sumarios

Reunión de la Mesa Sectorial (Cantabria): vivir para oír


4 sept 2025



El jueves, 4 de septiembre de 2025, se ha reunido nuevamente la Mesa Sectorial de Funcionarios de la Administración de Justicia en Cantabria para continuar - y prácticamente cerrar, porque así lo quiere la administración - le negociación sobre las relaciones de puestos de trabajo de la Fase III del proceso de implantación de los Tribunales de Instancia en Cantabria (Santander)

De los temas que quedaron pendientes de cerrar en la anterior sesión, sobre el sistema de acoplamiento no ha habido mucha discusión, como no podría ser de otra forma y como CCOO manifestó en la anterior reunión, porque no queda más camino que aplicar lo dispuesto en la Disposición Transitoria Primera del Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia, que dispone que la confirmación en los puestos de trabajo "... se realizará teniendo en cuenta la distribución del personal destinado en sus juzgados o servicios comunes de origen, según su tipología, a fin de que se proyecte en los servicios comunes de destino en idéntica proporción...". Por tanto, las preferencias por antigüedad se aplicarán por tipos de órganos en bloque y no por órganos singulares como alguien ha ido asegurando en algunos centros de trabajo inopinadamente, y además este criterio ha sido reproducido en el documento "Criterios del proceso de acoplamiento para la adscripción de los funcionarios de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia a los nuevos puestos de trabajo de las Oficinas Judiciales, Oficinas de Justicia en el Municipio y Oficinas Generales del Registro Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria" que la propia Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo del Gobierno de Cantabria publicó con ocasión de la Fase I de implantación pero que también es extensivo a la Fase III

Otra cuestión es el método seguido por la administración para el traslado de los puestos de trabajo del actual modelo al nuevo, que dio lugar a un hosco debate, especialmente por las respectivas proporciones de "movimientos" realizados a tramitación y a ejecución

La administración, tras haber escuchado las manifestaciones de la parte social en la anterior reunión, hizo una exposición de la forma, al parecer definitiva, en la que ha articulado esos movimientos, que se refleja en el nuevo borrador de RPT que se nos envió tras la convocatoria de esta última reunión en el que, como puede apreciarse, apenas hay cambios

El Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo se limitó, en la apertura de la sesión, a puntualizar estos dos extremos:

- se mantiene la ejecución en la Audiencia Provincial (más precisamente, en el Servicio Común de Tramitación de la Audiencia Provincial)

- se mantiene el mismo número de puestos singularizados que los que había en el anterior borrador de RPT (pese a que en el propio modelo de referencia elegido por la administración el número es mayor) ignorando el puesto de trabajo de la Oficina de Atención a las Víctimas

Por su parte, el Subdirector General de Justicia y Víctimas del Terrorismo hizo la siguiente y más detallada exposición:

- La dotación de la Secretaría de Gobierno del Tribunal superior de Justicia de Cantabria y la del Servicio Común de Tramitación del TSJ permanece igual que en el anterior borrador

- Quedan 10 puestos de trabajo de GPA y 14 de TPA en el Servicio Común de Tramitación de la Audiencia Provincial (2 más de cada cuerpo que en el anterior borrador). De la dotación actual de la AP se detraen 1 puesto de GP y otro de TP de cada una de las secciones civiles que se derivan al Área de Familia del SCTRAM de la AP y del TI

- Los puestos de trabajo de los actuales Juzgados de Primera Instancia se distribuyen de la siguiente manera:
  • 19 puestos de GPA pasan al SCTRAM
  • 20 puestos de GPA se trasladan al SCEJ
  • 25 puestos de TPA se derivan al Área Civil - Familia del SCTRAM (más los 2 provenientes de la AP)
  • 26 puestos de TPA van al SCEJ
- De los Juzgados de lo Social, 7 puestos de GPA y 12 puestos de TPA se trasladan al SCTRAM, y 5 de GPA y 7 de TPA al SCEJ

- De los Juzgados de lo Mercantil, 5 puestos de GPA y 6 de TPA van al SCTRAM, y 1 de GPA y 2 de TPA al SCEJ

- De los Juzgados de lo Contencioso - Administrativo, 5 puestos de GPA y 10 de TPA se trasladan al SCTRAM, y 1 de GPA y 2 de TPA al SCEJ

- De los Juzgados de Instrucción, 12 puestos de GPA y 20 de TPA se mueven al SCTRAM; 3 de GPA y 5 de TPA al SCEJ

- Del Juzgado de Menores, 1 puesto de GPA y 1 de TPA al SCTRAM; 1 de GPA y 1 de TPA al SCEJ

- De los Juzgados de lo Penal, 2 puestos de GPA y 5 de TPA al SCTRAM, y 8 de GPA y 20 del TPA al SCEJ

- Los puestos de trabajo del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria se derivan en bloque (excepto los de Auxilio Judicial) al SCTRAM

- Servicio Común General: absorbe los puestos de trabajo del actual Decanato y de la Secretaría de la Audiencia Provincial, y se aumenta en 5 puestos de Auxilio Judicial la actual dotación de ese cuerpo para Actos de Comunicación. Los puestos de TPA diferenciados para atención al público percibirán un complemento específico superior, no así los actuales puestos de trabajo de TPA del SCNE, en contra del criterio de las organizaciones sindicales. No obstante, quienes actualmente desempeñan esos puestos conservarán el complemento específico actual por efecto de la garantía de retribuciones en tanto no obtengan otro destino voluntariamente

Estas fueron las explicaciones. No vamos a entrar a explicar con más detalle la bronca discusión a que todo esto dio lugar porque entonces esta información sería más amplia que la de la anterior reunión, y eso es mucho decir. No obstante, hay que hacer hincapié en que ninguna satisfacción se ha dado a reivindicaciones pendientes de las organizaciones sindicales planteadas en la anterior sesión como las siguientes:

- Menor número de puestos singularizados en el borrador de la administración que en el modelo de referencia (no atienden a nuestras reivindicaciones con el pretexto de que no encajan en el modelo de referencia, pero la administración se "pasa por el forro" el propio modelo que ha elegido cuando así le conviene

- Se ha ajustado la plantilla de la Oficina General del Registro Civil a la dotación actual del Registro Civil de Santander, recuperando la jefatura de equipo, como solicitamos, y con un puesto más de Auxilio Judicial, pero no se ha compensado con el incremento de la plantilla con un puesto más de TPA en la dotación del Tribunal de Instancia, ya que la exención de reparto del actual Juzgado de 1ª Instancia nº 6 desaparece

- Desaparece la plantilla equivalente a la del Juzgado de Instrucción reconvertido en Juzgado de Violencia sobre la Mujer y Violencia Sexual de los puestos con el código "GU" pero sin embargo no se incrementa el número de puestos de trabajo con el código "VSM"

- No hay puestos de trabajo de Auxilio Judicial con el código "VSM", y la garantía de retribuciones solo se aplica a las retribuciones complementarias fijas

- Se sigue ignorando el puesto de trabajo de la Oficina de Atención a las Víctimas

Al final de la sesión, con el ambiente muy enrarecido, tuvimos que escuchar del Director General, nuevamente, su queja por la "posición inamovible de las organizaciones sindicales" y porque no hemos hecho, en su opinión, ningún intento de acercamiento ni hemos agradecido las generosas concesiones de la administración. Además de que esto no es cierto, que alguien, por favor, que haya leído la información que hemos difundido durante todo este proceso negociador nos explique cuántos aplausos merece la administración, no vaya a ser que estemos mentalmente perturbados y no lo sepamos

Con este ambiente, el Director General retó a las organizaciones sindicales a presentar su propia confección de movimientos de puestos de trabajo (en el marco del borrador de RPT que rechazamos, claro) pero CCOO no va a caer en esa trampa. Lo primero, porque con las alegaciones que hemos efectuado, por escrito y verbalmente, saben perfectamente qué es lo que reivindicamos todos y cómo consideramos que debería confeccionarse la RPT en defensa de las condiciones de trabajo y de la calidad en la prestación del servicio público, (seguirán pasando décadas antes de que se enteren de que ambas cosas están estrechamente relacionadas). Y lo segundo, porque lo que la administración busca no es darnos un nuevo trámite de réplica con la intención de asumir lo que le parezca razonable, y a la vista están los precedentes de las numerosas reuniones que hemos mantenido. Lo que realmente busca es la corresponsabilidad de las organizaciones sindicales en el producto final de este despropósito, porque así seremos más a repartir culpas cuando todo esto se vaya al carajo. CCOO no ha firmado ningún acuerdo que avale este desaguisado, ni con el Ministerio de Justicia ni con el Gobierno de Cantabria, y no vamos a cambiar ahora de trayectoria metiéndonos en esa ratonera de última hora que nos tiende la administración regional. CCOO ha explicado a la administración hasta el aburrimiento y plasmado por escrito su propuesta de modelo amplia y suficientemente, y lo conocen perfectamente. El consorcio Ministerio de Justicia - CCAA con competencias nos ha impuesto la Ley de Eficiencia, los modelos de referencia de estructura y organización de las oficinas judiciales, los modelos de referencia de las RPTs, ..., ¿ y ahora nos piden - o más bien lo aparentan - nuestra opinión sobre detalles finales del daguerrotipo?. Eso es como si a un reo de muerte se le pidiera su opinión sobre el diseño del patíbulo. No, mire usted, aquí cada parte ha elegido la temperatura del agua con la que quiere ducharse. Pues que así lo haga, ya se hierva o se congele

La administración concluyó la reunión disponiendo que nos tomemos todos unos "días de reflexión" y que nos volverá a convocar pasados esos días, posiblemente la semana próxima. Esperemos que su reflexión nos aproveche a todos, trabajadores/as y ciudadanos/as
Imprimir artículo