sumarios
Mostrando entradas con la etiqueta LEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEC. Mostrar todas las entradas

Publicada en el BOE la prórroga de la vacatio legis de la Ley 20/2011 del Registro Civil


12 jun 2018



Hoy, 12 de junio de 2018,  se publica en el BOE la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas, cuya disposición final primera dispone que "Se modifica la disposición final décima de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, que pasará a tener la siguiente redacción:


«Disposición final décima. Entrada en vigor

La presente ley entrará en vigor el 30 de junio de 2020, excepto las disposiciones adicionales séptima y octava y las disposiciones finales tercera y sexta, que entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”, y excepto los artículos 49.2 y 53 del mismo texto legal, que entrarán en vigor el día 30 de junio de 2017

Lo dispuesto en el párrafo anterior se entiende sin perjuicio de la entrada en vigor el 15 de octubre de 2015 de los artículos 44, 45, 46, 47, 49.1 y 4, 64, 66, 67.3 y disposición adicional novena, en la redacción dada por el artículo segundo de la Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil. Hasta la completa entrada en vigor de esta ley, el Gobierno adoptará las medidas y los cambios normativos necesarios que afecten a la organización y funcionamiento de los Registros Civiles.»" 
Leer más...

BOE: Acuerdo del CGPJ sobre modelos normalizados previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil y Ley de Jurisdicción Voluntaria y RPT de la oficina judicial de Balaguer


28 ene 2016



Hoy se han publicado en el BOE el Acuerdo de 22 de diciembre de 2015, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueban los modelos normalizados previstos en las leyes de Enjuiciamiento Civil y de Jurisdicción Voluntaria, y la Orden JUS/53/2016, de 18 de enero, por la que se aprueba la relación de puestos de trabajo de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, de la oficina judicial de Balaguer.

Leer más...

CCOO protesta contra la instauración de plazos máximos para la instrucción de los delitos


15 oct 2015


NOTA DE PRENSA DE CCOO

CCOO critica que el Ministerio de Justicia haya puesto en marcha ésta y otras importantísimas modificaciones en la tramitación de los procedimientos judiciales, sin que ni el propio ministerio ni las comunidades autónomas con competencias en Justicia hayan previsto ni un solo curso de formación para los más de 55.000 trabajadores y trabajadoras de los juzgados que serán los encargados de llevar a cabo estas reformas.

El Sector de la Administración de Justicia de FSC-CCOO denuncia que las nuevas cargas de trabajo que soportarán los juzgados y tribunales españoles con las modificaciones legislativas aprobadas en esta última etapa de la legislatura, no se han visto acompañadas del necesario incremento de medios personales ni de la suficiente implantación y mejora de los medios tecnológicos.

A iniciativa del Ministerio de Justicia, el Partido Popular ha aprobado en las Cortes en solitario diversas leyes que contienen algunas reformas que, para CCOO, son inaceptables y que han pasado desapercibidas “entre este maremágnum legislativo al que nos tiene sometido el PP en el final de su mayoría absoluta”.

Además de la suspensión de la entrada en vigor del modificado art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (que establece el plazo de seis meses para la instrucción penal) hasta que no se incrementen sustancialmente los medios personales y materiales en los juzgados, tribunales y fiscalías, CCOO entiende que debe ser inmediatamente derogado el artículo 87 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en vigor desde el pasado 1 de octubre.

En él se establece la posibilidad de que el Gobierno, por decreto, pueda ampliar la competencia territorial de determinados juzgados de violencia sobre la mujer a dos o más partidos judiciales, lo que, en los casos en los que se aplique, va a provocar de forma directa el alejamiento del servicio público de la justicia de una gran cantidad de mujeres víctimas de esta lacra social; mujeres que tenían en su propio municipio o muy cerca de él el juzgado que debía atenderlas se encontrarán con una nueva traba, una más, en su lucha y en su derecho por defender su integridad física y moral.

Por último, CCOO rechaza rotundamente las modificaciones recientemente operadas en la Ley de Enjuiciamiento Civil por la Ley 42/2015 de 5 de octubre, que otorgan a los procuradores tareas que, hasta ahora, estaban asignadas con exclusividad al personal funcionario de la Administración de Justicia, garantizándose así la imparcialidad.

Esta privatización encubierta del servicio público de la Administración de Justicia genera además una nueva desigualdad de la ciudadanía ante la justicia: solo quien disponga de medios económicos suficientes podrá “contratar” a un procurador que agilice la tramitación de sus asuntos, mientras que el resto de la ciudadanía, si carece de medios, verá sus asuntos postergados, pues el Gobierno, en vez de dotar de medios a la Administración de Justicia, privatiza servicios impidiendo el acceso a la Justicia en condiciones de igualdad a toda la ciudadanía.
Leer más...

El Gobierno continúa privatizando el servicio público de la Administración de Justicia y se ve obligado a retroceder parcialmente retirando las tasas judiciales para las personas físicas


2 mar 2015



  • El consejo de ministros del 27 de febrero de 2015, aprueba el proyecto de reforma de la LOPJ (cuyo texto ha sido conocido el mismo día en la web de mjusticia.es) y de la LECivil, así como un RD-Ley que, entre otras normas, modifica parcialmente la ley 10/2012, de 20 de noviembre, de tasas judiciales, eliminando las que introdujo para las personas físicas.


RAJOY Y CATALÁ SE VEN OBLIGADOS A RECTIFICAR PARCIALMENTE ANTE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Y EL TEMOR AL RESULTADO ELECTORAL. ASÍ, ELIMINAN LAS TASAS JUDICIALES QUE ESTABLECIERON PARA LAS PERSONAS FÍSICAS EN 2012

CCOO CONSIDERA, SIN EMBARGO, COMO ASPECTOS PROFUNDAMENTE NEGATIVOS (recogidos en los proyectos aprobados de reformas de la LEC y de la LOPJ)  QUE EL GOBIERNO MANTENGA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN, QUE ENTREGAN A LOS PROCURADORES; LA REDUCCIÓN A UN 30% DE LA RESERVA DE PLAZAS PARA LA PROMOCIÓN  INTERNA Y LA PREVISIÓN PARA FOMENTAR Y PRIMAR LAS SUSTITUCIONES ENTRE SECRETARIOS JUDICIALES (que pasan a denominarse letrados de la Administración de Justicia) QUEDANDO COMO EXCEPCIONAL LAS SUSTITUCIONES POR PERSONAL DEL CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL.
        
Sin perjuicio de un análisis más profundo, que haremos en los próximos días, de las reformas aprobadas por el Consejo de ministros del viernes 27 de febrero, CCOO realiza una primera valoración:

Para CCOO, la eliminación de las Tasas Judiciales para las personas físicas,  aunque parcial, es  una victoria muy importante para la ciudadanía, pues echa abajo parte de la política intolerable de tasas judiciales que estableció este gobierno en 2012, y demuestra que las movilizaciones de los trabajadores/as junto a los movimientos sociales y la ciudadanía, puede obligar al Gobierno a rectificar sus decisiones más inaceptables, mucho más ahora cuando Rajoy está muy preocupado por lo que vaticinan las encuestas respecto a los resultados electorales. 

Pero CCOO sigue abogando por la derogación de la Ley de Tasas que no hay que olvidar que seguirá impidiendo el acceso a la justicia en condiciones de igualdad a algunos colectivos como al de autónomos y pequeños empresarios. Además, CCOO mantiene la reclamación de que se suprima la condena en costas cuando cualquier trabajador/a acude ante los Tribunales para defender sus derechos laborales y profesionales.

En relación con el proyecto de reforma de la LOPJ, CCOO no puede más que denunciar las mentiras del ministro Catalá y su equipo que, una vez más, incumplen sus compromisos, aprobando este proyecto de reforma de la LOPJ sin el previo (o simultáneo a su aprobación) traslado a las organizaciones sindicales,  tal y como habían manifestado en la reunión que tuvo lugar el pasado 5 de diciembreCCOO exige a Catalá que cumpla con sus obligaciones y sus compromisos, y lleve este texto a la mesa sectorial y mantenga la negociación hasta el último día de la tramitación parlamentaria.

El proyecto de reforma de la LOPJ ni introduce la inmensamayoría de las propuestas que formuló CCOO en la negociación del anterior proyecto para la mejora de las condiciones de trabajo de miles de trabajadores/as (una de las pocas cuestiones que incorpora es la propuesta que CCOO lleva demandando desde 2009, la regulación de la promoción interna de TEL a Facultativos del INT y CF), ni avanza en la mayoría de los derechos del personal de la Administración de Justicia que venimos exigiendo, por el contrario se retrocede en la reserva de plazas para la promoción interna, reduciéndose de un 50% a un 30%,  y también en la regulación de las sustituciones de Gestión a Secretarios Judiciales (que ahora se denominarán letrados de la Administración de Justicia) al fomentarse y primarse las sustituciones entre letrados,  dejando como excepcionales el llamamiento de letrados sustitutos,  lo que para CCOO es otro duro ataque a la carrera profesional de los compañeros y compañeros del Cuerpo de gestión procesal.

En relación con la modificación de la LEC (Ley de EnjuiciamientoCivil), CCOO sigue rechazando de plano la privatización de los actos de comunicación y continuará combatiendo con todos los medios a nuestro alcance la decisión de adjudicar a los Procuradores la ejecución de los actos de comunicación.

El gobierno sigue empeñado en desmantelar el servicio público de  la Administración de Justicia, entregando servicios y actuaciones, hasta ahora competencia exclusiva de esta Administración,  a colectivos minoritarios y privilegiados como los Registradores (privatización del Registro Civil, privatización de los expedientes de nacionalidad), Procuradores (privatización de los actos de comunicación), Notarios (privatización de procedimientos de jurisdicción voluntaria, expedientes de matrimonio, bodas….).

CCOO considera imprescindible la urgente y masiva movilización frente a estas reformas privatizadoras y limitativas de derechos, que deterioran gravemente las condiciones laborales pero, también, los derechos civiles y sociales.

Porque si el gobierno rectifica ahora en muchas de las cuestiones que le ha exigido la movilización social, es porque ya está convencido de que la ciudadanía está más que harta de sus mentiras, de los tremendos recortes que ha realizado a los derechos de millones de personas y de su falta de transparencia en la forma de gobernar, que ha ido acompañada de vergonzosos casos de corrupción que afectan de pleno al partido que sustenta el gobierno.

Que intente mantener las medidas que favorecen a colectivos privilegiados, como los citados más arriba, a los que quiere entregar lo que es de todos los ciudadanos/as, el servicio público de la Administración de Justicia, es porque lo quiere dejar resuelto antes de que en las próximas elecciones generales la ciudadanía les pueda alejar del poder político que ostentan.

Por eso, ahora, es el momento de incrementar la presión.

Para CCOO los pasos atrás del Gobierno, temeroso de perder los enormes privilegios de los que ha gozado con impunidad, son la mejor demostración de que en este año 2015, año electoral, es el momento de incrementar la lucha para lograr paralizar todas las privatizaciones, también en la Administración de Justicia, como la del Registro Civil y la de los actos de comunicación. Y también para reivindicar, y lograr, la recuperación de todos los derechos que nos han robado desde 2010.  


CCOO llama a incrementar las acciones contra la privatización del Registro Civil y de los actos de comunicación, de manera que converjan todas las acciones necesarias para obligar al Gobierno a dar marcha atrás en su decisión de privatizar el servicio público de la Administración de Justicia.
Leer más...

El Consejo de Ministros aprueba la modificación de la LOPJ, de la LEC y de la Ley de Tasas


27 feb 2015


Más privatizaciones.

En la página web del Ministerio de Justicia se han publicado tres notas de prensa relativas a la modificación de la Ley de Tasas,  la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil que atribuye a los Procuradores los actos de comunicación, reformas aprobadas en el Consejo de Ministros de hoy.



Leer más...