En el acto de apertura de la sesión, el Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo recurrió al habitual argumento de falta de tiempo para justificar que la negociación de las bases del concurso específico debía agotarse en esta sesión, ya que la convocatoria se publicará en el BOC el próximo viernes 26 de septiembre y hay que proseguir después con el proceso de acoplamiento. Debido a la proximidad de la publicación de la convocatoria, y al hecho de que el plazo de presentación de solicitudes, como figura en el borrador definitivo que se publicará, tan solo será de cinco días hábiles, nos pide un esfuerzo de divulgación a fin de que los/las compañeros/as interesados/as en participar en el concurso puedan ir solicitando y reuniendo el soporte documental necesario para acreditar los méritos que vayan a alegar. Asimismo, y a propósito de divulgación, nos transmitió su aspiración de que la información que la administración facilite sobre el proceso de acoplamiento y la que difundamos las organizaciones sindicales sea uniforme, y para esa uniformidad, como CCOO ya manifestó en la reunión anterior, lo más conveniente es que esa información se plasme por escrito, pues, si bien es cierto que la administración ya publicó su documento sobre criterios del proceso de acoplamiento con ocasión de la implantación de la Fase I, no está de más que se publique otro específico de esta tercera fase, por la mayor complejidad estructural, por la mayor tipología de órganos afectados y de puestos de trabajo resultantes y el número holgadamente superior de puestos singularizados, y por la cantidad y variedad de "fakes" que hay en circulación. Cuando la información solo circula verbalmente es muy difícil que no se distorsione
A continuación se nos informó acerca de los cambios de última hora introducidos en el último borrador de la convocatoria del concurso específico, cuya última versión, una vez más, se nos entregó al inicio de la reunión en formato papel. Y eso después de no habernos dado, prácticamente, tiempo material para el análisis de la versión anterior. Estos cambios son los siguientes:
- Cambio en la identificación de la persona que presidirá las tres comisiones de valoración que se reunirán (una por cada cuerpo general de funcionarios/as al que están adscritas las jefaturas de área y de equipo a proveer), que será un/a funcionario/a de la Dirección General de Justicia de cuerpo perteneciente al grupo A2 o superior para la comisión relativa a las jefaturas del cuerpo de Gestión, del Grupo C1 o superior para la relativa a las jefaturas de Tramitación y del Grupo C2 o superior para las jefaturas del cuerpo de Auxilio Judicial. Esto es así porque se pretende que el funcionamiento de las tres comisiones sea simultáneo
- Se ha incluido en la redacción de forma expresa que habrá un plazo de alegaciones de tres días hábiles, tras la publicación en la Intranet de la propuesta de adjudicación y antes de la resolución definitiva
- Se ha eliminado el requisito de que los/las aspirantes presenten currículum, para facilitar y agilizar el trámite de presentación de solicitudes, dado el reducido plazo disponible, y por razones de objetividad
- Se ha introducido el límite de los 10 años anteriores para la valoración de la formación, el mismo límite temporal que obra en el borrador para la valoración de la experiencia
- Empezando por la última de las novedades antes referidas, la acotación temporal de la formación valuable, la solución de la administración es una de las posibilidades que evita, por ejemplo, tener que valorar cursos de informática sobre sistemas y aplicaciones obsoletas y en desuso, cursos de formación procesal sobre materia derogada y procedimientos actualmente inexistentes, etc. En cualquier caso, nuestra aspiración es que haya una correlación entre formación y experiencia: o se acota temporalmente todo (como al parecer va a ocurrir) o no se acota temporalmente nada
- Hemos solicitado el cambio de denominación de algunos méritos, valorables en jefaturas de equipo del SCG, que en el borrador se denominan "experiencia en oficinas de registro y reparto" y "experiencia en SCAC" por "experiencia en tareas de registro y reparto" y "experiencia en actos de comunicación y ejecución" respectivamente. Consideramos que lo importante es la experiencia cualitativa, no el destino previo en una oficina con determinada denominación institucional
- Hemos reclamado también la eliminación del mérito "conocimientos de estadística", por doble motivo: porque la función estadística es exclusiva de los/las integrantes del Cuerpo de Letradas y Letrados de la Administración de Justicia, y porque la inclusión de este mérito obligaría a valorar títulos facultativos de disciplinas que poca o ninguna relación tienen con el trabajo de los/las funcionarios/as de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia por el simple hecho de que en los planes de estudios que conducen a la obtención de dichos títulos figura la estadística fundamental o aplicada, lo que ocurre en materias tan dispares como las ciencias exactas, ciencias del comportamiento y ciencias humanas en general, y hasta ciencias descriptivas y experimentales. El Director General manifestó que dicho mérito figura en la RPT y que deben ser coherentes con ella, ante lo que CCOO propuso, para el caso de que la administración no acceda a quitarlo, que se cambie la expresión por "experiencia en tareas de recopilación de datos necesarias para el ejercicio de la función estadística" o algo similar que sea respetuoso, tanto con la distribución funcional que la LOPJ dispuso, como con el sentido común
- Asimismo, hemos pedido que se suprima el mérito consistente en conocimientos sobre aplicaciones de gestión procesal. Conviene recordar que se trata de un proceso de acoplamiento en el que, de manera excepcional y por una sola vez, solo podrán participar en este concurso funcionarios/as titulares destinados en los órganos y servicios de Cantabria en los que se va a implantar el NUMO. Con esta premisa, está claro que el conjunto de los aspirantes tiene conocimientos sobre la aplicación de gestión procesal "Vereda", pero podría ocurrir que hubiera aspirantes que, por el hecho de haber estado destinados/as en el pasado en otro ámbito territorial, pudiera presentar diplomas acreditativos del conocimiento de aplicaciones de gestión propias de otros ámbitos territoriales, aplicaciones que ninguna utilidad tienen en Cantabria pero que habría que valorar si se mantiene este mérito en el perfil del puesto de trabajo, creando situaciones de discriminación que se acentuarían en caso de que tras la resolución del concurso algún puesto singularizado quedara desierto. Esta situación ya se ha dado, en el pasado en la baremación de las bolsas de personal interino, favoreciendo a aspirantes procedentes de fuera de Cantabria, y no nos parece de recibo que ahora, tratándose de un proceso de acoplamiento, se vuelva a repetir
- También hemos pedido la eliminación de la valoración del mérito consistente en poseer conocimientos de criminología, disciplina que admitimos que se pueda valorar como mérito general, incluso lo hemos demandado, en determinados procesos de selección, como tantas otras titulaciones académicas que demuestran la adquisición de conocimientos más o menos relacionados con lo jurídico, además de la realización de un esfuerzo, pero no nos parece pertinente en un procedimiento para la provisión de unos puestos singularizados en los que los conocimientos de criminología no tendrán aplicación práctica alguna en el desempeño concreto de esos puestos de trabajo
- Hemos señalado la conveniencia de corregir, en la resolución de convocatoria, algunas expresiones que pueden inducir confusión, como la manía de seguir denominando "media aritmética" (en alusión a la forma de calcular la puntuación de los/las aspirantes por las comisiones de valoración) a lo que por definición es media ponderada -y además esa definición se precisa en el borrador de resolución-, alguna polisemia que ya se corrigió parcialmente a petición de CCOO pero que permanece en otro apartado, etc
- Como ya hicimos con ocasión de la implantación de la Fase I, reivindicamos del borrador la supresión de la base octava, que dispone que los destinos adjudicados se considerarán obtenidos con carácter voluntario (para CCOO, como expusimos en nuestras alegaciones escritas, todo el proceso es forzoso) y que, si en la fecha de entrada en funcionamiento de la Oficina Judicial no se hubiera adjudicado el concurso genérico ordinario, el personal funcionario afectado deberá tomar posesión del destino obtenido en el concurso específico, no teniendo ya opción para el concurso ordinario. El Director General de Justicia argumentó, para mantener esta base, que se basa en normativa preexistente, pero también hay otra normativa preexistente que caracteriza como irrenunciables a los destinos obtenidos por concurso de traslado ordinario para la provisión de puestos genéricos, y además, habiendo incumplido la administración lo dispuesto en el art. 49 del Reglamento de Ingreso ("...Los concursos específicos serán convocados y resueltos por cada Administración competente en su ámbito territorial, procurando que las convocatorias y sus resoluciones no interfieran en los resultados de los concursos convocados por las demás Administraciones...") no nos parece admisible que tengan que ser los/las adjudicatarios/as de los puestos de trabajo que se cubrirán con este concurso específico quienes paguen las consecuencias de la negligencia del Ministerio de Justicia y de la administración autonómica
- Por último, y aunque aburramos a la administración con nuestras reiteraciones, hemos dejado bien claro que las retribuciones asignadas a todos y cada uno de los puestos singularizados -así como las retribuciones de los puestos genéricos- son sustancialmente inferiores a lo que correspondería según la plataforma reivindicativa de CCOO, como a la administración le consta
- Próximamente se publicará en la Intranet una relación con la antigüedad de todo el personal afectado
- Tienen prevista la publicación del nombramiento de los miembros de las comisiones de valoración para el próximo 8 de octubre, y la reunión de las comisiones para el 13 de octubre