sumarios
Mostrando entradas con la etiqueta OEP 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OEP 2023. Mostrar todas las entradas

Nuevos recortes de derechos del Ministerio de Justicia con el concurso de traslado


4 dic 2024



CCOO califica de DESVERGÜENZA la intención del Ministerio de retirar del concurso las plazas de la primera fase de implantación de la Ley de Eficiencia y reitera la exigencia al Ministerio de Justicia de que en el concurso se incluyan TODAS las plazas, tanto vacantes como desiertas y sin congelación, con el compromiso de que se resuelva el concurso antes de 3 meses

Ante las protestas contundentes de CCOO, el Ministerio de Justicia ha anunciado que llevará a una mesa sectorial de la semana próxima esta cuestión

En la reunión celebrada hoy, 4 de diciembre, el Ministerio de Justicia ha informado en primer lugar lo siguiente:

- Primero va a convocar y resolver el concurso de traslados con todas las vacantes (convocatoria antes del 31/12/2024), posteriormente ofertarán las plazas de los procesos de estabilización por concurso de méritos, tras lo que las ofertará a los procesos de acceso por concurso-oposición

- Una vez resuelto lo anterior, procederá a ofertar las plazas a la Promoción Interna de la convocatoria de 2023 y posteriormente al turno libre

En cuanto a los procesos de estabilización, el Ministerio de Justicia anuncia que publicarán su Resolución en fecha (antes del 31/12/2024) y abrirán el plazo para presentar la documentación, si bien en esa resolución no se les ofertará destino hasta resolver el concurso de traslado

CCOO HA CONTESTADO AL MINISTERIO DE JUSTICIA:

El Ministerio no ha cumplido con sus obligaciones y plazos, carece de excusa, su actuación ha sido negligente y muy grave. No puede ahora decir lo que se viene encima, cuando lleva un retraso de 9 meses en la convocatoria del concurso de traslado, que, si lo hubiera hecho en plazo, ahora estaría resuelto definitivamente

CCOO exige un listado con todas las plazas vacantes de todos los territorios, especificando si son vacantes o desiertas

CCOO reitera que en el concurso se incluyan TODAS las plazas, tanto vacantes como desiertas y sin congelación, con el compromiso de que se resuelva el concurso antes de 3 meses

Exigimos también la distribución territorial de las plazas de la OEP 2024, que debe publicarse antes del 31 de diciembre, a lo cual se niegan

CCOO reitera que si algunas personas no llegan a tomar posesión en los procesos de estabilización cualquiera que sea el motivo, se vaya ampliando la lista para que no quede ninguna plaza de estabilización sin cubrir. Que pongan esta previsión expresamente en alguna Resolución

CCOO también ha insistido para que el Ministerio de Justicia nos dé respuesta urgente aceptando (dadas la sentencia y las medidas cautelares que ha dictado el Tribunal Supremo) nuestra reclamación para que las plazas de la OEP 2022, recientemente resuelta de promoción interna a LAJS, se incremente de 33 a 43 para cumplir con lo dictado por el Supremo, que les deja claro que deben convocarse el 30 % real de las plazas totales y no de las del turno libre

En este sentido, CCOO también ha insistido en que se reserve el 50 % de las plazas para toda la promoción interna en los procesos pendientes

El Ministerio de Justicia ha afirmado, en contestación a CCOO, que para el concurso de traslado se incluirán tanto vacantes como desiertas

Lo de correr la lista de personas que pasan los procesos de estabilización si es posible lo harán, pero en determinados casos, como por ejemplo las excedencias, como exige CCOO, dicen que ello no es posible porque desde el momento que se toma posesión, aunque esa plaza no se cubra efectivamente, deja de ser vacante

El Ministerio de Justicia se niega a resolver el concurso-oposición de estabilización antes que el de méritos. No alega argumento alguno a pesar de CCOO le ha indicado que no es justo que tengan preferencia en la elección de plazas las personas aprobadas del concurso de méritos sobre las personas aprobadas del concurso-oposición, proceso, este último, de mucha más dificultad

EN EL TRANSCURSO DE LA REUNIÓN, EL MINISTERIO DE JUSTICIA NOS HA REMITIDO EL DOCUMENTO ADJUNTO EN EL QUE HA LANZADO ESTA AFIRMACIÓN, PARA CCOO DE UNA GRAVEDAD EXTREMA:

Las plazas afectadas por la implantación de la LOEO (Ley de Eficiencia) en su primera fase (las que entran en vigor el 1 de julio) no se incluirían en el concurso de traslado

Las localidades excluidas del concurso de traslado serían las que figuran en la tabla que también se adjunta y nos ha traslado el Ministerio, un total de 315 partidos judiciales de los 430 existentes, incluyendo además a sus Juzgados de Paz y Agrupaciones

A lo que CCOO ha contestado:

Esto es una auténtica vergüenza, y entra en contradicción con la afirmación hecha antes por el propio Ministerio de Justicia de que se iban a ofertar todas las vacantes y desiertas en el concurso de traslado. La primera fase de implantación afecta a más de 300 partidos judiciales de todo el estado, así que el perjuicio que esto supondría no es menor

Pero además, este es el concurso del 2024 que tendrían que haber convocado mucho antes de aprobada la Ley. Exige una rectificación y que lo saquen TODAS Y YA

La respuesta del Ministerio sobre la exclusión de las plazas de la 1ª fase ha sido la siguiente: comunicarán a los sindicatos previamente qué plazas están afectadas e inmediatamente después de la implantación las incluirían en el otro concurso; el Ministerio afirma que de esa manera, el personal podría decidir si participa en el concurso "grande" y queda congelada o se esperan a este otro "concurso posterior a la 1ª fase” que, dicen, convocarían lo antes posible

Para CCOO esta respuesta no da solución a lo que ha exigido nuestro sindicato. Pero, además, podría darse la circunstancia -reconocida por el propio Ministerio- de que algunas de estas plazas que no quieren ofertar ahora al concurso de traslado sí se las ofertarán a los procesos de estabilización por falta de plazas en determinados territorios

No aceptamos de ninguna manera la exclusión del concurso de traslado de las plazas de la primera fase de implantación de la LOEO

CCOO no ha firmado ningún acuerdo con el Ministerio de Justicia para permitirles poner en marcha esta nefasta Ley y sus consecuencias. Cada día está más claro lo que viene advirtiendo CCOO, el aval dado por Csif, Staj, Ugt y Cig con su acuerdo, en pleno mes de julio, al Ministerio de Justicia, está permitiéndole a éste vulnerar los derechos de miles de personas

Ante la contundente respuesta de CCOO, el Ministerio de Justicia ha anunciado que llevará a una mesa sectorial de la semana próxima esta cuestión


Leer más...

Publicada en el BOE la anulación de la OEP 2023 y la modificación cautelar de la OEP 2024 del Cuerpo de Letradas y Letrados de la Administración de Justicia


29 oct 2024



En el
BOE de hoy, 29 de octubre, se ha publicado:

TRIBUNAL SUPREMO

Sentencias

Sentencia de 9 de octubre de 2024, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que declara estimar el recurso contencioso-administrativo número 766/2023 contra el Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2023



Autos

Auto de 9 de octubre de 2024, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que declara suspender cautelarmente la ejecución de la Oferta de Empleo Público para el ejercicio 2024 referida al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, aprobada por el Real Decreto 656/2024, de 2 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2024


Leer más...

CCOO informa de la situación de los procesos selectivos de todos los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, ante la confusión existente por el alto número de convocatorias en marcha, a fecha 11/09/2024


12 sept 2024



CCOO INFORMA DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DIFERENTES PROCESOS SELECTIVOS DE LOS CUERPOS GENERALES Y ESPECIALES AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ANTE LA GRAN CONFUSIÓN EXISTENTE POR EL ALTO NÚMERO DE CONVOCATORIAS EN MARCHA

CCOO pone a vuestra disposición, en el siguiente enlace, una tabla con el estado de los diferentes procesos selectivos convocados, para mejor comprensión, y desde donde se puede acceder a los enlaces de las distintas convocatorias publicadas en el BOE y actualizaciones en la web del Ministerio de Justicia

Leer más...

Declaración de inhabilidad del mes de agosto a efectos de cómputo de plazos en los procesos selectivos de la OEP 2023 y OEP 2021 y 2022


25 jun 2024



Se ha publicado en el BOE de 25 de junio de 2024:

MINISTERIO DE HACIENDA

Procesos selectivos

Resolución de 18 de junio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se declara inhábil el mes de agosto a efectos del cómputo de plazos en los procesos selectivos correspondientes a la oferta de empleo público de 2023, y al proceso selectivo vinculado a las ofertas de empleo público de 2021 y 2022


Leer más...

Sobre las fechas de los exámenes de los procesos selectivos de cuerpos generales, turno libre y promoción interna


27 mar 2024



Según la información que ha solicitado CCOO al Ministerio de Justicia, éste nos informa lo siguiente:

1.- OPOSICIÓN DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO, TURNO LIBRE OEP 2023 (Orden PJC/64/2024, de 25 de enero)

El Ministerio de Justicia ha solicitado a las Comunidades Autónomas convocantes que reserven aulas para realizar los exámenes el día 28 de Septiembre, pero hay algunos territorios que todavía no han confirmado que tengan disponibilidad en dicha fecha, por lo que es una fecha provisional pendiente de confirmación

2.- PROMOCIÓN INTERNA A GESTIÓN Y TRAMITACIÓN, OEP 2022 y 2023 (Órdenes Orden PJC/104/2024, de 31 de enero y PJC/150/2024, de 19 de febrero)

El Ministerio de Justicia nos comunica que es su intención realizar los exámenes de la fase de oposición antes del mes de Agosto de 2024, sin concretar fechas siquiera aproximadas ya que aún no ha tratado el tema con las Comunidades Autónomas convocantes
Leer más...

CCOO reclama 2000 plazas más en la OEP 2023 de la Administración de Justicia


25 mar 2024



CCOO reclama a Función Pública la ampliación en casi 2000 plazas de la OEP de 2023 de la Administración de Justicia
  • Según la información de que disponemos se aprobaron muchísimas menos plazas del 120% de las vacantes producidas en 2022 que constituía la tasa de reposición
El Ministerio de Justicia negó a CCOO la información sobre las nuevas vacantes producidas antes de la aprobación de la OEP de 2023 (en julio de ese año) y, a través del Consejo de Transparencia, lo hemos obligado a darnos los datos que demuestran que se aprobaron menos plazas de las que había vacantes

Leer más...

El Ministerio de Justicia informa ahora que se descartan las fechas del 27 y 28 de abril para los exámenes de los procesos selectivos convocados el 1 de febrero


21 feb 2024



El Ministerio de Justicia informa ahora que se descartan las fechas del 27 y 28 de abril como fechas posibles para los exámenes de los procesos selectivos convocados en el BOE el 1 de febrero
(Orden PJC/64/2024, de 25 de enero)

Según hemos conocido, el Ministerio de Justicia ha comunicado a las CCAA lo siguiente:

Las fechas propuestas han sido descartadas por problemas de agenda en algunas sedes
Leer más...

27 o 28 de abril, posibles fechas de los exámenes del turno libre de la OEP 2023


15 feb 2024



Según una información que hemos podido recabar de una comunidad autónoma con competencias transferidas, la fecha de los exámenes de las oposiciones del turno libre de Gestión, Tramitación y Auxilio, convocadas por la Orden PJC/64/2024, de 25 enero (BOE 1 de febrero), que se celebrarán en un mismo día y hora, serían el 27 ó el 28 de abril, dado que el Ministerio de Justicia ha encargado a los territorios con competencias transferidas que busquen aulas para dichas fechas

Esta información es muy provisional e intentaremos poder confirmarla de forma definitiva en próximas fechas
Leer más...

Publicada en el BOE de hoy, 1 de febrero de 2024, la convocatoria del proceso selectivo de la OEP 2023 de cuerpos generales, turno libre


1 feb 2024



Publicada en el BOE de hoy, 1 de febrero de 2024, la convocatoria del proceso selectivo de la OEP 2023 de cuerpos generales, turno libre

Adjuntamos los enlaces a la convocatoria publicada hoy en el BOE


MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia

Orden PJC/64/2024, de 25 de enero, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre, mediante oposición, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia




Para inscribirse en este proceso selectivo y otras cuestiones importantes de las bases, copiamos lo que expresa literalmente la convocatoria:

Los procesos selectivos se desarrollarán por el sistema de oposición

Quienes deseen participar en estos procesos selectivos deberán cumplimentar y presentar electrónicamente el modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de examen (modelo 790), que estará disponible en el servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General (https://administracion.gob.es/pag_Home/ empleoPublico/ips.html), de acuerdo con las instrucciones que se indican. Las Comunidades Autónomas que oferten plazas podrán crear un enlace desde sus respectivas páginas web a este formulario

La persona aspirante que solicite presentarse al proceso selectivo deberá disponer de un certificado digital válido de persona física (más información en http:// firmaelectronica.gob.es y en https://www.dnielectronico.es/)

En el ANEXO II se determinan la Distribución territorial de las plazas de esta convocatoria

En el ANEXO III, IV y V se señala la Descripción del proceso selectivo: Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial respectivamente

La presentación de la solicitud electrónica se realizará en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial del Estado», y se dirigirá a la Secretaría de Estado de Justicia. La no presentación de esta en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante


SOBRE LA PUBLICACIÓN DEL RESTO DE CONVOCATORIAS PENDIENTES

Del resto de convocatorias pendientes, el Ministerio de Justicia nos informa que aún no tiene fecha de publicación en el BOE

En relación a esta nueva convocatoria, sobre si convocará de nuevo el Ministerio de Justicia los exámenes de los tres cuerpos el mismo día como ha hecho con la convocatoria anterior, cuyos exámenes tendrán lugar todos el 2 de marzo de 2024, el responsable del Ministerio ha contestado a CCOO que no lo descarta pero no lo tiene decidido


EN RELACIÓN CON EL TERCER EJERCICIO DE GESTIÓN DEL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DEL 2 DE MARZO

El día dos de marzo, en los exámenes de Gestión del proceso selectivo de estabilización por concurso-oposición solo se harán los dos primeros ejercicios, dejando el tercero para una posterior convocatoria

Es una información que acaba de dar el Ministerio de Justicia a CCOO y la justificación es que lo hacen para evitar impugnaciones, ya que las bases de convocatoria contemplan que solo serán convocados al tercer ejercicio quienes aprueben los dos primeros


RECORDAMOS, SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LAS NOTAS DEL TERCER EXAMEN DE GESTIÓN, TURNO LIBRE, OEP 2020-2021 Y 2022:

El Tribunal de Gestión, turno libre, de las OEP 2020-2021 y 2022, con un retraso absolutamente injustificable, ha comunicado al Ministerio que las notas del tercer ejercicio se van a publicar en muy breve plazo, casi con toda seguridad antes de la finalización del plazo de esta nueva convocatoria, por lo que recomendamos a quienes están pendientes de esa nota que no echen la instancia y paguen la tasa hasta los últimos días de plazo de la nueva convocatoria

CCOO ha podido conocer que solo queda por corregir el tercer examen de Gestión de la anterior convocatoria del ámbito territorial de Andalucía. Hemos solicitado de nuevo al Ministerio de Justicia que publique de una vez las notas del resto de territorios para que las personas que hayan aprobado no tengan que presentar la solicitud en esta nueva convocatoria
Leer más...

En el BOE de mañana, 1 de febrero de 2024, se publicara la convocatoria de los procesos selectivos de cuerpos generales de la OEP 2023, turno libre


31 ene 2024



Según información del Ministerio de Justicia:

1.- EN EL BOE DE MAÑANA, 1 DE FEBRERO DE 2024, SE PUBLICARÁ LA CONVOCATORIA DE LOS PROCESOS SELECTIVOS DE CUERPOS GENERALES DE LA OEP 2023, TURNO LIBRE

Del resto de convocatorias pendientes el Ministerio de Justicia nos informa que aún no tiene fecha de publicación en el BOE

En relación a esta nueva convocatoria, en cuanto a si señalará de nuevo el Ministerio de Justicia los exámenes de los tres cuerpos para el mismo día, como ha hecho con la convocatoria anterior, cuyos exámenes tendrán lugar todos el 2 de marzo de 2024, el responsable del Ministerio ha contestado a CCOO que no lo descarta pero no lo tiene decidido

2.- SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LAS NOTAS DEL TERCER EXAMEN DE GESTIÓN, TURNO LIBRE, OEP 2020-2021 Y 2022

El Tribunal de Gestión, turno libre, de las OEP 2020-2021 y 2022, con un retraso absolutamente injustificable, ha comunicado al Ministerio que las notas del tercer ejercicio se van a publicar en muy breve plazo, casi con seguridad antes de la finalización del plazo de esta nueva convocatoria que se publica mañana en el BOE, por lo que recomendamos a quienes están pendientes de esa nota que no presenten la instancia y paguen la tasa hasta los últimos días de plazo de la nueva convocatoria
Leer más...

Última hora sobre el concurso de traslado de cuerpos generales y los procesos selectivos


23 ene 2024



ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL CONCURSO DE TRASLADO DE LOS CUERPOS GENERALES Y LOS PROCESOS SELECTIVOS

El Ministerio de Justicia ha trasladado la siguiente información:

1º- RESOLUCIÓN PROVISIONAL DEL CONCURSO DE TRASLADO DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL

El Ministerio sigue incumpliendo día tras día. Ahora plantea que no publicará antes del día 31 de enero la resolución provisional del concurso de traslado, pero sigue sin confirmar una fecha concreta de publicación

2º) PROCESOS SELECTIVOS

El Ministerio ha informado que la convocatoria acumulada de PROMOCIÓN INTERNA correspondiente a las OEP de 2022-2023 se ha remitido al BOE para su publicación. En igual situación está la convocatoria del proceso selectivo de la OEP 2023, TURNO LIBRE de los CUERPOS GENERALES y la convocatoria del Cuerpo de MÉDICOS FORENSES, también de la OEP de 2023

Según el Ministerio, la convocatoria de la OEP de 2022 de LAJ está en Función Pública pendiente de informe, no estando prevista su publicación hasta mediados de febrero como pronto. En cuanto a la OEP de 2023 de LAJ, está recurrida y suspendida cautelarmente en lo relativo a la promoción interna,  por lo que no está prevista su publicación

Según el Ministerio de Justicia, mañana remiten al BOE para su publicación: CONVOCATORIAS PROCESOS SELECTIVOS CUERPOS ESPECIALES, PROMOCIÓN INTERNA Y TURNO LIBRE, DE FACULTATIVOS (OEP 2020-2021-2022 y 2023), TEL (OEP 2020 Y 2023) Y AYUDANTES (OEP 2020 Y 2023) con las plazas incluidas en los Reales Decretos de las OEP que incluyen plazas de cuerpos especiales

Leer más...

Información importante sobre procesos selectivos y concurso de traslado


18 dic 2023



REFLEJAMOS A CONTINUACIÓN LA INFORMACIÓN QUE ACABA DE FACILITARNOS EL MINISTERIO DE JUSTICIA SOBRE CONCURSOS DE TRASLADO Y PROCESOS SELECTIVOS


1.- CONCURSO DE TRASLADO DE CUERPOS GENERALES

El Ministerio de Justicia confirma a CCOO que la resolución provisional del concurso de traslado ordinario de 2023 de Gestión, Tramitación y Auxilio se publicará en las próximos días y antes de final de año, sin concretar la fecha

Informa también que en este concurso de traslado no se aplicará la Sentencia del Tribunal Supremo que obliga a valorar de forma igualitaria el tiempo trabajado como titular y como interino y que están estudiando su aplicación en las próximas convocatorias, indicando que todo apunta a que así tendrán que hacerlo


2.- CONCURSO ESPECÍFICO DE PUESTOS SINGULARIZADOS DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO

El Ministerio de Justicia informa a CCOO que la convocatoria se hará en el mes de Enero de 2024


3.- PROCESO SELECTIVO DE GESTIÓN, PROMOCIÓN INTERNA

El Ministerio de Justicia confirma a CCOO que la relación de aprobados y aprobadas se publicará en breve, en lo que resta del mes de diciembre, sin concretar la fecha


4.- PROCESO SELECTIVO DE GESTIÓN, TURNO LIBRE

El Ministerio de Justicia informa a CCOO que siguen los retrasos en la corrección del tercer ejercicio en algunos territorios convocantes, por lo que no es previsible que se publiquen las puntuaciones del mismo antes del mes de febrero de 2024


5.- PROCESOS SELECTIVOS DE PROMOCIÓN INTERNA DE LAS OEP 2022-2023

El Ministerio de Justicia informa a CCOO que se han remitido las bases de convocatoria a Función Pública para su aprobación y posterior publicación en el BOE, de la que aun se desconoce la fecha

Informa también que va a haber múltiples modificaciones en las bases de convocatoria respecto al último borrador facilitado y que se han aceptado todas las propuestas efectuadas por CCOO (Ver información), salvo la valoración del mérito de ejercicios aprobados de anteriores convocatorias y la no valoración negativa de las respuestas erróneas en los test


6.- PROCESOS SELECTIVOS DE ESTABILIZACIÓN DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO POR CONCURSO-OPOSICIÓN


18 de diciembre de 2023

Auxilio Judicial, acceso libre, estabilización concurso oposición, Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre (BOE de 30 de diciembre)


18 de diciembre de 2023

Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre, estabilización concurso oposición, Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre (BOE de 30 de diciembre)


18 de diciembre de 2023

Gestión Procesal y Administrativa, Orden JUS/1327/2022, de 28 diciembre, Concurso-oposición

Leer más...

Última información del concurso de traslado 2023 y de los procesos selectivos: CCOO exige un calendario claro y la máxima transparencia


9 sept 2023



Esta es la última información del concurso de traslado 2023 y de los procesos selectivos, según el Ministerio de Justicia

CCOO EXIGE AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE PUBLIQUE UN CALENDARIO CLARO DE FECHAS QUE INCLUYA EL CONCURSO DE TRASLADO 2023 Y LOS PROCESOS SELECTIVOS EN MARCHA Y LOS PENDIENTES, CON EL FIN DE DAR LA MÁXIMA TRANSPARENCIA A ESTOS PROCESOS


CONCURSO DE TRASLADO 2023 (Cuerpos Generales)

Ante el insoportable retraso en su convocatoria, hemos trasladado de nuevo al Ministerio de Justicia que debe convocarse de inmediato e incluir las plazas que les hemos remitido y que faltan en los listados que nos pasaron en el mes de julio y que el Ministerio de Justicia impidió hacerlos públicos en una decisión inaceptable contra la transparencia

El Ministerio de Justicia niega que falten plazas para el concurso de traslado, lo que CCOO rechaza, y por eso hemos remitido decenas de plazas vacantes al Ministerio que deben incluirse en el concurso 2023

El Ministerio de Justicia asegura que la publicación de la convocatoria en el BOE se hará en la segunda quincena de septiembre, de nuevo con más de 6 meses de retraso sobre la fecha en que debió publicarse

También hemos exigido al Ministerio de Justicia que se convoque el concurso de traslado de cuerpos especiales 2023


PROCESOS SELECTIVOS EN MARCHA

1.- RETRASO EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE PROMOCIÓN INTERNA, GESTIÓN Y TRAMITACIÓN, CONVOCADOS POR ÓRDENES JUS/241/2022, y JUS/242/2022, de 24 de marzo. Pendientes desde hace meses de publicarse los listados definitivos de personas aprobadas (de Gestión ni siquiera se han publicado los listados definitivos de méritos), y, por tanto, la elección de destinos para las personas que superan el proceso selectivo, el retraso viene provocado, según el Ministerio de Justicia, por el Auto dictado, pendiente de firmeza aún, por la Audiencia Nacional, cuya ejecución debe poner en marcha el Ministerio

Según la misma información del Ministerio de Justicia, una vez se haga firme el Auto de la Audiencia Nacional el Ministerio de Justicia publicará en breve en el BOE la ejecución de este, lo que espera poder hacer a lo largo de lo que resta del mes de septiembre

Inmediatamente después de publicarse la ejecución del Auto el Ministerio de Justicia publicaría los listados definitivos de aprobados, lo que espera hacer a lo largo del mes de septiembre también

En cualquier caso, CCOO ha reiterado al Ministerio de Justicia que debe tener claro que se deben ofertar los destinos primero a las personas aprobadas del turno de promoción interna, y con posterioridad al turno libre, con las plazas no elegidas por el turno de promoción interna. El Ministerio de Justicia ha afirmado en su contestación que comparte la posición de CCOO y así lo hará

2.- TURNO LIBRE (Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre). Pendiente aún de corrección el tercer ejercicio del turno libre de Gestión, sin fecha aún de finalización, el Ministerio de Justicia asegura que publicará las relaciones definitivas de aprobados de Gestión y Tramitación con posterioridad a la publicación de los del turno de promoción interna, dado que deben ofertarse, como decimos, las plazas con carácter previo a los aprobados de este turno de promoción

Auxilio Judicial. Sin embargo, las relaciones definitivas de aprobados de Auxilio Judicial, no dependientes de la promoción interna, se deberían publicar ya y no más tarde de este mes de septiembre. Según el Ministerio de Justicia la oferta de destinos y entrega de documentación para las personas aprobadas de Auxilio Judicial se publicarán en el BOE en torno al 9 de octubre, siendo esta fecha aún provisional

3.- PROCESO SELECTIVO DE CONCURSO DE MÉRITOS DE CUERPOS GENERALES Y ESPECIALES (Orden JUS/1288/2022 de 22 de diciembre y JUS 1316/2022, JUS 1321/2022 y JUS 1323/2022 de 28 de diciembre). Según el Ministerio de Justicia, la apertura del plazo de la entrega de los méritos de este proceso de los cuerpos generales de Gestión, Tramitación y Auxilio, y especiales de Facultativos y TEL, se llevará a cabo en el mes de septiembre (recordamos que el plazo de entrega de méritos de Ayudantes del INTCF se abrió el 25 de julio hasta el 22 de septiembre en la web del Ministerio)

4.- PROCESO SELECTIVO DE CONCURSO-OPOSICIÓN DE CUERPOS GENERALES Y ESPECIALES (Órdenes JUS/1327/2022, JUS/1320/2022, JUS/1324/2022 y JUS/1322/2022 todas de 28 de diciembre). Pendiente aún de celebrarse una reunión entre el Ministerio de Justicia y las CCAA con competencias transferidas, que tendrá lugar probablemente la semana próxima, para coordinar las fechas de los ejercicios, según el Ministerio de Justicia los exámenes tendrán lugar antes de finales del mes de diciembre de este año, lo que nos parece una fecha demasiado optimista dado que aún ni siquiera se han publicado los listados provisionales. Según el Ministerio de Justicia, se publicarán en el BOE a lo largo de septiembre


PROCESOS SELECTIVOS PENDIENTES

1.- OEP 2023 (Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2023: ANEXO II plazas de la Administración de Justicia). - El Ministerio de Justicia nos informa que convocará la mesa de negociación a lo largo del mes de septiembre

2.- OEP 2020-2021-2022. PENDIENTE  PROCESO SELECTIVO DE LOS CUERPOS ESPECIALES. Pendientes de negociar las bases de estas convocatorias, lo que según el Ministerio de Justicia se hará en las próximas semanas

3.- PROCESOS SELECTIVOS RESTANTES PENDIENTES DE LA OEP 2022.- El Ministerio de Justicia no nos traslada información concreta alguna sobre el resto de los procesos pendientes de la OEP 2022: fechas para las convocatorias de la promoción interna de Gestión y Tramitación y de Facultativos del INTCF, en este caso, turno libre y promoción interna


CONCURSO ESPECÍFICO DE PUESTOS DE TRABAJO SINGULARIZADOS DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO (Artículo 49 y siguientes del RD 1451/2005. Convocatoria de concursos específicos para cubrir puestos de trabajo singularizados)

CCOO ha exigido de nuevo al Ministerio de Justicia la convocatoria inmediata del concurso de traslado de puestos de trabajo singularizados de todos los cuerpos, en el que se incluyan sin excepción todas las plazas vacantes no convocadas aún en puestos con esas características

El Ministerio de Justicia hasta el momento ha dejado de convocar estos puestos incumpliendo también la obligación de hacerlo. Ahora, el Ministerio afirma que sí lo va a convocar, pero no se ha comprometido a hacerlo en un plazo ni fecha concreta

Leer más...

Publicada en el BOE la OEP 2023: CCOO no ha firmado el acuerdo y mostramos nuestra extrañeza y malestar por la firma de CSIF y UGT con Función Pública del acuerdo para la OEP de 2023


12 jul 2023


CCOO mostramos nuestra extrañeza y malestar por la firma de CSIF y UGT con Función Pública del acuerdo para la OEP de 2023

CCOO NO FIRMA EL ACUERDO PARA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2023 POR NO HABERSE NEGOCIADO EN LA MESA SECTORIAL DE JUSTICIA, POR INCUMPLIR EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y POR LA ABSOLUTA FALTA DE TRANSPARENCIA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL GOBIERNO

Enlaces a nuestra información sobre la OEP 2023, los criterios para no suscribir ese acuerdo y las vulneraciones del Ministerio de Justicia sobre su obligación de cumplir estrictamente los requerimientos del Consejo de Transparencia:


Se ha publicado en el BOE de hoy, 12 de julio, la OEP 2023:

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA

Cuerpo de la Guardia Civil. Oferta de empleo

Real Decreto 627/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público del Cuerpo de la Guardia Civil para el año 2023



Cuerpo de la Policía Nacional. Oferta de empleo

Real Decreto 626/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público en la Policía Nacional para el año 2023



Oferta de empleo público

Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2023



LAS CONVOCATORIAS DE LOS PROCESOS SELECTIVOS PREVISTOS EN EL PRESENTE REAL DECRETO DEBERÁN PUBLICARSE ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2023, SALVO CAUSA JUSTIFICADA QUE ACREDITE SU IMPOSIBILIDAD

EN EL CASO DE QUE EL ESTADO DE EJECUCIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN DE CONVOCATORIAS DERIVADAS DE OFERTAS DE EMPLEO ANTERIORES AL PRESENTE REAL DECRETO, CONFLUYERA CON LA FECHA DE 31 DE DICIEMBRE DE 2023, LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA AUTORIZARÁ LA ACUMULACIÓN DE LAS PLAZAS PENDIENTES DE CONVOCATORIA, JUNTO CON LAS QUE, EN SU CASO, SE OFERTEN EN EL EJERCICIO INMEDIATO SIGUIENTE

EN CUALQUIER CASO, TODOS LOS PROCESOS SELECTIVOS DEBERÁN ESTAR FINALIZADOS ANTES DE QUE TRANSCURRAN DOS AÑOS, AMPLIABLES A TRES POR CAUSA JUSTIFICADA, COMPUTADOS DESDE LA APROBACIÓN DE ESTE REAL DECRETO
Leer más...

CCOO no ha firmado el Acuerdo para la OEP de 2023



CCOO mostramos nuestra extrañeza y malestar por la firma de CSIF y UGT con Función Pública del acuerdo para la OEP de 2023

Los cuatro sindicatos del comité de huelga (CCOO, CSIF, UGT y STAJ) habíamos pactado que no entraríamos a negociar ninguna materia de condiciones de trabajo del personal de Justicia mientras que el Gobierno no abra la negociación del reconocimiento profesional y retributivo de las funciones y de la carrera profesional, que son las reivindicaciones que nos han llevado a la huelga

En relación con la promoción interna los cuatro sindicatos habíamos acordado proponer al Ministerio de Justicia que el 50% de las plazas de la OEP se reservasen para este turno y CSIF y UGT han aceptado con su firma reducir esta reclamación al 50% de las plazas del turno libre, es decir, al 33% de las plazas de la OEP

CCOO NO FIRMA EL acuerdo para la Oferta de Empleo Público 2023 POR NO HABERSE NEGOCIADO EN LA MESA SECTORIAL DE JUSTICIA, POR INCUMPLIR EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y POR LA ABSOLUTA FALTA DE TRANSPARENCIA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL GOBIERNO

El principal motivo es la falta de datos constante durante el proceso de negociación. No se nos ha facilitado el número de bajas durante el año 2022, por lo que es imposible conocer sobre qué volumen de empleo se deben aplicar las tasas de reposición. El acuerdo se limita a señalar que será un 20 % superior a la OEP 2022 para la AGE, que fue de 24.600 plazas. CCOO advierte de que este incremento no es real, ya que solo obedece a que el número de bajas en 2022 creció un 20 % respecto a 2021, y por tanto la relación entre bajas y oferta se mantiene de manera lineal

Por otro lado, no se establecen medidas dirigidas a garantizar la creación de empleo público neto, ni a fomentar la promoción interna y la carrera profesional del personal público

En este sentido, CCOO hemos insistido en cuestiones como la reconvocatoria de las plazas que resulten vacantes en los procesos selectivos anteriores, o la acumulación de las plazas no cubiertas por promoción interna al turno libre. Aspectos que el Gobierno ha rechazado con el apoyo de los sindicatos firmantes

CCOO hemos insistido en la necesidad de un diagnóstico global, que permita identificar los organismos con mayores necesidades de plantilla, además del desarrollo de los procesos de estabilización

En este sentido, reiteramos nuestra demanda de OEP extraordinarias para aquellos ámbitos con mayor volumen de vacantes, así como la puesta en marcha de las OEP plurianuales recogidas en la LPGE 2023, para anticipar la demanda de personal que generan las jubilaciones

Finalmente, CCOO hemos exigido que es imprescindible negociar la OEP en sus respectivas mesas para aquellos ámbitos que cuentan con anexo propio en el real decreto, como el personal de Justicia

CCOO no se ha prestado a negociar la OEP de Justicia en la Mesa de la AGE y hemos reclamado que esta negociación tiene que hacerse en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia. El Ministerio de Justicia no ha querido hacerlo y tampoco Función Pública que han contado de forma incomprensible con el apoyo de CSIF y UGT

Para la Administración de Justicia, estos dos sindicatos han firmado:

Octavo.- Fortalecimiento de la Administración de Justicia

La oferta de empleo público para 2023 debe seguir reforzando la administración de justicia, superando las plazas de nuevo ingreso de la oferta anterior para hacer frente a los retos de modernización de la justicia

Además debe potenciarse la promoción interna, en al menos el 50% de las plazas ofertadas en el turno libre, superando el porcentaje de referencia señalado en el artículo 490.2 de la LOPJ

Además de incumplir los sindicatos firmantes los acuerdos adoptados en el comité de huelga de no negociar ningún otro aspecto que no sean los que han motivado la huelga y de exigir el 50% de las plazas de la OEP para la promoción interna, lo que han firmado para justicia carece de contenido y es inaceptable para CCOO

Que la OEP de 2023 contenga más plazas que la de 2022 no garantiza en absoluto que se convoquen todas las plazas vacantes ni el cumplimiento de la LPGE que ordena la convocatoria del 120% de las plazas que quedaron vacantes en 2022 más de la de nueva creación en ese año

El Ministerio de Justicia nos niega la información sobre las jubilaciones, fallecimientos, excedencias, renuncias y otras situaciones que han generado nuevas vacantes para calcular ese 120% de tasa de reposición por lo que CCOO nos hemos visto obligados a requerírsela nuevamente a través del Portal de Transparencia

Pero es que, además, el Ministerio de Justicia ya nos había comunicado antes de este acuerdo las plazas que unilateralmente había decidido aprobar para la OEP de 2023 (ver información de CCOO), por lo que el punto octavo del acuerdo no sirve para nada

La negativa de la Administración con el apoyo de los sindicatos firmantes a incrementar las plazas del turno libre con las que queden sin cubrir en la promoción interna (como ha propuesto CCOO) va a provocar, nuevamente, que algunas o muchas plazas vacantes sigan sin ser cubiertas por personal titular

Por todo ello, exigimos públicamente a los sectores de Justicia de CSIF y UGT una explicación sobre:

- Por qué se han prestado a negociar con la Administración materias del personal de Justicia distintas de las que nos han llevado a la huelga y al conflicto colectivo, contrariamente a lo acordado en el Comité de Huelga por unanimidad

- Por qué han aceptado una tasa de promoción interna del 33% de la OEP inferior al 50% que habíamos acordado entre los cuatro sindicatos

CCOO no va a romper la unidad de acción porque es vital para la defensa de los derechos del personal de Justicia. Pero la ruptura de la unidad sindical unilateral realizada por CSIF y UGT en algo tan importante como la OEP nos debilita ante este gobierno y el que resulte de las Elecciones Generales para conseguir los objetivos que nos mantienen en conflicto colectivo desde el mes de abril y, por tanto, la forma de actuar de estos sindicatos ha sido, a juicio de CCOO, una gravísima irresponsabilidad que deben corregir de inmediato
Leer más...

Plazas para la OEP de Justicia de 2023


7 jul 2023



El Ministerio de Justicia nos remite las plazas que se incluirán en la Oferta de Empleo Público 2023
  • El cuadro con las plazas que se convocarán de cada cuerpo puede verse en este enlace, diferenciándose las plazas correspondientes al ámbito no transferido del resto
El ministerio sigue negando a CCOO la información sobre las plazas que quedaron vacantes en 2022 sobre el que ha de calcularse la tasa de reposición por lo que es imposible saber si el número de plazas que se proponen cada cuerpo se ajusta a la legalidad

 

TURNO LIBRE

PROMOCIÓN INTERNA

Cupo general

Cupo discap.

Total Plazas

Cupo general

Cupo discap.

Total Plazas

% sobre turno libre

LAJ

118

9

127

118

9

127

100%

M. FORENSES

24

1

25

 

FACULTATIVOS DEL INT

3

0

3

10

1

11

367%

TEL DEL INT

1

0

1

9

1

10

1000%

AYUDANTES LAB. DEL INT

2

0

2

 

GESTIÓN

268

20

288

175

13

188

65%

TRAMITACIÓN

378

28

406

326

25

351

86%

AUXILIO JUDICIAL

332

26

358

 

 

Se incrementa, respecto a convocatorias anteriores, la oferta de plazas de promoción interna que supera ampliamente el 30% de las plazas de turno libre previsto en la LOPJ. Sin embargo, en el turno de promoción interna de Gestión y Tramitación sigue sin alcanzarse el 50% de las plazas totales convocadas que reclama CCOO. Asimismo, la LOPJ sigue prohibiendo que las plazas no cubiertas en el turno de promoción interna incrementen las del turno libre por lo que puede darse el caso de que muchas de las plazas actualmente vacantes se queden sin cubrir

 

CCOO seguimos reclamando por todo ello que se modifique la LOPJ para que del total de plazas convocadas, al menos el 50% se correspondan con el turno de promoción interna y que las no cubiertas en este turno acrecienten las del turno libre

 

Estas plazas que se van a aprobar en la OEP de 2023 han sido fijadas unilateralmente por el Ministerio de Justicia, sin ninguna información previa ni negociación con las organizaciones sindicales

Desde principios de este año CCOO hemos estado reclamando de forma insistente al ministerio que nos diera la información sobre jubilaciones, fallecimientos, renuncias, excedencias o cualquier otra circunstancia que hubiera producido plazas vacantes en 2022, así como el número de plazas de nueva creación de ese año, ya que sobre esos datos es sobre los que hay que construir la OEP de 2023, correspondiendo a la Administración de Justicia como sector prioritario el 120% de las vacantes producidas según establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado

El Ministerio de Justicia sigue negándonos esa información, por lo que CCOO la hemos solicitado a través del portal de transparencia. El ministerio sigue incumpliendo sistemáticamente, también en este asunto, sus obligaciones legales en relación con el derecho de información y de negociación colectiva de las organizaciones sindicales

Lo hace además intencionadamente y a sabiendas con el único fin de ocultar la información a los sindicatos necesaria para poder determinar si la OEP contiene todas las plazas a las que obliga la Ley de Presupuestos Generales del Estado

Intencionadamente y a sabiendas porque actuó del mismo modo en la aprobación de la OEP de 2022, negándose también a facilitarnos a CCOO esta información. Por ese motivo, también ese año la solicitamos al portal de transparencia y el Ministerio de Justicia solo nos facilitó (y solo parcialmente) los datos correspondientes a su ámbito de gestión. CCOO recurrimos esta negativa a dar información ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que resolvió dándonos la razón y obligando al ministerio de justicia a facilitarnos todos los datos que solicitábamos y a requerir a las Comunidades Autónomas con competencias transferidas para que también nos facilitaran estos datos

La resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (que puede verse en este enlace) dispone:

PRIMERO: ESTIMAR la reclamación presentada por (el Secretario General del Sector de Justicia de CCOO) frente a la resolución del MINISTERIO DE JUSTICIA

SEGUNDO: INSTAR al MINISTERIO DE JUSTICIA a que, en el plazo máximo de 10 días hábiles, complete la información que ya remitió al reclamante en los siguientes términos:

- identificación de los puestos de trabajo que se estaban desempeñando en el momento de producirse la circunstancia que determinó su vacancia (jubilación, fallecimiento, renuncia, excedencia o servicios especiales) y de aquellos en los que se produjo el reingreso

TERCERO: ORDENAR la retroacción de actuaciones e INSTAR al MINISTERIO DE JUSTICIA a que, en el plazo máximo de 5 días hábiles, en cumplimiento del artículo 19.1 LTAIBG, remita la solicitud de acceso recibida a los órganos competentes de las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía e Islas Canarias), en la parte que es de su competencia, informando de ello al reclamante

De este modo, el Ministerio de Justicia ha sido obligado, en contra de su voluntad, a facilitar a CCOO la información relativa a las vacantes producidas en 2021 que deberían haber servido para calcular las plazas de la OEP de 2022. A fecha de hoy ya hemos recibido esta información del ámbito no transferido y de las CCAA de Aragón, Asturias, Euskadi, Navarra, Cataluña, Galicia y Madrid, quedando pendiente aun Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana, Cantabria y La Rioja

A pesar de este varapalo que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno dio al Ministerio de Justicia en relación con las plazas de la OEP de 2022, este ministerio sigue manteniendo para la de 2023 la misma actitud antisindical que CCOO seguiremos denunciando hasta conseguir que en este ministerio clasista, discriminatorio y con comportamientos antidemocráticos se respete la legalidad y los derechos sindicales y laborales continuamente conculcados
Leer más...