sumarios
Mostrando entradas con la etiqueta DICIREG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICIREG. Mostrar todas las entradas

Comienza la negociación del Reglamento del Registro Civil


9 jul 2025



El Ministerio de Justicia comienza, con 4 años de retraso, la negociación del Reglamento del Registro Civil en lo concerniente a las condiciones de puestos de trabajo del personal de Justicia

El Ministerio asume, tal y como ha venido reclamando CCOO, la diferenciación de funciones por Cuerpos, la necesidad de regular la delegación de funciones del Encargado y la necesidad de determinar las funciones que realmente deben ser asumidas por las Oficinas Colaboradoras

El pasado jueves 3 de julio se produjo la primera reunión entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales para negociar el futuro Reglamento de Registro Civil en lo que concierne a las condiciones de trabajo del personal de la Administración de Justicia. Tras la entrada en vigor el 3 de abril de 2021 de la Ley 20/2011, de Registro Civil, la aprobación de su Reglamento constituye una tarea pendiente de suma importancia que incomprensiblemente lleva más de 4 años de retraso, y que viene siendo reclamada por el personal de los Registros Civiles y por CCOO para una mayor seguridad en su trabajo diario y cubrir las muchas lagunas que tiene dicha Ley 20/2011

Sin un texto sobre la mesa (que remitieron con posterioridad a la reunión y puede verse aquí), el Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil expuso brevemente los ejes que sobre las condiciones de trabajo del personal de Justicia debe contener el Reglamento de Registro civil: funciones diferenciadas por Cuerpos, establecimiento de delegaciones de funciones (que no pueden ser similares a las establecidas antes de Dicireg al sustituirse la firma física de certificados y fes de vida por el sello electrónico) y necesidad de determinación con claridad de las funciones que asuman las Oficinas Colaboradoras (OJM)

En su turno de intervenciones, CCOO defendió la aprobación, bien en el Reglamento bien en una norma aparte, de un Manual de Puestos de Trabajo de las Oficinas de Registro Civil, que contenga de forma diferenciada las funciones que los funcionarios y las funcionarias de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, y Auxilio Judicial deben realizar en las Oficinas de Registro Civil, tal y como solicitó CCOO en escrito de fecha 10 de junio

CCOO criticó que se hayan implantado las Oficinas Generales de Registro Civil en la primera fase de la nueva Oficina Judicial con criterios meramente cuantitativos, lo que ha supuesto sacar al personal de Auxilio Judicial de prácticamente todas las Oficinas Generales de Registro Civil

CCOO expuso la necesidad de que el Reglamento del Registro Civil aborde la delegación de funciones en el personal al servicio de la Oficina del Registro Civil (art. 20.2 Ley 20/2011) y en el funcionario de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia de superior categoría que preste servicio en las oficinas colaboradoras o bien personal idóneo designado por cada Ayuntamiento (Disposición Adicional Quinta de la Ley 20/2011), partiendo de las siguientes premisas:

1. La Delegación de funciones en las Oficinas Generales en ningún caso debe ser inferior a la que se establece en los artículos 44 y 46 del Reglamento del Registro Civil para los/as Gestores/as Delegados/as, si bien adaptada a la supresión de la firma física a partir de la implantación de DICIREG

2. La posibilidad de delegación de funciones en el personal de las Oficinas Generales debe ser lo más extensa posible, recogiendo la práctica diaria de la inmensa mayoría de registros civiles, en la que los Encargados se limitan a firmar asientos y resoluciones

3. La delegación de funciones debe ser remunerada, al implicar la asunción de una mayor responsabilidad por parte del personal de las Oficinas Generales

Respecto de las Oficinas Colaboradoras de Registro Civil (antiguos Juzgados de Paz), CCOO solicitó una clarificación de las funciones que asumen dichas funciones, que a juicio de CCOO no pueden ser las mismas si estas Oficinas Colaboradoras están o no servidas por personal de la Administración de Justicia. CCOO puso de manifiesto que la inmensa mayoría de borradores de inscripciones enviados a la firma del Encargado o Encargada de la Oficina General, muchos de ellos realizados por personal ajeno a la Administración de Justicia que carece de formación sobre la materia y que bastante tienen con sus cometidos en la Administración local a la que sirven, no son revisados por dicho Encargado o Encargada, sino firmados directamente, lo cual afecta gravemente a la seguridad jurídica de la institución registral. La realización de borradores de inscripciones debe ser asumida por las Oficinas Generales y las Oficinas Colaboradoras dotadas con personal de la Administración de Justicia, y si ello comporta incremento en la carga de trabajo debe procederse al aumento de su plantilla

Por último, CCOO reclamó la negociación de la determinación de la forma de provisión de los puestos de trabajo de Encargados y Encargadas de las Oficinas Generales de Registro Civil que sirven, además, en las Oficinas de Justicia, así como del régimen de sustitución de dichos Encargados, conforme la Disposición Adicional Segunda de la Ley 20/2011

CCOO aprovechó la reunión para reconocer las mejoras introducidas en Dicireg, pero puso de manifiesto, una vez más, que la implantación de DICIREG está implicando un aumento de la carga de trabajo de las Oficinas de Registro Civil que debe tener su reflejo en el aumento de sus plantillas

CCOO insistió también en que es precisa, a la mayor brevedad posible, la clarificación de las competencias de la Oficina Central de Registro Civil (antiguo Registro Civil Central) tras la entrada en vigor de la DICIREG en dicha Oficina, lo que el Subdirector General asumió

Por último, CCOO manifestó debe avanzarse más en la digitalización de las inscripciones manuscritas del Registro Civil (la Ley 20/2011 habla de nacimientos desde 1920), lo cual facilitaría el proceso de capturas de antecedentes, a lo que el Subdirector General contrapuso el coste que ello implicaba

Las negociaciones de este Reglamento del Registro Civil se reanudarán en el próximo mes de septiembre
Leer más...

DICIREG entra en servicio en el Registro Civil Central sin solucionar los graves de problemas de medios personales y materiales que viene sufriendo, sin formación adecuada, y sin aclarar las competencias que va a tener a partir de ahora


20 may 2025



El Ministerio de Justicia con gran autobombo anunció ayer en su página web que “El Gobierno completa la digitalización de la Oficina Central del Registro Civil”. Lo que realmente pasó fue que entró en servicio DICIREG en el Registro Civil Central

La implantación de DICIREG en el Registro Civil Central ha adolecido de los mismos defectos y carencias que su implantación en la inmensa mayoría de partidos judiciales: formación exclusiva on line, teniendo que compatibilizarla con la atención en el puesto de trabajo, no aumento de medios personales o materiales en la Oficina pese a que Dicireg implica una mayor carga de trabajo, personal de formación ajeno al Ministerio de Justicia y Registros civiles que difícilmente puede solucionar dudas técnicas, etc.. Al Ministerio de Justicia sólo le ha importado, una vez más, implantar DICIREG a toda costa, no le ha importado el cómo, y ello pese a los numerosos requerimientos que CCOO ha efectuado al respecto, siempre sin respuesta. Al menos han puesto 7 formadores que van a estar 7 semanas en la Oficina Central, ayudando y formando al personal en los comienzos de DICREG en el Central, cuya problemática es mucho más específica que el resto de Oficinas

La implantación de DICIREG no supone que se vaya a tramitar de forma más rápida y segura inscripciones complejas, como afirma el Ministerio de Justicia. La práctica de un asiento marginal (ahora complementario) en un nacimiento o matrimonio ya registrado implica traer a DICIREG en primer lugar dicho nacimiento o matrimonio (captura de antecedentes), su firma electrónica por el/la Encargado/a, y posteriormente la práctica del asiento marginal, por lo que las actuaciones se duplican. La resolución de las inscripciones complejas no depende tanto de si la inscripción se hace con INFOREG o con DICIREG sino de tener los medios personales necesarios para calificarlo con rapidez. El Ministerio mantiene los refuerzos que pusieron para resolver las opciones de nacionalidad derivadas de la Ley de Memoria Democrática, pero no ha puesto refuerzo alguno con motivo de la implantación de DICIREG

Sorprende asimismo que el Ministerio manifieste en su nota informativa que, por primera vez, el Ministerio contará con datos precisos en tiempo real sobre la carga de trabajo de la Oficina Central —como entradas, resoluciones o tiempos de tramitación—, lo que permitirá tomar decisiones mejor fundamentadas para reforzar medios y mejorar el servicio. Basta con preguntar en algunas de las Oficinas Generales de Registro civil o leerse las quejas de la ciudadanía para conocer que la inscripción de una opción de nacionalidad o de un matrimonio celebrado en el extranjero lleva a día de hoy una demora superior a un año. Da igual si se tienen conocimiento más o menos preciso del tiempo exacto de demora, si cuando se reclaman mejores medios para el Registro Civil Central, como ha hecho de forma reiterada CCOO, el Ministerio no los pone

Por último, y pese a que nos consta que ha sido reclamado por algunas Oficinas de Registro Civil, el Ministerio de Justicia no ha dictado instrucción alguna que clarifique la competencia de la Oficina Central del Registro Civil en materia de inscripciones basadas en certificaciones extranjeras y documentos auténticos judiciales o extrajudiciales extranjeros (pues su competencia se comparte con la de las Oficinas Consulares de Registro Civil, y cuando la competencia es de éstos la competencia también puede ser de las Oficinas Generales de Registro Civil conforme el art. 10.1 de la Ley 20/2011); o que clarifique si las Oficinas Generales pueden seguir practicando inscripciones de adopciones internacionales y de opciones de nacionalidad derivadas de adquisiciones de nacionalidad por residencia, conforme el artículo 16.3 y 4 de la Ley de Registro Civil de 1957. El Ministerio de Justicia, una vez más, obliga al personal de los Registros Civiles a buscarse la vida en los foros y las plataformas digitales para intentar resolver las numerosas dudas que suscita la implantación de DICIREG, y en el Ministerio de Justicia es incapaz de resolver

Si el Registro Civil no se ha hundido con la implantación de DICIREG ha sido únicamente gracias a la colaboración que hay entre todo el personal destinados en las distintas Oficinas de Registro Civil para ayudarse entre ellos. El Ministerio de Justicia sigue actuando con absoluta desidia

Leer más...

Resolución por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de Dicireg en la Oficina Central del Registro Civil


30 abr 2025



Se ha publicado en el
BOE de 30 de abril de 2025

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Registro Civil. Gestión informatizada

Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Central del Registro Civil, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil


Leer más...

El Ministerio de Justicia se desentiende de los problemas del Registro Civil


4 feb 2025



CCOO exige al Ministerio de Justicia que ponga fin al caos que está suponiendo la implantación de DICIREG en las Oficinas Colaboradoras de Registro Civil, a cargo de los juzgados de paz
  • El Ministerio de Justicia está atribuyendo funciones a las Oficinas Colaboradoras, más allá de las establecidas en la Ley 20/2011, sin Instrucción, Circular o Reglamento, simplemente basado en un documento de un curso de formación
  • Deben simplificarse las funciones de las Oficinas Colaboradoras servidas por personal idóneo de los Ayuntamiento
  • La firma electrónica de Encargados y Encargadas de las Oficinas Generales, de los borradores de inscripciones efectuados por personal idóneo de los Ayuntamientos sin revisar previamente su contenido pone en tela de juicio la propia institución registral
  • El Ministerio debe parar las delegaciones de funciones que realizan algunos Encargados y Encargadas, sin soporte legal y con el fin de descargarse trabajo, en el personal de las Oficinas Colaboradoras
CCOO presentó con fecha 17 de enero un nuevo escrito al Ministerio de Justicia exigiendo soluciones al caos que está suponiendo la implantación de DICIREG, programa informático para la práctica de las inscripciones del Registro Civil, en los Juzgados de Paz, tanto en los servidos por personal de Justicia como los que están a cargo de personal designado por los Ayuntamientos, momento en que pasan a ser Oficinas Colaboradoras de Registro Civil. Escrito del que se dio traslado la semana pasada a los integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso y del Senado

En todo el proceso de transición al nuevo modelo, iniciado en septiembre de 2021 con la Oficina General de Registro Civil de Madrid, al Ministerio de Justicia le viene importando mucho más el cuánto (el número de oficinas ya incorporadas a DICIREG) que el cómo (las condiciones de su implantación, los medios personales y materiales necesarios o la calidad en el trabajo que se realiza)

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2011, de Registro Civil, CCOO ha dirigido numerosos escritos al Ministerio de Justicia, poniéndole de manifiesto las deficiencias existentes en la formación previa a la implantación de DICIREG y los problemas que conlleva el trabajo con la nueva aplicación, que implica un incremento sustancial de la carga de trabajo de las Oficinas de Registro civil sin que se hayan incrementado sus plantillas, la inseguridad jurídica que produce la falta de aprobación del nuevo Reglamento del Registro Civil que complemente y desarrolle dicha Ley, la falta de aprobación de los modelos de inscripciones que venimos utilizado, la atribución indebida de funciones al personal de la Administración de Justicia sin la previa negociación con sus representantes legales, las deficiencias técnicas de una aplicación que no se ajusta a lo dispuesto en la Ley 20/2011 en materia procesal, etc. Todas las observaciones, propuestas y reclamaciones formuladas por CCOO han sido desatendidas

CCOO vuelve a reiterar en su nuevo escrito que el Ministerio de Justicia está atribuyendo a las Oficinas Colaboradoras funciones que van mucho más allá de las establecidas en la Disposición Adicional Quinta de la Ley 20/2011, sin soporte legal alguno (Reglamento, Instrucción o Circular que así lo establezca), con base a un documento denominado “Definición de Oficinas de Registro Civil” que aparece en el curso que el Centro de Estudios Judiciales (aquí sí les interesa que el personal transferido pueda acceder a sus cursos) en el que atribuye nueva funciones a las Oficinas Colaboradoras. Ello, a juicio de CCOO, es claramente ilegal

Pero es que además la actuación que promueve el Ministerio de Justicia respecto de las Oficinas Colaboradoras no servidas por personal de la Administración de Justicia está poniendo en grave riesgo la institución registral: no hay más calificación de los escritos y documentos que luego dan lugar a las inscripciones que la realizada por el personal de los Ayuntamientos, personal que no está especializado en materia registral y para los que la actividad en esta materia es un añadido a las muchas y complejas que tienen dentro de su Ayuntamiento y corresponden a sus competencias propias. El Ministerio de Justicia promueve que estas Oficinas no servidas por personal de Justicia remita directamente a la firma los borradores de inscripciones que hagan, los cuales en su inmensa mayoría son firmados por los Encargados y Encargadas de las Oficinas Generales, de forma masiva, sin lectura previa de su contenido, con la excusa de que como LAJs de su Oficina Judicial tienen una carga de trabajo que les impide el control del contenido de la inscripción en el Registro Civil. Esta forma de actuar, promovida por el Ministerio de Justicia, está poniendo en grave riesgo la propia institución del registro civil y los principios de legalidad y eficacia probatoria establecidos en la Ley

En las Oficinas servidas por personal de la Administración de Justicia se realiza una precalificación por dicho personal, sí especializado en la materia, y realmente esta viene a ser la única calificación que se realiza, pero en las Oficinas Colaboradoras servidas por personal de los ayuntamientos no existe, por regla general, esta precalificación especializada. Por todo ello CCOO solicita en su escrito que las Oficinas Colaboradoras servidas por personal de Ayuntamientos no realice más funciones que las establecidas en la Disposición Adicional Quinta de la Ley 20/2011, entre las que no están los borradores de inscripciones, y que en caso de tener que hacer alguno de éstos, se limiten a los supuestos más sencillos

Por último, CCOO denuncia, y al respecto ya se han presentado recursos, que algunos Encargados y Encargadas de Oficinas Generales están delegando en el personal de las Oficinas Colaboradoras funciones como la realización de juras de nacionalidad o práctica de pruebas en expedientes matrimoniales que la Ley atribuye a los Encargados y Encargadas. Estas delegaciones son nulas de pleno derecho hasta que el futuro Reglamento del Registro Civil u otra norma establezca que pueden delegar en el personal de las Oficinas Colaboradoras. Si la Oficina General tiene problemas por el incremento de la carga de trabajo que implica trabajar con DICIREG la solución no pasa por delegar competencias en las Oficinas Colaboradoras, sin soporte legal alguno, sino en incrementar la plantilla de la Oficina General. Pero esta solución a los responsables de la implantación de DICIREG del Ministerio de Justicia se la trae al pairo, como casi todo
Leer más...

Resoluciones por las que se acuerda la entrada en servicio efectiva de Dicireg en las Oficinas del Registro Civil de los Partidos Judiciales de Sagunto/Sagunt, Sueca, San Vicente de la Barquera, Santander y Torrelavega


1 nov 2024



Se ha publicado en el BOE de
1 de noviembre de 2024:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Registro Civil. Gestión informatizada

Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Sagunto/Sagunt, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Sueca, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de San Vicente de la Barquera, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Santander, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Torrelavega, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil


Leer más...

Resoluciones por las que se acuerda la entrada en servicio efectiva de Dicireg en las Oficinas del Registro Civil de los Partidos Judiciales de Alzañiz, Calamocha, Castro-Urdiales, Laredo, Santoña, Teruel, Oficinas Generales de Cádiz, El Puerto de Santa María, La Línea de la Concepción, Puerto Real, Roquetas de Mar, Rota, San Fernando, y en las Oficinas Consulares de Ammán, Helsinki y Mánchester


25 jun 2024



Se ha publicado en el BOE de 25 de junio de 2024:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Registro Civil. Gestión informatizada

Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Alcañiz, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Calamocha, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Castro-Urdiales, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Laredo, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Santoña, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 3 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Teruel, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Cádiz, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de El Puerto de Santa María, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de La Línea de la Concepción, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Puerto Real, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Roquetas de Mar, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Rota, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de San Fernando, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Consular de Ammán, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Consular de Helsinki, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.



Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina Consular de Mánchester, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil


Leer más...

Reunión informativa sobre la marcha del despliegue de Dicireg en Cantabria


15 may 2024



El miércoles, 15 de mayo de 2023, ha tenido lugar, en la sede de la Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo del Gobierno de Cantabria una reunión informativa como ampliación de la sesión de la
Mesa Técnica de 19 de marzo de 2023, de la que informamos tras su celebración, información de la que cabe destacar la petición de todas las organizaciones sindicales de paralización de la implantación de Dicireg en Cantabria en tanto no esté negociado el Reglamento del Registro Civil, las RPTs y otras cuestiones que quedaron pendientes tras decaer el proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, así como la petición de CCOO de dotación de programas de actuación por objetivos para compensar el impacto del cambio en las condiciones de trabajo, y también de refuerzos consolidables para prevenir una evolución de las cargas de trabajo que por ahora es imprevisible. Recordamos que a la convocatoria de la mesa técnica de 19 de marzo se adjuntaron los documentos relativos al despliegue de Dicireg en Cantabria, a los que volvemos a adjuntar enlaces ya que son referencia recurrente en todas las informaciones que se nos facilitan







La reunión, presidida por el Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, contó también con la asistencia de la gestora del cambio de la empresa pública contratada por el Ministerio de Justicia y del Jefe del Servicio de Informática

El Subdirector General de Justicia manifestó que se está realizando el despliegue actualmente en las Oficinas del Registro Civil del Grupo 1 (partidos judiciales de Castro Urdiales, Laredo y Santoña) que afecta a veintiséis municipios y comprende tres Oficinas Generales y veintitrés Oficinas Colaboradoras, cinco de ellas servidas por personal al servicio de la Administración de Justicia. Añadió que se han celebrado tres reuniones del subgrupo de trabajo correspondiente, convocadas por el Ministerio de Justicia y con presencia de las Letradas de la Administración de Justicia de las Oficinas Principales, personal de la Dirección General de Justicia, la gestora del cambio y el jefe de informática antes referenciados y también personal de la Oficina Técnica. Estas reuniones han tenido lugar los pasados días 18 de marzo, 18 de abril, 6 de mayo, y habrá otra el próximo 30 de mayo. Tras las reuniones hay dos jornadas de difusión, en el contexto de la formación procedimental, en principio de una hora de duración, si bien el Ministerio de Justicia admite flexibilidad para que se dé a estas jornadas la amplitud que se precise

La formación tecnológica se está impartiendo desde el día 15 de abril y queda a cargo de Cantabria. llevándose a cabo en la cabeza de partido judicial. En cuanto a la formación procedimental, online, se está impartiendo desde el 3 de abril y será reconocida mediante la expedición de un certificado de aprovechamiento por la administración

La fase de pilotaje empezó el 6 de mayo, en un entorno similar al de Dicireg, mediante la tramitación de supuestos reales. Para acceder a esta fase se requiere un certificado electrónico, que es expedido por la Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo para el personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia y por los ayuntamientos para el personal idóneo

Finalmente, la fecha de inicio de efectividad de Dicigeg en el Grupo 1 está prevista para el 1 de julio en Castro Urdiales y Laredo y para el 8 de julio en Santoña, con unos días de soporte "in situ" tras ambas fechas. Se han transmitido los requisitos técnicos a todos los ayuntamientos, entre ellos el acceso a la red SARA

Por lo que respecta al Grupo 2 (partidos judiciales de Santander, Torrelavega y San Vicente de la Barquera), que afecta a cuarenta y cinco municipios (trece de ellos con las oficinas del Registro Civil a cargo de personal de Justicia) es posible que se adelante la fecha de despliegue, aunque no prevén una fecha concreta. La implantación efectiva está prevista para el 18 de noviembre en Santander y San Vicente de la Barquera y para el 25 de noviembre en Torrelavega

Y en cuanto al Grupo 3 (partidos judiciales de Reinosa y Medio Cudeyo), con treinta y un municipios y seis oficinas dotadas con personal de la Administración de Justicia, la fecha inicial de despliegue está prevista para el 2 de septiembre, y la efectividad para el 13 de enero de 2025

Como se puede apreciar, no se nos transmitió, en la reunión, mucha más información que la que ya figura en el plan de despliegue que se nos trasladó originalmente

Las organizaciones sindicales hemos transmitido a la Dirección General la inquietud existente por el traslado de los libros que deben ser digitalizados, para la incorporación de su contenido a los metadatos, ya que en ellos hay contenido que pudiera tener que incorporarse inmediatamente a las inscripciones que se practiquen desde el inicio de la efectividad de Dicireg, a lo que se nos ha respondido que el Ministerio de Justicia no recomienda la digitalización hasta que Dicireg esté implantada, ya que esa implantación determina el cierre de los libros, y que el hecho de que sean trasladados no implica que no puedan ser remitidos los datos

CCOO ha transmitido, asimismo, quejas puntuales por el horario en el que se está impartiendo la formación tutorizada en algún caso, horario que no se corresponde con lo programado, a lo que el Subdirector contestó que las quejas deben ser dirigidas por las personas afectadas a la Dirección General de Justicia, independientemente de si provienen de personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia o de personal idóneo

Esta es la información que la administración nos traslada, información de la que, lógicamente, no somos responsables. Pero también nos están llegando quejas en el sentido de que, al menos en algunas oficinas, la realidad del despliegue no está siendo, para nada, tan idílica como nos la cuentan
Leer más...

Reunión de la Comisión Técnica (DICIREG e incrementos de Plantilla)


19 mar 2024



En la mañana de hoy, 19 de marzo de 2023, se ha celebrado una reunión de la Comisión Técnica derivada de la Mesa Sectorial de funcionarios/as al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria, de cuyo orden del día y de la documentación adjunta que la administración nos remitió, ya hemos informado. Y como también predijimos en dicha información, no se ha tratado de una verdadera mesa de negociación, sino de una mera sesión informativa en la que la administración ha dado cuenta de los pasos que se han dado y de los que se van a dar, tanto en lo que respecta a la implantación de DICIREG en las oficinas del Registro Civil de Cantabria como en lo relativo al apartado de incremento de Plantillas, limitándose a recoger las propuestas sindicales sin hacer siquiera comentario de las mismas


IMPLANTACIÓN DE DICIREG EN CANTABRIA

El Subdirector General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, que presidió la reunión, manifestó que el plan de despliegue y el calendario para la implantación de DICIREG se acordó en la Conferencia Sectorial de 25 de noviembre de 2022. Según ese calendario, en Cantabria se empezaría el despliegue en abril, en el partido judicial de Castro Urdiales, y se finalizaría en julio de 2025 en Reinosa y San Vicente de la Barquera. Sin embargo, posteriormente el Ministerio de Justicia dijo tener el despliegue "muy controlado" (¡¡¡), lo que permitiría una aceleración, ofreciendo el nuevo calendario de implantación que es el que os hemos trasladado, pues consideran que hay margen para adelantar la digitalización. Con este nuevo calendario, el despliegue finalizará en enero de 2025

El Subdirector añadió que la digitalización sólo puede abordarse cuando ya esté operativa la aplicación DICIREG, toda vez que los libros, una vez digitalizados para incorporar su contenido como metadatos de la aplicación, deben ser cerrados. Para tal fin se han contratado dichas tareas de digitalización con el medio propio TRACSATEC (división tecnológica de TRACSA)

Asimismo, ayer - y no en la fecha que figura en el calendario de despliegue - se constituyó el Grupo de Trabajo, compuesto por LAJs de los partidos judiciales inicialmente afectados, la Secretaría de Gobierno del TSJ y el propio Subdirector General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, además de personal de la Oficina Técnica y de la jefatura del servicio de informática. También se va a designar al personal preciso para la formación de formadores (personal del CAU, de la Oficina Técnica y de los cuerpos generales)

Por lo que respecta a los requisitos técnicos, manifestó que la implantación de DICIREG en un determinado partido judicial debe hacerse de forma extensiva en todas y cada una de las oficinas del Registro Civil, y por ello se han reunido con la Comisión Ejecutiva de la Federación de Municipios de Cantabria solicitando colaboración. Se requiere que todas las oficinas tengan acceso a la Red SARA y que cuenten con ordenadores con un mínimo de requisitos técnicos. Aunque en principio la dotación de medios, equipos y sistemas es responsabilidad de cada ayuntamiento, la CCAA colaborará adelantando la dotación de esos medios

Sobre la formación del personal afectado previa a la entrada en servicio efectiva de DICIREG, cuya estructuración podéis ver con más detalle en los documentos adjuntos a la convocatoria de esta reunión y que cualitativamente será digital, online y tutorizada, manifestó el Subdirector que será predominantemente online y que se expedirá certificado de aprovechamiento. Se ha encomendado a los/las encargados/as de los registros civiles recabar de los ayuntamientos información sobre el personal de la administración local a quien se debe impartir esta formación. Por último, concluyó este apartado indicando que la tramitación será totalmente digitalizada desde la implantación y que para la solución de las controversias se aplicará la Ley de Procedimiento Administrativo en detrimento de las normas procesales

Los cuatro sindicatos presentes en la reunión hemos solicitado la paralización de la implantación de DICIREG en Cantabria hasta que no estén negociados el Reglamento del Registro Civil, las RPTs y las cuestiones pendientes derivadas del antiguo Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa

Además de lo anterior, CCOO solicitó programas de actuación por objetivos para todo el personal afectado para compensar la penosidad y el impacto en las condiciones de trabajo que la implantación, en contra del "control" del que presume el Ministerio, ha causado hasta ahora en todo el Estado. Asimismo hemos pedido la dotación de refuerzos consolidables, donde sean necesarios, con el objetivo de que, durante y después de la implantación, cada oficina general del Registro Civil de Cantabria cuente con un mínimo de personal exclusivamente dedicado al trabajo del Registro Civil. No se pueden prever las cargas de trabajo comparándolas con las actuales, pues con el nuevo modelo esas cargas son imprevisibles

Como ya habíamos apuntado, la administración ni siquiera comentó nuestras reivindicaciones


PLANTILLAS
 
Sin previo traslado de documentación alguna con la convocatoria, lo que dificulta la réplica, la administración nos informó sobre los incrementos de plantilla que tienen previstos:

- Sobre la plantilla del Juzgado de Primera Instancia nº 13 de Santander, (tres gestores/as, cuatro tramitadores/as y un/a funcionario/a de Auxilio, plantilla que quedó acordada en el pasado diciembre, aclaró que hará efectiva de forma gradual pero que se convocarán comisiones de servicio inicialmente

- Se va a incrementar la plantilla de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Medio Cudeyo con una plaza adicional del Cuerpo de Auxilio para cada órgano

- Se va a crear una tercera plaza de Gestión en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de San Vicente de la Barquera. Ya se dio traslado a la Secretaría de Gobierno del TSJ, al CGPJ y al Ministerio de Justicia

- La plantilla de refuerzo del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Santander cesará el 30 de junio

- La solicitud de un programa de actuación en el Decanato de Torrelavega está pendiente de informe del CGPJ desde febrero, que lo tratará en la reunión de la Comisión Permanente que tendrá lugar el 21 de marzo

- Se va a nombrar un refuerzo del Cuerpo de Tramitación en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Castro Urdiales. Ya se han impartido las órdenes conducentes a la dotación de ordenador y mobiliario

- Será prorrogado el refuerzo del Juzgado de Paz de Píélagos, no así el de Fiscalía. En cuanto a la posible prórroga del refuerzo del Juzgado de Instrucción nº 5 de Santander, estudiarán la justificación que se presente

Además de lo solicitado en cuanto a refuerzos y programas de actuación en el apartado de DICIREG, CCOO solicitó que se complete el incremento de plantilla anunciado con otros incrementos de plantilla que, como estos, hemos venido solicitando incansablemente en cada sesión de la Mesa Sectorial. Dijo el subdirector que nos van dando satisfacción poco a poco, lo que es cierto, pero no es menos cierto que el ritmo de cumplimiento de nuestras reivindicaciones en lo tocante a plantillas podría ser algo más rápido
Leer más...

DICIREG y nuevo modelo de Registro Civil en Cantabria: comienza otra fase del "trágala" consensuado e impuesto por el Ministerio de Justicia con la complicidad de las CCAA con competencias en Justicia


13 mar 2024



La Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo del Gobierno de Cantabria convoca una comisión técnica sobre el despliegue de DICIREG y del nuevo modelo de Registro Civil en Cantabria
  • La Mesa Técnica es, supuestamente, una mesa de negociación, por lo que resulta grotesco que, después de haber anunciado la Consejera en los medios de comunicación el inicio del despliegue de DICIREG esta semana en los partidos judiciales de Santoña, Laredo y Castro Urdiales, se convoque a las organizaciones sindicales a una negociación en la que no se va a negociar nada
La convocan cuando todo lo tienen ya consensuado con el Ministerio de Justicia, con el despliegue ya iniciado en Cantabria y además sin haberse negociado previamente el Reglamento del Registro Civil, sin RPTs en los registros civiles ni negociación sobre las mismas, sin negociación previa de un modelo de Registro Civil diferenciado de la Oficina Judicial, y todo ello en mitad de un conflicto enquistado entre los trabajadores y trabajadoras y el Ministerio de Justicia en el que el nuevo modelo de Registro Civil y el despliegue de la aplicación DICIREG es uno más de de los escollos que entorpecen las relaciones laborales con el Ministerio de Justicia y las CCAA cómplices de su clasista, elitista y totalitaria forma de tratar al personal de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia

Como ya hemos informado en reiteradas ocasiones, el despliegue del nuevo modelo de Registro Civil, en el que se establece una Oficina General en los municipios que son cabeza de partido judicial y oficinas colaboradoras en el resto de municipios, servidas por personal de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia o de los ayuntamientos (incluido, en su caso, el "personal idóneo"), unido a la implantación de la aplicación DICIREG, está ocasionando en todo el Estado una ralentización de la tramitación y del servicio público que se presta al ciudadano y afectando sustancialmente a la carga y a las condiciones de trabajo, bajo un modelo que refuerza las líneas jerárquicas y con una dirección funcional de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública con facultades que impactan directamente con el estatuto jurídico del personal y que merman el contenido de la función de gestión del personal de las administraciones competentes

Y todo ello lloviendo sobre mojado, pues, al igual que ocurrió con el conato de implantación forzada, kamikaze y no negociada de los modelos de referencia de las oficinas judiciales y de RPTs derivados del Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del servicio público de Justicia - antes - y del Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios - ahora - que, vista la actitud del Ministro de Justicia, se va a imponer con la misma actitud si no lo evitamos, ignoran o fingen ignorar la imposibilidad de que tenga éxito un cambio de envergadura que recae sobre un déficit de personal, ya problemático con los actuales modelos en muchos puntos, con mayores cargas de trabajo, sin redefinición negociada de funciones y sin adecuación de sus retribuciones a la mayor responsabilidad y dificultad técnica que el cambio de modelo determina, y por si fuera poco con lagunas y deficiencias técnicas en DICIREG que no acaban de corregirse, pese a las experiencias previas de implantación, que en su día se anunciaron como "experiencias piloto" pero que vinieron para quedarse

Antes de la convocatoria de esta reunión, CCOO ha solicitado a la Dirección General de Justicia que se avenga a negociar algo que sí que puede negociar, y además es de su exclusiva competencia: refuerzos y programas de actuación por objetivos para que el personal afectado reciba al menos, en tanto se negocia lo que se debe negociar y donde se debe negociar, una compensación del impacto de esta implantación forzada em sus cargas de trabajo, en sus condiciones de trabajo y en sus derechos. Tenemos un conflicto vivo con el Ministerio de Justicia, que se empecina en no negociar, entre otras materias, una redefinición de funciones y modificación al alza de la cuantía del complemento general de puesto en correlación con el trabajo real que se realiza en las oficinas judiciales - y también en las oficinas del Registro Civil -, pero no nos cansaremos de recordar igualmente, al Gobierno de Cantabria, que nuestro Acuerdo Sectorial de 2008, previsto para una vigencia de cuatro años, permanece sin renegociar desde hace dieciséis

DEJEN DE TOMAR EL PELO A TRABAJADORES/AS Y CIUDADANOS/AS. MENOS FOTOS Y RUEDAS DE PRENSA Y MÁS JUSTICIA

Reproducimos a continuación la convocatoria recibida y añadimos enlaces para consultar la documentación adjunta a la misma

Buenos días:

Por el presente se les convoca a una reunión de la Mesa Técnica del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia que tendrá lugar el próximo martes día 19 de marzo a las 10 horas en la sede de la Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, sita en la calle Castilla nº 1 entresuelo de Santander. Los puntos del orden del día a tratar son los siguientes:

1. Despliegue en Cantabria del nuevo modelo de Registro Civil conforme a la Ley 20/2021, de 21 de julio (Se adjunta documentación)

2. Modificación de plantillas de determinados órganos judiciales

Un cordial saludo

Subdirector General de Justicia y Víctimas del Terrorismo
Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo
Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa
Gobierno de Cantabria

A la convocatoria se adjuntan los siguientes documentos:





Leer más...

Registro Civil: modificación de las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio de Dicireg a partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina


2 oct 2023



Se ha publicado en el BOE de 2 de octubre de 2023:

MINISTERIO DE JUSTICIA

Registro Civil. Gestión informatizada

Instrucción de 25 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se modifican las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg, a partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, aprobados por Instrucción de 16 de septiembre de 2021


Leer más...

El Comité de Huelga solicita el aplazamiento de la formación de Dicireg


2 may 2023



Comunicado comité de huelga #HuelgaEnJusticia
#huelgafuncionariosjusticia

El Comité de Huelga solicita al Ministerio de Justicia el aplazamiento de la formación de DICIREG programada para los días de la huelga

Hemos remitido al Ministerio de Justicia el siguiente escrito:

A LA SECRETARÍA GENERAL DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA

Asunto: Actividades tutoriales y formativas para el despliegue de DICIREG

Madrid, 2 de mayo de 2023

Desde la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública están programadas para días coincidentes con la convocatoria de huelga actividades formativas para el personal de los Registros Civiles afectados por el despliegue de Dicireg y del nuevo modelo modelo Registro Civil, siendo todas ellas de carácter obligatorio para dicho personal

El mantenimiento de las actividades formativas programadas en las fechas coincidentes con la convocatoria de huelga general provoca un doble efecto que, a nuestro juicio, debe evitarse:

1.- Al anunciarse con carácter obligatorio supone una coacción para el personal afectado en relación con su derecho de huelga

2.- El personal que, aun así, decida participar en la convocatoria de huelga no recibiría la formación necesaria para el manejo del nuevo programa informático y el nuevo modelo organizativo lo que supondría un deterioro del servicio público tras su definitivo despliegue

Por todo ello solicitamos que se den instrucciones a la Dirección General del Seguridad Jurídica y Fe Pública y traslado a las Comunidades Autónomas con competencias transferidas, en su caso, a fin que se aplacen las actividades formativas y tutoriales relaciones con el despliegue de Dicireg no procediéndose a su impartición en los días en que está la huelga convocada

HUELGA

EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Huelga de jornada completa en mayo

- Jueves, día 4
- Martes, miércoles y jueves
          • Días 9, 10 y 11
          • Días 16, 17 y 18
Leer más...