sumarios

Hoja informativa sobre la negociación de las próximas convocatorias de la OEP 2025


20 nov 2025



El Ministerio de Justicia, en la reunión de la Mesa Sectorial celebrada ayer, se niega a mejorar las bases de convocatoria de los procesos selectivos correspondientes a la OEP 2025
  • Aunque el Ministerio se comprometió a responder por escrito a nuestras múltiples alegaciones, por el momento pocas son las mejoras que están dispuestos a recoger sobre unas bases que, fundamentalmente, son una copia de las de procesos anteriores
  • Seguimos sin conocer -y exigimos- la distribución por ámbitos territoriales, o por especialidades en el caso del cuerpo de Facultativos del INTCF

Como cuestión previa y fundamental, hemos vuelto a exigir mayor celeridad y un cronograma sobre los procesos pendientes de resolver y futuros. Es absolutamente inaceptable que llevemos ya casi 3 años desde las convocatorias de los procesos de estabilización, y camino ya de una demora de 2 años desde las convocatorias de turno libre y de promoción interna

Además, exigimos la máxima transparencia en el nombramiento de los Tribunales Calificadores. Para ello, pedimos que se abra un periodo de inscripción de personas interesadas en participar en los Tribunales, previa publicidad de esta oferta y de sus requisitos, con publicidad también de las personas solicitantes, y que el nombramiento recaiga de manera rotatoria entre las personas que se hayan mostrado interesadas. De esta manera se evitarían determinadas sospechas y suspicacias, lamentablemente demasiado verosímiles

Entre las múltiples aportaciones y alegaciones de CCOO, hemos propuesto, entre otras, las siguientes medidas de carácter general:

  • Incluir la reserva de nota del anterior proceso selectivo

  • Realización de los procesos de los tres cuerpos generales en diferentes días. Además, que las fechas de examen respeten los periodos ordinarios de vacaciones para facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de las personas

  • Publicación de la fecha de examen de oposición con la publicación del listado provisional de personas admitidas, y no con la publicación de listas definitivas

  • Que las plazas reservadas para cupo de discapacitados que queden desiertas se puedan acumular al cupo general, como sucede en la promoción interna

  • Que la solicitud del reconocimiento de la condición legal de personas con discapacidad sea a fecha de finalización de la presentación de instancias y no la del día antes de la publicación de la convocatoria como consta en el borrador

  • Se debe publicar la puntuación de todas las personas que hayan superado todos los ejercicios del proceso y no hayan obtenido plaza, incorporándose a la relación de personas aprobadas por orden de puntuación en el caso de que por cualquier circunstancia no se produzca la toma de posesión efectiva de alguna persona aprobada

  • Que se añadan más sedes de examen

  • Ampliar el supuesto de examen de incidencias a la enfermedad grave, hospitalización o causa de fuerza mayor de la propia persona opositora, al fallecimiento, hospitalización de familiar hasta segundo grado, además de embarazo de riesgo o parto, entre otros supuestos que deberían recogerse

  • Convocar en un mismo proceso, aunque distinguiéndolas, las plazas con el requisito del euskera y sin el requisito del euskera. De convocarse en procesos diferentes, por un lado van a tener que pagar doble tasa pero por otro disfrutarían de la ventaja de poder presentarse a un cuerpo para las plazas sin perfil y a otro cuerpo para las plazas con perfil lingüístico. Es decir, las personas con perfil lingüístico -al contrario del resto de las personas opositoras-, podrían comparecer a dos cuerpos diferentes

  • Tanto para Facultativos como para TEL añadir la exención del periodo de prácticas para el personal titular sustituto, y no solo para el personal interino

  • Ampliar el tiempo de realización del segundo examen de Facultativos y del tercero de Gestión. En el segundo ejercicio de Tramitación y de Auxilio quitar los temas que no sean estrictamente de contenido procesal

Además de estas y otras muchas propuestas, CCOO seguimos exigiendo una mejora significativa en la Promoción interna, en un doble sentido:

  • En todos los cuerpos se debe reservar un número de plazas igual al 50% del total de plazas de la OEP, y no el 50% del turno libre pues ello acaba convirtiendo el porcentaje real en tan solo el 33%. Por este motivo, CCOO ya hemos presentado un recurso contra la OEP de 2025

  • Tal y como venimos exigiendo ante la mesa general de la Función Pública solicitamos desde ya eliminar la fase de oposición de la promoción interna, a lo que el Ministerio se niega
No obstante y ante la negativa del Ministerio hemos propuesto múltiples y diversas modificaciones encaminadas a la mejora de la promoción interna como por ejemplo: revisión y reducción del temario; que las preguntas erróneas no descuenten; abono de las dietas de desplazamiento y manutención para la realización de exámenes en localidad distinta a la del centro de trabajo de la persona aspirante; etc, etc, etc

El Ministerio se ha comprometido a responder por escrito a todas las propuestas presentadas, de lo cual os informaremos puntualmente
Imprimir artículo