sumarios
Mostrando entradas con la etiqueta Refuerzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refuerzos. Mostrar todas las entradas

Mesa Delegada del ámbito no transferido sobre LAJ


16 dic 2024



Se prorrogan los planes de actuación de LAJ y CCOO reclama al Ministerio un trato no discriminatorio y no clasista con el resto de cuerpos

CCOO hemos vuelto a exigir al Ministerio de Justicia para el personal de todos los cuerpos la retribución de las sustituciones sin relevación de funciones y el pago de las prolongaciones de jornada forzosas en los juzgados con competencia en violencia sobre la mujer y juzgados de guardia, así como la generalización del complemento de productividad que, en el ámbito no transferido, solo cobra el cuerpo de LAJ

Se ha celebrado en el día de hoy Mesa Delegada de negociación del ámbito no transferido con el siguiente orden del día:
  1. Prórroga de los planes concretos de actuación del cuerpo de LAJ para 2025
  2. Criterios de acoplamiento de LAJ tras la modificación de las RPT de las ciudades NOJ del territorio Ministerio
  3. Revisión refuerzos de larga duración de LAJ
La documentación aportada por el Ministerio de Justicia puede consultarse en el este enlace

- En el punto 1 se ha negociado la prórroga para el primer semestre 2025 de los siguientes PAC:

a) Retribuciones de LAJ (y Gestión de los Juzgados Centrales) en las entradas y registros simultáneas
  • Cada LAJ que realice una diligencia de entrada y registro no estando de guardia y cada Gestor/a que sustituya a una LAJ en una entrada y registro seguirá cobrando 110 euros por diligencia practicada
  • Cada funcionario o funcionaria que realice prolongaciones de jornada forzosas en los Juzgados con competencia en violencia sobre la mujer o en funciones de guardia seguirá cobrando CERO EUROS
b) Sustituciones de LAJ sin relevación de funciones
  • Cada LAJ que sustituya a otro por más de diez días sin relevación de funciones cobrará adicionalmente un 80% de las retribuciones complementarias del puesto que sustituye
  • Cada funcionario o funcionaria del resto de cuerpos que sustituya a otro sin relevación de funciones en el ámbito no transferido (como ocurre habitualmente en los Juzgados con un solo Auxilio o en las Secretarías de Juzgados de Paz) seguirá cobrando CERO EUROS por las sustituciones

CCOO HEMOS VUELTO A DECIR ¡¡NO!! A ESTE CLASISMO Y DISCRIMINACIÓN QUE SE AÑADE AL COBRO DEL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD SOLO POR EL CUERPO DE LAJ COMO SI EL RESTO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NO COLABORÁSEMOS EN LA MEJOR PRESTACIÓN DEL SERVICIO

  • En este punto de las sustituciones el Ministerio ha propuesto que cuando los/as letrados/as que realicen las sustituciones no puedan realizar la totalidad de las funciones propias del puesto a sustituir como consecuencia de adaptaciones debidamente acreditadas de su puesto de trabajo por motivos de salud laboral, la retribución correspondiente a la sustitución se prorrateará entre quienes hayan realizado funciones efectivas de sustitución de la plaza en cuestión, propuesta que CCOO hemos rechazado de forma contundente por suponer una discriminación ilegal de las personas con discapacidad
c) Refuerzos de LAJ en los Juzgados de cláusulas suelo del partido judicial de Madrid
  • Cada LAJ que realice un mínimo de 200 tasaciones de costas mensuales y cuyo juzgado acredite reducción de pendencia cobrará 747,88 euros al mes
d) Retribución de LAJ en los Servicios Comunes de localidades sin RPT (prórroga para todo 2025)
  • Por sentencia judicial se seguirán abonando las cantidades similares a las de los puestos de dirección en los servicios comunes de localidades con RPT
- En el punto segundo del orden del día el Ministerio ha planteado modificar las preferencias para la elección de puestos en la redistribución de efectivos motivada por modificaciones de las RPTs cuando se creen puestos de trabajo de LAJ que atiendan a varias jurisdicciones, o bien, nuevos puestos LAJ en separación de jurisdicciones, entendiendo que no debe primar la antigüedad en el puesto de trabajo de la misma jurisdicción

Al ser un tema que puede generar confusión CCOO hemos reclamado (y el Ministerio ha aceptado) que se traigan a la mesa de negociación las localidades concretas en que se produzca esta situación para no establecer un criterio general contrario a la reglamentación vigente

- En cuanto al punto tercero, el Ministerio se ha comprometido a hacer una propuesta para la conversión en plantilla de los refuerzos de LAJ de más de tres años entendiendo que, en varios casos, no procede consolidar la plantilla en el mismo puesto de trabajo por haber desaparecido las causas que motivaron el refuerzo

CCOO hemos vuelto a exigir la creación obligatoria de Servicios Comunes de Apoyo, con personal de todos los cuerpos para la atención a oficinas con sobrecarga de trabajo coyuntural o una especial pendencia

En ruegos y preguntas, CCOO hemos exigido al Ministerio que se nos remitan todas las RPTs y plantillas orgánicas de su ámbito territorial debidamente actualizadas y a que lo hagan con anterioridad al comienzo de las negociaciones de las nuevas RPTs de los tribunales de instancia, a lo que se ha comprometido el Ministerio
Leer más...

CCOO exige el incremento de plantilla de cuerpos especiales en el INTCF


26 nov 2024



CCOO EXIGE AL MINISTERIO DE JUSTICIA Y A LA DIRECCIÓN DEL INTCF EL INCREMENTO DE LA PLANTILLA DE LOS CUERPOS ESPECIALES CON TODOS LOS REFUERZOS APROBADOS, PORQUE HASTA EL PROPIO INFORME DEL MINISTERIO DE JUSTICIA DEMUESTRA QUE LAS NECESIDADES SON ESTRUCTURALES Y NO PUEDEN RESOLVERSE CON REFUERZOS
  • La propia argumentación de la Directora General para justificar la necesidad de los refuerzos demuestra que las necesidades del INTCF son estructurales y no coyunturales, por lo que es imprescindible el incremento de la plantilla con efectos inmediatos
  • CCOO denuncia que las necesidades de la plantilla y el incremento de las condiciones de trabajo del personal del INTCF son materia de negociación colectiva que el Ministerio de Justicia y la Dirección del INTCF están burlando al personal del INTCF
En el día de ayer, hemos conocido el documento de la Directora General para el Servicio Público de Justicia sobre la prórroga del plan de refuerzos para el impulso de proyectos y mejora de la pendencia del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y para el impulso de proyectos de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses. El documento completo puede verse en este enlace

Dicho documento no ha sido remitido a esta organización sindical ni por la Dirección General del Ministerio de Justicia ni por la Dirección del INTCF, lo que es un grave incumplimiento en materia de negociación colectiva, porque de sus conclusiones se demuestra que afecta a los derechos de cientos de personas destinadas en el INTCF, tanto a sus condiciones de trabajo, a las plantillas, como al derecho a la movilidad voluntaria del personal afectado

Del documento de la Directora General del Ministerio de Justicia se demuestra que las necesidades de personal son estructurales, no se van a solucionar las nuevas tareas, atribuciones y más carga de trabajo que debe acometer el INTCF en el presente y en el futuro, y, por tanto, no se resuelven con la creación de refuerzos para un tiempo limitado, especialmente en servicios, como la propia Directora General reconoce, como Biología y Química y Drogas, entre otros

La decisión de crear (y/o mantener) 79 refuerzos en total de los cuerpos de Facultativos, TEL, Ayudantes y Cuerpos Generales para varios servicios y todos los departamentos del INTCF (así con un refuerzo de TEL al IMLCF) no va a resolver el problema del incremento de la carga de trabajo y nuevas atribuciones que debe abordar ya y en el futuro el INTCF en todos sus departamentos. El propio informe de la Directora General señala, entre otras cuestiones, lo siguiente: aumento exponencial de la casuística en algunos servicios analíticos del INTCF; la constante necesidad de validar e incorporar al sistema de calidad nuevas metodologías de análisis más precisas o sensibles, que son demandadas por los tribunales; la necesidad de desarrollar una actividad analítica y pericial adicional según las nuevas funciones atribuidas al INTCF en la Ley 20/2022, de 19 de octubre; impulso a la transformación digital y al tratamiento del dato; las nuevas atribuciones del INTCF como dispositivo docente en la formación de los MIR de la Especialidad de Medicina Legal y Forense (…) etc…

Lo señalado en letra cursiva son argumentos literales del informe de la Dirección General para justificar la necesidad de los refuerzos, pero son argumentos que demuestran ser erróneos porque lo que ponen de manifiesto es la necesidad de incrementar la plantilla de forma estable en todos los cuerpos y en las cantidades suficientes para abordar con seguridad las nuevas tareas y atribuciones que el INTCF debe asegurar

Asimismo, con la decisión del Ministerio y el INTCF se están vulnerando los derechos del personal de carrera del INTCF, especialmente del personal que lleva años como personal funcionario titular y aún no ha logrado obtener destino en la localidad en la que desean residir y a lo que tienen derecho. Un ejemplo, entre otros, de lo perverso de la situación lo podemos comprobar en el número de refuerzos que se crean en varios servicios y departamentos (9 refuerzos de Facultativos de Biología de Madrid entre otros) mientras no existe una sola plaza vacantes en este servicio en Madrid, por lo que ninguna persona titular, algunas con 10 años de antigüedad, pueden acceder a dichas plazas en los concursos de traslado. Este dislate e injusticia flagrante se repite en otros cuerpos especiales y departamentos

Todo esto es posible por la actitud no solo errónea del Ministerio de Justicia, al no incrementar las plantillas tan necesarias como decimos más arriba, sino cómplice con decisiones profundamente injustas que impiden que el personal titular pueda acceder a plazas de refuerzo o en comisión de servicio en la localidad a la que quieren acceder, mientras se convocan esas plazas en los concursos de traslado. No es de recibo que haya más plazas de refuerzo que plazas de plantilla en algunos puestos de trabajo, y es una vulneración del derecho del personal titular a una plaza en la localidad que les permita la conciliación de la vida familiar y laboral, tras años en que no lo han podido llevar a cabo

Desde CCOO exigimos al Ministerio de Justicia:

El incremento de la plantilla en al menos en número suficiente para cubrir las necesidades estructurales y no coyunturales del INTCF, con la conversión de estos 79 refuerzos en plantilla, y, tras dicha conversión, la convocatoria de un concurso de traslado de los cuerpos especiales del INTCF para que, en primer lugar, el personal titular pueda optar a las plazas que deseen y puedan acercarse a la localidad en la que desean vivir con su familia. Y, en segundo lugar, las plazas que queden sin cubrir que deje el personal titular, se cubran con el personal interino de las bolsas de trabajo en primer lugar, antes de acudir al SEPE

En caso de no aceptarse esta propuesta el Ministerio de Justicia se estaría engañando, porque las necesidades estructurales del INTCF no se solucionan con refuerzos cuyo vencimiento debe ser antes de los tres años de su nombramiento para cumplir con la Ley 20/2021. En este caso, de no aceptarse nuestra propuesta, y de mantener el Ministerio esta decisión profundamente errónea, debe aceptar que los refuerzos se ofrezcan con carácter preferente al personal de carrera con la titulación y formación adecuada para el servicio correspondiente, que se cubrirían con los mismos criterios del concurso de traslado, y el puesto que deja mientras dure el refuerzo se cubra con el personal interino de la bolsa de empleo, con preferencia sobre el nombramiento del SEPE

Leer más...

Nefasta gestión del Ministerio de Justicia en la provisión de puestos de trabajo


25 abr 2024



CCOO exige al Ministerio de Justicia que convoque el concurso de traslado de cuerpos generales correspondiente a 2024 inmediatamente se publique en el BOE la adjudicación definitiva del concurso 2023, prevista para el 10 de mayo

  • CCOO exige asimismo de nuevo que se regulen las comisiones de servicio y sustituciones con carácter básico en el Reglamento de Provisión de Puestos y su concreción en todos los ámbitos territoriales que aun no lo tienen regulado, de forma que se convoquen todas las plazas que queden vacantes entre concursos con los mismos criterios de los concursos de traslado de puestos genéricos

  • Además, CCOO reclamamos que se modifique una normativa absurda y restrictiva de derechos como que los refuerzos no puedan ser ocupados por el personal titular

  • CCOO se dirige también a Función Pública con el objeto de que la falta de plantillas, que esgrime Justicia, no sea excusa para no cumplir con la normativa en materia de concursos de traslado, y, de nuevo, al Defensor del Pueblo para que reclame al Ministerio el cumplimiento de sus obligaciones en los concursos de traslado

CCOO ha presentado un escrito en el día de hoy al Ministerio de Justicia, y, asimismo, nos dirigimos tanto a Función Pública para que incremente la plantilla de personal de la AGE en el Ministerio, como nuevamente al Defensor del Pueblo para que le obligue a cumplir con los plazos de las convocatorias y resolución de los concursos de traslado establecido en la LOPJ y RD 1451/2005

Por si fueran pocos los retrasos acumulados, se vuelven a retrasar las fechas de cese de las personas que obtienen destino en este concurso de traslado de cuerpos generales hasta el 17 y 21 de mayo respectivamente para los cuerpos de Tramitación, por un lado, y de Gestión y Auxilio por el otro. Con la excusa ahora, según los responsables del Ministerio de Justicia, del cierre del sistema de nómina, que no dudamos de su certeza pero que no puede ser una excusa para un nuevo retraso. Nos dirán desde el Ministerio que un retraso de solo cuatro días más no tiene la menor importancia, pero la realidad es que cada retraso por pequeño que sea se une a retrasos de meses que son inexplicables

En la carta, CCOO expresamos, entre otras cosas, nuestra indignación, queja y exigencia para que el Ministerio de Justicia modifique totalmente su actuación con los incumplimientos reiterados en materia de provisión de puestos de trabajo. No solo en relación a la vulneración de las normas de convocatoria y resolución en plazo de los concursos de traslado, sino también sobre el incumplimiento reiterado para no regular las comisiones de servicio (con el único objetivo del Ministerio de Justicia y territorios que aun no lo tienen regulado de conceder las que le venga en gana y denegar muchas otras que se ajustan incluso a necesidades humanitarias que se desprecian)

Hemos reclamado que se siente a negociar su regulación objetiva, pública y transparente y con los mismos criterios de los concursos de traslado, además que reivindicamos de nuevo que las plazas de refuerzo se puedan cubrir con personal titular, para lo que no existe impedimento legal y se viene utilizando para abusar de la contratación temporal sin derechos e impide al personal ocupar puestos de trabajo cercanos a su domicilio o con mejores condiciones laborales, todas ellas reivindicaciones históricas de CCOO que se llevan negando por el Ministerio de Justicia de forma reiterada, y que solo esconden el intento de proseguir con la falta de transparencia, las decisiones autocráticas y el mantenimiento de un control irregular sobre la provisión de los puestos de trabajo

Por todo ello, CCOO exige en la carta lo siguiente:

1.- Se convoque el concurso de traslado de cuerpos generales correspondiente a 2024 inmediatamente se publique en el BOE la adjudicación definitiva del concurso 2023, prevista para el 10 de mayo. Concurso que deberá incluir todas las plazas vacantes y desiertas y estar resuelto en breve, antes de que se produzca la oferta de plazas al personal de nuevo ingreso derivado de los procesos selectivos de estabilización

2.- Se regulen de una vez, previa negociación colectiva, las comisiones de servicio y las sustituciones de forma que se convoquen todas las plazas que queden vacantes entre concursos con los mismos criterios de los concursos de traslado de puestos genéricos, y pueda participar todo el personal interesado sin restricciones, como en los concursos de traslado. Cuando se convoque el siguiente concurso de traslado se incluirían en el mismo todas las plazas que se encuentren ocupadas en comisión de servicio o sustitución

3.- Se modifique una normativa absurda y restrictiva de derechos como que los refuerzos no puedan ser ocupados por el personal titular. Si la plaza de refuerzo se elimina a su vencimiento, el o la funcionaria titular volvería a su puesto de trabajo de origen, cuya plaza sería cubierta temporalmente por personal interino

4.- Se convoque de forma inmediata concurso específico con todos los puestos singularizados que se encuentran vacantes y que, en lo sucesivo, este concurso específico se convoque de forma inmediata cuando se produzca una nueva vacante.

En otro orden de cosas CCOO hemos efectuado protesta por el cambio de criterio del Ministerio de Justicia en la aceptación de renuncias en el concurso de traslado. A nuestro juicio se trata de un nuevo incumplimiento de la convocatoria del concurso que establece que se aceptarán las renuncias “en casos debidamente justificados” como se había hecho hasta este concurso. Sin embargo, el Ministerio ha tomado unilateralmente, según nos ha informado, la decisión de solo apreciar “causas graves” para acceder a las renuncias; causas graves aplicadas además con criterio subjetivo que crean una absoluta indefensión al personal afectado. CCOO hemos trasladado al ministerio la solicitud de que acepte las renuncias debidamente justificadas antes de que las listas definitivas de adjudicaciones se publiquen en el BOE

Leer más...

Reunión de la Mesa Sectorial de Justicia (Cantabria), 20 diciembre 2023


22 dic 2023



El 20 de diciembre de 2023 se celebró una reunión de la Mesa Sectorial de Justicia de Cantabria, presidida por el Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo - y con ausencia de la Consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa - para tratar de los extremos relacionados en la convocatoria que se nos remitió, entre los que se encuentran algunos propuestos por las organizaciones sindicales pero no todos, sirviendo como ejemplo la omisión de un punto en el orden del día para abrir negociaciones sobre el Plan de Igualdad, de obligada implantación en nuestra administración por imposición legal. Por otro lado, no deja de ser llamativo el lugar que ocupan en el orden del día las materias relacionadas con retribuciones, materia que se ha añadido tras la incansable insistencia de CCOO en la renegociación del Acuerdo Sectorial y, concretamente de la cuantía del complemento específico, y de la implantación de un sistema transitorio de carrera profesional, en tanto se aprueba la normativa básica por el Ministerio de Justicia, mediante programas de actuación o figura similar, como ya existe en la Comunitat Valenciana y en Galicia

Otro punto que no figura en el orden del día ni en el primer apartado del "cronograma" de negociación es la regulación del teletrabajo. En reunión previa a esta sesión de la Mesa Sectorial CCOO protestó por el hecho de que no se incluyeran en el calendario de negociación, además de las materias a las que nos hemos referido (retribuciones, carrera profesional, Plan de Igualdad), la negociación del teletrabajo. La Consejera se negó a negociar esta materia con el argumento de que el Ministerio de Justicia no ha publicado normativa común o básica al respecto, espuria disculpa, a juicio de CCOO, porque las CCAA que han querido mantener el teletrabajo así lo han hecho, y ni siquiera el Ministerio de Justicia es coherente con lo que al respecto ha dispuesto para su ámbito de gestión, como todos sabemos

CCOO advirtió que presentaría una propuesta de teletrabajo aunque no quisiera negociarlo, y así lo hemos hecho

Pues bien: ahora van a tener que negociar la regulación del Teletrabajo, quieran o no, porque precisamente el mismo día de la reunión se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, cuya Disposición final sexta dispone lo siguiente:

"Disposición final sexta. Teletrabajo y puesto de trabajo deslocalizado

Tras la entrada en vigor del libro primero de este real decreto-ley, en el plazo de doce meses, previa negociación colectiva, se regulará el teletrabajo y el puesto de trabajo deslocalizado como modalidades de prestación de servicios a distancia en el ámbito de la Administración de Justicia. El desarrollo reglamentario de dicha modalidad de trabajo se efectuará por las administraciones competentes en materia de medios personales y materiales(el libro primero entrará en vigor a los veinte días de la publicación en el BOE, según la Disposición final novena). Por tanto, no quedan pretextos

No obstante, el Director General insistió en que el Teletrabajo se va a abordar para la Administración General del estado "de forma general para todo el territorio", y que todas las actuaciones en materia de personal están condicionadas por la Ley de Eficiencia Organizativa, que espera que esté aprobada a finales del primer semestre de 2024.  Y por lo que respecta a la revisión de nuestro complemento específico la tendencia de la administración parece que sigue siendo vincularla a la implantación en Cantabria de los nuevos modelos de oficina judicial y oficina fiscal, lo que CCOO no acepta, y así lo hemos manifestado y repetido hasta la saciedad, porque el Acuerdo Sectorial se firmó con una vigencia prevista hasta finales de 2011 y desde entonces debió ser renegociado, con nuevas oficinas o sin ellas, y esa vinculación sólo era válida en el período de vigencia para el que dicho acuerdo fue suscrito

Adjuntamos enlace a la convocatoria de la sesión de la Mesa Sectorial

Convocatoria Mesa Sectorial Justicia Cantabria 20 diciembre 2023

Para informar sobre el desarrollo de la reunión seguimos el orden del día de la convocatoria


CRONOGRAMA DE NEGOCIACIÓN

La única alegación que CCOO ha formulado al calendario de negociación, que puede consultarse aquí, es que en el mismo no figuran cuestiones que hemos insistido en negociar, de las cuales algunas se integraron en el orden del día de la reunión pero siguen sin figurar en el cronograma, a las que ya nos hemos referido. Y no hemos hecho alegaciones porque CCOO ya ha presentado las siguientes propuestas:

- Propuesta articulada de reforma de la Orden PRE/48/2014, reguladora del horario, vacaciones, permisos y licencias de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria, incluyendo nuevos derechos regulados en el EBEP que, en opinión de CCOO, ya son exigibles en su totalidad por la remisión de la LOPJ, en el art. 503.1, a los permisos del personal funcionario de la AGE, salvo la especialidad del permiso por asuntos particulares

- Propuesta global de reforma de la Orden PRE/72/2016, por la que se regula la provisión de puestos de trabajo mediante comisión de servicios en el ámbito de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Cantabria y de la Orden PRE/71/2016, de 31 de octubre, por la que se regulan las sustituciones entre funcionarios de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Es una propuesta amplia y abierta a la negociación en la que ofrecemos dos modelos distintos de integración y coordinación de las comisiones de servicio y las sustituciones e introducimos, en uno de los modelos, la figura de la sustitución horizontal voluntaria

- Propuesta con enmiendas a la Orden PRE/48/2018, de 21 de agosto, reguladora de la selección, formación, nombramiento y cese de los funcionarios interinos al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria, en la que buscamos un sistema más equilibrado en la valoración de méritos respetuoso con la jurisprudencia relativa a procedimientos de selección y pedimos la eliminación de algunos requisitos que la administración impuso en su momento por sus dificultades de gestión y que, a nuestro parecer, se han demostrado inútiles a ese efecto, además de injustos y de difícil verificación

- Propuesta de Resolución reguladora del Teletrabajo, a la que ya nos hemos referido

Por lo que respecta a la planificación de la formación en el sistema de gestión procesal, el Director General hizo un resumen de las inversiones que se han realizado en los sistemas Vereda/Avantius con fondos Nex Genaration Eu y mostró preocupación por la formación necesaria, que debe planificarse y tal vez pueda impartirse por la propia empresa encargada del mantenimiento de la aplicación o por oficinas técnicas del Gobierno de Cantabria. Con independencia de lo que se negocie en la Comisión Técnica, CCOO manifestó que no debe confundirse una acción formativa con un tutorial ni un curso con una tutoría y mostró sus dudas de que el lugar adecuado para recibir esa formación sea la oficina judicial

En cuanto a la ubicación del Juzgado de Primera Instancia nº 13 de Santander, y "otras cuestiones relativas a las instalaciones que puedan ser de interés"CCOO manifestó que será la administración la que tenga que mostrar las opciones existentes y las organizaciones sindicales valorarlas desde el punto de vista de la prevención de riesgos y salud laboral, condiciones ambientales, funcionalidad, etc. Hablamos también de los problemas de accesibilidad de algunos edificios judiciales, de los problemas de aparcamiento relacionados con lo anterior, etc. El tema es demasiado amplio como para ser ventilado en una primera reunión de la Mesa Sectorial, quedando su tratamiento diferido a la reunión de la Comisión Técnica. Hace veinte años que CCOO propuso la creación de una "ciudad de la Justicia" en Santander, pero los políticos suelen tener la mala costumbre de planificar para un horizonte de cuatro años


PLANTILLAS

El Subdirector General de Justicia informó que la creación del Juzgado de 1ª Instancia nº 13 de Santander se publicará en el BOE de 28 de diciembre de 2023, y que una Orden Ministerial posterior fijará la fecha de entrada en funcionamiento. En cuanto a plantillas, manifestó que:

- Siguiendo con la homologación de plantillas de juzgados de la misma clase, en el Juzgado de lo Social nº 6 se amortizará una plaza del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y se creará una del Cuerpo de Auxilio Judicial

- Asimismo, se creará una nueva plaza del Cuerpo de Auxilio Judicial para cada uno de los juzgados mixtos de Medio Cudeyo

- De lo anterior han remitido comunicación a la Sala de Gobierno del TSJ de Cantabria y se ha solicitado informe al CGPJ

- En cuanto a refuerzos, tanto el Director General como el Subdirector aseguraron que la disponibilidad presupuestaria no es suficiente para atender la gran demanda existente, lo que les obliga a denegar algunas peticiones y prórrogas.  A continuación, el Subdirector hizo balance de los refuerzos existentes, de su futuro, y de nuevos refuerzos solicitados:
  • Decanato de los Juzgados de Santander: dos puestos de refuerzo por un período de tres meses. No está prevista la prórroga
  • Juzgado de Primera Instancia nº 2 bis de Santander: cinco puestos de refuerzo hasta 31 de diciembre. Se prorrogará en enero pero sólo con tres plazas
  • Juzgado de Paz de Piélagos: hasta 31 de marzo de 2024. Tienen prevista la prórroga
  • Fiscalía de Menores: hasta 31 de marzo de 2024
  • Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de San Vicente de la Barquera: hay una petición de refuerzo en curso, que está pendiente de un análisis de disponibilidad de espacio por la Técnico de Prevención. Si es posible se nombrará por un período de tres meses
  • Juzgado de Instrucción nº 5 de Santander: está prevista la prórroga del refuerzo hasta 31 de marzo de 2024
  • Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Castro Urdiales: tienen previsto denegar el refuerzo
En cuanto a programas de actuación, están en vigor los del SCNE de Santander y Juzgado de 1ª Instancia nº 2 de Santander (cláusulas suelo)

Hasta el momento, la Dirección General de Justicia nos ha pedido informe a las peticiones de prórroga del Juzgado de Paz de Piélagos, del Juzgado de Instrucción nº 5 de Santander y del Juzgado de 1ª Instancia nº 2 bis de Santander. CCOO ha informado favorablemente, con la salvedad de que pedimos que la prórroga del refuerzo correspondiente al Juzgado de 1ª Instancia nº 2 bis se haga extensiva a toda la dotación

CCOO aprovechó este apartado del orden del día para hablar de necesidades de nuevos órganos y plazas que consideramos de carácter estructural. Entendemos que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de San Vicente de la Barquera no puede esperar ni un ejercicio más (esa necesidad figura en las memorias del TSJ de Cantabria desde hace diez años), por lo que la petición de ese órgano debe ser prioritaria para el Gobierno de Cantabria, y si la disponibilidad presupuestaria lo hiciera posible puede pensarse en un nuevo juzgado mixto en Santoña o en un nuevo Juzgado de lo Social en Santander. Además hemos solicitado la dotación de una plaza del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa para los registros civiles de los partidos judiciales de Reinosa, San Vicente de la Barquera, Medio Cudeyo, Santoña, Laredo y Castro Urdiales, con la diferenciación de estos puestos de trabajo para evitar arbitrariedades en la gestión del personal


ESTADO DE LA TRAMITACIÓN DEL CONVENIO CON MUGEJU PARA LA ASISTENCIA SANITARIA EN ZONAS RURALES

El Director General anunció que se han iniciado los trámites para la suscripción del convenio, a cuyos efectos se ha oficiado a MUGEJU solicitando modelos para su confección y, tras comunicación entre MUGEJU y la Secretaría General de la Consejería de Salud, se han dirigido a MUFACE para abordar los trámites


PROTOCOLO ANTE EL ACOSO LABORAL DEL GOBIERNO DE CANTABRIA Y SU POSIBLE ADAPTACIÓN AL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Adjuntos a la convocatoria de la reunión recibimos los documentos relativos a esta apartado que pueden consultarse en los siguientes enlaces: 
El debate fue breve en este apartado porque todas las organizaciones sindicales estuvimos de acuerdo en no utilizar como base para la negociación del protocolo el modelo del Gobierno de Cantabria al ser la nuestra una realidad compleja en la que no sólo coexiste personal de distintas administraciones y de distintos ámbitos de gestión de personal, sino incluso de distintos poderes del Estado, y por ello hemos preferido, si perjuicio de utilizar otras fuentes, partir de la Resolución de 9 de marzo de 2016, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, por la que se aprueba la adaptación del Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Administración General del Estado al ámbito de la Administración de Justicia no transferida. Es muy antiguo e incompleto, pero al menos es específico del ámbito de la Administración de Justicia, aunque sea de la no transferida y aunque sea una adaptación del protocolo de la AGE


SITUACIÓN DE LOS EDIFICIOS JUDICIALES, INCAPACIDADES TEMPORALES DE LARGA DURACIÓN, NUEVO ACUERDO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO

Ya hemos adelantado al principio de esta información lo que se trató acerca de estos temas, a excepción de las IT de larga duración, en la que una organización sindical propuso una encomienda de gestión para evitar que la jubilación por incapacidad permanente se postergue por retraso en la remisión a los Equipos de Valoración de Incapacidad de las personas afectadas. Todo ha quedado diferido a las comisiones técnicas, si bien debe quedar claro que la administración, a la que tanto ha costado poner por escrito cuestiones como la renegociación de nuestro Acuerdo Sectorial, la Carrera Profesional, etc, todavía no ha manifestado un compromiso de negociación, y de hecho esas cuestiones no figuran aún en ningún cronograma de negociación
Leer más...

El Ministerio de Justicia decide unilateralmente no convocar plazas de promoción interna en la OEP de estabilización y sigue sin aceptar la inclusión de todas las plazas vacantes y desiertas en el próximo concurso de traslado


23 may 2022





  • Las plazas de la OEP de la Administración de Justicia de 2022 (de tasa de reposición y de estabilización) serán aprobadas mañana, día 24, en el Consejo de Ministros tras la única reunión negociadora del pasado 12 de mayo, sin atenderse ninguna de las exigencias de CCOO

CCOO volvemos a denunciar que la injustificada e inaceptable decisión del Ministerio de Justicia y su negativa a negociar de inmediato la reforma de la LOPJ va a provocar que el acceso por el turno libre a las casi 5000 plazas a las que se accederá por concurso de méritos sea menos dificultoso que el acceso por promoción interna

Recordamos las propuestas que CCOO hemos planteado en la Mesa Sectorial que el Ministerio de Justicia ha rechazado de plano, negándose siquiera a negociarlas:

  • Convocar todas las plazas vacantes y desiertas (genéricas y singularizadas) a concurso de traslado o específico

  • Que se negociase antes de su aprobación definitiva el número de plazas de la oferta extraordinaria de promoción interna derivada del acuerdo de 2018 (el 60% de las convocadas en el turno libre en 2019) que son 1.058 plazas y no las 565 que se van a convocar (cifra que, “como mínimo”, el Ministerio aceptó en el acuerdo de 22 de marzo, y que se ha negado a negociar) así como su distribución por cuerpos que tampoco ha querido negociar

  • Que se incluyese un 30% de plazas para la promoción interna en las convocatorias de estabilización como obliga la LOPJ y ya aceptó la administración en los anteriores procesos de estabilización de 2017, 2018 y 2019

  • Negociar de inmediato la modificación de la LOPJ para recuperar el 50% de las plazas en la promoción interna, para que ésta pueda hacerse por el sistema de concurso (sin fase de oposición) y para que, cuando haya fase de oposición, sus ejercicios puedan no ser eliminatorios

  • Que se facilitase de forma inmediata y antes de la aprobación de las OEP la identificación de las plazas afectadas por los procesos de estabilización diferenciando las que han de convocarse por concurso de las que han de convocarse por concurso-oposición

  • Que las 2.547 plazas del turno libre de la OEP de 2019 (aprobada y no convocada) se incorporasen al proceso de concurso-oposición de la OEP de estabilización, garantizándose así la reserva de nota de la convocatoria anterior a quienes aprobaron exámenes y no obtuvieron plaza

  • Que se incrementase la oferta de plazas de tasa de reposición aumentándose las derivadas de jubilaciones y otros motivos que han generado vacantes en 2021 con las correspondientes a los órganos de nueva creación que han entrado en funcionamiento en ese año

  • Incorporar a las plantillas o RPTs los refuerzos con una antigüedad superior a tres años, como obliga la LOPJ e incluirlas como plazas vacantes en el concurso de traslado que debe convocarse de inmediato

Leer más...

Información sobre la publicación de los listados definitivos de valoración de méritos del proceso selectivo de Auxilio Judicial, la publicación de las adjudicaciones definitivas del concurso de traslados y otras cuestiones


27 ene 2022



En la reunión mantenida ayer en el Ministerio de Justicia, en el apartado de ruegos y preguntas CCOO pidió información y explicaciones sobre las siguientes cuestiones, a lo que respondió el Subdirector General de Acceso y Promoción


PROCESO SELECTIVO DE AUXILIO JUDICIAL

En relación con la publicación de la valoración definitiva de méritos del proceso selectivo para ingreso en el cuerpo de Auxilio Judicial, que, según el Ministerio de Justicia habia informado, se publicarían a finales de este mes de enero, ha afirmado el Ministerio de Justicia que existen Tribunales Delegados que llevan el trabajo más retrasado, por lo que tienen que decidir si publican la relación definitiva de méritos de forma parcial sin esperar a esos Tribunales más retrasados. Esa decisión la tomarían en unos días


CONCURSO DE TRASLADOS

Sobre la publicación de las adjudicaciones definitivas del concurso de traslado de cuerpos generales 2021, que en principio iba a hacerse hacia el día 20 de febrero, podría adelantarse, según esa información, a la primera o segunda semana del mes de febrero


NO AMPLIACIÓN PERMISOS AL 31 DE MARZO

El Ministerio mantiene su negativa a ampliar los permisos de asuntos particulares de 2021 más allá del 31 de enero de 2022, y a petición de CCOO se incluirán en los próximos días en el Ainoa los dos días más de asuntos particulares por caer en sábado el 24 y 31 de diciembre, sin esperar a la resolución de la AGE


CONVOCATORIA CONCURSO DE TRASLADOS DE MUGEJU

El Ministerio informa de que sí convocará en breve el concurso de traslado de puestos singularizados de la MUGEJU, pendiente desde hace meses, pero nada ha dicho del resto de plazas pendientes de puestos genéricos que deben estar convocadas antes del 20 de noviembre de 2022


BOLSAS DE LAJ SUSTITUTOS

Sobre las bolsas de LAJ sustitutos alega que está condicionada su convocatoria a resolver las dudas que genera la Ley de Temporalidad


CONVERSIÓN DE REFUERZOS DE MÁS DE TRES AÑOS EN PLANTILLA

Respecto a la convocatoria exigida por CCOO de forma urgente, sobre la conversión de los refuerzos de más de 3 años en plantilla y sobre la regulación de las sustituciones y comisiones de servicio, dicen que están trabajando pero sin concretar fecha

El Ministerio no ha contestado a numerosas reclamaciones de CCOO, entre otras, a nuestra carta en la que le exigimos al Ministerio de Justicia que nos entregue un listado detallado de todas las plazas de la Administración de Justicia, cómo están cubiertas, denominación del puesto, si están incluidas en RPT, plantilla o refuerzo, si las ocupan personal de carrera o interinos, o sustitutos, o en comisión de servicio o adscripción provisional y fechas en las que se han ocupado dichas plazas
Leer más...

Mesa Sectorial (estatal) de 20 de mayo de 2021: el Ministerio de Justicia acepta algunas de las alegaciones de CCOO, pero sigue rechazando muchas de nuestras propuestas sobre la Fiscalía Especial Europea y el Plan de Refuerzo del INTCF


21 may 2021



Publicamos amplia información sobre lo sucedido en la Mesa Sectorial de 20 de mayo, reunión que se prolongó durante más de siete horas y en la que se siguió tratando de las cuestiones no cerradas en la anterior reunión del pasado 7 de mayo, a las que el Ministerio de Justicia añadió dos más: el borrador del Reglamento de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses y los planes de apoyo a la gestión de los depósitos judiciales y de las bolsas de personal interino del ámbito no transferido

En la reunión, por tanto, se abordaron cuestiones que solo afectan al ámbito no transferido junto con otras que son de ámbito estatal y afectan, por tanto, a todos los ámbitos de la Administración de Justicia

EL MINISTERIO DE JUSTICIA ACEPTA ALGUNAS DE LAS ALEGACIONES DE CCOO, PERO SIGUE RECHAZANDO MUCHAS DE NUESTRAS PROPUESTAS SOBRE LA FISCALÍA ESPECIAL EUROPEA Y SOBRE EL PLAN DE REFUERZO DEL INTCF

 

Impide incluir la Fiscalía Europea como centro de destino en la LOPJ para el personal de Justicia y rechaza que el personal titular tenga preferencia para ocupar las plazas del Plan de refuerzo del INTCF, que le exige CCOO

 

CCOO rechaza el borrador de reglamento de los IML y exige una verdadera negociación del Reglamento y de las RPTs de todos los puestos de trabajo y categorías profesionales de personal funcionario y laboral


Adjuntamos dos notas informativas de CCOO, la primera referida a los contenidos del orden del día de la mesa sectorial y la segunda sobre cuestiones de interés sobre los procesos selectivos, el concurso de traslado, las bolsas de los Letrados pendientes desde hace años de convocar y otras cuestiones importantes


Leer más...

Dí NO a los Planes de Autorrefuerzo


22 ene 2021



Aprobada por el Ministerio de Justicia sin el acuerdo con ningún sindicato y sin la suficiente negociación la segunda fase de los Planes de Actuación para el COVID-19 que da continuidad a los criterios y retribuciones de la fase 1

CCOO HACE UN LLAMAMIENTO A TODO EL PERSONAL  LOS CUERPOS DE LAJ, GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO PARA QUE NO SE PARTICIPE EN LOS PLANES DE ACTUACIÓN


- La discriminación en las retribuciones que se asignan a los jueces y las juezas respecto al resto de cuerpos es un gravísimo atentado a nuestra dignidad profesional

- Y la aprobación unilateral de este plan que afecta a nuestras condiciones de trabajo un gravísimo atentado al derecho a la negociación colectiva

¡¡NO PODEMOS ACEPTARLO!!

 

RETRIBUCIONES EN LOS PLANES DE AUTORREFUERZO (En euros mensuales)

 

Carrera Judicial

LAJ

GPA y TPA

AJ

Máximas

1980

700

462

318

Mínimas

803

400

289

231

 

El Ministerio de Justicia se ha negado a negociar (solo ha habido una reunión de una hora y media con cinco minutos de intervención para cada sindicato)

Y no ha aceptado ninguna de las propuestas de CCOO, como han sido:

- Extensión de los planes de actuación a la jurisdicción civil y penal, además de contencioso, social y mercantil y a los servicios no jurisdiccionales (Fiscalía, Registro Civil, IML, Servicios Comunes, INTyCF, personal laboral)

- Prioridad a los refuerzos externos con equipos de apoyo compuestos por 1 Juez/a, 1 LAJ, 2 GPA, 4 TPA, 1 AJ

- Recogida de datos para determinar los centros de trabajo con más pendencia y poner en ellos las medidas de refuerzo sin que ello dependa de la solicitud del/la juez/a

- Que las retribuciones se mejoren y se perciban por el trabajo realizado, no por la consecución de objetivos

Leer más...

El Ministerio de Justicia, forzado a negociar la segunda fase de los planes de actuación COVID-19


15 ene 2021


 


LA PRESIÓN DE CCOO Y EL RESTO DE SINDICATOS OBLIGA AL MINISTERIO DE JUSTICIA A NEGOCIAR LA SEGUNDA FASE DE LOS PLANES DE ACTUACIÓN DEL COVID-19

Se ha celebrado en la mañana de hoy una reunión de la mesa de negociación y el ministerio se ha comprometido a remitir la próxima semana un nuevo borrador de la resolución que regula esta segunda fase incorporando alguna de las propuestas sindicales

Como habíamos informado (ver información de CCOO del 13 de enero) el Ministerio de Justicia pretendía aprobar la resolución de la segunda fase de los planes de actuación sin más trámite que una audiencia previa a las organizaciones sindicales con un plazo de unas pocas horas para alegaciones, negándose, en principio, a negociarla como es su obligación legal. Ante la contundente protesta sindical han rectificado convocado una reunión que se ha celebrado en la mañana de hoy

En dicha reunión CCOO hemos presentado nuestras propuestas que, en resumen, son las siguientes:

1.- Extensión de los planes de actuación a todas las jurisdicciones, más allá del ámbito social, mercantil y contencioso-administrativo. Hemos demostrado con datos que el Ministerio ha errado en sus previsiones y que el incremento de la pendencia durante la pandemia ha afectado en mayor medida a la jurisdicción Penal (con un aumento del 15,45% de los asuntos pendientes de resolución), seguida de Social (+14,16%), Civil (+8,77%), Mercantil (+5,17%) y Contencioso-Administrativa (+3,13%)

2.- Implantación de los planes de actuación en todas las jurisdicciones, órganos y servicios con mayor pendencia, sin que dependa de la solicitud de las personas titulares de los órganos afectados

3.- Que las personas responsables de cada órgano certifiquen a fecha actual el volumen de asuntos pendientes de resolver y escritos, demandas y denuncias pendientes de incoar, y se actúe en los órganos que resulten con mayor atraso en la tramitación de asuntos, así como en otros servicios no jurisdiccionales (IML, INTyCF, servicios comunes, informes periciales, etc.) también en base al retraso que sufran

El Ministerio ha reconocido que no dispone de datos, por lo que la resolución de la fase 2 se reduce a cuestiones generales, y habrá que establecer (dicen que también de forma negociada) los órganos y jurisdicciones concretas que hayan de ser reforzadas

4.- Que las medidas de refuerzo se orienten al despacho de los asuntos con mayor retraso y las que afectan a los colectivos más vulnerables de la ciudadanía (menores, personas trabajadoras, reclamaciones a empresas, derechos fundamentales, etc.)

5.- Que se constituyan equipos de refuerzo integrados por 1 miembro de la carrera judicial, 1 LAJ, 2 GPA, 4 TPA y 1 AJ para los órganos judiciales con más retraso y de 1 LAJ, 1 GPA, 1 TPA y 1 AJ para los servicios comunes más sobrecargados. Asimismo, deberá reforzarse el personal funcionario y laboral de las Fiscalías, IML, INTyCF y otros servicios no jurisdiccionales

6.- Que el personal del Cuerpo de LAJ tenga preferencia para ocupar plazas Juez/a Sustitutos/as de refuerzo y el personal del cuerpo de Gestión para las plazas de LAJ sustitutos/as de refuerzo, siempre de forma voluntaria

7.- Que los planes de actuación tengan una duración de seis meses prorrogables, evaluándose la reducción de la pendencia al quinto mes para determinar estas prórrogas o destinarlos a otros órganos o servicios

8.- Que en los centros de trabajo donde la disponibilidad presupuestaria no permita asignar equipos de refuerzo, pero arrojen datos de pendencia superiores a la media nacional, se implementen planes de actuación con prolongaciones de jornada, voluntarios y debidamente retribuidos

9.- Las retribuciones se recibirán en cualquier caso por la realización del refuerzo o prolongación de jornada sin estar vinculadas al cumplimiento de objetivos

10.- Otras propuestas de CCOO de medidas accesorias necesarias para atajar los excesos de pendencia:

  • Obligación de las administraciones competentes de disponer de sedes y equipos de trabajo para la ubicación del personal de refuerzo

  • Cobertura inmediata de todas las plazas vacantes de personal funcionario y laboral

  • Convocatoria inmediata de los procesos selectivos relativos a las OEP 2019 y 2020 con todas las plazas vacantes más las plazas de órganos de nueva creación que ya están aprobados

  • Incremento de plantilla en los juzgados mixtos que compatibilizan funciones con violencia sobre la mujer, Registro Civil o decanato.

  • Incremento de plazas de personal laboral al servicio de la Administración de Justicia, recuperando para el empleo público los servicios externalizados: Intérpretes, Traductores, Peritos Judiciales, Psicólogos, Trabajadores sociales y Educadores

  • Planes de actuación específicos en los Juzgados competentes en materia de Familia y de Violencia sobre la Mujer y en los equipos psicosociales de Familia, Menores y Violencia de género

  • Modificaciones legislativas que establezcan el soporte legal para que las entidades bancarias devuelvan a las personas prestatarias las cantidades indebidamente cobradas en los préstamos hipotecarios sin necesidad de juicio

11.- Evaluación continua de los riesgos psicosociales derivados de la sobrecarga de trabajo y de las nuevas medidas organizativas y corrección inmediata de las deficiencias que se determinen por los/as delegados/as de prevención, los comités de seguridad y salud y los servicios de prevención

LA INTENCIÓN INICIAL DEL MINISTERIO ERA PUBLICAR ESTA RESOLUCIÓN EN EL DÍA DE HOY SIN NEGOCIACIÓN, Y HEMOS CONSEGUIDO EVITARLO. SEGUIREMOS EXIGIENDO UNA NEGOCIACIÓN REAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO PORQUE NO ADMITIMOS LA IMPOSICIÓN NI EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL PERSONAL DE JUSTICIA


Leer más...