Se han publicado en la página web del Gobierno de Cantabria dos Resoluciones del Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo por las que se declara desierta la convocatoria de sustituciones verticales para la provisión temporal de puestos de trabajo del Cuerpo Tramitación Procesal y Administrativa en el Juzgado de Instrucción nº 5 de Santander y en el Juzgado de lo Social nº 4 de Santander
Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas
Declarada desierta la convocatoria de sustituciones verticales de 2 de septiembre de 2025
9 sept 2025
Archivado en: Cantabria, Sustituciones
Se han publicado en la página web del Gobierno de Cantabria dos Resoluciones del Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo por las que se declara desierta la convocatoria de sustituciones verticales para la provisión temporal de puestos de trabajo del Cuerpo Tramitación Procesal y Administrativa en el Juzgado de Instrucción nº 5 de Santander y en el Juzgado de lo Social nº 4 de Santander
Adjudicación provisional de comisiones de servicio en la Administración de Justicia en Cantabria
8 sept 2025
Archivado en: Cantabria, Comisiones de Servicio
Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria la adjudicación provisional de las comisiones de servicio ofertadas por Resolución del Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo de 2 de septiembre de 2025
Contra la adjudicación provisional se podrán realizar alegaciones en el plazo de tres días hábiles a contar desde la publicación de la lista en la sede electrónica del Gobierno de Cantabria, debiendo adelantarse por correo electrónico. El plazo finaliza el 11 de septiembre de 2025
Reunión de la Mesa Sectorial (Cantabria): vivir para oír
4 sept 2025
Archivado en: Cantabria, Mesa Sectorial, Negociación, Retribuciones, RPT, tribunales de instancia
El jueves, 4 de septiembre de 2025, se ha reunido nuevamente la Mesa Sectorial de Funcionarios de la Administración de Justicia en Cantabria para continuar - y prácticamente cerrar, porque así lo quiere la administración - le negociación sobre las relaciones de puestos de trabajo de la Fase III del proceso de implantación de los Tribunales de Instancia en Cantabria (Santander)
De los temas que quedaron pendientes de cerrar en la anterior sesión, sobre el sistema de acoplamiento no ha habido mucha discusión, como no podría ser de otra forma y como CCOO manifestó en la anterior reunión, porque no queda más camino que aplicar lo dispuesto en la Disposición Transitoria Primera del Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia, que dispone que la confirmación en los puestos de trabajo "... se realizará teniendo en cuenta la distribución del personal destinado en sus juzgados o servicios comunes de origen, según su tipología, a fin de que se proyecte en los servicios comunes de destino en idéntica proporción...". Por tanto, las preferencias por antigüedad se aplicarán por tipos de órganos en bloque y no por órganos singulares como alguien ha ido asegurando en algunos centros de trabajo inopinadamente, y además este criterio ha sido reproducido en el documento "Criterios del proceso de acoplamiento para la adscripción de los funcionarios de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia a los nuevos puestos de trabajo de las Oficinas Judiciales, Oficinas de Justicia en el Municipio y Oficinas Generales del Registro Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria" que la propia Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo del Gobierno de Cantabria publicó con ocasión de la Fase I de implantación pero que también es extensivo a la Fase III
Otra cuestión es el método seguido por la administración para el traslado de los puestos de trabajo del actual modelo al nuevo, que dio lugar a un hosco debate, especialmente por las respectivas proporciones de "movimientos" realizados a tramitación y a ejecución
La administración, tras haber escuchado las manifestaciones de la parte social en la anterior reunión, hizo una exposición de la forma, al parecer definitiva, en la que ha articulado esos movimientos, que se refleja en el nuevo borrador de RPT que se nos envió tras la convocatoria de esta última reunión en el que, como puede apreciarse, apenas hay cambios
El Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo se limitó, en la apertura de la sesión, a puntualizar estos dos extremos:
- se mantiene la ejecución en la Audiencia Provincial (más precisamente, en el Servicio Común de Tramitación de la Audiencia Provincial)
- se mantiene el mismo número de puestos singularizados que los que había en el anterior borrador de RPT (pese a que en el propio modelo de referencia elegido por la administración el número es mayor) ignorando el puesto de trabajo de la Oficina de Atención a las Víctimas
Por su parte, el Subdirector General de Justicia y Víctimas del Terrorismo hizo la siguiente y más detallada exposición:
- La dotación de la Secretaría de Gobierno del Tribunal superior de Justicia de Cantabria y la del Servicio Común de Tramitación del TSJ permanece igual que en el anterior borrador
- Quedan 10 puestos de trabajo de GPA y 14 de TPA en el Servicio Común de Tramitación de la Audiencia Provincial (2 más de cada cuerpo que en el anterior borrador). De la dotación actual de la AP se detraen 1 puesto de GP y otro de TP de cada una de las secciones civiles que se derivan al Área de Familia del SCTRAM de la AP y del TI
- Los puestos de trabajo de los actuales Juzgados de Primera Instancia se distribuyen de la siguiente manera:
- 19 puestos de GPA pasan al SCTRAM
- 20 puestos de GPA se trasladan al SCEJ
- 25 puestos de TPA se derivan al Área Civil - Familia del SCTRAM (más los 2 provenientes de la AP)
- 26 puestos de TPA van al SCEJ
- De los Juzgados de lo Social, 7 puestos de GPA y 12 puestos de TPA se trasladan al SCTRAM, y 5 de GPA y 7 de TPA al SCEJ
- De los Juzgados de lo Mercantil, 5 puestos de GPA y 6 de TPA van al SCTRAM, y 1 de GPA y 2 de TPA al SCEJ
- De los Juzgados de lo Contencioso - Administrativo, 5 puestos de GPA y 10 de TPA se trasladan al SCTRAM, y 1 de GPA y 2 de TPA al SCEJ
- De los Juzgados de Instrucción, 12 puestos de GPA y 20 de TPA se mueven al SCTRAM; 3 de GPA y 5 de TPA al SCEJ
- Del Juzgado de Menores, 1 puesto de GPA y 1 de TPA al SCTRAM; 1 de GPA y 1 de TPA al SCEJ
- De los Juzgados de lo Penal, 2 puestos de GPA y 5 de TPA al SCTRAM, y 8 de GPA y 20 del TPA al SCEJ
- Los puestos de trabajo del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria se derivan en bloque (excepto los de Auxilio Judicial) al SCTRAM
- Servicio Común General: absorbe los puestos de trabajo del actual Decanato y de la Secretaría de la Audiencia Provincial, y se aumenta en 5 puestos de Auxilio Judicial la actual dotación de ese cuerpo para Actos de Comunicación. Los puestos de TPA diferenciados para atención al público percibirán un complemento específico superior, no así los actuales puestos de trabajo de TPA del SCNE, en contra del criterio de las organizaciones sindicales. No obstante, quienes actualmente desempeñan esos puestos conservarán el complemento específico actual por efecto de la garantía de retribuciones en tanto no obtengan otro destino voluntariamente
Estas fueron las explicaciones. No vamos a entrar a explicar con más detalle la bronca discusión a que todo esto dio lugar porque entonces esta información sería más amplia que la de la anterior reunión, y eso es mucho decir. No obstante, hay que hacer hincapié en que ninguna satisfacción se ha dado a reivindicaciones pendientes de las organizaciones sindicales planteadas en la anterior sesión como las siguientes:
- Menor número de puestos singularizados en el borrador de la administración que en el modelo de referencia (no atienden a nuestras reivindicaciones con el pretexto de que no encajan en el modelo de referencia, pero la administración se "pasa por el forro" el propio modelo que ha elegido cuando así le conviene
- Se ha ajustado la plantilla de la Oficina General del Registro Civil a la dotación actual del Registro Civil de Santander, recuperando la jefatura de equipo, como solicitamos, y con un puesto más de Auxilio Judicial, pero no se ha compensado con el incremento de la plantilla con un puesto más de TPA en la dotación del Tribunal de Instancia, ya que la exención de reparto del actual Juzgado de 1ª Instancia nº 6 desaparece
- Desaparece la plantilla equivalente a la del Juzgado de Instrucción reconvertido en Juzgado de Violencia sobre la Mujer y Violencia Sexual de los puestos con el código "GU" pero sin embargo no se incrementa el número de puestos de trabajo con el código "VSM"
- No hay puestos de trabajo de Auxilio Judicial con el código "VSM", y la garantía de retribuciones solo se aplica a las retribuciones complementarias fijas
- Se sigue ignorando el puesto de trabajo de la Oficina de Atención a las Víctimas
Al final de la sesión, con el ambiente muy enrarecido, tuvimos que escuchar del Director General, nuevamente, su queja por la "posición inamovible de las organizaciones sindicales" y porque no hemos hecho, en su opinión, ningún intento de acercamiento ni hemos agradecido las generosas concesiones de la administración. Además de que esto no es cierto, que alguien, por favor, que haya leído la información que hemos difundido durante todo este proceso negociador nos explique cuántos aplausos merece la administración, no vaya a ser que estemos mentalmente perturbados y no lo sepamos
Con este ambiente, el Director General retó a las organizaciones sindicales a presentar su propia confección de movimientos de puestos de trabajo (en el marco del borrador de RPT que rechazamos, claro) pero CCOO no va a caer en esa trampa. Lo primero, porque con las alegaciones que hemos efectuado, por escrito y verbalmente, saben perfectamente qué es lo que reivindicamos todos y cómo consideramos que debería confeccionarse la RPT en defensa de las condiciones de trabajo y de la calidad en la prestación del servicio público, (seguirán pasando décadas antes de que se enteren de que ambas cosas están estrechamente relacionadas). Y lo segundo, porque lo que la administración busca no es darnos un nuevo trámite de réplica con la intención de asumir lo que le parezca razonable, y a la vista están los precedentes de las numerosas reuniones que hemos mantenido. Lo que realmente busca es la corresponsabilidad de las organizaciones sindicales en el producto final de este despropósito, porque así seremos más a repartir culpas cuando todo esto se vaya al carajo. CCOO no ha firmado ningún acuerdo que avale este desaguisado, ni con el Ministerio de Justicia ni con el Gobierno de Cantabria, y no vamos a cambiar ahora de trayectoria metiéndonos en esa ratonera de última hora que nos tiende la administración regional. CCOO ha explicado a la administración hasta el aburrimiento y plasmado por escrito su propuesta de modelo amplia y suficientemente, y lo conocen perfectamente. El consorcio Ministerio de Justicia - CCAA con competencias nos ha impuesto la Ley de Eficiencia, los modelos de referencia de estructura y organización de las oficinas judiciales, los modelos de referencia de las RPTs, ..., ¿ y ahora nos piden - o más bien lo aparentan - nuestra opinión sobre detalles finales del daguerrotipo?. Eso es como si a un reo de muerte se le pidiera su opinión sobre el diseño del patíbulo. No, mire usted, aquí cada parte ha elegido la temperatura del agua con la que quiere ducharse. Pues que así lo haga, ya se hierva o se congele
La administración concluyó la reunión disponiendo que nos tomemos todos unos "días de reflexión" y que nos volverá a convocar pasados esos días, posiblemente la semana próxima. Esperemos que su reflexión nos aproveche a todos, trabajadores/as y ciudadanos/as
Plazas de Cantabria para el "concursillo" de traslado
3 sept 2025
Archivado en: Cantabria, Concurso de traslados, cuerpos generales
La Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo del Gobierno de Cantabria nos ha remitido el listado de plazas de los cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial, correspondientes a la Fase I de implantación de los Tribunales de Instancia, que se ofertarán en el concurso de traslado de cuerpos generales de próxima convocatoria
El listado de plazas será remitido mañana al Ministerio de Justicia
Corrección de error en la convocatoria de comisiones de servicio en la Administración de Justicia en Cantabria
Archivado en: Cantabria, Comisiones de Servicio
Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria una corrección de error en la convocatoria de comisiones de servicio publicada ayer, 2 de septiembre de 2025, consistente en dejar sin efecto la oferta de un puesto de trabajo de Tramitación Procesal y Administrativa en el Servicio Común General del Tribunal de Instancia de Torrelavega
Reunión de la Mesa Sectorial (Cantabria): RPTs de la Fase III de implantación de los Tribunales de Instancia (Santander). Vuelven las prisas en una negociación parcialmente vaciada de contenido
Archivado en: Cantabria, Mesa Sectorial, Negociación, Registro Civil, RPT, tribunales de instancia
El martes 2 de septiembre de 2025 se ha celebrado una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria con la que la administración evacúa el trámite de negociar, al menos formal y aparentemente, las Relaciones de Puestos de Trabajo del Tribunal de Instancia de Santander, Audiencia Provincial y Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, además de la Oficina General del Registro Civil de Santander. El borrador de las RPTS de la Fase III se nos trasladó con la convocatoria. Y decimos en el titular que la negociación arranca parcialmente vacía de contenido porque, como hemos venido informando, antes de la convocatoria la negociación ya había sido socavada en los siguientes hitos:
- El 7 de mayo de 2025 se publicó en el BOC la Resolución de 30 de abril de 2025, por la que se aprueba el diseño y estructura de la oficina judicial para los Tribunales Colegiados y Tribunales de Instancia de la Comunidad Autónoma de Cantabria, conforme a las previsiones contenidas en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, en cuyo Anexo se impone, para la Oficina Judicial en Santander, el modelo C3.2, en el que ya se concretan las Áreas en las que los distintos centros de destino se articulan, en su caso, modelo en el que la administración regional no quiso hacer ningún cambio pese a tener una potestad prácticamente infinita para hacerlo
- El 6 de junio de 2025 se publicó en la página web del Gobierno de Cantabria el documento "Criterios del proceso de acoplamiento para la adscripción de los funcionarios de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia a los nuevos puestos de trabajo de las Oficinas Judiciales, Oficinas de Justicia en el Municipio y Oficinas Generales del Registro Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria", que se elaboró con ocasión de la implantación en Fase I pero que también comprende el acoplamiento en la Fase III. Materia ya negociada, por tanto, en la que las pocas concesiones que la administración nos hizo ni siquiera aparecen reflejadas por escrito
- Como remate, el 4 de agosto de 2025 se publicó en el BOE la Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueban las relaciones de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de las oficinas judiciales de los partidos judiciales de la Comunidad Autónoma de Cantabria en que se constituirán los Tribunales de Instancia en fecha 31 de diciembre de 2025, y en la página web del Ministerio de Justicia el Anexo I de dicha Resolución con las concretas RPTs de LAJs de Cantabria afectados/as por la Fase III. En esas RPTs se atribuye al cuerpo de LAJs, además de la dirección de los Servicios Comunes y los puestos adjuntos a dirección, en su caso, la jefatura de todas las áreas del Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia de Santander y del Servicio Común de Ejecución
Ajustándose a estos moldes, la administración ha atribuido la jefatura de las áreas del Servicio Común General (las únicas no reservadas a los LAJs) a los cuerpos generales, y en este y en los demás Servicios Comunes ha creado equipos con jefatura también atribuida a los cuerpos generales, pero en escasa medida y con pobre criterio, a juicio de CCOO, como veremos más adelante
El Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo abrió la sesión reconociendo que, si bien en la última sesión de la Mesa Sectorial, en Julio, se anunció que las reuniones proseguirían durante el verano, lo que no ha sido así supuestamente por culpa del período vacacional, sí que finalmente han podido presentar una propuesta para cuya elaboración se han reunido con representantes de distintos sectores profesionales e institucionales (Presidente del TSJ, de la Audiencia Provincial, Magistrado - Juez Decano de Santander, Secretaria de Gobierno del TSJ y LAJs de distintos órdenes jurisdiccionales y órganos...) Manifestó que, como resultado de las impresiones recabadas y de precedentes normativos, han intentado hacer una propuesta equilibrada, con la dificultad de que el sistema de gestión procesal no permite una apreciación de la carga de trabajo que, no obstante, estiman mayor en ejecución, en una proporción de 60/40, ratio que provocó un choque de pareceres con los representantes de las organizaciones sindicales
Refiriéndose al proceso de acoplamiento para la confirmación en puestos de Tramitación o Ejecución expuso sus dudas sobre lo que denominó "método de extracción" (por órganos o por órdenes jurisdiccionales). CCOO manifestó que existen unas normas en el Reglamento de ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional, que no solo son de obligado cumplimiento sino que además afectan a derechos de los trabajadores y trabajadoras, y que el documento sobre criterios del proceso de acoplamiento que se publicó en la página web del Gobierno de Cantabria, al que antes hemos hecho alusión, es aplicable a todas las fases de implantación de los Tribunales de Instancia en Cantabria (I y III)
Las últimas palabras del Director General en esta introducción fueron para imponer prisa en la negociación, argumentando que necesitan saber cuanto antes quiénes van a integrar las comisiones de valoración para convocar cuanto antes los concursos específicos y para ello es preciso que estén aprobadas las RPTs. Su deseo es que estén aprobadas a mediados de septiembre
Seguidamente, el Subdirector General de Justicia explicó de una manera más pormenorizada cómo se ha elaborado el borrador de RPT y cómo y con qué criterios se han desplazado los puestos de trabajo del modelo anterior al nuevo, con los siguientes detalles:
- Secretaría de Gobierno: se mantiene la dotación actual con un puesto de trabajo de GPA singularizado a proveer por libre designación
- Servicio Común de Tramitación del TSJ: se mantienen todos los efectivos (salvo Auxilio Judicial) porque apenas hay ejecución en ese órgano
- Servicio Común de Tramitación de la AP: se "detraen" los puestos de trabajo de Secretaría, que se desplazan al SCTRAM, además de dos puestos de trabajo de GPA y otros dos de TPA de las secciones penales que se desvían al SCEJ. y 2 puestos de trabajo de GPA de las secciones civiles que se detraen y se desvían al SCEJ porque la administración considera que hay sobredotación
- Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia, Área Civil: manifestó que han intentado "detraer" el mismo número de funcionarios/as de cada órgano actual para los servicios comunes de Tramitación y Ejecución. De los 3 puestos de GPA de cada órgano han "remitido" 2 al SCTRAM y 1 al SCEJ, manteniendo dudas al respecto porque el resultado no se ajusta a la ratio 60/40 que consideran adecuada, habiéndose decidido por este reparto en base a lo que han observado en las RPTs de otros ámbitos territoriales. En cuanto a los puestos de TPA, de los 51 afectados han situado 26 en el SCTRAM y 25 en el SCEJ
- Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia, Área Penal: con 32 puestos de GPA disponibles, dicen haber tenido en cuenta la preferencia para realizar guardias de quienes actualmente las hacen, por lo que han puesto el código "GU" al equivalente a la dotación de los cuatro Juzgados de Instrucción actuales, manteniendo, sin embargo, el mismo numero de puestos de trabajo con código "VSM" en el SCTRAM que la dotación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer y Violencia Sexual nº 1(excepto los dos puestos de AJ, pues no hay ningún puesto de este cuerpo así codificado) con el argumento de que la ejecución se desplaza al SCEJ. Por tanto, dejan 15 puestos en el SCTRAM, más 2 procedentes de Vigilancia Penitenciaria y 1 de Menores, 18 en total. Los 14 restantes pasan al SCEJ
- Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia, Área CA, Mercantil y Social: se ha "detraído" un puesto de GPA y otro de TPA de cada órgano para ejecución. Además, tres puestos más de lo CA se derivan a ejecución "para compensar la proporción"
- Servicio Común General. han introducido un puesto de trabajo singularizado a proveer por libre designación, aumenta la dotación de puestos de AJ para actos de comunicación y se destinan dos puestos de TPA para atención al público. Hay una errata en el borrador en el apartado donde se recogen dos jefes del equipo de Tramitación y siete efectivos, cuando en realidad es una sola jefatura más ocho efectivos
- Servicio Común de Ejecución, Área Civil, Familia, Contencioso, Mercantil y Social: de los 26 puestos de GPA 13 proceden de 1ª Instancia, 3 de lo CA, 2 de Mercantil, 6 de Social y 2 de las secciones civiles de la AP
- Servicio Común de Ejecución, Área Penal: 14 puestos de GPA
- Oficina General del Registro Civil: se mantiene la plantilla actual y se añade un puesto de trabajo de AJ. Asimismo, se recupera la jefatura de equipo de Gestión como figuraba en un borrador precedente, porque así figura en el modelo de referencia
Por lo que respecta a la posición de CCOO en la mesa de negociación, podemos resumir lo siguiente:
- Anticipándonos a buena parte de la precipitación de desgraciados acontecimientos normativos que hemos vivido, a primeros del mes de abril de 2025 CCOO registró por escrito un documento con su posicionamiento y reivindicaciones generales para el proceso completo de implantación de los Tribunales de Instancia en Cantabria en todas sus fases, incluyendo las resoluciones sobre estructura y modelos de las oficinas judiciales, RPTs, procesos de acoplamiento, retribuciones y otras materias relacionadas con las condiciones de trabajo que ni siquiera se han negociado. Una vez más CCOO se remitió a dicho documento al principio de su intervención para no reiterar constantemente las mismas reclamaciones, ciñéndose en la sesión a la parte de la plataforma reivindicativa relacionada con el estricto objeto de negociación recogido en el orden del día de la reunión, esto es, las RPTs de Santander
- Como introducción hemos transmitido a la administración que, aunque según el modelo de referencia se atribuyen jefaturas de equipo a todos los cuerpos generales en el Servicio Común General y a los Cuerpos de Gestión y Tramitación en el Tribunal de Instancia (en el resto de centros de destino las jefaturas existentes se asignan al Cuerpo de Gestión en el borrador), se ha hecho de forma escasa y con pobre criterio
Sabido es que para que funcione cualquier organización tienen que estar bien imbricadas y equilibradas las líneas jerárquicas y las funcionales, y eso no se ha contemplado en el borrador de RPT:
- En el Servicio Común de Tramitación del TSJ hay un único equipo para todo el centro de destino
- En el Servicio Común de Tramitación de la Audiencia Provincial y del Tribunal de Instancia y en el Servicio Común de Ejecución los equipos tienen la misma denominación y extensión que las áreas existentes en el centro de destino, en lugar de crearse equipos diferenciados por jurisdicciones y especialidad de secciones, que es lo que CCOO reivindica
- En el Servicio Común General los equipos sí se articulan tibiamente por debajo del nivel de las jefaturas de área asignadas al Cuerpo de Gestión, pero los equipos con jefatura del Cuerpo de Auxilio Judicial del área de servicios generales tampoco se ajustan a toda la tipología de jurisdicciones y especialidad de secciones
En otras palabras: lo que CCOO propone al insistir en la creación de equipos por jurisdicciones y especialidad de secciones se ajusta a los términos "estructura" y "organización", mientras que lo que la administración impone, además de piromanía de las condiciones de trabajo, no es más que una cadena de mando. Y además una cadena de mando incoherente en sí misma, pues, por si fuera poco la excesiva acumulación de algunas jurisdicciones en los equipos diseñados por la administración en los distintos servicios comunes, no coincide esta agrupación (salvo en materia Penal) en el Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia y en el Servicio Común de Ejecución, y menor es todavía la correspondencia con el Servicio Común General, donde todos los servicios generales de apoyo radican en una única área
Más detalladamente, CCOO ha solicitado:
- En la Secretaría de Gobierno, rechazamos que el puesto singularizado existente se cubra por libre designación. Una vez más repetimos que CCOO rechaza esta forma de provisión de puestos de trabajo sin excepciones
- En el Servicio Común de Tramitación del TSJ, en el que el borrador crea una única jefatura de equipo, CCOO solicita equipos diferenciados por jurisdicciones
- En el Servicio Común de Tramitación de la Audiencia Provincial y del Tribunal de Instancia: por lo que respecta a la AP, creación de equipos diferenciados por jurisdicciones, y en cuanto al Tribunal de Instancia, diferenciación de los siguientes equipos: Civil, Familia, Infancia y Capacidad, Contencioso - Administrativo, Mercantil, Social, Penal y VSM
- En el Servicio Común de Ejecución, diferenciación de equipos por jurisdicciones y especialidad de secciones
- Puesto que la dotación del Servicio Común de Tramitación del TSJ es equivalente a la dotación actual del órgano, mientras que en el apartado correspondiente a la Audiencia Provincial del Servicio Común de Tramitación de la AP y del TSJ desaparecen 6 GP y 6 TP, entendíamos, a la vista del borrador de RPT, que la administración había optado porque el SCEJ solo sirviera a la Audiencia Provincial y al Tribunal de Instancia, pero en el acto de la reunión plantearon la posibilidad que la ejecución de la AP se quede en el Servicio Común de Tramitación. Para CCOO lo conveniente es la existencia de servicios comunes diferenciados, tanto de tramitación como de ejecución, para el TSJ, la AP y el TI.
- En el Servicio Común General rechazamos el mecanismo de libre designación para cubrir el puesto de Gestión de apoyo a la Función Gubernativa, solicitamos la diferenciación de los puestos de trabajo de atención al público y de actos de comunicación con un complemento específico equivalente al de una jefatura de equipo (según las retribuciones que ha propuesto CCOO, no las que la administración reconoce) y postulamos también la diferenciación por jurisdicciones de los equipos del área de servicios generales. En cuanto al puesto de Trabajo de la Oficina de Asistencia a la Víctima del Delito, órgano que permanece en un limbo jurídico, debe ser singularizado, como los equivalentes del ámbito no transferido, y con complemento específico equivalente al de una jefatura de Área
- En la Oficina General del Registro Civil se recupera en el borrador la jefatura de equipo y se ajusta la dotación a la realidad actual como CCOO había solicitado, pero seguimos demandando la diferenciación de los puestos de trabajo con un complemento específico equivalente al de una jefatura de equipo de cada cuerpo
- La diferenciación de equipos y/o puestos de trabajo en la RPT debe hacerse con todas las consecuencias y a todos los efectos, lo que significa que debe determinar, como la normativa dispone, la atribución de funciones y tareas en el protocolo de actuación, evitando arbitrariedades y atropellos de derechos y condiciones de trabajo que ya se están empezando a anunciar, y que que debe ser efectiva a efectos de movilidad y se debe plasmar en la RPT con codificación específica en todos los supuestos
- En cuanto a los puestos de trabajo de VSM, en defecto de áreas, y si la administración no atiende nuestra solicitud de creación de equipos diferenciados, al menos se deben diferenciar los puestos de trabajo con un incremento en el complemento específico en lugar del actual programa de actuación y desde luego en mayor cuantía que éste, lo que ya hemos reivindicado anteriormente. Y entre esos puestos diferenciados también deber figurar los de Auxilio Judicial
- También deben ser diferenciados con complemento específico superior los puestos de trabajo cuyo desempeño implique el acceso a registros y bases de datos que requiera una identificación personal
- Incremento de plantilla: si observamos, en el borrador de RPT, el número de puestos de trabajo identificados con el código "GU", vemos que, de la plantilla actualmente disponible de los Juzgados de Instrucción de Santander desaparecen 3 GP, 5 TP y 1 AJ, lo que equivale exactamente al Juzgado de Instrucción reconvertido recientemente en la Segunda Sección especializada en Violencia sobre la Mujer y Violencia Sexual en el Tribunal de Instancia, pero, sin embargo, el número de puestos de trabajo con código "VSM" es de 3 GP y 4 TP, esto es, la misma plantilla del actual Juzgado de Violencia sobre la mujer (excluidos los 2 AJ). Ya hemos escuchado los argumentos de la administración para hacer esto. Sin embargo, para CCOO lo que procede es incrementar la plantilla, para las áreas de lo Penal de los Servicios Comunes, con los puestos de trabajo equivalentes a la plantilla del Juzgado reconvertido, manteniendo la dotación disponible para guardias, y aumentando los puestos de trabajo con el código "VSM" como es coherente con la creación de una nueva Sección sobre la materia (incluidos AJ con código VSM)
Salvo error por nuestra parte, el número de integrantes de las dotaciones totales de funcionarios/as de los cuerpos generales de Gestión, Tramitación y Auxilio no varía, según el borrador, en la transición al nuevo modelo, ni en términos absolutos ni por cuerpos, pero por lo que respecta a los "desplazamientos" de puestos de trabajo entre jurisdicciones y entre éstas y el Servicio Común General la trazabilidad no se apreciaba en el borrador con la debida claridad, más clara en los puestos de trabajo del Cuerpo de Auxilio debido a que la inmensa mayoría se ha desplazado al Servicio Común General, relativamente nítida en la Jurisdicción Penal por la correspondencia entre los equipos de Penal del Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia y el Servicio Común de Ejecución (uno en cada servicio común), pero no tan clara en el resto de jurisdicciones, que se han agrupado en dos equipos en el Servicio Común de Tramitación del Tribunal de Instancia pero en solo uno en el Servicio Común de Ejecución por la incoherencia interna del propio modelo asumido por la administración que CCOO denunciaba al principio de su intervención. Las explicaciones del Subdirector General añaden algo más de claridad sobre el método empleado - pese a que se centran primordialmente en los puestos de trabajo de GPA - aunque no tanto sobre los criterios seguidos, huérfanos de una valoración real de cargas de trabajo y de puestos de trabajo. Es por ello por lo que íbamos a la reunión con intención de exigir a la administración una explicación clara y pormenorizada de la forma en que ha reorganizado los puestos de trabajo de todas las jurisdicciones y servicios. El resultado queda a la vista y no vamos a hacer comentarios adicionales a nuestra posición reivindicativa, que ya hemos expuesto y reiterado en numerosas informaciones. Que cada cual saque sus conclusiones
Otras reivindicaciones generales de CCOO que ya trasladamos anteriormente a la administración antes y durante la negociación de la implantación de la Fase I son - y siguen siendo - las siguientes:
- Garantía de retribuciones: puesto que para CCOO todo el proceso de acoplamiento es forzoso independientemente de que los afectados puedan ejercer alguna opción, ningún/a trabajador/a debe padecer una disminución en sus retribuciones tras el acoplamiento, garantía que debe mantenerse en tanto no obtenga otro destino de forma voluntaria
- Garantía del servicio de guardia: por el mismo motivo anteriormente expresado, quienes realicen guardias antes de acoplamiento podrán seguir realizándolas, salvo renuncia expresa, si son acoplados en un puesto de trabajo no identificado con el código GU, hasta que obtengan voluntariamente otro destino
Teniendo en cuenta estas garantías y el número de puestos de trabajo con el código "GU" que el borrador contiene, emplazamos a la administración para que nos explique su previsión de los turnos de guardia tras el acoplamiento
- Respeto de lo dispuesto en la Disposición final primera del RD 530/2025 de 24 de junio (BOE de 25 de junio de 2025), que dispone que "Salvo voluntad expresa de la persona afectada por la confirmación no se le podrá encomendar, en el destino adjudicado, tareas sobre materias que fueren propias de órganos judiciales de diferente clase a aquel en que estuviere destinado antes del acoplamiento. Esta limitación no se aplicará a quienes voluntariamente participen en un posterior concurso de traslado, en cuyo caso las funciones y tareas vendrán definidas en las respectivas relaciones de puestos de trabajo y protocolos de funcionamiento de las oficinas". El modelo de organización que proponemos es el adecuado para el respeto de esta garantía. En todo caso, es deber de la administración velar por que el protocolo de actuación se ajuste a la legalidad
- Volviendo al tema de VSM hemos insistido en que, sobre todo en defecto de áreas o equipos específicos como ha ocurrido en la implantación de la Fase I, se atiendan las peticiones de turnos extraordinarios de guardia de VSM que son factibles al amparo de la Instrucción 1/2025, de 24 de junio, de la Secretaría General de la Administración de Justicia (apartado séptimo, ordinal 5, apdo. e)
Los representantes cerraron la sesión anunciando la convocatoria de otra reunión para esta misma semana, posiblemente el jueves, de lo que seguiremos informando
Convocatoria de sustituciones verticales
2 sept 2025
Archivado en: Cantabria, Sustituciones
Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria la Resolución de 2 de septiembre de 2025, del Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, por la que se convoca la provisión temporal de puestos de trabajo mediante sustitución
Puestos de trabajo ofertados
- Tramitación Procesal y Administrativa, Juzgado de Instrucción nº 5 de Santander
- Tramitación Procesal y Administrativa, Juzgado de lo Social nº 4 de Santander
Plazo de presentación de solicitudes: tres días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la Resolución. El plazo finaliza en 5 de septiembre de 2025
Convocatoria de comisiones de servicio en la Administración de Justicia en Cantabria
Archivado en: Cantabria, Comisiones de Servicio
Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria la Resolución de 2 de septiembre de 2025, del Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, por la que se ofertan puestos de trabajo vacantes, para su provisión temporal mediante el otorgamiento de una comisión de servicio, por funcionarios de carrera de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia
Puestos de trabajo ofertados: los relacionados en el Anexo I
Plazo de presentación de solicitudes: tres días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la Resolución. El plazo finaliza el 5 de septiembre de 2025
Convocatoria de la Mesa Sectorial (Cantabria): RPTs de la Fase III de implantación de los Tribunales de Instancia
28 ago 2025
Archivado en: Cantabria, Mesa Sectorial, Negociación, Registro Civil, RPT, tribunales de instancia
Hemos recibido de la Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo convocatoria para una reunión de la Mesa Sectorial de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia en Cantabria, que tendrá lugar en la Sede del Gobierno Regional el próximo día 2 de septiembre a las 12 horas, con el siguiente orden del día y documentación adjunta
ORDEN DEL DÍA
1. Relaciones de Puestos de Trabajo del Tribunal de Instancia de Santander, Audiencia Provincial y Tribunal Superior de Justicia de Cantabria
2. Ruegos y preguntas
Actualización de las listas de la bolsa de personal interino de la Administración de Justicia en Cantabria
Archivado en: Cantabria, Interinos, Personal Interino
Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria una actualización de los listados de la bolsa de personal interino de la Administración de Justicia en Cantabria a fecha 26 de agosto de 2024
ANEXOS
Convocatoria de sustitución vertical
25 ago 2025
Archivado en: Cantabria, Sustituciones
Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria la Resolución de 22 de agosto de 2025, del Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, por la que se convoca la provisión temporal de puestos de trabajo mediante sustitución
Puesto de trabajo ofertado: Gestión Procesal y Administrativa, Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria
Plazo de presentación de solicitudes: tres días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la Resolución. El plazo finaliza el 28 de agosto de 2025
Convocatoria de sustituciones verticales
8 ago 2025
Archivado en: Cantabria, Sustituciones
Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria la Resolución de 8 de agosto de 2025, del Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, por la que se convoca la provisión temporal de puestos de trabajo mediante sustitución
Puestos de trabajo ofertados
- Tramitación Procesal y Administrativa, Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Santander
- Tramitación Procesal y Administrativa, Juzgado de lo Contencioso - Administrativo nº 2 de Santander
Plazo de presentación de solicitudes: tres días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la Resolución. El plazo finaliza el 13 de agosto de 2025
Actualización: Relaciones de Puestos de Trabajo de Letradas y Letrados de la Administración de Justicia de Aragón, Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja y Navarra (Fase III de implantación de los Tribunales de Instancia)
4 ago 2025
Archivado en: Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Letrados de la Administración de Justicia, Navarra, RPT
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES
Relaciones de puestos de trabajo
Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueba la relación de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de las oficinas generales del Registro Civil de la Comunidad Autónoma de Aragón
Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueba la relación de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de las oficinas generales del Registro Civil de la Comunidad Autónoma de Galicia
Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueban las relaciones de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de las oficinas judiciales de los partidos judiciales de la Comunidad Autónoma de Aragón en que se constituirán los Tribunales de Instancia en fecha 31 de diciembre de 2025
Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueban las relaciones de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de las oficinas judiciales de los partidos judiciales del Principado de Asturias en que se constituirán los Tribunales de Instancia en fecha 31 de diciembre de 2025
Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueban las relaciones de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de las oficinas judiciales de los partidos judiciales de la Comunidad Autónoma de Cantabria en que se constituirán los Tribunales de Instancia en fecha 31 de diciembre de 2025
Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueban las relaciones de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de las oficinas judiciales de los partidos judiciales de la Comunidad Autónoma de Galicia en que se constituirán los Tribunales de Instancia en fecha 31 de diciembre de 2025
Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueban las relaciones de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de las oficinas judiciales de los partidos judiciales de la Comunidad Autónoma de La Rioja en que se constituirán los Tribunales de Instancia en fecha 31 de diciembre de 2025
Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se aprueban las relaciones de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de las oficinas judiciales de los partidos judiciales de la Comunidad Foral de Navarra en que se constituirán los Tribunales de Instancia en fecha 31 de diciembre de 2025
ARAGÓN
Fase III
GALICIA
Fase III
ASTURIAS
Fase III
CANTABRIA
Fase III
LA RIOJA
Fase III
NAVARRA
Fase III