sumarios

Nueva reunión de la Mesa Sectorial sobre la Ley de Eficiencia


28 jun 2024



El Ministerio de Justicia confirma los peores augurios en las nuevas oficinas judiciales derivadas de la implantación de los Tribunales de Instancia y pretende cerrar la negociación de manera inminente

  • Ayer se reunió nuevamente la Mesa Sectorial para la negociación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia sin avances relevantes para los trabajadores/as (teniendo en cuenta la profunda modificación de las condiciones laborales que supone esta Ley), al no aceptar el Ministerio ninguna de las principales exigencias de CCOO

En la reunión de Mesa Sectorial de ayer, día 27 de junio, el Ministerio de Justicia ha presentado una nueva propuesta que no acaba de acercarse mínimamente a las reivindicaciones de CCOO para garantizar los centros de destino, los puestos de trabajo, la totalidad de las retribuciones complementarias, incluidas las derivadas por servicios de guardia, el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones, además de otras importantes reivindicaciones como la desaparición de los grupos de población, el desarrollo de la carrera profesional y la negociación del teletrabajo

En concreto, el Ministerio de Justicia sigue negándose a:

1. Negociar el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realizamos y nuestro papel fundamental en la implantación del nuevo modelo organizativo que plantea el proyecto de Ley de Eficiencia

CCOO seguimos reclamando un trato no discriminatorio para todos los cuerpos con una subida retributiva generalizada a través del Complemento General del Puesto equiparable a la acordada con las asociaciones de LAJ, aparejada a la plasmación en la LOPJ de las funciones que realmente realizamos por encima de las que actualmente tiene encomendadas cada cuerpo

POR ESO RECHAZAMOS EL ACUERDO FIRMADO POR CSIF Y UGT, POR SU CONCEPTO EN EL COMPLEMENTO ESPECÍFICO RESTRINGIDO ÚNICAMENTE AL ÁMBITO NO TRANSFERIDO CUANDO LAS FUNCIONES Y LA LEY DE EFICIENCIA AFECTAN POR IGUAL A TODOS LOS CUERPOS DE TODOS LOS ÁMBITOS TERRITORIALES, ACUERDO QUE ESTÁ SIENDO UTILIZADO POR EL MINISTERIO PARA REFORZAR SUS POSICIONES

No todo vale ante la mayor reforma de la organización judicial que se lleva por delante los derechos de los trabajadores/as conquistados a lo largo de años de negociación y movilización de los/as trabajadores/as

2. A la creación que reclamamos desde CCOO de, al menos, Áreas por cada una de las jurisdicciones y secciones especializadas que integren el Tribunal de Instancia y para la atención de un máximo de seis jueces o juezas así como equipos de un máximo de quince efectivos. Todos ellos serán centros de destino diferenciados e inamovibles a los efectos de los concursos de traslado y oferta al personal de nuevo ingreso para impedir la movilidad funcional forzosa

El Ministerio sólo acepta áreas por 15 unidades judiciales del mismo orden jurisdiccional y equipos de mínimo 100 personas

3. El mantenimiento en la implantación de las nuevas oficinas judiciales el mismo número de puestos de trabajo con retribuciones complementarias especiales (actos de comunicación, violencia, puestos diferenciados.) y los que realizan los servicios de guardia, así como el mismo número de puestos singularizados

El Ministerio de Justicia sólo acepta incluir la garantía de retribuciones por guardia en el número de guardias que el trabajador/as tenga que realizar en la nueva estructura (admitiendo que podrían ser menos). En el caso de retribuciones complementarias, a lo sumo aceptaría que el personal que perciba esos complementos pueda seguir cobrándolo bajo un “complemento personal” que se agota con la persona, pero no vendrá asignado al puesto de trabajo. Es decir, se acaban o reducen de forma drástica las expectativas de acceder a puestos de mayor retribución

4. Que la implantación de los Tribunales de Instancia y sus oficinas judiciales no conlleven en ningún caso rebaja del número de puestos de trabajo en ningún cuerpo ni localidad

5. Crear Servicios de Apoyo que permitan la atención a unidades con sobrecarga coyuntural de trabajo

CCOO seguimos reclamando que no se utilice la asignación de tareas de otra oficina distinta a aquella en la que se esté destinado como plantea el proyecto de Ley de Eficiencia sin ningún tipo de limitación objetiva y temporal

6. Retrasar la entrada en vigor de los Tribunales de Instancia prevista, salvo modificación, para los primeros seis meses del año 2025, hasta que no estén negociadas las nuevas Relaciones de Puestos de Trabajo

CCOO exigimos que no haya fechas ni plazos predeterminados en la Ley de Eficiencia que permitan la imposición de Relaciones de Puestos de Trabajo no negociadas, pues el Ministerio da un plazo máximo de seis meses para la negociación de las RPTs de la Oficina Judicial desde la implantación de los Tribunales de Instancia y de 3 meses para las RPTs de las Oficinas de Justicia en el Municipio desde la entrada en vigor de la Ley

7. Eliminar los puestos de trabajo compatibles y deslocalizados donde se puedan realizar tareas de oficinas distintas a las de la ubicación física del puesto

CCOO exigimos puestos de trabajo y tareas vinculados de forma exclusiva y excluyente a su ubicación

8. Desarrollar la carrera profesional que desde 2018 tenemos reconocida como derecho en la LOPJ. CCOO seguimos exigiendo la negociación y publicación inmediata del Real Decreto que permita establecer los requisitos y cuantías mínimas del complemento de Carrera Profesional

9. Eliminar las diferencias retributivas por grupos de población. Seguimos exigiendo que, por el mismo trabajo, no existan diferencias retributivas que dependan de la localidad en que se preste el servicio público

CCOO también hemos seguimos exigiendo en esta reunión, con la negativa del Ministerio a aceptarlo, las siguientes reivindicaciones:

  • Que se negocie y se incluyan en esta Ley de Eficiencia mejoras en las condiciones de trabajo reguladas en la LOPJ como son las Ofertas de Empleo Público y los concursos de traslado, con la inclusión de todas las plazas vacantes; la ordenación y regulación objetiva de la provisión extraordinaria de puestos de trabajo mediante sustituciones, comisiones de servicio, adscripciones provisionales o personal interino; extensión del complemento de productividad a todos los cuerpos en todos los ámbitos territoriales, y nueva regulación negociada de los servicios de guardia

Como venimos reclamando desde CCOO desde hace años, en la reunión hemos vuelto a exigir la RECUPERACIÓN DEL 50% DE LAS PLAZAS DE LA OEP PARA EL TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA y la regulación básica del teletrabajo

En relación con la promoción interna, desde el Ministerio comunicaron que plantearían una redacción en la próxima reunión para intentar atender esta reclamación

Ante la exigencia de CCOO en negociar todos los temas anteriores, el Ministerio sólo ha planteado la posibilidad de llegar a un acuerdo ya en los artículos concretos que afectan a la Ley de Eficiencia y con el compromiso de negociar más adelante otros temas como la carrera

No obstante, para CCOO lo preocupante es que el Ministerio anunció que esa próxima reunión del día 4 de julio sería la última con la excusa de que podría finalizar el plazo de enmiendas en el Congreso de los Diputados de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Es decir, pretende, un acuerdo “in extremis” pero, desde CCOO, si en esa próxima reunión el Ministerio no presenta una propuesta que se acerque a las reivindicaciones que venimos planteando, mantendremos, si contamos con el apoyo de los/as trabajadores/as, las acciones colectivas en defensa de nuestros derechos laborales y retributivos

Imprimir artículo