sumarios
Mostrando entradas con la etiqueta Licencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licencias. Mostrar todas las entradas

Nueva reunión de la Mesa Sectorial (Cantabria): ante el escaso esfuerzo de la Administración por acercarse a las posiciones sindicales, no se vislumbra posibilidad de acuerdo


28 oct 2024



Nuevamente con la ausencia de la Consejera, el lunes 28 de octubre de 2024 se ha celebrado una reunión de la Mesa Sectorial, convocada el pasado viernes, día 25, tras la reunión del martes 22 en la que la administración presentó, por primer vez, su propuesta de incremento del complemento específico, de la que ya hemos informado

El Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, que presidió la reunión ante la ausencia de la Consejera, inició su intervención constatando la gran distancia existente entre las demandas sindicales de incremento del complemento específico que han sido presentadas y la propuesta que dicho día formuló la administración, manifestando que, tras consultar con los órganos competentes en materia presupuestaria, y en el contexto de las disponibilidades presupuestarias, la administración presenta una nueva propuesta de incremento del complemento especifico para "los tres" cuerpos que se articularía en un acuerdo para un período de cuatro años de vigencia y con el abono del primer tramo de incremento retroactivo a 1 de enero de 2024

La distribución del incremento durante los años de vigencia del acuerdo sigue siendo la siguiente: 60% en 2024, 20% en 2025, 10% en 2026 y 10% en 2027

En cuanto al incremento del complemento específico que se la administración ha propuesto en esta reunión, se reduce a 130 euros para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, 125 euros para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y 120 euros para el Cuerpo de Auxilio

El Director General apremió, sin efecto, a las organizaciones sindicales a llegar pronto a un acuerdo a fin de que no se pierda la disponibilidad presupuestaria que permitirá que el tramo de incremento correspondiente a 2024 sea retroactivo a 1 de enero de 2024, añadiendo que lo que se acuerde será sin perjuicio de la posibilidad de que se puedan acordar otros incrementos durante la vigencia del acuerdo basados en parámetros variables relacionados con el complemento de objetivos, posibilidad que ya fue rechazada por CCOO en la anterior sesión, pues para eso ya existen los Programas de Actuación por objetivos

Por último, y como novedad, concluyó advirtiendo que, en caso de que no se logre el acuerdo, la administración acordará unilateralmente lo relativo al incremento en el complemento específico

Ante el escaso esfuerzo realizado por la administración por mejorar la oferta inicial, tanto CCOO como el resto de sindicatos que han presentado propuestas hemos mantenido las posiciones de la anterior reunión. No podemos hacer un esfuerzo para encontrarnos con la administración mientras sea evidente que ésta espera que la mayor parte del recorrido lo hagamos los representantes de los trabajadores y trabajadoras

La tacañería de la administración no es el único motivo que nos aleja de la posibilidad de acuerdo. Además de esto, CCOO ha manifestado en la reunión que el acuerdo que se nos propone adolece de los siguientes defectos:

- Ignora a los compañeros y compañeras del Cuerpo de Médicos Forenses. Por segunda vez CCOO ha advertido que no firmaremos ningún acuerdo que excluya a estos compañeros y compañeras

- La subida que la administración propone no es lineal, sino distinta para cada cuerpo de funcionarios/as, en contra de lo que hemos reivindicado. CCOO ya manifestó que para establecer las diferencias retributivas por cuerpos ya están las retribuciones básicas y el complemento general de puesto y que nos mantenemos en el espíritu del acuerdo sectorial de 2008, en el que pactamos una subida lineal

- El período de vigencia del acuerdo que se propone es mayor que lo que resta de legislatura

- Si esta propuesta de la administración se materializara en un acuerdo sería, y con holgada diferencia, el peor acuerdo de todos los que se han firmado en los tiempos recientes. Conviene recordar que, en el acuerdo de 2008, conseguimos, solo para el primer año de los cuatro de vigencia, 150 euros retroactivos a 1 de enero y para todos los cuerpos, incluido el de Médicos Forenses, y ahora nos quieren hacer digerir un acuerdo que, para los cuatro años de vigencia, supone de 120 a 130 euros, según cuerpos, y nada para los Médicos Forenses. Impresentable

Desde luego, hace falta valor para acudir a una mesa de negociación con una propuesta así, y además reiterando argumentos que ya han sido desmontados, como el lugar que ocuparía Cantabria en el "ranking estatal" de complementos específicos tras el acuerdo, intentando "colar" nuevamente la trampa consistente en computar solo los complementos que en los distintos ámbitos territoriales reciben la denominación estricta de "complemento específico" e ignorando otras cantidades fijas que se perciben todos los meses, como productividad fija, o carrera, e incluso algunas que ni siquiera reciben denominación específica pero que se camuflan bajo una especie de programa de actuación permanente. Es por ello que CCOO ha reiterado en esta reunión que la administración quiere jugar con cartas marcadas. Pese a ello, siguen comportándose como un jugador tramposo que, tras ser descubierto en falta, persiste en intentar su jugada

El Director General de Justicia anunció que no convocará nueva sesión de la Mesa Sectorial hasta la semana que viene, para que tengamos un "tiempo de reflexión" sobre la oferta. Por lo que respecta a CCOO, nuestra reflexión es la que aquí hemos plasmado por escrito

Además de lo relativo al incremento del complemento específico, la administración nos trasladó la propuesta de calendario de negociación de las órdenes sobre horario, vacaciones, permisos, licencias, sobre selección, formación, nombramiento y cese de funcionarios interinos, sobre comisiones de servicio y sustituciones y sobre el Decreto por el que se determina la estructura y organización de la Oficina Fiscal, proponiendo que empecemos por la negociación de lo que a la administración le parece más urgente, que es la Orden sobre selección, formación, nombramiento y cese de funcionarios interinos

CCOO, que ya ha presentado propuestas sobre todas estas materias, manifestó, además de que nuestra prioridad es alcanzar un acuerdo digno sobre el incremento del complemento específico, que no consideramos que lo más urgente sea la orden reguladora de la provisión temporal de puestos de trabajo mediante el nombramiento de personal interino, ya que la administración ha realizado una convocatoria extraordinaria de las bolsas agotadas (lo verdaderamente urgente es que hagan la baremación de las instancias presentadas), siendo nuestra preferencia que, una vez alcanzado un acuerdo sobre el complemento específico, abordemos la actualización de la orden sobre horario, vacaciones, permisos, licencias, que ha quedado obsoleta y debe recoger nuevos derechos que ya son de exigibilidad inmediata pero que no aparecen recogidos en el articulado de la Orden

Leer más...

Convocatoria de la Mesa Sectorial (Cantabria)


25 oct 2024



En el día de hoy hemos recibido la siguiente convocatoria:

"Por orden de la Excma. Sra. Consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, se le convoca a la reunión de la Mesa Sectorial del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia, que se celebrará el próximo 28 de octubre del 2024 a las 12,00 horas, en la Sala Bahía de la 4ª planta del edificio del Gobierno de Cantabria sito en la c/ Peña Herbosa nº 29, para tratar el siguiente

ORDEN DEL DÍA

1. Aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior, de 22 de octubre de 2024

2. Continuación del punto dos del orden del día para la Mesa Sectorial de 22 de octubre de
2024 “análisis de las propuestas con contenido económico que se ha propuesto incorporar
al Acuerdo para la Modernización y Mejora de la Eficiencia del Servicio Público de la Justicia en la Comunidad Autónoma de Cantabria”

3. Propuesta de calendario de sesiones de la Comisión Técnica para la elaboración de los
proyectos normativos de las órdenes de interinos, sustituciones, comisiones de servicio, jornada, vacaciones y permisos y Decreto regulador de la Oficina Fiscal

4. Ruegos y preguntas..."

Por lo que respecta al incremento del complemento específico, esperamos que, en esta ocasión, la administración nos presente una propuesta que merezca el calificativo de "presentable", valga la redundancia
Leer más...

Reunión de la Mesa Sectorial (Cantabria): a diferencia de la administración, CCOO propone un incremento en el complemento específico basado en fundamentos reales


23 oct 2024


El martes 22 de octubre se ha celebrado una sesión de la Mesa Sectorial de funcionarios de la Administración de Justicia en Cantabria con la ausencia de la Consejera, supuestamente por problemas de agenda, para la negociación, entre otras cuestiones, del incremento del complemento específico del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia del ámbito de gestión del Gobierno de Cantabria, que permanece sin revisar desde la firma del Acuerdo Sectorial de 2008, revisión que CCOO lleva años solicitando en todas las reuniones de la Mesa Sectorial. Recordamos que recientemente trasladamos a la Dirección General de Justicia nuestra intención de no acudir a más mesas de negociación hasta que no se abordara la renegociación del Acuerdo Sectorial de 2008 y de la cuantía del complemento específico, y de hecho no acudimos a la mesa técnica sobre el Plan Específico de Formación y Calendario Laboral para 2025

El Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo abrió la sesión manifestando que existe la oportunidad de "agradecer" el esfuerzo de los compañeros y compañeras destinados en la Administración de Justicia en Cantabria en su adaptación a la evolución de las TICs y por la forma en que se han "sobrepuesto" a los efectos de los pasados conflictos laborales, y además compensar el cambio en las condiciones de trabajo que supondrá la aplicación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que se desenvolverá en 2025 (en Cantabria a finales de dicho año) y en plazos muy cortos. Pero, vista su propuesta, más bien parece que están muy poco agradecidos


LOS INFUNDADOS ARGUMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Respecto al incremento del complemento específico, anunció el compromiso de hacerlo retroactivo a 1 de enero de 2024. y urgió un pronto acuerdo para que no se pierda una consignación presupuestaria de este ejercicio que estaba destinada a la frustrada implantación de los modelos de la LOEO, porque si eso ocurriera la subida no podría ser retroactiva, además de trasladar la perspectiva de que en el futuro inmediato habrá menos disponibilidad presupuestaria para el gasto público en Cantabria

En cuanto a la cantidad, argumentó que debe ser referenciada a algunos datos como la posición del personal destinado en Cantabria en el "ranking" del complemento específico de todas las CCAA antes y después de la suscripción del acuerdo o la variación de la media del complemento específico en todos los ámbitos, además de otras cuestiones como la disponibilidad presupuestaria, teniendo en cuenta que la subida retributiva incide en todos los costes sociales y el hecho de que a los Médicos Forenses se les va a modificar el régimen de guardias, cambio con el que ya mejorarán sus retribuciones, y que hay que "reservar dinero" para cuando se implanten las RPTs, que tendrían que estar aprobadas el 1 de julio de 2025 (excepto las del partido judicial de Santander,  31 de diciembre) Por último, señaló la necesidad de determinar si la subida será lineal o diferenciada por cuerpos y el número de ejercicios en que se articulará dicho incremento

Según sus datos, la posición de Cantabria en el "ranking" de complementos específicos, con respecto al conjunto de ámbitos territoriales, ha pasado a ser la octava, por lo que respecta a los cuerpos de Gestión y Tramitación, y la séptima en cuanto al cuerpo de Auxilio Judicial, sensiblemente inferior a la que ocupó tras la firma del acuerdo de 2008


LA INSULTANTE PROPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN

El Director General de Justicia ofreció una subida - que, según él, supone un incremento en el complemento específico entre el 11 % y el 13%, según cuerpos - de 100 euros para el cuerpo de Gestión, 90 para el de Tramitación y 85 para el de Auxilio, cantidades de las que se percibiría el 60% en 2024, el 20% en 2025, el 10% en 2026 y el 10% en 2027


LOS ARGUMENTOS DE CCOO

CCOO demostró en la reunión (y estamos dispuestos a suministrar a la administración cuantos datos precise, por si no le ha quedado claro) que la argumentación de la administración se basa en premisas falsas, y con un fundamento erróneo no se puede concluir una propuesta con la que, real y sinceramente, se aspire a mantener el valor relativo del complemento específico de Cantabria con respecto al de otros ámbitos

  • Para empezar, la propia administración reconoce que solo ha tenido en cuenta las cuantías de los complementos específicos de todos los ámbitos, esto es, las cantidades que se denominan estrictamente de ese modo, ignorando otros complementos de cuantía fija y percepción mensual de los que, ya sea en concepto de productividad, carrera profesional o simplemente programas de actuación permanentes e incondicionados, se perciben en muchos ámbitos territoriales. No es un olvido disculpable, ya que hay nueve ámbitos beneficiados por estos complementos adicionales al específico

  • En segundo lugar, no es de recibo que la administración nos urja a aceptar su "minimalista" propuesta, por lo avanzado del ejercicio presupuestario y por lo avanzado de la legislatura, cuando la propia administración ha dejado morir buena parte de ese ejercicio y legislatura dando largas y sin proponer nada, con el recurrente pretexto del conflicto con el Ministerio de Justicia, como si abonar y revisar el complemento específico no fuera de su exclusiva competencia y como si para renegociar el acuerdo de 2008, que se suscribió para un período de vigencia de cuatro años, hasta 2011, no hubiera transcurrido ya suficiente tiempo

  • En tercer lugar, no son de recibo los malos augurios económicos y fiscales de los que el Director General de Justicia nos advierte si tenemos en cuenta el discurso institucional pronunciado por la presidenta del gobierno autonómico con ocasión de la festividad de la patrona de Cantabria, en el que se felicitó por el aumento de los ingresos fiscales en 2024 que permitiría un presupuesto "expansivo" para 2025. Ambos relatos son incompatibles, de modo que uno de los dos miente

CCOO manifestó que, a falta de acuerdo, y teniendo en cuenta los acuerdos recientemente suscritos en otras CCAA, incluso considerando que no se firmara ninguno más, Cantabria pasaría a ocupar al término de vigencia de todos estos acuerdos el lugar decimoquinto en el ranking de los complementos específicos de todas las CCAA, incluidas las ciudades autónomas. Y, puesto que en los ámbitos que no han suscrito recientemente acuerdos hay procesos de negociación en curso, corremos el serio riesgo de convertirnos, en dos o tres años, en la Comunidad Autónoma donde menos complemento específico se cobre


LA PROPUESTA DE CCOO

A diferencia de la administración, CCOO ha tenido en cuenta todas las retribuciones fijas y periódicas (no solo las que encajan en la estricta denominación "complemento específico") que se abonan en todos los ámbitos territoriales, como productividad fija y carrera profesional (en valores medios, ya que no todos cobran lo mismo) y las que se van a percibir a partir de 2026 en promedio para todos los cuerpos. En otras palabras, hemos utilizado una técnica similar a la empleada por la administración, pero fundada en datos ciertos y no parcial e interesadamente sesgada

Para elaborar nuestra propuesta hemos considerado la diferencia entre el complemento especifico que se percibiría en 2026 en Cantabria (si no se incrementara con un nuevo acuerdo) y la que se percibirá en el País Vasco (el ámbito con mayores retribuciones) en el mismo año, todo ello en promedio para todos los cuerpos. Y como la diferencia entre el resultado y la propuesta de la administración es tan inmensa, a fin de avanzar hacia un consenso, hemos minorado esta cantidad haciendo la media con un promedio de la diferencia con las cuantías del complemento específico que se abonará, en dicho año, en todas las CCAA que abonarán un complemento específico superior al de Cantabria

El resultado es de 405,78 euros y esa ha sido nuestra propuesta. La cifra, que es el resultado de una operación y está sin redondear, puede parecer exagerada, sobre todo si se compara con la ridícula propuesta de la administración, pero hay que tener en cuenta que, incluso si se aceptara esta propuesta, en 2026 los funcionarios/as de Cantabria todavía percibirían 190 euros menos de complemento específico que si ocuparan un puesto genérico en el País Vasco. No obstante, hemos mostrado nuestra disposición a hacer un esfuerzo para alcanzar un acuerdo, a condición de que la administración haga un esfuerzo equivalente, mejorando notablemente su propuesta

Hemos pedido que la subida sea lineal para todos los cuerpos, en la línea del Acuerdo de 2008, preferentemente a articular en lo que resta de legislatura (ya sabemos lo que suele ocurrir, y ya lo hemos padecido antes, cuando cambia el gobierno durante el período de vigencia de un acuerdo) y no aceptamos que se discrimine bajo ningún concepto a los compañeros y compañeras del Cuerpo de Médicos Forenses con el pretexto del cambio de régimen de guardias, pues las guardias son otro concepto retributivo que es objeto de negociación singular y que compensa una actividad y disponibilidad concreta, del mismo modo que sería absurdo que pidiéramos un complemento específico menor para los compañeros y compañeras que trabajan en los juzgados de Instrucción y mixtos por el hecho de que cobren guardias


OTROS ASUNTOS TRATADOS EN LA REUNIÓN

- Falta de convenio de MUGEJU con el Servicio Cántabro de Salud para la asistencia sanitaria en zonas rurales: vuelven a repetirnos que el Gobierno de Cantabria ya mostró a la Mutualidad su disposición a suscribir dicho convenio pero que MUGEJU insiste en que el proceso tiene que iniciarlo MUFACE, y que para ello necesitan recibir quejas de mutualistas afectados por la falta de convenio para trasladárselas a MUFACE instando el inicio del proceso para la firma del convenio. CCOO, por su parte, volvió a manifestar que la única explicación que cabe para la falta de interés de MUFACE en alcanzar un convenio es que el Servicio Cántabro de Salud no esté facturando lo que debe por este servicio, al menos en algunos municipios, y que seguimos sin entender, y nadie sabe explicarlo, por qué debe ser MUFACE la que inicie el proceso

- Negociación de las órdenes sobre vacaciones, permisos y licencias, comisiones de servicio, sustituciones, nombramiento de personal interino y Decreto sobre la implantación de la Oficina Fiscal: nos trasladan un documento que concreta el comienzo de la negociación de todos estos documentos en el plazo de una semana desde que finalicen las negociaciones para la revisión del complemento específico (ojo, no dice que tengan que finalizar con acuerdo). Recordamos que CCOO ya presentó hace tiempo alegaciones y propuestas sobre todos estos temas

- Plan de Igualdad: nos comunican que la implantación del Plan  de Igualdad del Gobierno de Cantabria se encuentra en la tercera fase (de cinco), en la que se han realizado encuestas y un diagnóstico de situación, tras lo que se va a pasar a la fase de elaboración, incluyendo el protocolo de acoso. Después, la Administración de Justicia se acoplará a ese plan, con lo que queda claro que se ha desoído la propuesta que algunos sindicatos hicimos para que nuestro Plan de Igualdad se derivara de la regulación básica elaborada por el Ministerio de Justicia, que lógicamente nos parece más homologable a nuestro ámbito que lo que se está elaborando para la administración del Gobierno de Cantabria

- Guardias de disponibilidad: se pone de manifiesto la dificultad para el cumplimiento, en algunos supuestos, con el tiempo mínimo de descanso entre jornadas y de descanso semanal que exige la Unión Europea, con ocasión de incidencias cada vez mas frecuentes. Le trasladamos a la administración que ante este problema solo caben soluciones consistentes en la concesión de los permisos compensatorios y medidas organizativas

Leer más...

El 8 de mayo, Mesa Sectorial de Justicia en Cantabria


6 may 2024



La Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo del Gobierno de Cantabria nos ha remitido la siguiente convocatoria:

Por orden de la Excma. Sra. Consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, se le convoca a la reunión de la Mesa Sectorial del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia, que se celebrará el próximo 8 de mayo de 2024 a las 12,30 horas, en la Sala de Videoconferencias del edificio del Gobierno de Cantabria sito en la c/ Peña Herbosa nº 29, planta 1ª, para tratar el siguiente

ORDEN DEL DÍA

1. Aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior de 20 de diciembre de 2023

2. Proyecto de Decreto de creación de la Oficina Fiscal

3. Acuerdo entre el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y las organizaciones sindicales CSIF y UGT. Análisis

4. Situación medidas de emergencia en sedes judiciales. Calendario de implantación en 6 sedes judiciales; formación e información

5. Situación de los proyectos de modificación normativa

6. Ruegos y preguntas

A la convocatoria se han adjuntado los siguientes documentos:




Los documentos relacionados con el punto 5 de la convocatoria fueron publicados en edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria de 2 de mayo de 2024. No se trata de proyectos, sino de resoluciones por las que se somete a consulta pública la "futura" redacción de proyectos (el Decreto regulador de la Oficina Fiscal y tres órdenes, la reguladora del régimen de horario, vacaciones, permisos y licencias y las relativas a la provisión temporal de puestos de trabajo mediante comisiones de servicio, sustituciones y nombramiento de personal interino). Estas resoluciones, cuya redacción es de llamativa tendenciosidad y que dejan traslucir una nociva opinión de los responsables de la administración sobre los empleados públicos y sus derechos, en algunos extremos, son las siguientes:



- Resolución de 2 de mayo de 2024, por la que se acuerda la realización del trámite de consulta pública en relación con la futura redacción de un proyecto de Decreto por el que se determina la estructura y organización de la Oficina Fiscal de Cantabria. En este caso, al menos, sí existe el borrador que se ha adjuntado, similar a otros anteriores que se nos trasladaron en el pasado para negociaciones que no llegaron a término o ni siquiera se iniciaron


Como ya informamos tras la reunión de la Mesa Sectorial de 20 de diciembre de 2023, CCOO ya ha presentado alegaciones sobre todos los extremos a tratar, y ello sin disponer de ningún proyecto redactado por la administración, a las que añadimos ahora las correspondientes a las novedades incluidas en el orden del día de esta nueva sesión de la Mesa Sectorial
Leer más...

El Gobierno se compromete con CCOO y UGT a recoger en un próximo RDL el 2% pactado para más de cinco millones de empleadas y empleados públicos


12 mar 2024



El Acuerdo Marco para una administración del siglo XXI recoge los incrementos retributivos y mejora de las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral de las administraciones públicas

El Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI recoge los incrementos retributivos y mejora de las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral de las administraciones públicas. En el 2022 y 2023 se cumplieron los objetivos máximos recogidos en el Acuerdo Marco, lo que supone más del 7% de incrementos, a lo que habrá que sumar el 2% previsto para este año 2024, quedando pendiente posteriormente un 0,5% más si se cumplen los objetivos del IPCA

Ambos sindicatos han insistido también en que debe recogerse la derogación completa del Decretazo de 2012, comprometido en el Acuerdo Marco, y volver al EBEP la jubilación parcial para el personal funcionario, así como el carácter de mínimos de permisos, licencias y vacaciones

En este sentido, CCOO y UGT instan al Gobierno a iniciar inmediatamente la negociación de la jubilación parcial, la clasificación profesional y adaptación al Marco Europeo de Cualificaciones (MEC) profesionales
Leer más...

Reorganización de los buzones de correo del Servicio de Personal de la Dirección General de Justicia


22 ago 2017



Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria una nota informativa sobre el cambio de denominación del buzón de correo electrónico del Servicio de Personal de la Dirección General de Justicia y sobre la habilitación de una nueva dirección de correo electrónico para solicitud de vacaciones, permisos, licencias, etc.

El texto de la nota informativa es el siguiente:

"El nombre del buzón del Servicio Personal de la dirección general ha sido modificado, siendo el nuevo nombre BUZON DG JUSTICIA- RECURSOS HUMANOS, habiéndose mantenido inalterada la dirección de correo, que os recuerdo es justiciapersonal@cantabria.es.

Igualmente se ha habilitado un nuevo buzón, denominado BUZON DG JUSTICIA- PERMISOS JUSTICIA, siendo la dirección permisosjusticia@cantabria.es.,  y aquí se han de enviar la totalidad de los correos relacionados con los permisos, licencias, vacaciones, justificaciones, etc., referidos en la Orden PRE/48/2014.

El medio preferente para el envío de cualquier documentación o petición es el correo electrónico"

Leer más...

Fallo informático que afecta a la gestión de solicitudes de permisos y licencias


27 oct 2016



El Servicio Social y de Personal de la Dirección General de Justicia nos pide colaboración para la difusión de este aviso, que también se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria:

"Como consecuencia de un fallo informático, por parte del Servicio Social y de Personal no se tiene acceso a la aplicación de vacaciones y permisos, motivo por el cual los solicitantes ven como pendientes sus solicitudes.
En tanto en cuanto se resuelve la citada incidencia, y siempre que se cuente con el informe favorable del Letrado o responsable funcional del centro de trabajo, el personal podrá hacer uso de los días solicitados.
Posteriormente se procederá a la regularización de la situación por parte del Servicio Social y de Personal, y en caso de existir alguna incidencia nos pondremos en contacto con el interesado/a para solucionarlo.
Finalmente les pedimos disculpas por los inconvenientes que esta situación les haya podido causar.
Atentamente;
Servicio Social y de Personal."
Del incremento y frecuencia de los problemas informáticos hay mucho que hablar y lamentar, pero además no aclara el comunicado qué ocurrirá en los casos de informe desfavorable del Letrado o responsable funcional del centro de trabajo, ya que el informe no es vinculante y la facultad de decidir le corresponde a la administración, con problemas informáticos o sin ellos
Enlace al comunicado en la página web del Gobierno de Cantabria

AVISO IMPORTANTE- FALLO INFORMÁTICO

Leer más...

Publicada la nueva Orden sobre horario, vacaciones, permisos y licencias de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria


28 oct 2014


Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la Orden PRE/48/2014, de 21 de octubre, de la Consejera de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, reguladora del horario, vacaciones, permisos y licencias de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria.
Esta Orden sustituye a la Orden PRE/3/2009, de 26 de enero, sobre condiciones de trabajo de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria y a la Orden PRE 41/2008, de 29 de abril, por la que se regula el régimen de jornada, horario y sistema de control de horario del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria, modificando y refundiendo ambas en un sólo cuerpo normativo

Esta nueva Orden, que ha sido elaborada para adaptarse al recorte de derechos impuesta por el ejecutivo estatal - y a las escuetas devoluciones electoralistas - , es un producto unilateral de la Consejería de Presidencia y Justicia que ha salido adelante sin acuerdo

Leer más...