sumarios
Mostrando entradas con la etiqueta Área Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Área Pública. Mostrar todas las entradas

CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos suscritos en la Función Pública y el incremento salarial para 2025


9 jul 2025



CCOO y UGT se concentran para exigir al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos suscritos en la Función Pública

Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario

Bajo el lema ‘Es la hora. #CumpleLoPactado’, el Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han concentrado a más de un millar de empleadas y empleados públicos en la puerta del Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir al Gobierno el cumplimiento íntegro de los acuerdos suscritos en la Función Pública. En esta movilización, han demandado también que se inicie ya la negociación de la subida salarial para las empleadas y empleados públicos correspondiente a este año 2025

En el transcurso de la protesta, las personas concentradas han hecho sonar las alarmas de sus teléfonos móviles y han coreado consignas para hacerle saber al Ejecutivo que a las empleadas y empleados públicos de este país les están sonando todas las alarmas, y que es la hora de empezar a avanzar en salario y derechos, porque ni la compleja aritmética parlamentaria ni el hecho de que no haya Presupuestos Generales del Estado para 2026 justifican la parálisis del Gobierno, que está en deuda con las plantillas públicas y no solo en lo estrictamente económico, que también. Al finalizar la concentración, ambas organizaciones han entregado el manifiesto en el Ministerio

Según ha recalcado la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, “ya no caben más excusas” para no cumplir ya lo que está comprometido tanto en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, cuya vigencia finalizó en diciembre de 2024, como en el plan de choque para reducir la temporalidad, una lacra que, en el ámbito público, prácticamente duplica la del sector privado y supera el 28%. “La jubilación parcial anticipada de los laborales está bloqueada; es perentoria una transitoriedad que la haga posible”, ha añadido

Por su parte, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, ha recordado que la semana pasada se aprobó el abono del 0,5% pendiente de la subida salarial de 2024, que se cobrará con efectos retroactivos desde enero de ese año, pero ha subrayado que ese abono llegó tarde. “Esta concentración de hoy marca el inicio de unas movilizaciones que se sostendrán en el tiempo si no se atienden nuestras reivindicaciones. No descartamos ningún escenario: lo que queremos es conseguir lo que tenemos pactado”, ha subrayado

Ambos han recordado, además, que estamos en julio y aún no se ha empezado a negociar el incremento salarial correspondiente a este 2025, lo que, a efectos prácticos, supone la congelación del sueldo de más de tres millones y medio de trabajadoras y trabajadores del ámbito público en todas las administraciones

En lo relativo a empleo, el Gobierno central debe exigir que se cumplan los procesos de estabilización en todas las administraciones, y, en caso de que no se produzcan, establecer sanciones ejemplares a las administraciones, instituciones o empresas públicas que no lo hagan. Estos procesos de estabilización junto al establecimiento de la jubilación parcial contribuirán, destacan ambos sindicatos, a un imprescindible rejuvenecimiento de las plantillas públicas

Además, se ha de implantar plenamente la carrera profesional en todas las administraciones públicas, garantizar el acceso a la promoción interna y a la movilidad y desbloquear la jubilación parcial del personal laboral y facilitar la plena implantación para el personal funcionario y estatutario. Asimismo, hay que mejorar los haberes reguladores del personal acogido al régimen de clases pasivas y solucionar de forma definitiva las pensiones del personal funcionario de este régimen

Del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI aún quedan otras materias que no se han cumplido, como la jornada de 35 horas en la Administración General del Estado, los compromisos adquiridos con el personal del Servicio Exterioro la plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco de Cualificaciones Profesionales

La transformación digital y medioambiental junto a la modernización de las administraciones públicas y las políticas de igualdad, son asignaturas pendientes de este país, y tienen un impacto directo en el empleo público, y, por ende, en la prestación de los servicios públicos, por lo que son materias que tienen que formar parte de un nuevo acuerdo

Por ello, las dos organizaciones instan al Gobierno a culminar los acuerdos alcanzados con CCOO y UGT y a iniciar la negociación de uno nuevo, plurianual, que garantice un empleo de calidad y unas dignas condiciones salariales y de trabajo para los más de tres millones y medio de empleadas y empleados públicos

Leer más...

Nuevas movilizaciones de CCOO para exigir el cumplimiento de los acuerdos y la subida retributiva de 2025 en el sector público


3 jul 2025



CCOO
y UGT convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administración con las personas trabajadoras en el empleo público de nuestro país

La primera concentración será el próximo martes 8 de julio, ante el Ministerio de Hacienda, a las 11:30 horas

Madrid, 3 de julio de 2025

Las personas con responsabilidad en Función Pública de las tres federaciones que integran el Área Pública de Comisiones Obreras y de UGT Servicios Públicos han mantenido este jueves una reunión, en la sede de UGT, para concretar las movilizaciones que ambos sindicatos van a realizar en las próximas semanas ante los incumplimientos de la Administración de los compromisos adquiridos con la representación de las personas que trabajan en el empleo público en nuestro país

Isabel Araque Lucena, secretaria general de UGT Servicios Públicos, y Lucho Palazzo Gallo, coordinador del Área Pública de CCOO, han comparecido en rueda de prensa, tras el encuentro celebrado entre ambas organizaciones sindicales, para resaltar que, aunque esta semana se ha aprobado en Consejo de Ministros y publicado en el BOE el abono del 0,5% de 2024, la medida es tardía y claramente insuficiente

En su intervención, ambos han expuesto los asuntos que quedan pendientes de cumplir del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como las principales demandas para un nuevo acuerdo y la necesidad de abordar la mejora salarial para el año 2025

Por ello, el próximo martes 8 de julio, a las 11:30 horas, se llevará a cabo una concentración ante el Ministerio de Hacienda bajo el lema ‘Es la hora. #Cumple lo pactado’, una movilización para recordar a la Administración que las personas trabajadoras en el empleo público están aún a la espera de que se les dé una solución a la jubilación parcial para el personal laboral y la plena implantación para el personal funcionario y estatutario, que se aplique la jornada de 35 horas y la culminación de los procesos de estabilización que acabe con la lacra que supone la temporalidad en el sector público

A esas cuestiones sin atender se unen otras también significativas para un colectivo de más de tres millones de personas, como la plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales; negociar las necesarias modificaciones normativas para el pleno establecimiento y desarrollo de los planes de igualdad y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo; garantizar la atención presencial de los servicios públicos y un plan específico de digitalización para las zonas de menor población o en riesgo de exclusión; la creación de empleo neto en las administraciones públicas y rejuvenecimiento de las plantillas; e impulsar la digitalización, captación y retención del talento, promoción interna, formación y carrera profesional

Por todo ello, el Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos mantienen su calendario de movilizaciones, que tendrá su primera acción el próximo martes 8, ante el Ministerio de Hacienda y tanto Araque como Palazzo han hecho un llamamiento a las personas trabajadoras del empleo público para que la secunden, en defensa del cumplimiento de los compromisos para la mejora de sus condiciones de trabajo, lo que redundará -han insistido los representantes sindicales- en una mejora de la atención a la ciudadanía y en un fortalecimiento de los servicios públicos
Leer más...

El Área Pública de CCOO celebra el Día Mundial de los Servicios Públicos


23 jun 2025



Como cada año, el Área Pública de CCOO celebra el 23 de junio, Día Mundial de los Servicios Públicos, con la convicción de que su defensa, mejora y extensión a cada vez más ámbitos de la sociedad es garantía de igualdad de oportunidades, de solidaridad, de una sociedad más sana, formada y participativa y, en definitiva, de lo que hemos venido a denominar el estado del bienestar

Todo lo contrario es lo que defienden las políticas neoliberales, que contribuyen, con su ideología individualista, a ampliar las desigualdades y las diferencias de clase, deteriorando la democracia y la necesaria convivencia de país

En todo caso, ahora y en el futuro, los servicios públicos son una conquista colectiva a la que CCOO nunca renunciará

Nuestro sindicato reconoce y se reconoce en la defensa de quienes hacen posible el funcionamiento de los servicios públicos, que no son otros que las empleadas y empleados. Sin ellos y ellas, sin nosotros y nosotras, no es posible hablar de democracia ni de una sociedad igualitaria que demanda la ciudadanía
Leer más...

CCOO se moviliza para exigir mejoras salariales en el sector público


8 abr 2025



Más de un millar de delegados y delegadas de CCOO exigen al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos

En la concentración ante el Ministerio de Hacienda, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, ha exigido el pago del 0,5% pendiente de 2024, un incremento salarial para 2025, completar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y negociar un nuevo acuerdo plurianual. Estas reivindicaciones se han entregado a Hacienda en un manifiesto registrado en el ministerio al terminar la movilización

Enlace a vídeo de la concentración

Más de un millar de trabajadoras y trabajadores públicos se han manifestado este martes en Madrid ante el Ministerio de Hacienda para exigir una mejora salarial justa y significativa en el sector público. Convocados por el Área Pública de CCOO (integrada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía, la Federación de Enseñanza y la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios), han reclamado al Gobierno que aborde ya una actualización salarial que evite que los más de 3,5 millones de personas que trabajan en el sector público sigan perdiendo poder adquisitivo

Los indicadores económicos acreditan que la economía española funciona y lo hace mejor que la media de los países europeos. El año 2024 se cerró con un crecimiento por encima del año anterior y eso ha permitido revalorizar las pensiones y el SMI

El coordinador del Área Pública de CCOO ha recordado que nos hemos sentado en varias ocasiones con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, pero las buenas palabras transmitidas no se traducen en hechos. No aceptamos que el cumplimiento de los acuerdos logrados y cerrados, como es el abono del 0,5% pendiente de 2024, quede supeditado a una aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio que no sabemos si se producirá

Desde el Área Pública de CCOO exigimos al Ministerio de Hacienda que lleve ya al Consejo de Ministros el abono de esa cuantía que las personas trabajadoras del sector público tienen pendiente de percibir del año pasado. Asimismo, reclamamos al Gobierno que abra ya la negociación para acordar una mejora salarial de empleadas y empleados públicos para este año 2025

Junto a ello, reivindicamos la urgencia de culminar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, con aspectos pendientes aún de aplicación, entre los que destacan:

· La plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales

· La negociación de las modificaciones normativas para el pleno establecimiento y desarrollo de los planes de igualdad y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo

· La aplicación de la jornada laboral de las 35 horas

· La garantía de atención presencial de los servicios públicos y un plan específico de digitalización para las zonas de menor población o en riesgo de exclusión

· La creación de empleo neto en las administraciones públicas, reducción de la temporalidad y rejuvenecimiento de las plantillas

· La digitalización, captación y retención del talento, promoción interna, formación y carrera profesional

Y asimismo pedimos que se inicie la negociación de un nuevo acuerdo plurianual que garantice el empleo, el salario y los derechos para las plantillas públicas

El Área Pública de CCOO deja claro que mantendrá, e intensificará, las movilizaciones hasta que el Gobierno atienda unas demandas que el sindicato considera que son justas, que dignifican a las plantillas y que redundarán en la mejora de la atención a la ciudadanía y en el fortalecimiento de los servicios públicos de este país, claves para que una sociedad democrática avance

Leer más...

CCOO se movilizará el 8 de abril para exigir una subida salarial, el cumplimiento de lo pactado y la negociación de un nuevo acuerdo para el sector público


7 abr 2025



CCOO se movilizará el 8 de abril para exigir una subida salarial, el cumplimiento de lo pactado y la negociación de un nuevo acuerdo para el sector público

El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido

El Área Pública de CCOO anuncia que se movilizará el próximo 8 de abril ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir una subida salarial, el cumplimiento completo de los compromisos recogidos en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y la convocatoria de una nueva mesa de negociación para suscribir un nuevo acuerdo plurianual en el ámbito de lo público. Asimismo, el sindicato exige un aumento salarial significativo en 2025 que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en el sector público

El Acuerdo Marco, suscrito el 19 de octubre de 2022, ha sido fundamental para impulsar mejoras salariales y de derechos en el sector público, pero aún quedan elementos importantes que cumplir:
  • La subida del 0,5% adicional con efectos retroactivos a 1 de enero de 2024
  • La plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales
  • La negociación de las modificaciones normativas para el pleno establecimiento y desarrollo de los planes de igualdad y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo, conforme a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Garantía de atención presencial de los servicios públicos y un plan específico de digitalización para las zonas de menor población o en riesgo de exclusión
  • Creación de empleo neto en las administraciones públicas, reducción de la temporalidad y rejuvenecimiento de las plantillas
  • Digitalización, captación y retención del talento, promoción interna, formación y carrera profesional
  • Llevar a cabo los cambios legislativos en el EBEP y en Seguridad Social, antes del 1 de abril, para que la jubilación parcial sea una realidad para todos los colectivos del sector público
Además, es crucial abrir una nueva mesa de negociación para impulsar un nuevo Acuerdo Marco que nos coloque en la senda de la recuperación económica, que mejore los derechos y que permita rejuvenecer plantillas

Del mismo modo, en el contexto actual de crecimiento económico, desde CCOO apostamos por una subida salarial en 2025 para el ámbito público que se aplique de forma inmediata, con efectos retroactivos a enero de este año, y desvinculada de la negociación y, en su caso, aprobación de los Presupuestos Generales del Estado
Leer más...

Movilizaciones de CCOO por la mejora salarial en el empleo público


1 abr 2025



CCOO se movilizará el 8 de abril para exigir una subida salarial
  • Demandamos al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI con la subida del 0,5% adicional con efectos retroactivos a 1 de enero de 2024, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido
En el contexto actual de crecimiento económico, desde CCOO apostamos por una subida salarial en 2025 para el ámbito público que se aplique de forma inmediata, con efectos retroactivos a enero de este año, y desvinculada de la negociación y, en su caso, aprobación de los Presupuestos Generales del Estado
Leer más...

CCOO exige subidas retributivas para el sector público


26 mar 2025


 


EXIGIMOS EL ABONO INMEDIATO DE LA SUBIDA, CON EFECTOS 1 DE ENERO DE 2024, DEL 0,5% PACTADO POR CCOO CON EL GOBIERNO

EXIGIMOS UNA SUBIDA RETRIBUTIVA PARA 2025 (HAYA O NO HAYA PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO) QUE GARANTICE LA MEJORA DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS PÚBLICOS
Leer más...

CCOO se movilizará el 8 de abril para exigir una subida salarial, el cumplimiento de lo pactado y la negociación de un nuevo acuerdo para el sector público


18 mar 2025



El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido

El Área Pública de CCOO anuncia que se movilizará el próximo 8 de abril ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir una subida salarial, el cumplimiento completo de los compromisos recogidos en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y la convocatoria de una nueva mesa de negociación para suscribir un nuevo acuerdo plurianual en el ámbito de lo público. Asimismo, el sindicato exige un aumento salarial significativo en 2025 que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en el sector público

El Acuerdo Marco, suscrito el 19 de octubre de 2022, ha sido fundamental para impulsar mejoras salariales y de derechos en el sector público, pero aún quedan elementos importantes que cumplir:
  • La subida del 0,5% adicional con efectos retroactivos a 1 de enero de 2024
  • La plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales
  • La negociación de las modificaciones normativas para el pleno establecimiento y desarrollo de los planes de igualdad y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo, conforme a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Garantía de atención presencial de los servicios públicos y un plan específico de digitalización para las zonas de menor población o en riesgo de exclusión
  • Creación de empleo neto en las administraciones públicas, reducción de la temporalidad y rejuvenecimiento de las plantillas
  • Digitalización, captación y retención del talento, promoción interna, formación y carrera profesional
  • Llevar a cabo los cambios legislativos en el EBEP y en Seguridad Social, antes del 1 de abril, para que la jubilación parcial sea una realidad para todos los colectivos del sector público
Además, es crucial abrir una nueva mesa de negociación para impulsar un nuevo Acuerdo Marco que nos coloque en la senda de la recuperación económica, que mejore los derechos y que permita rejuvenecer plantillas

Del mismo modo, en el contexto actual de crecimiento económico, desde CCOO apostamos por una subida salarial en 2025 para el ámbito público que se aplique de forma inmediata, con efectos retroactivos a enero de este año, y desvinculada de la negociación y, en su caso, aprobación de los Presupuestos Generales del Estado
Leer más...

CCOO firma un acuerdo sobre jubilación parcial del personal funcionario (incluido el de Clases Pasivas)


18 dic 2024



CCOO logra recuperar la jubilación parcial para el funcionariado y el personal estatutario

El Área Pública de CCOO ha firmado un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal funcionario - incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas - y estatutario el derecho a la jubilación parcial, un avance que equipara a estos colectivos con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO, y Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos, han firmado este acuerdo que concreta el derecho del funcionariado - incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas del Estado - y del personal estatutario de acogerse a la jubilación parcial anticipada

La firma llega después de dos años de trabajo de las reuniones de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado por CCOO y UGT en 2022. Este pacto incluía, entre otras medias, la recuperación de este derecho, que se eliminó del Estatuto Básico del Empleado Público con los recortes que practicó el Gobierno del PP en 2012

Un acuerdo clave para rejuvenecer las plantillas, disminuir la precariedad y restituir derechos de los trabajadores y trabajadoras de las Administraciones

Hasta ahora, el personal funcionario y estatutario era el único colectivo de personas trabajadoras en España que no podía acceder a la jubilación parcial, a pesar de cotizar igual que el resto. Este acuerdo corrige una injusticia histórica, derivada de los recortes aprobados en 2012 por el Gobierno del Partido Popular, y amplía las opciones de jubilación de estos trabajadores y trabajadoras, que ahora podrán decidir cómo desvincularse de la Administración Pública en función de su edad y de sus circunstancias personales

Además, el acuerdo supone un paso adelante para lograr una Administración preparada para los nuevos desafíos, pues impulsa el relevo generacional, permitiendo la entrada de personal joven en empleos públicos estables y de calidad y, al tiempo, valora la experiencia de los trabajadores y trabajadoras mayores, quienes podrán transmitir sus conocimientos al personal relevista que les sustituya

Un aspecto destacado del acuerdo es que el o la relevista que sustituya a quien se jubile parcialmente será siempre personal funcionario de carrera o estatutario fijo. Las plazas necesarias para cubrir las jubilaciones parciales estarán garantizadas en las Ofertas de Empleo Público del mismo año. Este aspecto ayudará a reducir la precariedad en las Administraciones y evitará que se generen nuevas bolsas de temporalidad injustificadas

Para quién es este acuerdo

El acuerdo afecta a las y los funcionarios de todas las Administraciones Públicas (Régimen General de la Seguridad Social y Clases Pasivas) y al personal estatutario de los Servicios Públicos de Salud. El personal laboral de las Administraciones Públicas no se incluye en este acuerdo porque ya podía acogerse a la jubilación parcial, siempre que estuviera negociada en su convenio colectivo

¿Cuándo será una realidad?

Ahora corresponde al Gobierno impulsar, con agilidad, las modificaciones normativas necesarias para que el acuerdo se haga realidad. El compromiso con el Gobierno es que estas reformas se tramiten “a la mayor brevedad” posible, según recoge literalmente el texto firmado por el Ejecutivo y las dos organizaciones sindicales

Las leyes que cambiarán son:

- El Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), añadiendo una disposición específica sobre jubilación parcial

- La Ley General de la Seguridad Social, que regulará la edad, cotización y reducción de jornada

- La Ley de Clases Pasivas, que también requiere ajustes para incluir esta modalidad de jubilación

Para CCOO este compromiso evidencia que el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI continúa mejorando los derechos de las empleadas y empleados públicos, si bien consideramos imprescindible abrir la negociación sobre un nuevo acuerdo plurianual en materia de derechos, empleo y retribuciones de las empleadas y empleados públicos que garantice la estabilidad en el Sector Público. También demandamos específicamente un compromiso en materia salarial con una subida significativa que permita recuperar el poder adquisitivo perdido desde los recortes de 2012
Leer más...

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de mañana el incremento del 2.5% del salario de las y los empleados públicos con efectos de enero de 2024


24 jun 2024



CCOO y UGT consiguen que el Gobierno apruebe la subida salarial del 2,5% para las empleadas y empleados públicos

El Consejo de Ministros del próximo martes día 25 de junio aprobará la subida salarial recogida en el "Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI", firmado por CCOO, UGT y el Gobierno de España. Una subida salarial del 2,5% para las empleadas y empleados públicos para 2024, con carácter retroactivo desde enero de este año

Las empleadas y empleados públicos tendrán la subida salarial pactada para 2024, 2.5% con carácter retroactivo desde enero. El Consejo de Ministros del próximo martes día 25 aprobará la subida salarial recogida en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI firmado por CCOO, UGT y el Gobierno de España

Aunque tarde, se da un paso más en el cumplimiento del Acuerdo. Todo ello después del trabajo realizado en las diferentes comisiones de seguimiento del Acuerdo y de la presión llevada a cabo por CCOO y UGT para hacer realidad el compromiso adquirido de la subida del 2,5%.

A pesar de este avance, ambas organizaciones sindicales continúan trabajando para el cumplimiento del "Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI" y negociando la jubilación parcial del personal funcionario y estatutario, con el objetivo de que se pueda cerrar el acuerdo antes del verano

Con UGT y CCOO hay CERTEZAS, otros lo reclaman no siendo firmantes del Acuerdo
Leer más...

CCOO vuelve a exigir la subida del 2,5% de 2024


17 jun 2024



CCOO exige al Gobierno la subida salarial del 2,5% para las empleadas y empleados públicos

 

El Área Pública de CCOO exigirá en la reunión que se celebra hoy, 17 de junio de 2024, con Función Pública, medidas contundentes para realizar la subida salarial del 2,5%, comprometida en el Acuerdo Marco para un Administración del Siglo XXI


En noviembre de 2022 esta Administración suscribió un acuerdo con CCOO, para la subida salarial de los empleados y empleadas públicas de este país en los siguientes tres años, hasta alcanzar un 9,8% de subida total

 

La última subida de un 2,5%, comprometida por el Estado en ese acuerdo, se debería haber producido en enero de 2024. La situación parlamentaria que ha llevado a una prórroga presupuestaria no puede ser impedimento, ya que desde CCOO se considera que no es óbice para no realizar la subida pactada, cuando otras subidas si se han realizado con la misma prórroga presupuestaria

 

Este sindicato entiende que esta subida es una exigencia para el Gobierno, y un compromiso, ya no sólo por el acuerdo firmado, sino un compromiso con sus empleados y empleadas públicas, y que debe buscar las fórmulas oportunas o necesarias de manera urgente para hacer efectivo el incremento salarial, entendiendo que un Real Decreto Ley inmediato sería la solución. De no ser así, CCOO tomará las medidas oportunas desde la organización sindical para que se produzca el incremento retributivo

Leer más...

CCOO exige el pago inmediato del incremento salarial de 2024


16 may 2024



CCOO exige al ministro Escrivá el cumplimiento de las subidas salariales y los avances en derechos firmados en el ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’
  • Este sindicato traslada en una carta al ministro de Función Pública su malestar por la parálisis prolongada en el desarrollo de diversos apartados del ‘Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI’, tanto los relativos a incrementos salariales previstos para 2024 (desde el 1 de enero incremento del 2%, más el 0'5% adicional una vez que se ha conseguido la cláusula variable ligada al PIB del 2023), como otros de extraordinaria importancia como la reclasificación profesional, la jubilación parcial, permisos y conciliación, jornada de 35 horas, entre otras
CCOO considera agotada la paciencia y exige que el Gobierno cumpla ya los compromisos adquiridos. De no ser así, la organización sindical contemplará las medidas oportunas, en defensa de los derechos de las más de tres millones de personas empleadas públicas

Leer más...

Publicada en el BOE la Resolución por la que se aprueba el incremento del 0,5% en las retribuciones del personal al servicio del sector público


8 feb 2024



En el
BOE de hoy, 8 de febrero, se ha publicado:

Sector público estatal. Retribuciones

Resolución de 7 de febrero de 2024, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de febrero de 2024, por el que se aprueba el incremento del 0,5 por ciento en las retribuciones del personal al servicio del sector público en aplicación de lo previsto en el artículo 19.Dos.2.b) de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023




Aprobada en Consejo de Ministros la subida del 0'5% para el conjunto de empleadas y empleados de las Administraciones Públicas

El incremento del 0’5% aprobado estaba recogido en los presupuestos generales del 2023, y su cumplimiento quedaba pendiente del dato del PIB nominal de 2023, que fuera igual o superior al 6%. Asimismo, CCOO exige al Gobierno que se elimine la tasa de reposición en los presupuestos de 2024

Tal y como anunciamos desde el área pública de CCOO, el consejo de Ministros aprobó la subida salarial del 0’5% que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023

Como ya pasó con el 0’5% anterior con relación al IPCA, se sacarán unas instrucciones desde Función Pública para su puesta en marcha inmediata

Estaremos vigilantes para que se haga efectiva lo antes posible, a ser posible, este mismo mes de febrero o marzo

Respecto a la eliminación de la tasa de reposición, siendo una reivindicación histórica de este sindicato, hemos exigido que se elimine ya en el próximo PGE 2024, sin tener que esperar al 2025

La recuperación de empleo público está comprometida con CCOO, entre otros, en el plan de choque, que no sólo ha de servir para dar estabilidad a las plantillas, algo prioritario, sino para recuperar empleo y rejuvenecerlas
Leer más...

Nueva subida retributiva adicional del 0,5% retroactiva desde Enero de 2023


30 ene 2024



El dato del PIB confirma que la subida complementaria del 0,5% para 2023 se cumple

  • El Área Pública de CCOO insta al Gobierno a la utilización de fórmulas legislativas para hacer efectivas las subidas salariales del año 2024 para los y las Empleadas Públicas sin tener que esperar a la ley de PGE

Habrá una nueva subida complementaria y con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023 del 0,5%

Hoy se ha publicado el incremento del PIB nominal de 2023, donde se confirma que se supera el 2.1% y por tanto se pone en marcha el mecanismo de la última subida variable pactada del 0.5%

El Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI firmado por CCOO recoge para 2023 tres subidas salariales: una subida fija del 2,5% (que se hizo efectiva en enero del pasado año) más dos subidas complementarias y con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023 del 0,5% cada una

La primera, que operaba si el IPC armonizado de 2022 y 2023 superaba el 6%, se cumplió y se hizo efectiva en octubre de 2023. La segunda se acaba de confirmar al conocerse el dato del PIB (2,5%) que ha avanzado más allá del 2,1% estipulado en el Acuerdo

CCOO urge al Gobierno a incorporar de manera inmediata a las nóminas de los 3,5 millones de empleados y empleadas públicas este 0,5%, más el 2% correspondiente a 2024, activando las fórmulas legislativas necesarias sin esperar a la aprobación de la ley de PGE

Según ha informado a CCOO la Secretaría de Estado de Función Pública la subida del 0,5 adicional irá al Consejo de Ministros próximo para su aprobación, como así ocurrió con el anterior 0'5% relacionado con el IPC

Leer más...

Protesta de CCOO por la demora de los incrementos retributivos de 2024


26 ene 2024



El Gobierno se compromete con CCOO a cumplir íntegramente el Acuerdo Marco y a negociar un nuevo Acuerdo que garantice el poder adquisitivo y condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos

Sin embargo, no está previsto aplicar el incremento salarial de 2024 hasta que se apruebe la Ley de Presupuestos de este año

El Área Pública de CCOO, primer sindicato de las Administraciones públicas, se reúne con la nueva secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, para retomar de inmediato el desarrollo del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI y, posteriormente, iniciar una nueva mesa de diálogo social que incluya, entre otras materias, la negociación de un nuevo Acuerdo en la función pública que garantice el poder adquisitivo de las empleadas y empleados públicos, la mejora de las condiciones de trabajo, así como la transformación digital de las administraciones y sector público empresarial

Desde el sindicato se ha insistido en el encuentro que se mantuvo ayer, 24 de enero de 2024, en respetar el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI aún vigente, entre otros, los incrementos pactados para el 2024 y la parte variable del 0’5% del 2023, una vez que se conozca el dato de haber superado el objetivo del 2’1 del PIB en 2023

La Administración nos ha comunicado sobre la subida de 2024 que, al no haberse incluido en ningún RD-Ley que lo contenga, irá en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2024 que se espera esté publicada en mayo; ahí vendrá con carácter retroactivo desde enero de este año, junto a un 0,5 de subida con efectos desde el 1 de enero de 2023 por el incremento del PIB

CCOO es el único sindicato que exige y ha exigido la aprobación de estos incrementos mediante RD-Ley, sin esperar a la ley de presupuestos, pero el Gobierno dice que no puede hacerlo porque no está justificada la urgente necesidad y porque los grupos políticos que apoyan al gobierno no lo admiten, al contrario de lo que ha ocurrido con la subida de las pensiones

Desde CCOO estamos solicitando reuniones con estos grupos parlamentarios para que apoyen que el incremento retributivo de 2024 se haga de forma inmediata y mediante Real Decreto Ley

A los incrementos retributivos antes mencionados hay que sumarles los temas pendientes del Acuerdo Marco, como son la recuperación de la jubilación parcial para el personal funcionario o el carácter de mínimos de los permisos, la implantación de las 35 horas y el teletrabajo en el ámbito de la Administración del Estado, la carrera profesional; así como la implantación del grupo B y la adaptación al Marco Español y marco europeo de las cualificaciones del nuevo cuadro de clasificación profesional

Igualmente, CCOO ha recordado los compromisos con el sector público institucional, la necesidad de tener una mesa específica para ello que, respetando la negociación colectiva en cada ámbito, pueda ayudar a desbloquear o solucionar los distintos conflictos que tenemos o se puedan dar, como el caso, en estos momentos, de la situación de las empresas de aguas, en algunos casos con salarios por debajo del SMI, Renfe o Adif, con claros incumplimientos

Del mismo modo, esta organización sindical incide en que de manera inmediata se retomen las distintas mesas de negociación en el ámbito de la Administración del Estado y local para, entre otras, poder acometer la negociación de la Ley de Función Pública, incluida las materias del RDL 6/2023, la negociación de temas específicos pendientes del servicio exterior, SEPE o Justicia

Por último, CCOO ha trasladado la preocupación por el retraso en la resolución de los procesos de estabilización en el empleo público, la necesidad de acometer la recuperación de empleo público y el rejuvenecimiento de las plantillas

Por ello, desde el sindicato se considera necesario la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento del Acuerdo del plan de choque, así como todo lo que ha de trasladarse a los PGE 2024, donde hemos insistido en la necesidad de mejora de las pensiones de clases pasivas, pluses de residencias, entre otras materias de gran calado

Leer más...

Acuerdo retributivo para 2022, 2023 y 2024 en la Función Pública


3 oct 2022



Firmado el acuerdo salarial en las Administraciones Públicas

  • El incremento salarial acumulado puede llegar al 9,80% en tres años

Comisiones Obreras, primer sindicato del conjunto de las administraciones públicas, hemos decidido aceptar la propuesta del Gobierno de España en materia salarial para incrementos salariales en el trienio 2022-2024. Así mismo, hemos acordado una serie de temas prioritarios a negociar en las próximas semanas para llegar a un acuerdo inmediato

En un contexto de gran incertidumbre económica y política, conseguimos evitar la pérdida del poder de compra del personal de las AA. PP. y las empresas concertadas

Hoja informativa de CCOO

Leer más...

Preacuerdo para la subida salarial en el Sector Público y otras materias




El Área Pública de CCOO admite la oferta salarial presentada en la Mesa General de las Administraciones Públicas

El acuerdo está supeditado al cierre de un pacto más amplio que contemple el resto de mejoras de condiciones de trabajo, asumidas por el Gobierno en el marco del diálogo social

El área pública de CCOO, como Primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha dado el visto bueno a la oferta de subida salarial presentada en el día de hoy en la mesa general, algo que valora pues, aun siendo insuficiente, es la primera vez que se revisa al alza la subida contemplada en los PGE, que será de un del 1.5% adicional con carácter retroactivo desde el uno de enero, y que se materializará en una sola paga antes de final de año, a lo que se acompañará un acuerdo plurianual con una subida del 9’8% acumulado y un conjunto de avances en materias importantísimas demandadas por el sindicato

Hay que recordar que desde el cierre del Acuerdo del 2018, con el Gobierno de Montoro, las subidas salariales del 0.9% del 2021 y 2% del 2022 fueron impuestas por el Gobierno, sin que se hubiese producido negociación alguna. De ahí que CCOO iniciara un proceso de movilización cuyo punto de inflexión ha sido la concentración frente al Congreso de los Diputados el pasado 14 de Julio, y que ha dado como resultado la apertura de la mesa de diálogo social y el pre-acuerdo salarial y de condiciones de trabajo que el Gobierno ha comprometido, que se materializará en un nuevo Acuerdo 2022/2024

Además de los incrementos retributivos, este Acuerdo contempla, entre otras cuestiones, el desarrollo y actualización del EBEP, Estatuto Marco y Ley de Función Pública de la AGE, el cambio normativo en materia de igualdad, la derogación de los recortes impuestos en 2012, que contempla, entre otros, la recuperación de derechos sindicales, el derecho a la negociación colectiva, así como el reconocimiento de los acuerdos y convenios colectivos, el 100% de IT sin condicionamiento, la eliminación de restricciones para la implantación de la Jornada de 35 horas para todas las administraciones públicas así como la plena aplicación de la clasificación profesional, la negociación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en lo que respecta a la modernización y digitalización de las Administraciones Públicas, la mejora en el empleo público, el acceso, promoción y movilidad, el desarrollo en el ámbito de la Administración General del Estado del Teletrabajo, la recuperación de la jubilación anticipada parcial del EBEP, así como la flexibilización de la tasa de reposición para recuperar empleo público

Junto a esta batería de medidas se contempla, de una vez por todas, el pleno reconocimiento al sector público empresarial, el derecho a la negociación colectiva y la afectación directa del contenido del Acuerdo, así como dos deudas históricas pendientes, la actualización salarial en el servicio exterior y la revisión del modelo de centros penitenciarios

CCOO valora este pre-acuerdo que se deberá cerrar en pocas semanas, calendarizado para su desarrollo, y seguirá trabajando por la recuperación del resto de materias que aún no se han podido conseguir, como la mejora de haberes reguladores de clases pasivas, la indemnización por residencia, o la aportación a los planes de pensiones públicos, entre otros, que lo haremos en la tramitación parlamentaria de los PGE 2023 con los grupos parlamentarios
Leer más...

CCOO analiza el resultado de la Mesa de Diálogo Social de Función Pública


30 sept 2022



Después de dos días de negociaciones, el Gobierno ha trasladado una propuesta definitiva a las organizaciones sindicales. Esta nueva propuesta incluye un bloque salarial y otro de mejora de condiciones laborales que hemos ido reivindicando históricamente

En materia salarial

  • El Acuerdo incluiría los años 2022, 2023 y 2024, tal y como hemos reivindicado, y representa un incremento acumulado del 9’80% desglosada de la siguiente manera:
  • El 2022 se cerraría con un incremento salarial del 3’5 % añadiendo, al 2% recogido en los PGE 2022, un 1’5 %, que se pagará con una sola paga compensatoria antes de fin de año
  • En el 2023 sería del 2’5% con una cláusula salarial del 0’5% si el incremento retributivo del 2022 y el 2023 hubiera quedado por debajo del IPC armonizado de esos dos años, más un 0’5% adicional en el caso de alcanzar un determinado incremento del PIB nominal
  • En el 2024 sería del 2%, añadiendo un 0,5% más si el incremento retributivo de los tres años fuese inferior al IPC acumulado

El resto de materias que se incluyen en la propuesta y que afectan al conjunto de AAPP, incluido el sector público empresarial, son las siguientes:

  •  Eliminación de la limitación que impide la implantación plena de las 35 horas semanales
  •  Plena aplicación de la clasificación profesional del artículo 76 del TREBEP
  • Aplicación de la clasificación profesional adaptada a las nuevas titulaciones (grupo B)
  • Derogación de los recortes del Real Decreto Ley 20/2012
  • Jubilación anticipada
  • Tasa Reposición
  • Implementación de las medidas de igualdad
  • Negociación sindical de la digitalización y modernización de las administraciones públicas
  • Negociación de la atracción y retención del talento en las AAPP

Respecto a la Administración General del Estado:

  • Puesta en marcha efectiva del teletrabajo
  • Negociación del contenido de la Ley de Función Pública AGE
  • Retribuciones y negociación colectiva para el personal del Servicio Exterior
  • Revisión del modelo de centros penitenciarios y RPT
  • Revisión de los gastos de desplazamiento

Para vigilar el cumplimiento del posible acuerdo, se creará una comisión de seguimiento.

En estos momentos, CCOO llevará a sus órganos de dirección la propuesta del Gobierno para tomar nuestra decisión de firmar o no el acuerdo planteado

En cualquier caso, este sería un primer bloque de materias que se implementarán de manera inmediata, pero sin cerrar la negociación del resto de materias que venimos demandando

Leer más...

CCOO advierte al Gobierno de Sánchez: “o hay Acuerdo Salarial para las y los empleados públicos o intensificará el conflicto”


16 sept 2022



El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha remitido en el día de hoy un escrito al Gobierno de Sánchez exigiendo la convocatoria inmediata de la mesa de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010/12 y mejore sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público, de lo contrario intensificará las movilizaciones, sin descartar cualquier medida de presión incluida la Huelga

El pasado 14 de julio, CCOO en solitario, convocó una concentración de miles de delegadas y delegados ante las puertas del Congreso. Fue un nuevo toque de atención al Gobierno, después de meses esperando tener una propuesta del Gobierno, comprometido desde el mes de mayo

Hasta la fecha, este sindicato sólo ha obtenido “buenas intenciones” pero sin concretar ninguna propuesta ni convocar la mesa de negociación. Por ello, CCOO da un últimatum al Gobierno: “o tenemos respuesta inmediata o la semana que viene anunciaremos nuevos procesos de movilizaciones”, esta vez, sin descartar huelga en el sector público

La labor que desempeñan las empleadas y empleados públicos es esencial para el buen funcionamiento de los servicios públicos, la profesionalidad y entrega en su labor como servidores públicos está claramente reconocida, sólo cuestionada en alguna ocasión por la falta de plantilla, hecho que este sindicato viene denunciando ante las distintas administraciones; por lo que no va a permitir que se menosprecie su trabajo, hecho que sin duda se hace si no se cierra un nuevo acuerdo salarial, de reconocimiento y mejora de sus condiciones de trabajo

CCOO no va a permitir la constante pérdida de poder adquisitivo, -14 años sin actualización de los salarios para el personal del Servicio Exterior-, por lo que reclama ya un Acuerdo por los Salarios para el conjunto de las administraciones públicas y del sector público empresarial

Este Acuerdo, que deberá ser plurianual, incluido este año 2022, además de incrementos retributivos, debe contener otra batería de materias que este sindicato viene demandando y que son igualmente una prioridad para CCOO, como son la implantación de la Jornada de 35 Horas, con carácter básico; el desarrollo y actualización del EBEP; Estatuto Marco y la Ley de Función Pública de la AGE; actualización de la Ley de bases de régimen local y derogación de la ley de racionalización y sostenibilidad; cambio normativo en materia de igualdad; así como la carrera, promoción y clasificación profesional; o extender la jubilación anticipada al conjunto de las y los empleados públicos

En materia de empleo, además de llevar a buen término la estabilización de las plantillas, resulta del todo imprescindible avanzar en la eliminación de tasa de reposición y acometer de manera urgente un plan de empleo para el rejuvenecimiento de las plantillas

Junto a estas materias, del todo imprescindibles y de cara a la negociación de los PGE 2023, es necesario acometer otras, no menores, como son la revisión de las indemnizaciones por razón de servicio o de residencia, las mejoras de haberes reguladores de clases pasivas y la recuperación de las aportaciones a los planes de pensiones públicos

CCOO tiene razones de sobra, por lo que si no tiene respuesta inmediata, anunciará nuevas movilizaciones

Leer más...