Cuerpo de Auxilio – y de otros cuerpos – (Reinosa, Medio Cudeyo, Laredo…) que en los partidos judiciales con único juzgado están permanentemente de guardia, y la necesidad de homologar al alza las plantillas de diversos órganos judiciales que están infradotados respecto a otros de su misma jurisdicción (Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Social, Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Castro – Urdiales…) Al respecto, el Director General manifestó que no hay peticiones “oficiales” de refuerzo para otros órganos (aviso a navegantes). En la anterior sesión de la Mesa Sectorial CCOO ya solicitó la reunión de una Mesa Técnica para negociación global de plantillas, que no se ha convocado
CALENDARIO LABORAL
A
Vueltas con Santa Rita
En este
apartado la Consejera de Presidencia y Justicia manifestó que no
puede acceder a la ya vieja petición, que ya reiteró CCOO en
la Mesa Sectorial de 28 de febrero de 2013, de un día adicional de
permiso para los funcionarios de la Administración de Justicia de
Cantabria en equivalencia del día de Santa Rita, festivo para los
funcionarios autonómicos, justificando su negativa en la
equivalencia de jornadas de trabajo y en que la jornada laboral de
los funcionarios de la Administración de Justicia es de implantación
estatal, y, por tanto, carece de competencia para alterarla. Los
representantes de CSIF, alegando que este día se disfruta en cinco
comunidades autónomas, ante la reiteración de la negación por la
Consejera en turno de dúplica, abandonaron la reunión
Todas
las organizaciones sindicales insistimos en la reclamación de ese
día de permiso adicional, y CCOO, además, requirió que, a
través de la Conferencia Sectorial que reúne al Ministro de
Justicia y a los consejeros/as de las comunidades autónomas con
competencias en materia de Administración de Justicia, se solicite
la recuperación de la jornada anual de 1625 horas, con lo
que, además de solventar este problema, se podría recuperar la
jornada intensiva de verano, y las jornadas reducidas de Navidad y
Semana Santa. Y por supuesto, reivindicamos la devolución de
todos los derechos que nos han sido sustraídos, entre ellos los 9
días de permiso asuntos particulares, y los días adicionales de
permiso por asuntos particulares y de vacaciones en función de la
antigüedad
Por
tanto, es falsa la aseveración de CSIF de que el resto de
organizaciones sindicales, al permanecer en la mesa, dábamos por
buena la postura de la Consejera, y además de falsa es
malintencionada, pues nuestra postura quedó suficientemente
clara en nuestras intervenciones, que escucharon perfectamente antes
de marcharse. Si cada vez que hemos estado en desacuerdo con una
posición de la Consejera nos tuviéramos que haber levantado de las
mesas, andaríamos todos con varices y no habríamos negociado nada.
Con similar argumento al esgrimido por ellos podríamos pensar que el
resto de cuestiones tratadas en la reunión no le importaban a los
ausentes. Es curioso que CSIF no avisara anticipadamente al resto de
sindicatos de lo que se proponía hacer, y también es llamativo que
hayan abandonado la mesa, la última de la legislatura, ahora y sólo
por esa cuestión, cuando nos han robado tantos derechos, derechos
que CCOO ha reivindicado en las cuatro mesas sectoriales de
Justicia que se han celebrado en la legislatura regional, no sólo
ahora y no sólo en tiempos recientes, y además toman esta postura
a dos meses de las elecciones regionales, cuando es más que probable
que no volvamos a ver a la consejera y cuando el margen de maniobra
del actual gobierno regional está prácticamente agotado. En nuestra
opinión, la “pose” de CSIF se explica por dos hechos: primero,
la proximidad de nuestras elecciones sindicales, y, segundo, porque
firmaron en la Mesa Regional de Función Pública un acuerdo para la
devolución de la paga extra de diciembre de 2012, acuerdo que CCOO
se negó a firmar porque no era de recibo que nos pidieran un acuerdo
para devolvernos lo que ya es nuestro, lo que sólo es cuestión de
voluntad política, y menos aún cuando el derecho a la devolución
ya había sido reconocido en numerosas sentencias en todo el Estado,
por mucho que CSIF quiera vender la falsedad de que ese acuerdo
posibilitó la devolución de la parte devengada de la paga extra
Por supuesto, el acuerdo se ha incumplido, y ahora tratan de lavar la
cara sacudiéndole la mierda al prójimo. Todos concurriremos a las
elecciones sindicales, pero eso no justifica ni la demagogia ni la
manipulación de los trabajadores, y un desplante tardío,
pretextanto cualquier motivo, y no precisamente el más importante,
no minimiza el balón de oxígeno que, con dicho acuerdo, le dieron
al gobierno regional
A
propósito de asuntos particulares, por Resolución del Ministerio de
Hacienda y Administraciones Públicas de 27 de febrero de 2015 se
reconoce un día de permiso adicional al personal al servicio de la
Administración General del Estado y sus organismos autónomos por la
coincidencia en sábado de un festivo nacional, en este caso el día
15 de agosto 2015. Puesto que desde la modificación del artículo
503 de la LOPJ, introducida por la LO 8/2012 (BOE 28/12/2012) el
personal funcionario de la Administración de Justicia tiene derecho
a iguales permisos y con la misma extensión que los establecidos en
la normativa vigente aplicable a los funcionarios de AGE, esta
resolución debe ser de aplicación directa la Administración de
Justicia. Por tanto, en 2015 tenemos derecho al disfrute de 5 días
de asuntos particulares más 1 día adicional por la coincidencia de
un festivo de ámbito nacional en domingo, en total 6 días de
asuntos particulares
En el
apartado de condiciones de trabajo se trataron distintos asuntos de
interés:
SUSTITUCIONES ENTRE
DISTINTOS CENTROS DE TRABAJO
La
Dirección General de Justicia quiere desistir del recurso de
casación que interpuso contra la sentencia, ganada por CCOO, que
reconoce el derecho a sustitución entre distintos centros de trabajo
Como
sabéis, CCOO ganó una sentencia, en la Sala de lo
Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Cantabria por la que se estimó íntegramente el recurso que
presentamos contra la Orden PRE/30/2013, de 18 de septiembre,
reguladora de las sustituciones entre funcionaros de los cuerpos
generales al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria.
Dicha sentencia declaró la nulidad de la disposición transitoria
única de la Orden PRE/30/2013, apartado primero, que dispone que
“Hasta que se aprueben las relaciones de puestos de trabajo y
entre en funcionamiento la Nueva Oficina Judicial, las sustituciones
verticales sólo se podrán realizar dentro del mismo órgano,
servicio o unidad y, en los casos de órganos colegiados, dentro de
la misma sección o sala...” o lo que es lo mismo, reconoció
el derecho a la sustitución entre distintos centros de trabajo sin
necesidad de esperar la entrada en vigor de la NOJ y la aprobación
de RPTs. No obstante, contra esta sentencia la Dirección General
de Justicia interpuso recurso de casación
En la
sesión de la Mesa Sectorial, tanto el Director General de Justicia
como la Consejera anunciaron la intención de iniciar los trámites
para desistir del recurso de casación, aunque para ello precisan de
un informe favorable del servicio jurídico del Gobierno de
Cantabria, que van a solicitar de inmediato
CCOO
solicitó que en cuanto se emita dicho informe, que esperamos que sea
favorable, se convoque de inmediato una Mesa Técnica para la
negociación de la aplicación práctica del derecho reconocido por
la sentencia del TSJ
COMISIONES DE
SERVICIO PARA CUBRIR PLAZAS DE LIBERADOS SINDICALES
La
Dirección General de Justicia decide estudiar la posibilidad de que
las plazas de los liberados sindicales puedan ser ocupadas en
comisión de servicios
La
Dirección General de Justicia manifestó sus disposición a estudiar
la posibilidad de que las plazas de los liberados sindicales puedan
ser ocupadas en régimen de comisión de servicios, dando un giro
copernicano a su postura anterior, que de hecho fue uno de los
motivos de la aprobación de la actual Orden reguladora de la
cobertura de vacantes mediante comisiones de servicio, que reformaba
lo dispuesto en la anterior Orden sobre provisión temporal de
puestos de trabajo. Puesto que dichas plazas no son técnicamente
vacantes, y ni siquiera la administración supo explicar sobre la
marcha cómo lo va a llevar a la práctica, CCOO solicitó,
también para tratar de esta cuestión, la reunión de una Mesa
Técnica de negociación
SOBRE EL SUSPENDIDO
ACUERDO DE 2008, LOS 80 EUROS Y LA ACCIÓN SOCIAL
En
la primera reunión de la Mesa Sectorial (junio de 2012), CCOO
arrancó de la Consejera de Presidencia y Justicia el compromiso de
levantar la suspensión del acuerdo de 2008 y retomar el abono de los
derechos económicos suspendidos cuando se alcanzara superávit
presupuestario
Desde
entonces, en las sesiones siguientes hemos insistido en la
recuperación de éste y todos los derechos perdidos. En esta
ocasión, la Consejera no ha sabido explicar a CCOO cómo es
posible que, con un superávit de 38,5 millones de euros, la
Dirección General de Justicia se permita devolver un sobrante
presupuestario de 400.000 euros con los que se podría haber abonado,
si no la totalidad de los 80 euros pendientes y los correspondientes
intereses, al menos 50 euros mensuales. Para ser exactos, no es que
no haya sabido explicarlo, es que ni siquiera lo ha intentado.
Asimismo,
CCOO le hizo saber que otras comunidades autónomas con
competencias, sometidas al mismo austericidio presupuestario, y el
Ministerio de Justicia en su ámbito, mantienen sus programas de
acción social, mientras que en Cantabria ni siquiera se abona la
ayuda para discapacitados, lo que es socialmente inexplicable, de
modo que, por poner un ejemplo de esta surrealista y asimétrica
situación, los Secretarios Judiciales destinados en Cantabria
perciben las ayudas de Acción Social mientras que el resto de
funcionarios no. CCOO, que, insistimos, ha exigido la
devolución de todos los derechos perdidos en todas las reuniones de
la Mesa Sectorial (la anterior de fecha 17 de marzo de 2014),
también se lo recordó por escrito a la Consejera en junio del mismo
año, sin respuesta
PRIVATIZACIÓN DEL
REGISTRO CIVIL Y DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN
En
esta ocasión, la Consejera ni siquiera intentó dar explicación a
la postura del Ministro de Justicia y del Presidente del Gobierno
CCOO,
que ya había dado resumida cuenta a la Consejera de sus acciones
contra la privatización del Registro Civil en la reunión de la
Mesa Sectorial de 17 de marzo de 2014 (acciones con grupos
parlamentarios autonómicos, estatales, grupos políticos municipales
- muchas de las cuales han derivado en resoluciones de parlamentos
regionales y ayuntamientos contrarias a la privatización -, a las
que se ha sumado la denuncia que presentamos por conflicto de
intereses, la petición al Parlamento Europeo, presentación de
enmiendas al proyecto de reforma administrativa y ahora la Iniciativa
Legislativa Popular cuya tramitación se inició en el Congreso de
los diputados el 16 de diciembre de 2014), solicitó de la Consejera
de Presidencia y Justicia que directamente traslade al Ministro de
Justicia, a través de la Conferencia Sectorial o por cualquier vía,
su oposición a esta privatización, como ha hecho algún otro
consejero regional, privatización que, al parecer, sólo interesa
políticamente al Presidente del Gobierno y a algunos de sus
familiares y allegados, alguno con intereses nada claros. Como
decíamos, en esta ocasión nada respondió la Consejera, y sólo
habló para pedir que no se hiciera constar en el acta el
calificativo de “títere” con el que CCOO tildó al
Ministro de Justicia, en ejercicio de sus libertades de opinión y
expresión
Lo
mismo hemos pedido al respecto de la privatización de los actos de
comunicación, que se mantiene en el proyecto de reforma de la Ley de
Enjuiciamiento Civil
GUARDIAS DE LOS
MÉDICOS FORENSES
Al
parecer, al fin se ha atendido la reiterada solicitud de CCOO de que
se remitan a la Dirección General de Justicia los resultados de la
votación celebrada en el Consejo Médico Forense sobre el régimen
de guardias
Como
sabéis, tras la queja recibida de una Médico Forense, la Comisión
Europea abrió un expediente a España por vulneración de derechos
como el descanso mínimo tras el trabajo de horas extraordinarias o
el límite de cuarenta y ocho horas de duración media del trabajo
semanal en cómputo cuatrimestral, requiriendo al Estado para la
adaptación de la legislación interna. Para ello, es precisa la
modificación del régimen de guardias de los Médicos Forenses, de
donde deriva principalmente el problema
Tras la
directiva europea, CCOO solicitó inmediatamente la
renegociación del régimen de guardias de los Médicos Forenses
destinados en el IML de Cantabria. En ese proceso, CCOO tuvo
noticia de que se había celebrado una votación del Consejo Médico
Forense sobre el régimen de guardias, lo que puso en conocimiento de
la Dirección General de Justicia cuando esta nos convocó para
negociar la adaptación del régimen de guardias de los forenses del
IML de Cantabria a lo requerido por la Comisión Europea. Al parecer,
la Dirección General de Justicia requirió el acta de la votación,
que nunca había recibido, pero al ser muy antigua dispuso que se
celebrara una nueva.
Posteriormente,
CCOO tuvo conocimiento de que, tras el requerimiento de la
Dirección General, habían sido sometidas a votación dos
propuestas alternativas sobre el régimen de guardias de los Médicos
Forenses del IML de Cantabria. Nuevamente, el acta donde se recogían
los resultados de las votaciones no llegó a la Dirección General de
Justicia, ante lo que CCOO solicitó, nuevamente, que fuera
requerida
En la
sesión de la Mesa Sectorial, y a preguntas de CCOO, el
Director General de Justicia aseguró que ya se ha solicitado al
Instituto de Medicina Legal la remisión del acta, con lo que,
suponemos, por fin se podrá proseguir con la negociación
Es
importante recordar que, independientemente de los requerimientos de
las instituciones europeas, CCOO lleva años solicitando una
modificación del régimen de guardias, y la retribución
correspondiente, para todos los funcionarios, habiendo presentado
propuestas al respecto
PROBLEMAS EN EL
EDIFICIO EUROPA
El
Director General de Justicia accede a estudiar las propuestas
alternativas, presentadas por CCOO, sobre el uso del garaje
Como ya
no vale el argumento de la seguridad, con la débil excusa de que en
el garaje del edificio Europa no se dispone de plazas para todo el
personal que trabaja en los juzgados recientemente trasladados, de
que pertenece a una comunidad de propietarios que no acepta que todo
el mundo disponga de mandos de apertura, lo que sería necesario si
se permitiera el aparcamiento por orden de llegada, y que la
regulación de su uso no es de su competencia, el Director General de
Justicia pretendía avalar un régimen de uso basado en una
malentendida jerarquía, reservando las plazas disponibles para los
juzgados sólo a Magistrados, Secretarios y Gestores. Sin embargo, en
la sesión de la Mesa Sectorial, ante la insistencia de CCOO
ha accedido a estudiar una de las tres propuestas alternativas que
hemos presentado, propuestas que, a diferencia del régimen actual,
respectan los principios de igualdad y equidad
Si el
Director General cumple su palabra, CCOO intentará la
extrapolación de la solución a supuestos idénticos, donde no hay
suficientes plazas para todos los que desean ser usuarios
Otras
peticiones que hemos formulado han sido satisfechas parcialmente,
como la adecuación de los espacios del Juzgado de Vigilancia
Penitenciaria, y otros problemas han sido solucionados sobre la
marcha, aunque otras propuestas siguen pendientes de respuesta, como
la unión total de los locales que ocupa el Juzgado de lo Contencioso
– Administrativo nº 2, para evitar zonas de oscuridad
Ante el
caos que se ha montado con los traslados, con falta de coordinación
entre la empresa de transporte y el CAU con la administración, CCOO
ha solicitado la presencia permanente de un funcionario de la
Dirección General de Justicia en los locales donde en el futuro se
vayan a trasladar órganos y servicios judiciales ya existentes o se
vayan a establecer los de nueva creación, para que se cuide del
escrupuloso cumplimiento del protocolo de transporte
OTROS ASUNTOS
TRATADOS EN LA REUNIÓN
Hemos
insistido además en algunas cuestiones ante la falta de respuesta de
la Dirección General de Justicia – y en ocasiones de la propia
Consejera – a los escritos presentados por CCOO
- Aunque ya sabíamos la respuesta, hemos solicitado la respuesta verbal oficial (ya que por escrito no se nos contestó) acerca del número de plazas de la Administración de Justicia en Cantabria para la OEP 2015, y la respuesta es 0. Asimismo, hemos solicitado de vacantes que la Dirección General de Justicia maneja de cara al concurso de traslado, para contrastarlas con nuestra base de datos
- Aunque inicialmente se estimaron nuestras alegaciones al proyecto de distribución del nuevo edificio de los juzgados de Santoña, ha habido pequeñas modificaciones posteriores que ni siquiera nos fueron notificadas, ante lo que le hemos recordado al Director General su obligación de tratar las remodelaciones, grandes o pequeñas, con las organizaciones sindicales
- Hemos protestado por el deterioro generalizado de instalaciones en los juzgados de Santander, sanitarios sin dotación adecuada, problemas con la calefacción, problemas con la limpieza, suministros y piezas que no se reponen, etc. También por las condiciones medioambientales, de accesibilidad y de falta medios en algún Juzgado de Paz
- Hemos protestado por la falta de convocatorias del Comité de Seguridad y Salud, más escasas aún que las de la Mesa Sectorial
Salvo
error, olvido u omisión, esto es lo que dio de sí la reunión. Los
compromisos adquiridos por la Dirección General de Justicia y por la
Consejera deben ser tomados con máxima prudencia y escepticismo,
ante la inminencia de las elecciones regionales y la posible
desaparición de todo o parte del equipo tras las mismas