sumarios
Mostrando entradas con la etiqueta Paga extra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paga extra. Mostrar todas las entradas

CCOO presenta por escrito en la mesa sectorial 23-F numerosas propuestas para que se incluyan en la reforma LOPJ, que garanticen la recuperación de derechos arrebatados


26 feb 2018


  • El Ministerio de Justicia convoca reunión de mesa sectorial (23 de febrero) e incluye en el orden del día: Propuestas de modificación de la LOPJ

EL MINISTERIO NO APORTA NINGUNA MODIFICACIÓN CONCRETA Y CCOO PRESENTA POR ESCRITO NUMEROSAS PROPUESTAS PARA QUE SE INCLUYAN EN ESTA REFORMA DE LA LOPJ, QUE GARANTICEN EN PRIMER LUGAR LA RECUPERACIÓN DE DERECHOS ARREBATADOS AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

ADEMÁS, HEMOS ADVERTIDO AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE NO TOLERAREMOS UNA REFORMA QUE SUPONGA CUALQUIER RETROCESO EN NUESTROS DERECHOS

Entre las modificaciones que CCOO reclama al Ministerio de Justicia para que se incluyan en esta reforma: la recuperación del 50 % de las plazas en la promoción interna, la restitución del 100 % del salario en IT, el reconocimiento y retribución de la carrera profesional horizontal, la retroactividad a 2017 de la recuperación de los 3 días de asuntos particulares, y el cobro del 100 % de las sustituciones verticales en toda España

El Ministerio de Justicia ha reunido la mesa sectorial de la Administración de Justicia, convocándola de forma urgente, para trasladar que pretende aprovechar la reforma de la LOPJ (hoy en trámite en el Congreso de los Diputados para cumplir, por fin, con su obligación con los trabajadores/as para recuperar los tres días de asuntos particulares), para incluir otras reformas.

Si bien, los responsables del Ministerio de Justicia se han limitado a señalar que, con esta reforma de la LOPJ, que proponen, pretenden:

  • Incorporación de las recomendaciones del informe Greco (grupo anticorrupción del Consejo de Europa) sobre la independencia judicial.

  • Gestión de nuevas tecnologías.
  • Gestión de la Administración de Justicia.
Cuestiones evidentemente muy genéricas, pues solo son enunciados de intenciones, que no aclaran nada el contenido de sus propuestas de reforma, ni si pudiera afectar a derechos del personal de la Administración de Justicia.
Estos responsables han afirmado que no tienen la propuesta redactada, pero que nos harán llegar sus contenidos en el momento en que tengan un texto.

CCOO ha manifestado, en primer lugar, que el sindicato ha presentado numerosas propuestas a todos los grupos parlamentarios para que se incluyan en esta reforma, que tienen como objeto la recuperación de derechos arrebatados en la reforma de la LOPJ de 2015, que CCOO combatió de forma contundente, y además, la reforma de aspectos de la LOPJ que son muy negativos para los derechos del personal de la Administración de Justicia.

CCOO ha trasladado al Ministerio un documento con decenas de modificaciones que reivindicamos para que se incluyan en la reforma, y que cuentan con el consenso de la inmensa mayoría de las y los trabajadores, y no pueden no incluirse, si de verdad el Ministerio de Justicia pretende normalizar las relaciones con los sindicatos y trabajadores/as. Adjuntamos un documento con todas las propuestas y señalamos como más importantes:

  • La recuperación del 50% de las plazas para la promoción interna en todos los cuerpos y la promoción interna de Letrado a la carrera judicial y fiscal.
  • El cobro del 100 % de las retribuciones en sustituciones verticales de todos los cuerpos
  • La recuperación del 100% del salario en caso de IT (esta reivindicación ya ha sido puesta encima de la mesa general de negociación para todas y todos los empleados públicos, y se sigue negociando)

  • Que la recuperación de los 3 días de asuntos particulares sea retroactiva a 2017, pues el acuerdo con el ministro de Justicia es de diciembre de 2015.

  • La introducción de la carrera profesional horizontal en la Administración de Justicia, que reconozca este derecho y la retribución correspondiente.
  • Que se convoquen OEP de todos los cuerpos todos los años y con todas las plazas vacantes
  • Que en las OEP se adjudiquen todas las plazas convocadas, siempre que existan candidatos que hayan superado todos los ejercicios,
  • Que los funcionarios adscritos al régimen de Clases Pasivas puedan optar voluntariamente a su integración en el Régimen General de la Seguridad Social a efectos de jubilación
  • Que la cuantía de la paga extraordinaria sea del 100% de la totalidad de las retribuciones básicas y complementarias.
  • Que en los concursos de traslado los solicitantes puedan optar a cualquier plaza de otra UPAD, aunque sea de la misma jurisdicción y de otra sección, departamento o área de cualquier servicio común procesal, fiscalías, servicios o unidades administrativas distinta a aquélla en la que estén destinados.
  • Que los procesos de redistribución de efectivos no puedan conllevar en ningún caso la disminución de retribuciones por cualquier concepto, incluidas las guardias, ni el traslado de localidad, ni pueda verse afectado a la baja el número de puestos de trabajo.
  • La renegociación de la prestación de los servicios de guardia.
  • La obligatoriedad de cursos de formación específicos en materia de violencia sobre la mujer.

Documento presentado por CCOO en la mesa de negociación



OTRAS RECLAMACIONES PRESENTADAS POR CCOO EN LA REUNIÓN

Promoción interna de Gestión y Tramitación (OEP 2016)

CCOO ha trasladado en la reunión dos escritos dirigidos al Ministerio de Justicia y a los Tribunales únicos de promoción interna de Gestión y Tramitación, solicitando rectificación de sus acuerdos, en los que denunciamos la persecución que está realizando el Ministerio de Justicia contra la carrera profesional y la promoción interna, con la reducción al 30 % de las plazas para la promoción interna, y que ha tenido el cénit en esta convocatoria con el establecimiento de una nota de corte altísima en Gestión y con preguntas fuera del temario en Tramitación, entre otras inaceptables decisiones.

Además, CCOO ha exigido que todas las plazas que no se cubran por estas intolerables decisiones del Ministerio de Justicia, incrementen la OEP 2017 de promoción interna. Asimismo, hemos vuelto a solicitar también la convocatoria extraordinaria de procesos de promoción interna de todos los cuerpos que, como mínimo, compense la reducción realizada en 2015 de plazas, del 50 al 30 %.


Denuncias de CCOO ante las circulares de los Secretarios de Gobierno y el cinismo del Ministerio de Justicia en el denominado papel cero

CCOO ha trasladado en la mesa sectorial nuestra indignación ante estas circulares, y exigiendo su retirada pues no se puede pretender responsabilizar a las y los trabajadores de la situación, de la que solo es responsable el Ministerio de Justicia.

Las y los trabajadores de la Administración de Justicia no podemos seguir aceptando el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, sin ninguna contraprestación, y debemos negarnos a seguir sufriendo esta nefasta estrategia del Ministerio para la implantación de las nuevas tecnologías a nuestra costa.


Cotizaciones Seguridad Social

 CCOO ha exigido al Ministerio de Justicia que cumpla con su obligación, y exija a la Tesorería de la Seguridad Social dar de alta a todos los trabajadores/as que han ganado sus reclamaciones, pero, también, a que figuren en sus informes de vida laboral, los días de alta correspondientes.

Leer más...

Devolución del cuarto tramo de la paga extra de diciembre de 2012 en Andalucía


13 feb 2018



Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Orden de 29 de enero de 2018, por la que se dictan instrucciones para la aplicación de lo dispuesto en el acuerdo del Consejo de Gobierno, de 21 de junio de 2016, en lo relativo a la recuperación del 24,59% de los importes dejados de percibir por el personal de la Administración de Justicia competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía como consecuencia de la aplicación de la Ley 3/2012, de 21 de septiembre, de medidas fiscales, administrativas, laborales y en materia de hacienda pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía
Leer más...

CCOO rechaza los Presupuestos para 2017 a los que presentó decenas de enmiendas


29 jun 2017



Se publica la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 en el BOE de 28 de junio, a la que CCOO presentó decenas de enmiendas, que fueron rechazadas por el gobierno y por los grupos que votaron a favor de estos injustos Presupuestos.

EL INCREMENTO SALARIAL DEL 1 % EN 2017 CONSTITUYE UN NUEVO ATAQUE DEL GOBIERNO A LOS DERECHOS DE LAS Y LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

CCOO RECHAZÓ FRONTALMENTE ESTE RIDÍCULO INCREMENTO Y PRESENTÓ NUMEROSAS ENMIENDAS EN SOLITARIO A LOS PRESUPUESTOS QUE, EN MATERIA SALARIAL, RECOGÍAN UN CRECIMIENTO DE NUESTROS SALARIOS EN, AL MENOS, EL 3,77 %.

Las enmiendas sobre retribuciones presentadas por CCOO habrían permitido hacer frente a la inflación, empezar a recuperar poder adquisitivo, además de iniciar la devolución en tres años, como máximo, del recorte salarial de 2010

Retribuciones 2017.- CCOO denuncia la hipocresía de algunos partidos políticos que permitieron que el Gobierno aprobara con su apoyo esta Ley de Presupuestos, mientras dicen defender a los empleados/as públicos.

El ridículo incremento salarial que ha presentado el Gobierno, apoyado por otros partidos como Ciudadanos, constituye una nueva agresión a los empleados/as públicos.

Porque mientras se nos rebajaba el salario por los diferentes gobiernos (como hizo el de Zapatero en 2010), o se nos recortaba nuestra retribución si caemos enfermos (como hizo el gobierno Rajoy en 2012, lo que está suponiendo un ataque a un derecho fundamental, como es el derecho a la salud), o se nos eliminaban otros derechos, como los días de asuntos particulares (pues a pesar del acuerdo suscrito en diciembre de 2015 con Catalá, siguen sin recuperarse los nueve días) o se nos atacaba además con un larga lista de más recortes (eliminación de la paga extra en 2012, todavía no devuelta a todos, incremento de la jornada mínima a 37,5 hs., rebaja o desaparición de los fondos de acción social, por ejemplo, pérdida de más del 75 % de los fondos de acción social en el ámbito no transferido, pues en otros, como la Comunidad de Madrid, la eliminación ha sido completa…), el gobierno de Rajoy, que ha anunciado repetidas veces que hemos salido de la crisis, es incapaz de empezar a devolver lo que nos han robado

Ante una Ley de Presupuestos claramente injusta, CCOO presentó más de 40 enmiendas en total. En retribuciones, propusimos que el incremento salarial fuera en 2017 del 3,77 %, que permitía recuperar ya poder adquisitivo e iniciar la senda de la recuperación de los recortes realizados desde 2010, que debería consolidarse en 2018 y 2019. Pero la respuesta del Gobierno ha sido un 1 %, que supone más pérdida de poder adquisitivo otro año más

CCOO ya se ha dirigido al Ministerio de Justicia y a las CCAA con competencias para que abone de inmediato la exigua cantidad del incremento del 1 %, que debe tener efectos de 1 de enero de 2017, y lo hagan en la próxima nómina del mes de julio. En el caso del Ministerio de Justicia, ya nos ha contestado, y afirma que hará todo lo posible pero que aún no lo puede garantizar.

Oferta de Empleo Público.- Es en este capítulo en el único que se avanza de forma importante, obligando al gobierno a recuperar una gran parte del empleo que ha destruido en estos 4 años. Pues es, en virtud del acuerdo suscrito en la Mesa General de las AAPP por los sindicatos representativos en el conjunto de todas ellas, en donde CCOO es el sindicato mayoritario, como se arranca la obligación de las Administraciones a convocar en un máximo de tres años cerca de 300.000 puestos de trabajo. Respecto a la Administración de Justicia, la LPGE para 2017 incluye lo siguiente:

  • La tasa de reposición será del 100 % (se define este concepto como las vacantes producidas por jubilación, retiro, fallecimiento, renuncia, declaración en situación de excedencia sin reserva de puestos de trabajo, pérdida de la condición de funcionario o extinción del contrato de trabajo). Por tanto, todas las plazas que quedan vacantes por esos motivos deben convocarse a OEP obligatoriamente
  • No computarán como tasa de reposición las convocadas para ingreso por promoción interna. CCOO lleva demandado desde hace muchos años lo que se logra ahora.
Esta cuestión es muy importante, porque permite seguir luchando para arrancar al Ministerio de Justicia procesos excepcionales de promoción interna sin reducir las plazas de la OEP
  • Asimismo, en el plazo de tres años como máximo (2017 a 2019) se deberán convocar en OEP el 90 % de todas las plazas vacantes, quedando al final de este período un máximo del 8 % de empleo temporal.

Pensiones Públicas 2017:

El Gobierno vuelve a atacar a los más débiles de la sociedad: las personas jubiladas con salarios muy bajos. El incremento de las pensiones no podrá ser superior al 0,25 %, lo que supone una nueva importante pérdida de poder adquisitivo.

Es más que indignante que pensiones de menos de 1.000 euros/mes se incrementen en la ridícula cantidad de menos de 2.5 € al mes.

Las cotizaciones sociales, también las de la Mugeju y clases pasivas, se incrementan igualmente en un 0,25 %. La base máxima de cotización a la Seguridad Social se establece en 3.751,20 euros/mes, sin perjuicio de que la pensión íntegra máxima en 2017 sea de 2.573,70 euros/mes

Modificaciones del Régimen Especial de Seguridad Social del personal de la Administración de Justicia.- Se establece en la Disposición final quinta de la LPGE 2017 la “Modificación del texto refundido de las disposiciones legales vigentes sobre el Régimen especial de la Seguridad Social del personal al servicio de la administración de justicia aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2000, de 23 de junio”

De su contenido hemos venido informando desde hace tiempo y es literalmente el siguiente:

Se establece que el personal al servicio de la Administración de Justicia comprendido en el campo de aplicación de esta Ley que haya ingresado a partir del 1 de enero de 2011, quedará integrado en el Régimen General de la Seguridad Social a los exclusivos efectos de pensiones, manteniendo su condición de mutualistas de la Mutualidad General Judicial y teniendo acceso a todas las prestaciones reguladas en la presente Ley y gestionadas por la Mutualidad General Judicial”

También, se modifica la regulación de dicho Real Decreto Legislativo en el sentido siguiente:

Prestación de la asistencia sanitaria y farmacéutica.

1. La asistencia sanitaria se prestará al titular y a los beneficiarios a su cargo, con la extensión, duración y condiciones que reglamentariamente se determinen para las distintas contingencias constitutivas del hecho causante, con la extensión y alcance determinado o que se determine en el Régimen general de la Seguridad
Social.
2. Los beneficiarios de la prestación farmacéutica participarán mediante el pago de una cantidad porcentual en los términos que se establezcan reglamentariamente.

Modificación en Ley de Presupuestos de la normativa sobre asistencia sanitaria de los Mutualistas de Mugeju, Muface e Isfas: En esta LPGE 2017 se introduce lo que venían aplicando las Mutualidades y empresas privadas aseguradoras unilateralmente contra los derechos de las y los mutualistas y que hemos recurrido CCOO reiteradamente. Dice esta LPGE que “los mutualistas que hayan elegido empresas médicas privadas para la asistencia sanitaria, si acuden a un centro público de salud, el gasto correspondiente será reclamado al tercero obligado”.

CCOO seguirá defendiendo a los mutualistas, en todos los casos de urgencia vital o cuando la entidad privada no disponga en la localidad de medios para atender la asistencia sanitaria, y exigiremos que el pago sea asumido por la entidad o, si ésta se niega, sea la Mugeju la que se lo exija, pero nunca se cargue el gasto al mutualista.

Algunas de otras Enmiendas presentadas por CCOO y votadas en contra por el Partido Popular, Ciudadanos y otras formaciones.-

Acción Social y Formación: Tras el enorme recorte de más del 75 % sobre las cuantías anteriores al recorte, CCOO ha intentando con estas enmiendas, recuperar las cantidades anteriores a 2012.

Empleo.- Entre otras enmiendas, CCOO se opuso al texto del gobierno, reclamando que se pudiera contratar personal interino o temporal en todas las situaciones en que sea necesario y en todos los sectores, mientras que el texto del gobierno lo prohíbe taxativamente. Además, CCOO exigía en otras enmiendas que la tasa de reposición de todos los sectores sea del 100 % no solo en los denominados sectores prioritarios.

Recuperación de la paga extraordinaria en aquellos ámbitos que aún no lo han hecho:- CCOO enmendó el texto del gobierno con el fin de que todos esos ámbitos la percibieran sin más retrasos en 2017.


Jornada y horario.- CCOO presentó una enmienda que permitía por fin rebajar la jornada máxima de trabajo de los empleados públicos, actualmente en 37,5 horas.

Eficacia de los acuerdos y convenios suscritos.- CCOO propuso en esta enmienda que todo acuerdo suscrito entre cualquier Administración y los representantes de los trabajadores tuvieran eficacia inmediata y no pudiera ser impugnado por el gobierno. Además, que se restableciera la eficacia de los acuerdos suspendidos unilateralmente por el gobierno.

Reconocimiento de las cotizaciones a la seguridad social al personal de la Administración de Justicia.- Además de todas las actuaciones sindicales que estamos llevando a cabo, CCOO presentó una enmienda para dar solución, dentro de la LPGE 2017, a las más de 157.000 cotizaciones de más de 15.000 trabajadores no efectuadas, que tanto el Ministerio de Justicia como la Tesorería de la Seguridad Social afirman no encontrar a pesar de que fueron descontadas a los trabajadores/as y constan en sus certificados de servicios prestados.

CCOO viene dando infinitas soluciones al gobierno para solucionar esta gravísima negligencia, pero exigimos que todas esas cotizaciones deben ser reconocidas íntegramente a los trabajadores/as a los que se les descontaron de sus nóminas.

Recuperación del 100 % de las retribuciones en los casos de las bajas por IT.- CCOO enmendó a través de la LPGE 2017 el Real Decreto 20/2012 (en el que se determinó el descuento del 50 % del salario en los tres primeros días de baja y del 25 % desde el 4 º al 20º), para recuperar el 100 % del salario en todas las bajas.

Eliminación de las costas para los trabajadores, empleados/as públicos y sindicatos cuando actúen ante la jurisdicción contenciosa-administrativa en defensa de los derechos laborales y profesionales.

Extensión de la justicia gratuita a todos los trabajadores y personal funcionario cuando acude a la jurisdicción contenciosa-administrativa o social en defensa de sus derechos laborales

Recuperación, regulado en el EBEP, de todos los derechos en materia de permisos y vacaciones para todos los empleados/as públicos anteriores al Real Decreto ley 20/2012.- En materia de permisos y vacaciones, el EBEP fue, antes de 2012, un Estatuto de mínimos que se podía mejorar en cada ámbito por la negociación.

Ampliación del período de disfrute del permiso de paternidad de 4 semanas.- Es indispensable que dicho permiso pueda ser disfrutado en un período más amplio al inmediato del nacimiento del hijo, para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
Leer más...

Devolución del 25,14% de la paga extra de diciembre de 2012, ámbito de Andalucía


26 ene 2017




Los compañeros y compañeras que estuvieron en activo en activo en Andalucía en algún momento del período comprendido entre el 01/06/2012 y 30/11/2012, o sus herederos, tienen derecho a la devolución

La devolución se hará según las siguientes reglas:

1.- Para el personal que esté en activo en Andalucía a fecha 01/02/2017, la devolución se hace de oficio en la nómina

2.- Para quienes no estén en activo en Andalucía a esa fecha, la devolución se hace previa solicitud dirigida a la Dirección Gral. de Oficina Judicial y Fiscal, según modelo anexo incluido en la Orden
Leer más...

Modelo para solicitar la devolución del cuarto tramo de la paga extra de diciembre de 2012 en el ámbito de Asturias


11 ene 2017



Se ha publicado en el Boletín Oficial del Principado de Asturias la Resolución de 9 de enero de 2017, de la Consejera de Hacienda y Sector Público, por la que se aprueba el modelo de solicitud de recuperación del cuarto tramo de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012.
Esta solicitud debe presentarse por quienes no estén en activo en Asturias (supuestos de jubilación, traslado, fallecimiento, etc). A quienes se encuentran trabajando en la actualidad en dicha Comunidad Autónoma se les abonará de oficio

Leer más...

La Comunidad de Madrid devolverá, en la nómina de enero, el último tramo de la paga extra de diciembre de 2012, pero sólo a trabajadores en activo


10 ene 2017



Tras los injustificados retrasos denunciados por CCOO, la Comunidad de Madrid devolverá, por fin, en la nómina de enero de 2017, el último tramo de la paga extra de diciembre de 2012 (el 24, 59% del total, equivalente a 45 días)

  • No obstante, pese a las exigencias de CCOO, esa devolución, como las anteriores, se retrasará, de nuevo injusta e inaceptablemente, para cientos de trabajadores (los que, que desde diciembre de 2012 hasta enero de 2017 han dejado de prestar servicios en Comunidad de Madrid) que, una vez más, tendrán presentar la solicitud de devolución
  • CCOO sigue insistiendo a la Consejería de Justicia para que, también de oficio y en enero, abone a estos trabajadores el último tramo de la extra de 2012, dado que se trata del mismo derecho y que tiene por triplicado los datos de éstos trabajadores
Con retraso injustificado (como siempre que se trata de reconocer derechos), la Comunidad de Madrid incluirá, en la nómina de éste mes del mes de enero de 2017, el último tramo de la paga extra de diciembre de 2012 pendiente de devolución

Al igual que el resto de la paga, la Consejería de Justicia sólo lo abonará de oficio a los trabajadores que, desde el 1 diciembre de 2012, y hasta enero de 2017, se encuentren en activo (o en situación asimilada) en la Comunidad de Madrid

En cambio, inconcebiblemente, sigue manteniendo que deberán presentar, previamente, solicitud de devolución los trabajadores que, desde el 1 de diciembre de 2012 y hasta enero de 2017, no hayan seguido presentando servicios en la Comunidad de Madrid (interinos que hayan cesado aunque posteriormente hayan sido nombrados en virtud de uno o varios contratos, quienes hayan concursado, o promocionado a otro cuerpo o escalas o a otras administraciones públicas, los jubilados, los legales herederos de los empleados públicos fallecidos…)

Y ello a pesar de que se trata del mismo derecho, cuyo abono se han visto obligados a solicitar en cada uno de los tres tramos en los que se ha fraccionado la devolución de la paga extra de diciembre de 2012, y que sus datos, por tanto, le constan a la Consejería de Justicia

Para CCOO se trata de una condición inadmisible, y seguimos exigiendo a la Consejería de Justicia que, también de oficio y en este mismo mes de enero, abone el último tramo de devolución de la paga extra a todos los trabajadores que solicitaron la devolución del resto de la paga

No obstante, CCOO recomienda a todos los afectados que presenten cuanto antes la solicitud de devolución (se adjunta el impreso de solicitud)

La Consejería de Justicia se ha comprometido a agilizar los trámites para que, en cuanto se reciban las solicitudes de devolución, se abone éste último tramo de la paga extra de diciembre de 2012, pero CCOO pone en cuestión tal compromiso, a la vista del inaceptable retraso de las anteriores devoluciones

Impreso solicitud devolución para extra Comunidad de Madrid


¡¡ Está en tus MANOS!!

¡Los DERECHOS y los SALARIOS

se CONQUISTAN y se DEFIENDEN!
Leer más...

La Comunidad de Madrid prórroga los presupuestos de 2016 y establece la devolución del 24,59% de la paga extra de 2012 pendiente de abono


2 ene 2017


  • La Comunidad de Madrid aprueba la prórroga de los Presupuestos Generales para el año 2016 durante 2017.
  • En el decreto de prórroga se establece la recuperación, para el sector público de la Comunidad de Madrid (definido en el artículo 19.1 de la Ley 5/2011 de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2012), de la paga extra de 2012 aún no percibida (45 días equivalente al 24,59 % del total de la paga 2012.

  • Dado que dicho Decreto no establece la fecha de dicha devolución, CCOO HA EXIGIDO A LA PRESIDENTA, CRISTINA CIFUENTES, QUE CUMPLA SU COMPROMISO DE QUE DICHA DEVOLUCIÓN SE INCLUIRÁ EN LA NÓMINA DE ÉSTE MES DE ENERO DE 2017 (tal y como se publicó en el BOCM de 2 de diciembre de 2015).
  • Además, CCOO también ha exigido al Gobierno Regional que, en tanto no se aprueben los nuevos presupuestos, se mantengan, al menos, todos los refuerzos y planes de actuación existentes en la Administración de Justicia madrileña, y que, por tanto, la prórroga presupuestaria no suponga recorte alguno e dichas medidas. 

Aunque el decreto no establece plazo de abono concreto de lo pendiente de la paga extra 2012, la información dada por la propia Comunidad de Madrid es que se realizará durante el mes de enero de 2017, con mucho retraso sobre lo comprometido en su día por la propia presidenta de la Comunidad
También se determina que el incremento retributivo de los salarios de los empleados públicos de la Comunidad de Madrid, a cuenta de lo que establezca la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2017, será el que se establezca en la normativa estatal (LPGE)

El decreto establece que la Oferta de empleo público para 2017 se adecuará a lo dispuesto en la normativa estatal

El decreto entra en vigor el 1 de enero de 2017 y estará vigente hasta que se aprueben los presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2017

DECRETO 140/2016, de 30 de diciembre de 2016, por el que se regula la aplicación de la prórroga de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2016
Leer más...

Publicado Decreto-Ley sobre devolución de la paga extra de diciembre de 2012 en Cataluña


2 dic 2016


Hoy se ha publicado en el BOE el Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, de recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 para el personal de los cuerpos de la Administración de Justicia en Cataluña.

Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre

En el Decreto-Ley se dispone:

"Artículo 1. Recuperación de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012

1.1 En el ejercicio 2016, el personal funcionario e interino de los cuerpos de la Administración de justicia en Cataluña percibirá la cuantía equivalente a un 75,96 % del importe dejado de percibir correspondiente a la paga extraordinaria, paga adicional del complemento específico o pagas adicionales equivalentes del mes de diciembre de 2012

1.2 Este abono se realizará de una sola vez y se acreditará en la nómina del mes de noviembre de 2016, en concepto de recuperación de los importes dejados de percibir de forma efectiva en aplicación del Real decreto ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad

1.3 En los casos en que se hayan percibido cuantías equivalentes por este concepto en ejecución de sentencia o de otras resoluciones judiciales, o por otras circunstancias, las cantidades resultantes serán objeto de adecuación

1.4 Se deja sin efecto la medida retributiva prevista en el Acuerdo GOV/33/2015, de 10 de marzo, sobre la recuperación de una parte de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 para el personal del sector público de la Generalidad de Cataluña, conforme al cual las reducciones retributivas resultantes del año 2012 deben corresponder, como mínimo, a un importe equivalente a un 5 % de las retribuciones íntegras percibidas durante el ejercicio 2012. Las cantidades retenidas por este concepto se abonarán en la misma nómina en que se acredite la recuperación de las cuantías a que hace referencia el apartado 1 de este artículo.

Artículo 2. Abono y acreditación en nómina

2.1 El abono y la acreditación en la nómina se realizará de oficio para todo el personal en servicio activo o en situación asimilada en la fecha de entrada en vigor de este Decreto-ley, al que le haya sido aplicada la reducción de retribuciones en aplicación del Real decreto ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, entre las nóminas de septiembre a diciembre de 2012

2.2 El abono de estas cantidades se producirá a solicitud de las personas interesadas cuando estas, en la fecha de entrada en vigor de este Decreto-ley, hayan dejado de prestar servicios en el ámbito de la Administración de justicia en Cataluña. En este caso, el plazo para presentar la solicitud será de 10 días hábiles desde la publicación de este Decreto-ley

En caso de defunción, la solicitud corresponde a los herederos conforme a las normas del derecho civil

El modelo de solicitud estará disponible en la página web del Departamento de Justicia y en la intranet de la Administración de justicia de este Departamento"
Leer más...

Instrucciones y modelo de solicitud devolución paga extra Cataluña


14 oct 2016



Se han publicado en la Intranet del Departament de Justicia de la Generalitat las instrucciones y modelos de solicitud para todos aquellos/as que ya no se encuentren en activo, o lo estén en otro ámbito territorial.

INSTRUCCIONES

MODELO CASTELLANO

MODELO CATALÁ
Leer más...

Abono devolución paga extra 2012 por la Comunidad de Cataluña





Plazo para reclamar para los que ya no se encuentren destinados en la Comunidad de Cataluña: 10 días hábiles

En el DOGC (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya) se publica hoy, 14 de octubre de 2016, DECRETO LEY 5/2016, de 11 de octubre, de recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 para el personal de los cuerpos de la Administración de justicia en Cataluña.

En dicho Decreto Ley publicado se establece literalmente:

"2.2 El abono de estas cantidades se producirá a solicitud de las personas interesadas cuando estas, en la fecha de entrada en vigor de este Decreto ley, hayan dejado de prestar servicios en el ámbito de la Administración de justicia en Cataluña. En este caso, el plazo para presentar la solicitud será de 10 días hábiles desde la publicación de este Decreto ley.

En caso de defunción, la solicitud corresponde a los herederos conforme a las normas del derecho civil.

El modelo de solicitud estará disponible en la página web del Departamento de Justicia y en la intranet de la Administración de Justicia de este Departamento."


DECRETO LEY 5/2016, de 11 de octubre, de recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 para el personal de los cuerpos de la Administración de justicia en Cataluña.

En la página web de la Generalitat de Cataluña se debe colgar hoy el modelo de solicitud para recuperar la paga extra 2012, para los trabajadores/as que ya no están destinados por una u otra razón en la Comunidad de Cataluña.
Leer más...

Nota del Ministerio de Justicia en relación con la devolución de la paga extra de 2012 en Cataluña


13 oct 2016



Tal y como ya informó CCOO, el Ministerio de Justicia ha remitido una nota informando de la devolución de la paga extra de 2012 en la Comunidad de Cataluña:

“El Gobierno catalán aprobará hoy un Decreto-Ley para llevar a cabo la devolución de la paga extra de 2012 en la nómina del mes de noviembre de 2016. La publicación del Decreto-Ley en el DOGC está prevista para el 14 de Octubre.

El Decreto-Ley dispone que se abonará la paga extraordinaria de oficio a todos aquellos que estén prestando servicios en la Administración de Justicia en Cataluña en la fecha de entrada en vigor de la norma. Por el contrario, la devolución a todos aquellos que por cualquier motivo no estén prestando servicios en Cataluña, se llevará a cabo previa solicitud del interesado. La solicitud estará disponible en la web del Departamento de Justicia (www.justicia.gencat.cat) y en la intranet (www.justicia.intranet.gencat.cat) El Decreto-Ley prevé un plazo de 10 días hábiles para presentar la solicitud.”

Por lo tanto, todos/as aquellos/as trabajadores/as que no estén prestando servicios en Cataluña (trasladados, jubilados, etc) deberán presentar la solicitud en el plazo de 10 días hábiles desde la publicación en el DOGC , que está previsto para mañana, 14 de octubre.
Leer más...

El Departament de Justícia de Cataluña confirma la devolución de la paga de 2012


11 oct 2016



El Departament de Justícia ha confirmado que en la nómina del mes de noviembre se procederá a la devolución de la totalidad de la paga sustraída en el año 2012 al personal de la Administración de justicia.

Está previsto que se efectúe mediante un Decreto Ley que llevarán hoy mismo a la reunión del Govern de la Generalitat para su aprobación, y se publicará en el DOGC esta semana, seguramente el jueves o el viernes.

Según la información recibida del Departament de Justícia, todo el personal que está en activo, actualmente trabajando, recibirá las cantidades por devolver en la nómina de noviembre.

El personal no activo (que está trabajando en otras comunidades autónomas, jubilado, etc) tendrá que rellenar un modelo de petición, igual que sucedió con la devolución del 24’04% de la paga que se efectuó en el mes de marzo de 2015. El resto de comunidades autónomas y el Ministerio de Justicia serán informados de esta devolución y, en el plazo aproximado de un mes, el Decreto Ley será convalidado en el Parlament de Catalunya.

Tras cuatro años de reclamaciones, en la calle y en los juzgados, y gracias a las sentencias favorables y a las extensiones de efectos presentadasel Departament de Justícia no ha tenido más remedio que afrontar la realidad: que el recorte de la paga extra de 2012 fue una decisión totalmente injusta y debía devolver esa paga a todos los trabajadores y trabajadoras.
Leer más...

La Comunidad de Cataluña abonará antes de finales de año la totalidad de la paga extra 2012


30 sept 2016


CATALUÑA

Según la información recibida por las organizaciones sindicales del ámbito de Cataluña:

LA COMUNIDAD DE CATALUÑA ABONARÁ ANTES DE FINALES DEL AÑO 2016 LA TOTALIDAD DE LA PAGA EXTRA 2012.

DEVOLUCIÓN PAGA EXTRA AÑO 2012 ÁMBITO COMUNIDAD DE CATALUÑA. 

El Departament de Justicia ha informado que tiene la autorización del Departament de Economia y Funció Pública para proceder a la devolución de la totalidad de la paga extra del año 2012 al personal de Justícia en un único pago antes de acabar el año.

Han conseguido la reserva del crédito presupuestario para poder pagarla. El montante total a devolver es de 9,6 millones de euros. Su intención es pagarla lo antes posible y creen que estarán en condiciones de incluirla en la nómina de noviembre, y si no fuera posible, en la de diciembre, siempre y cuando no sobrevenga ninguna situación extraordinaria y esté listo el aplicativo informático para poder devolverla.

La fórmula legal será mediante la publicación de un Decret-Llei que tendrán redactado en breve, y que recogerá el derecho al cobro de todas aquellas personas que estaban trabajando en Cataluña en el año 2012. Se abrirá un plazo para que todas aquellas personas que actualmente están jubiladas, trabajando en otras comunidades autónomas o en otras administraciones, puedan solicitar el pago.

Su intención es pagar al mismo tiempo a éstos que a los que están en activo. Todos los sindicatos han recordado que, evidentemente, se trata de una buena noticia pero que se produce tras casi cuatro años de luchar por esta devolución.

La fórmula de establecer el pago mediante Decreto-Ley nos parece correcta ya que es la GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA DE 2012. Resulta evidente que sin el éxito (sentencias favorables) de la vía judicial, que generaron el derecho a la devolución de la totalidad de la paga extra del 2012, y el gran número de extensiones de efectos a dicha sentencia presentadas por los funcionarios a través nuestro, no habríamos llegado a esta esperanzadora situación.

Que en pocos días (prevista para el mes de octubre) el Tribunal Supremo tenga señalada la votación y fallo del recurso de casación también ha ayudado mucho. Ante la voluntad de pagar manifestada por el Departament le hemos “invitado” a que hagan un gesto y desistan de dicho Recurso y de los interpuestos en TSJC contra las ejecuciones de las sentencias existentes. Simplemente nos queda esperar que cumplan lo que han informado en Mesa y veamos en nuestras nóminas un dinero que es nuestro y que nunca deberían habernos quitado.
Leer más...

El Gobierno de Cantabria abonará el último plazo de la paga extra de 2012 el 14 de septiembre


8 sept 2016



Adjuntamos enlace al comunicado publicado en la página web del Gobierno de Cantabria, en el que el ejecutivo regional anuncia el abono del tramo pendiente de devolución de la paga extra suprimida en diciembre de 2012.
Leer más...

Devolución de parte de la paga extra de diciembre de 2012 en Cantabria: 16 y 17 de junio


10 jun 2016



  • El abono de una cuarta parte de la paga extra se hará efectivo entre el jueves y viernes de la semana próxima.
Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria una nota de prensa sobre la devolución de una parte de la paga extra de diciembre de 2012 en Cantabria.
Adjuntamos enlace

Leer más...

Aragón: cobro del segundo tramo de la paga extra para el personal titular o interino que ya no esté trabajando en la Administración de Justicia de Aragón


11 may 2016



El Gobierno de Aragón procedió el pasado fin de semana a abonar el 25 % de la paga extra suprimida en el año 2012. Para ello la Dirección General de Función Pública y Calidad de los Servicios Públicos publicó una Instrucción de fecha 4 de mayo de 2016, Lo pagado ahora, que se corresponde a 46 días según el punto Tercero, de la Instrucción, se suma a los 44 días ya abonados en abril de 2015.
El pago de esta parte de la paga extra corresponde a todo el personal, titular o interino, que hubiese tenido derecho a la paga extra en diciembre de 2012, cualquiera que hubiera sido el tiempo trabajado. En caso de que dichas personas no hubieran tenido derecho al reconocimiento de la totalidad de la paga extraordinaria (por ejemplo, interinos que no hubieran trabajado los 6 meses desde el 1.6.2012 hasta el 1.12.2012), las cantidades correspondientes a la recuperación del 25 % se reducen proporcionalmente al cómputo de días efectivamente trabajados en el periodo comprendido entre el 15 de julio y el 29 de agosto de 2012, según se hace constar en el punto Cuarto de la Instrucción.


Según la citada Instrucción el personal en situación de servicio activo o asimilado que tenga derecho al cobro de la paga extra se le ha debido abonar ya en nómina. Pero no así al personal que en abril de este año, por jubilación o cualquier otra causa hubiesen perdido la condición de empleados públicos (incluidos interinos que no estén trabajando en la actualidad, en caso de fallecimiento tienen que solicitarlo sus herederos), que para cobrar la cantidad a la que tienen derecho tienen que reclamarlo a la Dirección General de Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, rellenando el anexo I de la Instrucción, salvo que ya se hubiera formulado solicitud para el cobro del primer pago de devolución en abril de 2015, y por tanto la DGA ya tenga los datos necesarios para su abono. 



En caso de titulares que por concurso de traslados dejasen la Administración de Justicia de Aragón en noviembre-diciembre de 2012 las cantidades ahora reconocidas les serán abonadas por la Dirección General de Justicia de Aragón, previa petición (anexo I) dirigida a la Dirección General de Justicia de Aragón, salvo que ya hubiera formulado solicitud para el cobro del primer pago de la devolución (abril de 2015), y por lo tanto la DGA ya tenga igualmente los datos necesarios para su abono (apartado 7.1).



Sin embargo, a CCOO le consta, no obstante, que personal interino que en su día ya presentó el Anexo I en abril de 2015 y cobró la primera parte de la paga extra no ha cobrado ahora. CCOO recomienda, en este caso, volver a presentar el Anexo I a fin de asegurar el cobro de la segunda parte de la extra
Leer más...

Alcanzado acuerdo para devolución del resto de la extra de 2012 en Cantabria


6 may 2016



Hoy se ha suscrito un acuerdo entre la administración y los sindicatos con representación en la Mesa de Función Pública de Cantabria. El acuerdo recoge, entre otras cuestiones, la devolución de la parte pendiente de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 en dos tramos, a abonar en los trimestres segundo y tercero de 2016.
Hoy, a las 8:15 horas,  y tras las presiones de CCOO, se ha mantenido una reunión de la Mesa General de Negociación prevista en el artículo 36.3 del EBEP (Mesa de Función Pública de Cantabria), con el siguiente oreden del día:

- Reordenación de la composición de la Mesa General de Negociación prevista en el artículo 36.3 del RDL 5/2015
- Devolución de la paga extra de diciembre de 2012

Con respecto a la devolución de la paga extra de diciembre de 2012 se ha alcanzado un acuerdo entre la administración y los sindicatos con representación en dicha Mesa

Asimismo, y a iniciativa de CCOO, el Consejero de Presidencia y Justicia se ha comprometido a abrir en el mes de mayo una mesa para negociar los derechos por Incapacidad Temporal (IT) de los empleados públicos, que se habían mermado con el gobierno anterior.

Adjuntamos el acuerdo suscrito

Acuerdo Mesa Función Pública Cantabria devolución paga extra diciembre 2012
Leer más...

CCOO insta al Gobierno Regional a convocar la Mesa de Negociación y a devolver la parte pendiente de la extra de 2012 a los empleados públicos de Cantabria


21 abr 2016



CCOO ha instado al Gobierno de Cantabria a convocar "de una vez" la Mesa General de Negociación para abordar los descuentos por incapacidad temporal de los empleados públicos, la recuperación de los derechos sindicales y el pago del 48,7% que se les adeuda de la paga extra de diciembre de 2012.
CCOO ha criticado que el Ejecutivo diga que "no hay dinero" para pagar la parte que resta de devolver de la paga extraordinaria que fue suprimida en 2012 a los 6.000 empleados públicos de Cantabria, y que supondrá un desembolso de unos 18,5 millones de euros, pero que estudie aprobar el convenio con el Racing por importe de 10 millones


"Estamos radicalmente en contra", ha manifestado este miércoles el coordinador del Sector Autonómico de CCOO en Cantabria, Javier González, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por Carlos Meix, también del Sector Autonómico, y por Borja Bats, coordinador del Sector de la Administración de Justicia



González ha asegurado que, si se aprueba el convenio de patrocinio con el Club santanderino antes de devolver la parte pendiente de la extra a los empleados públicos, la Dirección de CCOO analizará la situación y decidirá si es conveniente "tomar medidas" al respecto



Javier González ha emplazado al Gobierno y especialmente al consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, a priorizar sus "compromisos" con los empleados públicos y los sindicatos que los representan y, para ello, le ha insistido en convocar "ya" la Mesa de Negociación que se iba a celebrar el pasado 29 de marzo y que finalmente no convocó. "Estamos a 20 de abril, sigue sin convocarse la Mesa", ha criticado González, que ha insistido en que era un compromiso del consejero abordar en ese foro asuntos como los derechos sindicales, la IT y el abono de la parte pendiente de devolución de la paga extra de diciembre de 2012



En este punto ha denunciado que De la Sierra, cuando era portavoz del PRC en el Parlamento, pidió al PP la eliminación de la Oficina del Presidente que tenía Ignacio Diego, que cuesta alrededor de 400.000 euros anuales y que, ahora en el Ejecutivo, no la haya cerrado



"No hay para devolver a los empleados públicos lo que es suyo pero mantiene esta oficina que no sirve para nada más que para cobijar a los amigos", ha lamentado González, que ha insistido al consejero en que "cumpla lo que promete"



Sobre el hecho de que no se haya abonado aún la devolución pendiente de la extra, ha recordado que ésta se debía haber abonado antes del 31 de marzo como se aprobó por mayoría en el Parlamento de Cantabria, donde PP, Podemos y Ciudadanos sacaron adelante una proposición no de ley para su devolución. Por ello, ha cuestionado la función de la Cámara regional ya que el Ejecutivo no cumple sus mandatos, "algo insólito en la democracia de Cantabria"



Frente a esta situación, sin el abono de la extra y sin convocatoria de la Mesa General de Negociación, "nosotros ya no creemos en este consejero”




Funcionarios de Justicia



En cuanto a la situación específica de los empleados de Justicia, Bats ha explicado las diferencias entre los dependientes del ámbito de Gestión del Ministerio de Justicia (jueces y magistrados, fiscales y letrados de la Administración de Justicia) y los dependientes de la Comunidad Autónoma



Así, ha denunciado que, por ejemplo, en un proceso gripal, mientras que los primeros cobran el mismo sueldo si se encuentran en situación de incapacidad temporal (IT) que si están trabajando, el resto (funcionarios de los cuerpos de Médicos Forenses, Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial) pueden perder hasta 300 euros en su próxima nómina dependiendo de la duración de la baja



Además, ha destacado que el personal dependiente del Ministerio de Justicia cobrará ya la parte que les falta de recuperar de la extra de 2012 mientras que la devolución a los funcionarios transferidos a Cantabria todavía está en “veremos"
Leer más...

Ámbito no transferido. Publicada en el BOE la Resolución del Ministerio de Hacienda con instrucciones a las habilitaciones sobre la devolución del 49,73% de la paga extra de diciembre de 2012




  • El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas insiste en que las personas que estaban destinadas en 2012 en el ámbito no transferido y han cambiado de destino o han cesado como personal interino deben volver a solicitar el abono de este 49,73% de la paga 2012
  • CCOO insiste ante el Ministerio de Justicia en que se abone de oficio a todos, y también a quienes ya solicitaron el pago de las dos partes anteriores de la paga extra
  • Lo más probable es que esta devolución la realice el Ministerio de Justicia a lo largo del mes de Mayo
En el BOE de hoy, 21 de abril, se ha publicado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la Resolución de 18 de abril de 2016, conjunta de las Secretarías de Estado de Presupuestos y Gastos y de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones para la aplicación efectiva, en el ámbito del sector público estatal, de las previsiones de la disposición adicional duodécima de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016

Esta resolución es de corte análogo a las resoluciones anteriores en las que se determinaba la restitución del resto de la paga 2012 (en el ámbito de la Administración General del Estado y de la Administración de Justicia no transferida, primero se devolvió el 24,04 % de la paga, posteriormente el 26,23 %, ahora el 49,73% restante). 

La resolución emite instrucciones internas para el abono a todos los departamentos de la Administración General del Estado, y también a la habilitación central del Ministerio de Justicia,pues esta devolución afecta a todo el personal de la Administración de Justicia no transferida (personal funcionario de los cuerpos generales y especiales, personal laboral, así como a magistrados, jueces, fiscales y letrados).

En dicha resolución, se determina (como ya sucedió en las precedentes resoluciones de devolución parcial de la paga 2012) que estas percepciones corresponden a ingresos de 2016, por lo que no implicarán en ningún caso la realización de declaraciones complementarias del IRPF del año 2012.

La resolución mantiene que las personas que hayan cambiado de destino dentro del Sector Público pero fuera del ámbito no transferido en el que se encontraban en 2012, deben volver a solicitar el abono de esta parte de la paga a la Administración de origen. Se adjuntan a esta resolución dos anexos, como en las anteriores resoluciones sobre esta cuestión, para la solicitud de las personas que han cambiado de destino desde 2012 fuera del ámbito no transferido y para certificación de los importes dejados de percibir en 2012. 

CCOO ha vuelto ya a solicitar, hoy mismo, al Ministerio de Justicia que todas las personas que estaban destinadas en el ámbito no transferido en 2012 y han pasado a estar destinadas en una Comunidad Autónoma transferida o eran personal interino en 2012 en este ámbito y ahora no están en activo en el mismo o se han jubilado con posterioridad o se encuentran en excedencia, que ya solicitaron la devolución de las partes anteriores de la paga 2012, se les abone de oficio sin tener que volver a solicitar el abono de este 49,73 % que ahora se va a restituir. 

Finalmente, la resolución contempla que estas cantidades, correspondientes al 49,73 % de la paga 2012 (o 91 días de los 183), se abonarán en una nómina de incidencias durante lo que resta del mes de abril, y, en caso de no ser posible, en la primera nómina en que esto sea posible.

En el caso de la Administración de Justicia no transferida, según la información directa de la que en estos momentos disponemos, lo más probable es que se abone en el mes de mayo, pues los responsables de su inclusión en nómina (de incidencias u ordinaria) consideran imposible técnicamente hacerlo antes.

Lamentablemente, la resolución insiste en que las CCAA con competencias transferidas no están afectadas por esta resolución, dejando a su decisión la devolución o no de esta parte de la paga extra 2012, como ya ha venido haciendo el Gobierno anteriormente con las partes anteriores. 

Para CCOO es intolerable que este Gobierno, que obligó en 2012 a todas las Administraciones a eliminar un derecho de todos y todas los trabajadores públicos, vuelva a permitir que las CCAA hagan los que les dé la gana nuevamente, cuando algunas siguen actuando atacando los derechos de los empleados/as públicos.
Leer más...