sumarios

Nueva reunión de la Mesa Sectorial (Cantabria) el 28 de marzo y convocatoria para el 2 de abril


1 abr 2025



Como ya indicamos en nuestras informaciones anteriores sobre la
reunión de la mesa sectorial de 25 de marzo y sobre la convocatoria de la reunión de 28 de marzo, todo parece pergeñado para que ni siquiera tengamos tiempo para pensar, a lo que tendríamos que añadir ahora que tampoco nos dejan mucho tiempo disponible para informar a los compañeros y compañeras a los/las que representamos, pues en el día de hoy (1 de abril) hemos recibido otra convocatoria para una nueva sesión de la Mesa Sectorial que se celebrará mañana, 2 de abril, a las 12 horas. Y, si bien es cierto que esta nueva convocatoria se anunció verbalmente en la sesión del viernes 28 de marzo, la documentación que se adjunta a la convocatoria, que se reduce a un nuevo borrador corregido de la Resolución por la que se aprueba el diseño y estructura de la Oficina Judicial para los Tribunales Colegiados y Tribunales de Instancia de la Comunidad Autónoma de Cantabria conforme a las previsiones contenidas en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, nos ha sido remitida hoy. En color rojo se han destacado los cambios, siendo el más sustancial un cambio del submodelo correspondiente a la Oficina Judicial del Partido Judicial de Santander, que pasa del C3.1 al C3.2

El orden del día de la reunión a celebrar el 2 de abril es similar a los de las anteriores reuniones:

1. Aprobación si procede del acta de sesión de mesa sectorial de 25 de marzo de 2025

2. Resolución por la que se aprueba el diseño y la estructura de la Oficina Judicial para los Tribunales colegiados y los Tribunales de Instancia de la Comunidad Autónoma de Cantabria, conforme a las previsiones contenidas en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y análisis de los Proyectos de Relaciones de Puestos de Trabajo de las Oficinas Judiciales de los Tribunales de Instancia, de las Oficinas Generales del Registro Civil y de las Oficinas de Justicia en el Municipio incluidas en la primera fase de implantación

3. Relaciones de Puestos de Trabajo de la primera fase de implantación de la NUMO (nuevo modelo de Oficina Judicial) en Cantabria

4. Ruegos y preguntas

REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE 28 DE MARZO DE 2025

Poco podemos añadir, salvo que todo indica que van a cumplirse nuestros peores presagios, para contar lo acontecido en la pasada sesión de la Mesa Sectorial, de la misma tónica que las anteriores. Creo que todos los asistentes salimos de allí con la impresión de haber asistido, una vez más, a una mera apariencia o simulación de negociación, a una sesión más convocada por la administración a toda prisa para "cubrir el expediente" cuanto antes y proceder a publicar todas las resoluciones. Lo mismo está ocurriendo en todos los ámbitos territoriales. Por cierto: que nadie se sorprenda si, después de la reunión de 2 de abril, aparecen publicadas ya las resoluciones sobre el diseño y estructura de la Oficina Judicial en Cantabria y las que aprueban las RPTs de la primera fase de implantación, pues la administración corre todo lo que puede aunque no disponga ni de locales donde celebrar las reuniones (la última se celebró en la sede de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria, el mismo lugar donde tendrá lugar la de 2 de abril)

Es desalentador que por la administración se nos insista, al comienzo de cada reunión, que los modelos elaborados por el Ministerio de Justicia (a los que se adhieren por comodidad y sin hacer ningún cambio en cuanto a la estructuración en servicios comunes y/o diferenciación de áreas y equipos, cosa que pueden hacer, pues pueden incluso crear nuevos servicios comunes y centros de destino no contemplados en los modelos) son innegociables, lo que es incierto, como ya hemos explicado, porque condicionan a las RPTs y éstas y los modelos afectan a las condiciones de trabajo, que son de preceptiva negociación

Seguidamente, y después de esta "apertura" se nos dejó hablar, lo que hicimos con la nítida y perenne sensación de que a nadie, de la parte de la administración, le importaban lo mas mínimo nuestras alegaciones. hasta el punto de que los presupuestos básicos para la negociación que CCOO reivindica, que repetimos en esta reunión, ni siquiera aparecen en el borrador del acta, porque, o bien se consideraron parte del modelo, que dicen innegociable, o bien del contenido de las RPTs, que todavía no fueron abordadas en detalle

Muy resumidamente, CCOO solicita que se acepten, como presupuestos básicos para la negociación, antes de la confección de las RPTs:

- Aportación a la negociación de datos sobre cargas de trabajo actualizados, no de hace seis años, que es lo que dicen en el Ministerio de Justicia que se han leído

- Aportación de una valoración individualizada de los puestos de trabajo, como le lay ordena y la jurisprudencia exige

- Por lo que respecta a la primera fase, hemos pedido la creación de áreas separadas por jurisdicción o especialidad en los partidos judiciales con Sección Única del Tribunal de Instancia, a lo que habría que añadir un Servicio Común de Ejecución en Torrelavega, o, en su defecto, un área o equipo de ejecución

- Creación de un Servicio Común de Apoyo para la atención de sobrecargas de trabajo coyunturales y para la formación del personal de nueva creación cuando no hubiere personas interesadas para impartir las tutorías

- Diferenciación de Secciones, Áreas y equipos en las RPTs para la elección de destino y asignación de funciones. Diferenciación de los puestos de trabajo que realizan el servicio de guardia, con funciones de violencia sobre la mujer y los puestos con tareas compatibles si finalmente se establecieran (CCOO los rechaza tajantemente)

- Garantía de no disminución de retribuciones por cualquier concepto en los procesos de redistribución de efectivos, ya sea en el acoplamiento o en modificaciones futuras de las RPTs. Tampoco debe haber reducción de los puestos de trabajo con retribuciones especiales o que realicen guardias, ni traslados forzosos a otro edificio o localidad

- Hemos anunciado de nuevo que no aceptamos puestos de trabajo con actividades compatibles. Y si la administración no acepta, estos puestos deberían ser diferenciados en la RPT, con asignación de una retribución superior a la de los puestos genéricos de la misma localidad

- No aceptamos puestos de trabajo de libre designación

- Puestos de trabajo que, a nuestro juicio, deben ser singularizados o diferenciados, con complemento específico superior al de los puestos genéricos: Violencia sobre la Mujer, Servicio Común de Apoyo, funciones de jefatura, jornadas especiales (en su caso), práctica de diligencias fuera de la sede judicial, diligencias en centro penitenciario, atención al público, acceso a registros y bases de datos para los que se precise identificación personal, destino en las Oficinas del Registro Civil, Secretarías de las Oficinas de Justicia del municipio, destino en la Unidad de Atención a la Víctima, y puestos con tareas compatibles, si la administración se empecina en implantarlos

Hemos anunciado ya que solicitamos el incremento del complemento específico, también para los puestos genéricos. Para CCOO, una cosa es que se haya revisado el complemento específico que se estableció en el Acuerdo Sectorial de 2008 en un nuevo acuerdo que, por cierto, no hemos firmado por considerar el incremento insuficiente, y otra muy distinta que eso fuera un "cheque en blanco" para asumir el brutal atentado a las condiciones de trabajo que esta reforma va a suponer

No nos extenderemos por el momento sobre otras reivindicaciones más específicas, algunas relacionadas con el proceso de acoplamiento. Seguiremos informando, pero mucho nos tememos que, en breve plazo, asistiremos a un triste espectáculo en el que las CCAA culparán al Ministerio de Justicia del fracaso de la reforma por haber elaborado los modelos de referencia, el Ministerio de Justicia culpará a las CCAA por no haber elaborado sus propios modelos o hacer todas las modificaciones que legalmente estaban a su alcance, y, pasado mas tiempo, y como siempre ocurre, todos acabarán "culpando al remero"
Imprimir artículo