sumarios

Reunión de la Mesa Sectorial (Cantabria): epílogo adelantado


17 abr 2025



El 16 de abril de 2025 tuvo lugar una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia en Cantabria, sin más contenido que todas y cada una de las reuniones precedentes. De hecho, las cinco sesiones de la Mesa Sectorial dedicadas a la supuesta negociación para la implantación de la primera fase de los Tribunales de Instancia en Cantabria celebradas hasta ahora más bien parecen clones en los que invariablemente
la administración sigue un guion orquestado y sincronizado con los demás ámbitos territoriales de negociación bajo la batuta de Ministerio de Justicia, por muchas escenificaciones de desencuentros con las que quieran distraer la atención de los trabajadores y trabajadoras y de los ciudadanos

Después de haber rechazado la división de los Tribunales de Instancia de los seis partidos judiciales restantes en dos áreas que CCOO había solicitado, la sesión se centró en el partido judicial de Torrelavega, sin ninguna concesión, por parte de la administración, a las reivindicaciones de CCOO y el esto de organizaciones sindicales, como y se había pronunciado en las reuniones anteriores, y con los mismos y repetitivos argumentos: que la estructura debe ser homogénea en todo el Estado, que no se van a apartar del Modelo de referencia recomendado por el Ministerio de Justicia, y que nuestras demandas van en contra del "espíritu" de la LO 1/2025

De las reivindicaciones de CCOO con respecto a Torrelavega ya hemos informado, y todas han sido rechazadas por la administración: creación de un área civil y otra penal en el Servicio Común de Tramitación diferenciadas en la RPT a efectos de movilidad, creación del Servicio Común de Ejecución, o al menos un equipo de ejecución diferenciado en la RPT, incremento de la plantilla con dos plazas del Cuerpo de Gestión (una más para el Servicio Común General y otra para el Servicio Común de Tramitación, a fin de compensar la plaza que se "detrae" del mismo en el borrador de la RPT y se traslada al SCG), diferenciación de un área de registro y reparto en el Servicio Común General, diferenciación de los puestos de Violencia sobre la Mujer, diferenciación de un puesto de Auxilio Judicial para asistencia al Registro Civil, incompatibilidad entre Oficina Judicial - Oficina del Registro Civil - Oficinas de Justicia de los municipios...

Por enésima vez la administración se negó a todo: ni áreas, ni servicios adicionales, ni diferenciaciones, ni incompatibilidades, ni incrementos de plantilla, ni puestos de trabajo genéricos diferenciados con mayor retribución ni, por supuesto, incremento de retribuciones para los puestos genéricos, reivindicaciones que CCOO ha reiterado frente a la constante negativa de la administración

Al final de la reunión la administración anunció una nueva reunión a celebrar el martes 22 de abril que será la última en esta primera fase de implantación, en la que la administración nos hará saber si acepta algo de lo que hemos reivindicado, pero, si repasamos lo ocurrido en las sesiones anteriores de la Mesa Sectorial (25 de marzo, 28 de marzo, 2 de abril, 10 de abril), no creemos que, a estas alturas, a nadie le quepa la menor duda de cuál va a ser la respuesta
Leer más...

Nombramiento de Letrados/as en plazas de adscripción temporal al servicio del Tribunal Constitucional




En el
BOE de hoy, 17 de abril, se ha publicado:

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Nombramientos

Resolución de 9 de abril de 2025, de la Presidencia del Tribunal Constitucional, por la que se resuelve la provisión de plazas de Letrados/as de adscripción temporal al servicio del Tribunal Constitucional, convocadas por Acuerdo de 20 de noviembre de 2024, del Pleno de Tribunal Constitucional


Leer más...

Letrados de la Administración de Justicia: resolución de solicitudes sobre reconocimiento del mérito preferente del conocimiento oral y escrito de la lengua oficial y del derecho propio de determinadas comunidades autónomas, a efectos de concursos de traslados


16 abr 2025



Se ha publicado en el
BOE de 16 de abril de 2025

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se resuelven solicitudes de Letradas y Letrados de la Administración de Justicia, sobre reconocimiento del mérito preferente del conocimiento oral y escrito de la lengua oficial y del derecho propio de determinadas comunidades autónomas, a efectos de concursos de traslados


Leer más...

Resolución de convocatoria de libre designación en el Instituto de Medicina Legal de Galicia




En el
BOE de hoy, 16 de abril, se ha publicado:

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

Destinos

Resolución de 7 de abril de 2025, de la Dirección General de Justicia, de la Consellería de Presidencia, Justicia y Deportes, por la que se resuelve la convocatoria de libre designación, en el Instituto de Medicina Legal de Galicia, efectuada por Resolución de 21 de febrero de 2025


Leer más...

Revalorización de pensiones en 2025




En el
BOE de hoy, 16 de abril, se ha publicado:

MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES

Seguridad Social. Pensiones

Real Decreto 316/2025, de 15 de abril, sobre limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2025


Leer más...

Actualización. Proceso selectivo de Médicos Forenses: relación definitiva de personas admitidas y excluidas


15 abr 2025



En el
BOE de hoy, 15 de abril, se ha publicado:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cuerpo Nacional de Médicos Forenses

Orden PJC/360/2025, de 3 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, mediante oposición en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, convocado por Orden PJC/1446/2024, de 10 de diciembre



Asimismo, se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, acceso libre, Orden PJC/1446/2024, de 10 de diciembre (BOE de 20 de diciembre)

15 de abril de 2025

RELACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS


Leer más...

Actualización. Proceso selectivo de Facultativos del INTCF, acceso libre y promoción interna: relación provisional de personas admitidas y excluidas




En el
BOE de hoy, 15 de abril, se ha publicado:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses

Orden PJC/359/2025, de 3 de abril, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas, y se nombra el Tribunal calificador del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por Orden PJC/1525/2024, de 10 de diciembre



Asimismo, se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

Cuerpo Especial de Facultativos del INTCF, promoción interna, PJC/1525/2024, de 10 de diciembre (BOE de 8 de enero)

15 de abril de 2025

RELACIÓN PROVISIONAL DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS



Cuerpo Especial de Facultativos del INTCF, acceso libre, Orden PJC/1525/2024, de 10 diciembre (BOE de 8 de enero)

15 de abril de 2025

RELACIÓN PROVISIONAL DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS


Leer más...

Proceso selectivo de Tramitación Procesal y Administrativa, estabilización, concurso oposición: notas idioma Comunitat Valenciana


14 abr 2025



En la página
web del Ministerio de Justicia se ha publicado:

Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre, estabilización concurso oposición, Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre (BOE de 30 de diciembre)

Seguimiento de convocatoria

14 de abril de 2025

COMUNIDAD VALENCIANA NOTAS IDIOMA 1327

Leer más...

Convocatoria de comisiones de servicio en Canarias






Fecha de publicación: 11/04/2025

Plazo de presentación de solicitudes: tres días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación

Forma de presentación de solicitudes: exclusivamente a través del Registro Electrónico del Gobierno de Canarias
Leer más...

Adjudiación de comisiones de servicio/sustituciones en Sevilla



Leer más...

Reunión de la Mesa Sectorial (Cantabria): el tiempo se acaba y seguimos en la casilla de salida


12 abr 2025



El día 10 de abril de 2025 ha tenido lugar otra reunión de la Mesa Sectorial, convocada sin orden del día por error de la administración pero que estaba enfocada a la negociación de las RPTs correspondientes a la primera fase de implantación, en Cantabria, de los Tribunales de Instancia, Oficinas Generales del Registro Civil y Oficinas de Justicia de los municipios

Puesto que CCOO, al igual del resto de organizaciones sindicales, había solicitado en todas las reuniones previas de la Mesa Sectorial la aportación de un estudio actualizado de cargas de trabajo y una valoración individualizada de puestos de trabajo, que, como la jurisprudencia ha dejado meridianamente claro, debe ser previa o al menos simultánea a la negociación de las RPTs, antes de la reunión se nos remitieron los siguientes documentos:






Por cierto: en relación con este último documento, que pretenden que sirva como valoración individualizada de puestos de trabajo - lo que sería cómico si la desidia de la administración no afectase gravemente a las condiciones de trabajo, factor que lo convierte en trágico - compárese con un documento análogo entregado días antes por la Viceconsejera de Justicia del Gobierno del Principado de Asturias a las organizaciones sindicales para la negociación en su ámbito:


El Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo abrió la sesión informando sobre algo sobre lo que ya teníamos noticias por los medios de comunicación, concretamente la fallida Conferencia Sectorial (Ministerio de Justicia - CCAA con competencias) en la que las CCAA gobernadas por el PP "plantaron" al Ministro Bolaños (ver comunicado de la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa de Gobierno de Cantabria) aportando prácticamente la misma información ya difundida públicamente: que habían solicitado la incorporación al orden del día de la conferencia de materias como teletrabajo, análisis del coste de implantación de los nuevos modelos, distribución de fondos compensatorios para las CCAA, ratificación de los modelos de referencia y sobre el estado de los procedimientos de modificación de normativa de ámbito estatal relacionados con la reforma, pero que el Ministro de Justicia decidió mantener el único punto del orden del día, de carácter meramente informativo, y ha suspendido otras reuniones que estaban previstas para después de la conferencia, lo que nos deja en una situación de cierta incertidumbre (o al menos eso quieren aparentar)

CCOO manifestó que, a la vista de la similitud de esos documentos que llaman "valoración individualizada de puestos", el de Cantabria, el de Asturias, el emitido por el Ministerio de Justicia en el ámbito no transferido, y otros, prácticamente idénticos y claramente redactados según el mismo modelo, está muy claro quién sigue haciendo el "trabajo sucio", y no está menos claro que a las CCAA, gobierne quien gobierne en ellas, les encanta que les den el trabajo hecho. La LO 1/2025 les permite modificar, en los modelos de referencia de las oficinas judiciales, prácticamente cualquier cosa, pero no lo hacen. En todos los ámbitos se repite la cantinela de que los modelos son innegociables, lo que es incierto, y que solo se nos convoca para escucharnos. Lo mismo ocurre con los modelos de referencia de las RPTs, a las que no niegan el carácter de negociables, pero los nulos o escasos cambios que admiten no permiten hablar de negociación real. No quieren incrementar plantillas, no quieren incrementar el complemento específico para los puestos genéricos, todas las CCAA se quejan de que las fechas previstas para la implantación en las sucesivas fases dejan un margen de tiempo escaso, pero ninguna solicita la prórroga de seis meses que legalmente tienen a su alcance...

Por tanto, que se dejen de cuentos sobre "plantes" y "desplantes" que no son más que un postureo político, de cara a su galería, que en nada concuerda con la actitud que muestran en las mesas de negociación. Actitud que adolece, por cierto, de la misma intransigencia que con razón reprochan al Ministro de Justicia

A la vista de estos documentos presentados por la administración, CCOO realizó las siguientes alegaciones:

- Respecto a los estudios de "cargas de trabajo" presentados, que no son tales, sino una relación entre los módulos de entrada de asuntos que el CGPJ considera razonables para Jueces y Magistrados (y no estamos negociando unas RPTs de Jueces y Magistrados ni nada que se le parezca),y la estadística judicial por órganos (actuales), y además de no ser un estudio real de cargas de trabajo los datos no están discriminados por puestos de trabajo, lo que hace que no puedan explotarse para elaborar RPTs. Es deber de la administración hacer ese trabajo con los medios de los que disponga, ya sea por vías directas o indirectas. Y si una de esas vías indirectas consiste en utilizar los módulos del CGPJ para determinar cargas de trabajo individuales, debería hacerse con todas las consecuencias, lo que significa que no es admisible que se nos diga que las plantillas se quedan como están hasta que se implanten los nuevos modelos cuando los datos llevarían - y han llevado - a solicitar la creación de nuevos órganos allá donde los módulos se han rebasado, y tampoco es admisible crear áreas polivalentes para la tramitación y/o ejecución de procedimientos de muy diversa índole sobre materias en las que, además de su gan heterogeneidad se da, total o parcialmente, esa sobrecarga de trabajo

- Por lo que respecta al sucedáneo de valoración individualizada de puestos de trabajo:

  • En primer lugar lo obvio: que esa especie de "folleto estandarizado" que nos han presentado ni es valoración individualizada de puestos de trabajo ni es nada
  • Que una valoración individualizada de puestos de trabajo, real y que merezca tal denominación, no puede limitarse a los puestos de trabajo singularizados y diferenciados que, empezando la casa por el tejado, ya se han predeterminado antes de la valoración y constituyen jefaturas de equipo o de área. sino que hay que diagnosticar puestos de trabajo en cuyas condiciones de desempeño existirán factores como la mayor dificultad técnica, la mayor dedicación exigible, la mayor responsabilidad, la incompatibilidad, en su caso, la mayor penosidad, la mayor peligrosidad, que deberán ser computados para determinar si un puesto de trabajo debe ser singularizado o genérico diferenciado, ostente o no jefatura
  • Que para realizar la anterior operación hay que conocer las tareas que se desempeñarán en cada puesto, observando detalladamente las relacionadas con atención al público, práctica de actos de comunicación y ejecución fuera de la sede judicial y en centros penitenciarios, violencia sobre la mujer y violencia sexual, acceso a archivos con datos protegidos con clave personal, elaboración de estadística judicial, etc
  • Que por el mismo motivo se deberían tener en cuenta los modelos anteriores de NOJ implantados en otros ámbitos en los que muchos puestos de trabajo con estas características ya figuran como singularizados o diferenciados en las RPTs vigentes
  • Finalmente, que desde el punto de vista técnico el trabajo de la valoración de puestos debe preceder al de la elaboración de las RPTs y no a la inversa, como se ha hecho. La jurisprudencia exige que la valoración individualizada de puestos sea previa, o al menos simultánea a la elaboración de las RPTs, pero no posterior, y en este caso la administración ha invertido los términos de la ecuación
  • En todo caso, está claro que todas las administraciones competentes están intentando, aunque sea por medios espurios, burlar un hipotético recurso contra las RPTs, señal inequívoca de que saben que están haciendo algo mal
Sobre las RPTs, en general, El Director General manifestó, una vez más:
  • Que no han querido separarse de los modelos recomendados por el Ministerio de Justicia pero que las RPTs serán una relación individualizada de los puestos de trabajo, para lo que actualmente se está elaborando una relación de códigos, comunes para todo el Estado, para la identificación de los puestos
  • Que no se integrarán en las RPTs los actuales refuerzos
  • Que la cuantía del complemento específico para los puestos genéricos permanecerá invariable
  • Que los puestos de trabajo de las Oficinas Judiciales del Municipio serán compatibles con el desempeño de actividades en la Oficina Judicial con carácter general y, al menos, hasta que se disponga de un estudio de las cargas de trabajo de las OJM, pues no hay actualmente datos estadísticos sobre las mismas. No obstante, propone que, cautelarmente, no se haga efectiva esa compatibilidad hasta que no se disponga de un estudio sobre sus cargas de trabajo. En cuanto a las Oficinas Generales del Registro Civil, a las que se incorporan, en algunos casos, más efectivos para cumplir con la dotación mínima propuesta por el Ministerio de Justicia en algunos partidos judiciales, se detraen efectivos equivalentes de las RPTs de las oficinas judiciales correspondientes, y, salvo en el caso de Torrelavega, también se consigna en el borrador de RPTs la compatibilidad de esos puestos con el desempeño de funciones en las Oficinas Judiciales de los Tribunales de Instancia de la primera fase de implantación
Ya hemos informado acerca los factores que, a falta de una valoración real e individualizada de puestos de trabajo, deben determinar, para CCOO, la singularización o diferenciación de un puesto de trabajo y su dotación con un complemento específico superior y sobre otros presupuestos básicos, recogidos más extensamente en nuestras alegaciones escritas, que, para nosotros, deben respetarse en la negociación, si es que la administración quiere alcanzar algún acuerdo, aunque a estas alturas ya está claro que el buen éxito de la negociación no le importa lo más mínimo. Por ello, en el acto de la reunión, CCOO, tras remitirse a dichas alegaciones escritas, recalcó lo siguiente:
  • No aceptamos puestos de trabajo compatibles bajo ningún concepto, ni en las OJM, ni en las OGRC ni en las OJ, ni entre áreas, equipos o servicios, que además deben diferenciarse en las RPTs a efectos de movilidad, en todos los casos, y además retributivos en algunos. Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a una actividad concreta, y de hecho esa concreción es la raíz de la definición técnica de "puesto de trabajo". Los desequilibrios de cargas de trabajo se solucionan con refuerzos, servicios de apoyo (que también hemos propuesto) y, si devienen estructurales, modificando las RPTs
  • Además, la implantación de Dicireg ha supuesto un vuelco en las cargas y condiciones de trabajo de las oficinas del Registro Civil, las generales y las delegadas. Por su parte, las OJM asumen nuevas tareas y funciones, y, de cara al futuro la LO 1/2025 planifica un despliegue otras funciones y tareas procesales y administrativas muy amplio, lo que, unido a la práctica de actos de comunicación y al servicio a varios municipios (en el caso de agrupaciones de OJM) o a municipios muy poblados general o estacionalmente, justifica sobradamente que no se establezca esa compatibilidad de funciones, a lo que hay que añadir la futura aprobación del Reglamento del Registro Civil y la posibilidad de que deben asumir más delegaciones de funciones relacionadas con el RC
  • Como ya hemos informado, estos puestos de trabajo, los de las OGRC y los de las OJM revisten características que para CCOO deben determinar su diferenciación a todos los efectos, también los retributivos
  • Al menos, la misma singularización que se atribuye a las jefaturas de equipo en las oficinas judiciales debe aplicarse a las Secretarías de las OJM, por razones obvias
  • Si la administración se empecina en su criterio (o más bien el criterio del Ministerio de Justicia que, como todos los demás criterios asumen por comodidad) y fija en las RPTs puestos de trabajo con actividades compatibles, estos puestos de trabajo no pueden ser genéricos, pues de lo contrario se redundaría en el error
  • Si estamos solicitando incremento de plantilla en algunos lugares es fácilmente comprensible que no aceptemos reducciones de plantilla en la oficina judicial de ningún Tribunal de Instancia para cubrir la dotación mínima prevista para la Oficina General del Registro Civil. Por tanto, en los casos en que así se haga se debe incorporar, a las RPTs de las Oficinas Judiciales de los Tribunales de Instancia, un número de efectivos equivalente a los que han engrosado la dotación de las Oficinas Generales del RC correspondientes para completar la dotación mínima
Respecto a las RPTs de las Oficinas Judiciales de la primera fase de implantación de los Tribunales de Instancia, no quedó tiempo para abordarlas en la reunión. No obstante, el Director General compartió su intención de mantener el complemento de Violencia sobre la Mujer como programa de actuación, sin reflejo en la RPT, a lo que todos los sindicatos se opusieron. CCOO manifestó que estos puestos de trabajo no deben ser genéricos y que además no tiene sentido, cuando se está elaborando una RPT, mantener una figura retributiva, en principio prevista para incentivar unos objetivos a alcanzar en un plazo temporal, siendo lo procedente diferenciar esos puestos de trabajo en las RPTs y atribuirles un complemento específico superior

A propósito del complemento específico, y por mucho que la administración no quiera oír hablar del tema, CCOO solicitó un incremento del complemento específico en un 20%, aproximadamente, para todos los puestos genéricos, en un 30% para los puestos singularizados que comporten jefaturas de equipo y en un 30% para las jefaturas de área. En cuando a los puestos genéricos diferenciados hemos solicitado que el incremento se equipare al de las jefaturas de área o al de las jefaturas de equipo, en función de los factores que determinen la diferenciación, y ya nos hemos referido a los factores que, a juicio de CCOO, se deben contemplar a tal efecto

CCOO no estamos ligados por ningún acuerdo, ni con el Ministerio de Justicia ni con el Gobierno de Cantabria, y por ello no estamos sujetos a ningún compromiso de paz social. Si no quieren negociar, si solo nos quieren oír, pues que nos oigan alto y claro. Tanto el Ministerio de Justicia como las CCAA se están embarcando en un crucero hacia el fracaso, y hacia un conflicto de proporciones imprevisibles

Ya se ha anunciado una nueva convocatoria de la Mesa Sectorial para el próximo miércoles 16 de abril, que se convocará formalmente el lunes próximo. Y si a alguien todavía le sorprenden las prisas de la administración, de todas las administraciones competentes, que lea e interprete, conjuntamente, la Disposición transitoria sexta, apartado 2, y la Disposición final trigésima octava de la LO 1/2025. Tal vez en esa interpretación encuentre algún indicio
Leer más...

Proceso selectivo de Tramitación Procesal y Administrativa, promoción interna: rectificación de errores en los listados de aspirantes que superan el proceso selectivo del ámbito de Navarra


11 abr 2025



Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, ACCESO PROMOCIÓN INTERNA, Orden PJC/150/2024, de 19 de febrero (BOE de 23 de febrero)

11 de abril de 2025

RECTIFICACIÓN DE ERRORES EN LOS LISTADOS DEL ÁMBITO TERRITORIAL DE NAVARRA


Leer más...

Publicada en la página web del Ministerio de Justicia la tercera y última lista de participantes en el concurso de traslado de cuerpos generales con el tiempo de servicios prestados como personal funcionario interino




Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

CONCURSO ORDINARIO GTA 2024

Orden de 16-1-2025, por la que se anuncia concurso de traslados ordinario entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia

El plazo para solicitar la corrección es hasta el día 15 de abril

11 de abril de 2025

SERVICIOS INTERINOS CONCURSO GTA 2024 3

Según la Base Tercera de la Orden PJC/51/2025, de 16 de enero, por la que se anuncia el concurso de traslados ordinario GTA 2024, los servicios prestados en calidad de personal funcionario interino se computarán a efectos de su valoración como mérito para la adjudicación de los puestos de trabajo anunciados

Se han recibido alegaciones a la segunda lista de concursantes en la que se reflejaban los tiempos de servicio como interinos

Una vez vistas las alegaciones por las CCAA transferidas y por las Gerencias Territorial de Justicia, se publica una TERCERA Y ÚLTIMA lista de participantes en el concurso con los servicios corregidos prestados en calidad de interino del personal funcionario que ha participado en el presente concurso. Aquellas personas que no aparecen es que no han confirmado su instancia en el aplicativo informático, y por tanto, quedan excluidas

Esos servicios se refieren al Cuerpo para el concursan

En caso de que no estén de acuerdo con los servicios como personal interino deberán realizar una alegación y presentar un certificado de servicios previos en los correos electrónicos que se indican a continuación, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que estén destinados como personal funcionario titular, que es la que figura en la columna CUERPO PARA EL QUE CONCURSA de dichos ficheros:

Baleares gerenciajusticia.baleares@mju.es

Castilla La Mancha personal.albacete@mju.es

Burgos: personal.burgos@mju.es

Extremadura personal.extremadura@mju.es

Murcia personal.murcia@mju.es

Ceuta gerencia.ceuta@mju.es

Melilla: habilitacion.malaga@mju.es

Órganos Centrales: gerenciaoc.personal@mju.es

Valladolid personal.valladolid@mju.es

Canarias: rrhh.justicia@gobiernodecanarias.org

Andalucía rrhh.oficinajudicial.ctrjal@juntadeandalucia.es

Comunidad Valenciana concursosjust@gva.es

Cataluña seleccioprovisio.aj.justicia@gencat.cat

Aragón personal.justicia@aragon.es

La Rioja: dg.justicia@larioja.org

Navarra seccion.personal.justicia@navarra.es

Asturias justicia@asturias.org

Cantabria justiciapersonal@cantabria.es

País Vasco personal_jus_provision@euskadi.eus

Madrid gestionpersonaljusticia@madrid.org

Galicia servizo.persoal.xustiza@xunta.gal

El plazo para solicitar la corrección es hasta el día 15 de abril próximo debiendo indicar en el asunto del correo lo siguiente: Comunidad Autónoma en la que prestan servicios actualmente en propiedad, Cuerpo para el que participan y Nif

Ejemplo: CANARIAS_TRAMITACION_XXXXXXXXX

CCAA INTERINOS 3ª VUELTA GTA 2024

AMBITO Mº INTERINOS 3ª VUELTA GTA 2024

Leer más...

Proceso selectivo de Facultativos del INTCF, acceso libre y promoción interna (Orden PJC/443/2024): relaciones de aptos y no aptos




Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

Cuerpo Especial de Facultativos del INTCF, acceso libre, PJC/443/2024, de 25 de abril (BOE de 14 de mayo

11 de abril de 2025

ACUERDO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO POR EL QUE SE PUBLICAN LAS RELACIONES DE APTOS Y NO APTOS




Cuerpo Especial de Facultativos del INTCF, promoción interna, Orden PJC/443/2024, de 24 de abril (BOE de 14 de mayo)

11 de abril de 2025

ACUERDO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO POR EL QUE SE PUBLICAN LAS RELACIONES DE APTOS Y NO APTOS


Leer más...

Proceso selectivo de Auxilio Judicial, acceso libre (Orden PJC/64/2024): propuesta de aprobados



Leer más...