sumarios

Aprobado el modelo para recaudar las tasas judiciales. ¡Acude hoy a la manifestación!


17 dic 2012


En el BOE del pasado sábado se ha publicado la Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución por solución extrajudicial del litigio y por acumulación de procesos, de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso administrativo y social y se determinan el lugar, forma, plazos y los procedimientos de presentación. Ha entrado en vigor hoy, lunes 17 de diciembre


El Ministro de Justicia, Gallardón, hace así efectiva la Ley de Tasas Judiciales aprobada en contra de todos los colectivos que de una manera u otra intervenimos en la Administración de justicia, los partidos políticos -salvo el PP-, las organizaciones de consumidores y usuarios, etc.

Pero además, es intolerable que Gallardón utilice, para defender lo indefendible, un discurso falseado intencionadamente con el fin de ocultar a la sociedad los verdaderos objetivos de estas reformas cuyo fin es disuadir a los ciudadanos de clase media o baja de acudir a la Justicia y, de esta manera, acometer un proceso de privatización de asuntos y servicios judiciales, como ocurre con los asuntos de registro civil, que quiere poner en manos de registradores y notarios u otros proyectos que ya se adelantan como las notificaciones de sentencias o ejecuciones de las mismas en manos de procuradores

Que la Justicia sea solo para ricos es un hecho ya, pues el argumento de que se haya garantizado la justicia gratuita para personas sin recursos es en la práctica claramente indefendible, y basta conocer el proyecto de reforma de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, en el que se incluyen expresiones vagas como la existencia de patrimonio suficiente o signo externo de riqueza, además de la supresión de un plumazo el beneficio de justicia gratuita para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores en el orden social, los empleados públicos en el orden contencioso-administrativo, los beneficiarios del sistema de Seguridad social o los sindicatos como aglutinadores de demandas colectivas...

Adjuntamos las observaciones formuladas conjuntamente por la Confederación de CCOO y UGT al Borrador del Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, presentadas ante el Ministerio de Justicia el pasado 10 de diciembre, y adjuntamos también enlace a la publicación de la Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre en el BOE del pasado sábado


Por todo ello, porque están en juego además nuestros puestos de trabajo, es imprescindible que los trabajadores de la administración de justicia participemos activamente en la defensa del servicio público de justicia, contra la ley de tasas judiciales y contra todos los proyectos privatizadores de Gallardón, no solo con la campaña de recogida de firmas sino también participando en todas las manifestaciones públicas que se convoquen

LA PRÓXIMA CITA ES LA MANIFESTACIÓN DE HOY, LUNES 17, por la tarde, en todas las capitales de provincia, manifestación convocada por la CUMBRE SOCIAL formada por más de 150 organizaciones, contra la no revalorización de las pensiones y las próximas reformas que ya se anuncian, contra las Tasas judiciales, contra las privatizaciones, contra los despidos salvajes...

Recordamos que la manifestación, en Santander, comenzará a las 19, 30 h. en la Plaza de Numancia

El servicio público de la Justicia es tuyo. ¡DEFIÉNDELO!
Imprimir artículo