- Desde CCOO denunciamos que seguimos sin obtener respuesta a muchas de las alegaciones planteadas tanto por escrito como en las distintas reuniones celebradas
- Urge ya que el Ministerio se pronuncie sobre cuestiones absolutamente fundamentales para CCOO: la cuantía del complemento de carrera profesional y sus efectos retroactivos a 1 de enero de 2025 (propuesta a la que se sumaron el resto de las organizaciones sindicales) y la integración de cada persona en el grado que por antigüedad le corresponda
Se ha celebrado una nueva reunión del grupo de trabajo para la regulación básica de la carrera profesional del personal servicio de la administración de Justicia. Previamente, este mismo lunes, el Ministerio nos había facilitado un documento sumamente escueto y parcial, pues sólo abordaba cuestiones relativas al requisito de la formación pero sin tan siguiera definir cuestiones tan básicas como, por ejemplo, cuántas horas de formación serán necesarias para progresar de grado ni el peso que esta formación tendrá sobre el conjunto de méritos evaluables
En cuanto a la formación, CCOO proponemos:
- El bloque de formación debe suponer el 50 % del total de los méritos evaluables, y el otro 50% únicamente los servicios prestados
- El requisito de la formación para pasar de un grado al siguiente será como máximo de 40 horas, sustituible por un total de 2 cursos. Además, en los supuestos en que la Administración no garantice a todas las personas la formación necesaria y suficiente, se les deberá dar como cumplido este requisito
- El requisito de la formación podrá ser sustituido por otras acciones computables a estos efectos (por ejemplo. la adquisición del conocimiento de idiomas cooficiales, realización de tutorías, salud laboral, violencia de género, atención al ciudadano, permanencia continuada en un mismo puesto de trabajo o cualesquiera otra que pudieran ser acordadas por la Comisión de Valoración)
Además, en la reunión también hemos defendido que con independencia del procedimiento y plazos que establezca la Administración para el reconocimiento de los sucesivos grados –que deberían ser cuanto más breves y automáticos mejor-, tanto los efectos económicos como administrativos deben necesariamente retrotraerse a la de fecha del cumplimiento de los requisitos
En cuanto al resto de cuestiones tratadas en anteriores reuniones y sobre las cuales el Ministerio se había comprometido a darnos una respuesta por escrito con carácter previo a la reunión, finalmente recibimos su ridículo documento el martes por la tarde y las hemos vuelto a tratar y reiterar en la reunión
A pesar de que entre esta reunión y la anterior ha transcurrido prácticamente un mes, el Ministerio de justicia, sin el menor atisbo de vergüenza propia ni ajena, nos ha hecho llegar un pírrico documento de escasas tres páginas en el que ni siquiera se ha dignado a responder, ya no a todas y cada una de las cuestiones y propuestas que le planteamos desde CCOO, sino a lo más básico y fundamental: las cuantías y la retroactividad del RD, y la integración de cada persona desde el inicio en el grado que por antigüedad le corresponda y no en el Grado I para todo el personal como propone el Ministerio
Resulta más que evidente que el Ministerio está utilizando su inoperatividad como excusa para dilatar aún más el deseado y ya imporrogable desarrollo de la carrera profesional que, recordemos, debería haberse establecido a raíz de la modificación de la LOPJ de 2018
Os resumimos el contenido de su documento:
1. El RD se aplicará a todos los cuerpos, generales y especiales, incluidos los LAJ’s
2. La carrera profesional se rige por los principios de voluntariedad, individualidad, retribución y transparencia
3. Derecho de todas y todos a conocer, en cualquier momento, la situación de su expediente y, en particular, la puntuación obtenida en cada uno de los aspectos a valorar. Esta información estará incluida en el expediente de cada funcionario en el Registro Central de Personal y podrá ser consultada por éste en cualquier momento
4. Se establece un sistema de carrera profesional horizontal con cuatro grados con efectos en todo el Estado
5. Los aspectos a tener en cuenta son:
a) Trayectoria y actuación profesional
b) Resultado de la evaluación del desempeño
c) Calidad de los trabajos realizados
d) Conocimientos adquiridos
e) Otro méritos y actitudes
6. La carrera profesional horizontal se inicia en el Grado I y se va progresando de Grado de manera consecutiva, debiendo comenzarse siempre en el Grado I. Se asimila al servicio activo a efecto de la carrera profesional horizontal:
a) Servicios especiales
b) Excedencia por cuidado de familiares e hijos
c) Excedencia por razón de violencia de género
d) Excedencia por razón de violencia terrorista
Únicamente se puede valorar tiempo en servicio activo o situaciones administrativas asimiladas que tengan lugar en la Administración de Justicia
Cuando se cambie de cuerpo a través de un proceso de turno libre o promoción interna durante el periodo de tiempo correspondiente a la consolidación de un grado, este tiempo de valorará en el cuerpo en el que se encuentre en el momento de la resolución de grado. Ídem para las categorías de LAJ’s
Durante el periodo de tiempo a valorar el funcionario o funcionaria no puede tener sanciones muy graves o graves firmes sin cancelar, de tenerlas no puede reconocerse un grado
Ante tal despropósito, CCOO insistimos en que:
- Es imprescindible e improrrogable que nos clarifiquen de qué cuantía de complemento de carrera profesional estamos hablando. Es tan sencillo de entender como la Ley de la oferta y la demanda. Sencillo de entender para cualquier persona, salvo para quienes se sientan en el Ministerio...
- Que se pronuncien de una vez sobre los efectos retroactivos del futuro RD. Si tal y como exigimos son a 1 de enero de 2025, podríamos ser capaces de tragarnos el cuento de que están negociando bajo el principio de buena fe y sin anteponer más tácticas dilatorias. Insistimos, esta regulación básica debería existir desde el Acuerdo del 2018
- Respecto al encuadramiento inicial, CCOO exigimos que cada persona se integre en el grado que le corresponda por su antigüedad. Es una falta de respeto y un desprecio a las personas que llevan años aguantando los desdenes de esta Administración no reconocerles los servicios prestados
- Insistimos: queremos una carrera profesional basada únicamente en los servicios prestados y en la formación, pues nos negamos a un sistema subjetivo que dependa de la valoración del superior jerárquico. Pero, además, mucho nos tememos que introduciendo la evaluación del desempeño como requisito para la carrera profesional lo que en realidad pretenden es ahorrarse un futuro complemento de productividad, que es el concepto que debería retribuir esto
En este aspecto el Ministerio ha sido meridianamente claro y tajante: la carrera profesional tiene que ir ligada SÍ o SÍ a la evaluación de desempeño, ante lo que CCOO hemos recordado que, en ese caso, el TREBEP obliga a las administraciones a establecer un sistema de evaluación del desempeño previamente negociado con las organizaciones sindicales, sin cuyo cumplimiento no puede valorarse este aspecto para la carrera profesional
- Pedimos un sistema de carrera consistente en 7 grados, dónde para ascender al grado superior se requerirá un tiempo mínimo de ejercicio profesional, continuado o interrumpido, de 5 años en el grado inmediatamente inferior. Entre los 7 que pretendemos y los 4 que mantiene el Ministerio, creemos que aún hay margen de negociación
- Reivindicamos que la cuantía inicial del complemento sea igual para todo el personal, con independencia del cuerpo al que se pertenezca, tal y como dispone el art. 519.3 LOPJ
- Aunque se haya avanzado algo y el Ministerio ya “exculpe” a quienes tienen una sanción por falta leve, creemos que mantener la exclusión de quienes hayan sufrido sanciones muy graves o graves firmes sin cancelar, muchas veces de manera arbitraria, supone una doble sanción. El día que podamos disfrutar de un régimen disciplinario y un procedimiento justo, hablamos
ANTE LA INSISTENCIA DE CCOO EL MINISTERIO SE COMPROMETE A NO CONVOCAR LA SIGUIENTE REUNIÓN HASTA QUE PUEDA TRAER UNA PROPUESTA ECONÓMICA, DE RETROACTIVIDAD, Y DE INTEGRACIÓN EN LOS GRUPOS QUE POR ANTIGÜEDAD CORRESPONDA, TAL Y COMO HEMOS EXIGIDO
POR ELLO NO QUEDA MARCADA NINGUNA FECHA PARA UNA SIGUIENTE REUNIÓN
Imprimir artículo
