La
Gerencia de la Mutualidad ocultó estos recortes en la Asamblea celebrada hace
20 días
Los nuevos recortes suponen la pérdida de todas las mejoras obtenidas
en los últimos años
Los recortes no han sido informados por los órganos de representación
de los mutualistas
Desaparecen ayudas para la cirugía refractaria, férulas dentales y
órtesis de pie
Se suprimen o reducen prestaciones de los mutualistas adscritos al INSS
Se reducen las ayudas por odontología y oftalmología
Se suprimen también todos los programas sociosanitarios, que incluye la
atención a personas mayores
La
Gerencia de la Mutualidad General
Judicial ha notificado por correo electrónico que a partir del 1 de enero
de 2013 se van a suprimir o reducir numerosas prestaciones para adaptarse
a las disponibilidades presupuestarias previstas para el año 2013
Celebrada hace menos de un mes la Asamblea de la Mutualidad
General Judicial y siendo conocido ya entonces el presupuesto de la Mutualidad para el
próximo año nada se dijo sobre este nuevo recorte a las prestaciones de los
mutualistas, con el que perdemos definitivamente todas las mejoras
obtenidas a lo largo de años de trabajo en la Mutualidad y nos sitúa
incluso en situación peor que las otras Mutualidades de funcionarios
En resumen, que podéis ver en un cuadro más desarrollado en nuestro blog CCOO en Mugeju ccooenmugeju.blogspot.com, a partir del 1 de enero de 2013:
- Se rebajan muy sustancialmente
las ayudas por sepelio
- Se suprimen algunas de las
ayudas sociosanitarias, como la de vacunación por el virus del papilonoma y la
de ayuda de transporte sanitario.
- Se suprimen algunas ayudas
dentarias y oftalmológicas como la de cirugía refractaria, la de férula dental
por descarga y la de ortesis del pie.
- Se modifican a la baja
algunas ayudas dentarias y oftalmológicas, como aparato dental completo,
superior o inferior, 14 piezas, piezas dentarias, empaste y obturación,
endodoncia, implante osteointegrado, ortodoncia, tratrectomía-limpieza de boca
y periodoncia (de mutualistas adscritos al INSS).
- Se rebajan las siguientes
ayudas oftalmológicas: gafas de cerca o de lejos, gafas bifocales, cristal
bifocal, lentillas desechables, que pasa a ser ayuda anual, cuando hasta ahora
la ayuda podía solicitarse 4 veces al año.
- También se rebajan otras
prestaciones complementarias, como el colchón antiescaras, el laringófono y la
bomba de insulina.
- Se rebajan de forma
considerable las ayudas por psicoterapia o logopedia así como los gastos por
hospitalización psiquiátrica de mutualistas adscritos al INSS.
- Se suprimen los programas de
atención de personas mayores, personas con discapacidad y drogodependencia, si
bien se redactará una nueva circular para la atención a las personas más
necesitadas.
Este recorte en prestaciones, y la forma en que se ha realizado, supone una grave fractura entre la Gerencia de la Mutualidad General Judicial y los mutualistas, representados por los compromisarios y compromisarias de su Asamblea elegidos democráticamente. La Asamblea de la Mutualidad del pasado 30 de noviembre, a propuesta de CCOO, se pronunció tajantemente en contra de cualquier recorte, y que si había que hacer recortes en prestaciones para garantizar las prestaciones más básicas y vitales éstos se hicieran no de forma igual para todos sino en función del nivel de rentas, de forma que los mutualistas con ingresos más bajos mantendrían el 100% de la prestación y se establecería una escala de ingresos para que el recorte en las prestaciones fuera menor cuántos más bajos fueran los ingresos de los mutualistas..
En contra de lo acordado por la Asamblea, los recortes que ahora acuerda la Gerencia de la Mutualidad, sin informar dónde se destinará el ahorro que se obtenga con ellos, son iguales para todos salvo las ayudas para hospitalización psiquiátrica y logopedia, en el que además de recudir su cuantía introduce el derecho a percibirlas según se supere o no cierto nivel de rentas. Esto mismo podría haberlo hecho en todas las prestaciones que reduce o suprime, distinguir en función del nivel de rentas de los mutualistas para tener derecho o no al 100 % de la cuantía de la prestación, pero no se ha querido cumplir con la resolución de la Asamblea, con lo que de esta forma quienes más pierden son quienes menos ingresos tienen, claramente, lo que viene a demostrar que esta Mutualidad vela principalmente por los jueces, fiscales y demás cuerpos con salarios altos.
Además hay que destacar que algunas
ayudas que se ofrecían a mutualistas adscritos al INSS porque ya estaban
recogidas en el concierto sanitario con las entidades médicas privadas son
suspendidas (transporte y alojamiento del acompañante del mutualista
enfermo) o rebajadas (hospitalización psiquiátrica), lo que supone
una clara preferencia de la
Mutualidad para que la asistencia sanitaria sea prestada por
las entidades médicas privadas y no por los servicios públicos de salud.
En la justificación de los recortes, hay argumentos peregrinos como que la cirugía refractiva ahora cuesta menos que hace unos años, cuando lo cierto es que decenas de mutualistas han podido operarse de los ojos y afrontar su coste gracias a las ayudas dadas por la Mutualidad. Se ve que ahora sólo los jueces y los fiscales podrán quitarse miopías por cirugía, y los demás tendremos que seguir llevando gafas.
Además, esta suspensión de prestaciones no ha sido debatida ni informada en la Asamblea celebrada hace 20 días ni por Comisión Permanente que no ha sido convocada ni por el Presidente ni por la Gerente de Mugeju, sino que la dirección de la Mutualidad la ha decidido unilateralmente la supresión de estas ayudas, que podía haber sometido a debate en la Asamblea celebrada hace 20 días, y se ha limitado a notificarla por correo electrónico, por lo que ha incumplido con la norma legal que la obliga a convocar dicha comisión permanente antes de realizar cualquier modificación de las prestaciones de los mutualistas.
La supresión de todos los
programas sociosanitarios (atención a personas mayores, discapacidad y
drogodependencia), única de la que se habló en la Asamblea de 30 de
noviembre, es consecuencia directa de la falta de previsión presupuestaria para
estos programas en la Ley
de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 aprobada con los únicos
votos del PP, lo que demuestra su escasa, si no nula, sensibilidad por estos
colectivos tan vulnerables. En este caso la Gerencia de la Mutualidad ha anunciado
que se va a redactar una nueva Resolución estableciendo los nuevos requisitos y
condiciones que, dentro de la importante restricción presupuestaria que ha
sufrido la partida destinada a estas Ayudas, permitan a la Mutualidad continuar
prestando asistencia a este colectivo de mutualistas, a los que además se ha
dirigido por carta.
Esta nueva supresión de prestaciones camina en la dirección de dar un paso más hacia la eliminación de los derechos de los funcionarios de la Administración de Justicia, allanando el camino para la desaparición de nuestra Mutualidad.
Adjuntamos la resolución de 21 de diciembre de 2012 y el modelo de carta que la Mutualidad dirigirá a
los beneficiarios de la prestación para mayores, así como enlace al blog “CCOO
en MUGEJU”