Como cada año, el Área Pública de CCOO celebra el 23 de junio, Día Mundial de los Servicios Públicos, con la convicción de que su defensa, mejora y extensión a cada vez más ámbitos de la sociedad es garantía de igualdad de oportunidades, de solidaridad, de una sociedad más sana, formada y participativa y, en definitiva, de lo que hemos venido a denominar el estado del bienestar
El Área Pública de CCOO celebra el Día Mundial de los Servicios Públicos
23 jun 2025
Archivado en: Área Pública, CCOO, Servicios Públicos
Como cada año, el Área Pública de CCOO celebra el 23 de junio, Día Mundial de los Servicios Públicos, con la convicción de que su defensa, mejora y extensión a cada vez más ámbitos de la sociedad es garantía de igualdad de oportunidades, de solidaridad, de una sociedad más sana, formada y participativa y, en definitiva, de lo que hemos venido a denominar el estado del bienestar
Comunicado Conjunto CCOO-UGT. Día Internacional de los Servicios Públicos
23 jun 2022
Archivado en: Área Pública, Carrera Profesional, CCOO, Condiciones de Trabajo, Recortes, Retribuciones, Servicios Públicos
Hoy 23 de junio, día internacional de los Servicios Públicos, los sindicatos mayoritarios de la función pública instan a la Sra. Montero a la apertura de la negociación de un nuevo acuerdo plurianual donde los elementos esenciales giren en torno a la garantía del poder adquisitivo, aumento de las plantillas, más y mejorescondiciones de trabajo
UGT y CCOO insisten que vamos tarde en una negociación que debió comenzar hace meses. Son muchas las materias pendientes, además de salarios y empleo, es necesario un cambio en las políticas de acceso, promoción y carrera profesional, lo que deriva en una mejora sustancial del EBEP, del Acuerdo Marco y otras normativas de aplicación, que deben plasmarse en un Acuerdo y que tendría que estar cerrado antes de aprobar el Anteproyecto de Presupuestos del 2023
En este sentido, ante la pérdida de poder adquisitivo, resulta imprescindible la revisión de los salarios de este año 2022, puesto que la subida del 2% impuesta en los Presupuesto ha quedado del todo desfasada, a lo que habrá que añadir actualizaciones de determinados complementos y revisiones salariales para algunos sectores, como en el Servicio Exterior, entre otros
Del mismo modo ambos sindicatos exigimos la derogación de la totalidad de recortes que sufrimos las empleadas y los empleados públicos con la excusa de contención del gasto público con la crisis del 2008, para recuperar derechos que nunca debieron ser eliminados
Los Servicios públicos han resultado ser la herramienta esencial para la defensa de los derechos de la ciudadanía, para ello, es imprescindible que las personas que lo prestan, más de tres millones de empleadas y empleados públicos, tengan dignas condiciones salariales y de trabajo
Acto de CCOO en defensa del Empleo y Servicios Públicos
8 abr 2021
Archivado en: CCOO, Empleo Público, Servicios Públicos
CCOO EXIGE MÁS EMPLEO PÚBLICO COMO GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA Y EL GOBIERNO COMPROMETE 1.000 MILLONES PARA MODERNIZACIÓN
El sindicato ha reivindicado los servicios públicos como pilar fundamental de la democracia, y los ha defendido como única garantía de los derechos de la ciudadanía en condiciones de igualdad, objetividad y transparencia, ajustándose únicamente a criterios de interés general. El secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública ha anunciado 1.000 millones de euros para la modernización de las Administraciones Públicas a cargo de los fondos europeos
CCOO ha reivindicado el empleo público como garantía de unos servicios públicos de calidad, imprescindibles para los derechos de la ciudadanía, en un debate mantenido con representantes de los grupos parlamentarios que ha tenido lugar este miércoles en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid
"Proponemos un debate acerca de los 'Servicios Públicos y Derechos de la Ciudadanía' para abrir un diálogo sobre el modelo de Administración Pública que necesita nuestra sociedad y abordar su inaplazable modernización", apunta Carolina Frías, vicepresidenta del Comité de Administración Nacional y Europea (NEA) de EPSU (que agrupa a los sindicatos europeos de servicios públicos) y moderadora
La participación de las personas portavoces de los grupos parlamentarios en la Comisión de Política Territorial y Función Pública ha aportado diferentes puntos de vista sobre los servicios públicos, especialmente en cuanto a su respuesta a la crisis de la covid-19. José Luis Aceves, del Grupo Parlamentario Socialista, ha destacado que “para salvar la pandemia, en los aspectos sanitario, económico y social, los servicios públicos están siendo fundamentales, y ahora se ha demostrado con más rigor que un país no puede funcionar sin servicios públicos”. Una opinión que contrasta con la de Íñigo Barandiaran, del PNV, quien considera que “la covid ha puesto sobre la mesa que los servicios públicos no eran tan fuertes”
En relación al empleo público, Miguel Ángel Gutiérrez, de Ciudadanos, recordaba que “es imposible que haya servicios públicos sin empleadas públicas y empleados públicos”. Una plantilla a la que también se ha referido Carmen Navarro, del Grupo Parlamentario Popular, que ha incidido en el actual escenario de envejecimiento y la necesidad de su renovación
Ha reiterado la defensa de los servicios públicos Enrique Santiago, secretario de Estado de Agenda 2030, quien ha recordado que “las crisis de 2008 y de la covid han puesto de manifiesto que debilitar los servicios públicos es debilitar los derechos de la ciudadanía”, y ha agradecido el trabajo del personal público. En la misma línea, Pilar Vallugera, del Grupo Parlamentario Republicano, considera que la pandemia “ha hecho relucir la vocación de servicio público del personal de las Administraciones Públicas”
CCOO ha recordado la necesidad de “un diálogo constante con las organizaciones sindicales”, en palabras de Pepe Fernández, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía. José Manuel Vera, secretario general del sector de la Administración General del Estado de FSC-CCOO, ha lamentado “la apuesta por la privatización que han hecho todos los gobiernos, incluido este”. Ha defendido los servicios públicos, con personal público suficiente, como única garantía para que se cumplan los derechos de la ciudadanía con imparcialidad, objetividad, igualdad y transparencia, ya que de eso depende la calidad de vida de las ciudadanas y los ciudadanos
Víctor Francos, secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública ha cerrado el acto recordando el trabajo silencioso del personal público durante la pandemia. “Tenemos que hacer cambios en las Administraciones Públicas, porque la covid no solo ha afectado al personal público, sino que ha amenazado la propia integridad de los servicios públicos. Esta legislatura es de una apuesta sincera por lo público, y de aplausos sinceros por lo público”. Ha anunciado que la Oferta de Empleo Público de la Administración General del Estado se publicará en junio, y que estudian la flexibilización de las tasas de reposición en ámbitos con alta temporalidad, así como una inversión de 1.000 millones de euros para la modernización de las Administraciones Públicas a cargo de los fondos europeos del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia
El Área Pública de CCOO lanza una nueva campaña en defensa de los servicios públicos y de sus trabajadoras y trabajadores
15 feb 2021
Archivado en: Área Pública, CCOO, Empleo Público, Prensa, Servicios Públicos
El Área Pública de CCOO lanza una nueva campaña en defensa de los servicios públicos y de sus trabajadoras y trabajadores
El sindicato apuesta por el diálogo social y demanda el compromiso del Gobierno para asegurar los derechos de toda la ciudadanía