Dos
decisiones del Ministerio de Sanidad benefician al colectivo de mutualistas de
la MUGEJU
Los y las mutualistas adscritos a los Servicios
Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas dispondrán de receta
electrónica. CCOO llevaba años reclamándolo
|
Según informa la MUGEJU en su web, los y las
mutualistas (así como sus beneficiarios) que han optado por recibir asistencia
sanitaria por los servicios públicos de salud y no por las entidades médicas
privadas serán integrados en los sistemas de información de receta electrónica
autonómicos
Así lo ha aprobado el Consejo Interterritorial del
Sistema Nacional de Salud, reunido el jueves 15 de noviembre en el Ministerio
de Sanidad, en el que están representadas todas las comunidades autónomas junto
a Ceuta y Melilla. La decisión supone un paso trascendental en el
proyecto de receta electrónica impulsado por MUFACE al que se adhiere la MUGEJU,
cuyo objetivo es la total implantación, tanto en el ámbito público como en el
privado, a lo largo de 2019 y 2020
De este modo, el Consejo Interterritorial equipara
a los mutualistas de MUFACE, MUGEJU e ISFAS con el resto de beneficiarios de la
sanidad pública en cada comunidad, lo que supone una mejora de la
calidad asistencial y la agilización del tiempo en consulta. También
se reducirán de forma significativa los desplazamientos al centro de salud,
especialmente en los casos de tratamientos crónicos
Según informa MUFACE en su web ahora, mutualidades y autonomías tienen un plazo de
seis semanas para constituir los grupos de trabajo que deberán concretar las
condiciones de aplicación del acuerdo. Una vez consensuadas y definidas las
acciones a desarrollar, las mutualidades suscribirán con cada comunidad
autónoma y el INGESA, en caso de Ceuta y Melilla, el convenio de colaboración
que formalizará la extensión efectiva del sistema público de receta electrónica
a los mutualistas adscritos al servicio de salud
CCOO llevaba años reclamando la integración de los y las mutualistas
adscritos a los servicios públicos de salud al sistema de receta electrónica
que desde hace un tiempo ya tienen en las comunidades autónomas. Este año se
han hecho avances significativos para su implantación en Aragón y el acuerdo
del Consejo Interterritorial del SNS debe suponer un impulso definitivo para su
implantación completa a lo largo del año 2019
Inclusión
dentro de la Cartera Nacional de Salud de los sistemas de monitorización de glucosa
mediante sensores para menores de 18 años: correrán a cargo de las Entidades
Médicas Privadas o Servicios Públicos de Salud
|
Informa también la MUGEJU que la Resolución de 28
de agosto de 2018, de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del
Sistema Nacional de Salud y Farmacia, determina el sometimiento del sistema de
monitorización de glucosa mediante sensores (tipo flash) a estudio de monitorización
(BOE nº 226 de 18 de septiembre
de 2018 )
Esta prestación forma parte del punto 6.4.1. del
anexo II de la cartera de servicios comunes de atención primaria y del punto
1.4 del anexo III de la cartera de servicios comunes de atención especializada
del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre por la que se establece la
cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento
para su actualización
Esta prestación “sistema de monitorización de
glucosa mediante sensores (tipo flash)”, se facilitará, por parte de las
Entidades Médicas, a todos los beneficiarios de MUGEJU, sin coste
alguno, que reúnan los siguientes requisitos:
· - Diagnóstico:
diabetes mellitus tipo 1, que requiera múltiples dosis de insulina
· - Edad: 4 a
17 años (ambos inclusive)
· - Controles
de glucemia: más de 6 controles diarios
Este sistema de monitorización de glucosa mediante
sensores (tipo flash) está incluido en la cartera de servicios del Sistema
Nacional de Salud y, por lo tanto, en el Concierto de Asistencia Sanitaria
de mutualistas de MUGEJU vigente (cláusulas 2.2.2, 2.8.3 b) y 2.10.5), y
tiene que ser suministrado por las Entidades Médicas a los mutualistas de
MUGEJU que reúnan los requisitos señalados anteriormente, sin coste alguno para
los mutualistas
Los mutualistas que estén adscritos a los
Servicios Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas y al
INGESA también podrán acceder a esta nueva prestación, por los procedimientos
que establezcan cada comunidad autónoma y el INGESA
Las siete
entidades médicas firman la prórroga del Concierto Sanitario para el año 2019
Aparece publicada en el BOE de 12 de noviembre la Resolución
de 25 de octubre de 2018, de la Mutualidad General Judicial, por la que se
publica la prórroga para 2019 del concierto para la asistencia sanitaria de
beneficiarios y la relación de entidades de seguro que han suscrito la misma
Conforme dicha resolución, durante el mes de enero
de 2019 los titulares afiliados a MUGEJU que lo deseen podrán optar por recibir
la prestación sanitaria a través de la red sanitaria pública de los Servicios
de Salud de las Comunidades Autónomas o a través de alguna de las entidades de
seguro con las que la Mutualidad General Judicial formalizó los acuerdos de
prórroga para 2019 del concierto sanitario, que son las que se relacionan a
continuación:
· - ASISA,
Asistencia Sanitaria Interprovincial de Seguros, S.A
· - CASER, Caja
de Seguros Reunidos, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A
· - DKV, Seguros
y Reaseguros, S.A. Española
· - Mapfre
Familiar, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A
· - MUSA, Nueva
Mutua Sanitaria del Sector Médico, Mutua de Seguros a Prima Fija
· - Sanitas,
S.A. de Seguros
· - Segurcaixa
Adeslas, S. A. de Seguros y Reaseguros
Imprimir artículo